Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:41:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Conde-Pumpido decidió relevar a Fungairiño porque "la paciencia tiene un límite"  (Leído 4397 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« : 2 de Febrero 2006, 12:46:20 »

OCP de "El Norte de Castilla"


Conde-Pumpido decidió relevar a Fungairiño porque "la paciencia tiene un límite"

El fiscal general del Estado ha explicado que la Constitución le obliga a garantizar la unidad de actuación del Ministerio Público
EFE | MADRID
 
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha dicho hoy que ha decidido proceder al relevo del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, por razones "estrictamente profesionales" y porque "la paciencia tiene un límite".
En un desayuno informativo, el fiscal general ha explicado que la Constitución le obliga a garantizar la unidad de actuación del Ministerio Público y cuando una serie de actuaciones de carácter estrictamente profesional ponen de relieve que no se cumple en alguna fiscalía su obligación es intentar que se haga.
Si esos intentos reiterados se ven sucesivamente frustrados, ha dicho, "llega un momento en el que el fiscal tiene que adoptar la decisión que la ley establece: el relevo".
En línea

Casual
Veteran@
****

Karma : 215
Sexo: Masculino
Mensajes: 871


« Respuesta #1 : 2 de Febrero 2006, 14:15:47 »

Es decir: Esto no es sino el resultado del pulso perdido entre una persona que ha dedicado 25 años de su vida a luchar jurídicamente contra ETA en la Audiencia Nacional, y un político que sigue las órdenes de su jefe para allanar una negociación política con una banda terrorista que sigue poniendo bombas.

La política cercena la cabeza de la Justicia.

Gracias ZP. Una más a tu balanza personal de méritos.

Mira CLifor, hasta te voy a dar un karma por el post.

 ok
En línea

ex nihilo nihil fit
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #2 : 2 de Febrero 2006, 16:41:08 »

Mañana te pongo la explicación que dan de todo esto... porque lo que hoy he oído no me cuadra mucho...
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #3 : 2 de Febrero 2006, 17:42:36 »

Bueno, aquí dejo esto otro... Y lo que había oído y que no me cuadraba...

----------

Conde-Pumpido admite que forzó la renuncia de Fungairiño porque "la paciencia tiene un límite"
 
El fiscal general asegura que el fiscal jefe de la Audiencia desobedeció sus órdenes
     
 02-02-2006 CADENASER.COM / EUROPA PRESS 
   
  El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha admitido hoy que forzó el relevo del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, porque éste desobedeció sus órdenes de manera reiterada. "La paciencia tiene un límite", ha llegado a decir.   
 
 
En un desayuno informativo, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha dado explicaciones claras, precisas y sin rodeos sobre el relevo de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional. Explicó que la Constitución le obliga a garantizar la "unidad de actuación" del Ministerio Público y que cuando ésta no se cumple "de manera reiterada", hay que optar por el relevo porque "la paciencia tiene un límite".

Cándido Conde-Pumpido aseguró que tomó la decisión de relevar a Fungairiño por "motivos profesionales", en concreto, por desobedecer sus órdenes e incumplir una serie de instrucciones que le había impartido.

Conde-Pumpido señaló en los Desayunos Informativos de Europa Press dos de los motivos que le llevaron a proponer a Fungairiño que cesara sus actividades: el hecho de que el fiscal no informara sobre el expediente abierto al magistrado de la Audiencia Nacional Luis Martínez de Salinas, y la pasividad de la Fiscalía de la Audiencia Nacional ante próximas excarcelaciones de terroristas del 11-M.

Quiere un nuevo fiscal que "sintonice" con él

Conde-Pumpido añadió que el nuevo fiscal jefe de la Audiencia Nacional deberá ser una persona que sintonice con él "para que no exista la posibilidad de disfunciones". Según dijo, ayer por la tarde recibió la renuncia por escrito de Fungairiño y a partir del lunes se abrirá el proceso para elegir a un nuevo fiscal de la Audiencia Nacional.

Eduardo Fungairiño presentó ayer su renuncia y alegó para ello "razones estrictamente personales". El hasta ayer fiscal jefe de la Audiencia Nacional ha pasado 25 años en esta institución y ahora será destinado al Tribunal Supremo.
 
---------------------------
En línea

Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #4 : 2 de Febrero 2006, 17:42:57 »




Esperaremos a mañana, pero para mí está muy clara: Según miembros del Gobierno, incluido el presidente, ETA está en una tregua (es que lleva mucho tiempo sin matar... estos chicos... que traviesos que son...) Entonces claro, nos interesa llevarnos bien con ellos porque queremos ser el Gobierno que acabe con ETA (que me parece lícito), sea como sea (esto ya no me parece lícito).

De hecho, es el gobierno del "sea como sea". Sea como sea el estatut, sea como sea la ley del tabaco, sea como sea la ley de malos tratos, los matrimonios homosexuales, la ley de educación, la negociacion en Europa, la salida de tropas... La verdad es que una frase que ya ha odio demasiadas veces... Y ojo, no se me malinterprete, que no me meto con ninguna de las decisiones tomadas (eso lo dejo para otros debates) sino con la manera de tomarlas.

Fungairiño sobraba porque le daba candela a ETA, y por activa y pasiva se ha dicho que no interesa, que hay que ofrecer gestos a los terroristas porque están en tregua. Pues bien, a lo dicho, esperaré a mañana.

Y esa es la unica y real razon, aunque digan otra cosa mañana.

Te debo karma que no me deja.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #5 : 2 de Febrero 2006, 17:55:33 »

En aras de la información veraz, ilustraría mucho el reproducir las manifestaciones de numerosos y variados (en ideología) periodistas, que hoy mismo han manifestado su parecer, sobre todo, por la forma vil y carroñera que ha tenido el superior jerarquico con el fiscal jefe de la Audiencia, al explicar a los periodistas como ha forzado su dimisión.

No hay que ser excesivamente iluminado para encontrar los motivos de la imposición de Fungairiño. Fué éste el que ha mantenido la tesis, luego confirmada por los jueces, de la ilegalidad de los actos de Batasuna y sus congéneres, así como que ha sido el que ha sentado en el banquillo al terrorista Otegui, contra la opinión, precisamente, del Fiscal General.

Tampoco creo que sea desconocido el interés de este gobierno por negociar con ETA y las permanentes discrepancias con el fiscal jefe de la Audiencia suponian un obstáculo permanente.

Habrá que preguntarse si el Fiscal General (que pregunta mas tonta) obedece al Gobierno o a los intereses generales del Estado.
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #6 : 2 de Febrero 2006, 18:00:48 »

Sí, pero eso había que habérselo preguntado hace mucho Cheesy

Apuleyo... corta y pega todo lo que creas conveniente sobre el tema, así lo leemos todos ok
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #7 : 2 de Febrero 2006, 18:10:47 »

Yo dejo esto aquí por si alguien se lo quiere leer Wink (OCP del ABC)
----------
La política de gestos del Gobierno a ETA causa la dimisión forzada del fiscal Fungairiño
El ex fiscal-jefe de la Audiencia Nacional afirma que se va por «razones personales» e ironiza: «Interprétenlo ustedes (los periodistas) como quieran»
 
 
NIEVES COLLI / NATI VILLANUEVA

MADRID. La estrategia del Gobierno de cara a un fin negociado de ETA y la política de gestos hacia la banda y su brazo político -la ilegal Batasuna- se cobró ayer su primera víctima en la persona de Eduardo Fungairiño, fiscal-jefe de la Audiencia Nacional desde mayo de 1997 y personaje incómodo para llevar a buen puerto el plan ideado por José Luis Rodríguez Zapatero en el ámbito de la lucha antiterrorista. Citado por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en su despacho a las doce de la mañana de ayer, Fungairiño fue «invitado» a presentar su renuncia bajo la amenaza de ser sometido a un expediente disciplinario para proponer al Ejecutivo su cese, según han confirmado a ABC diversas fuentes.

Su posicionamiento contrario a una posible y futura generosidad , por ejemplo, en materia de redenciones a los presos de ETA, así como en otros procesos relacionados con los dirigentes del brazo político de la banda terrorista -Arnaldo Otegi tiene varias causas abiertas- es el verdadero motivo que, en opinión de muchas voces dentro y fuera de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha llevado a la remoción de Fungairiño. Ese mismo entorno expresa su preocupación por el efecto que el cese pueda tener en el desarrollo de un juicio tan crucial como el del «caso EKIN», que se celebra desde el pasado 21 de noviembre contra el aparato político, mediático y cultural de ETA. El propio Otegi tiene que declarar mañana en la Audiencia Nacional acusado de desobediencia, reunión ilícita y exaltación del terrorismo por el acto celebrado por la ilegalizada Batasuna en Anoeta (en noviembre de 2004).

La versión oficial que ofrece la Fiscalía General del Estado, sin embargo, dista mucho de esa interpretación.

En una escueta nota de prensa difundida a las dos y cuarto de la tarde de ayer, se asegura que Eduardo Fungairiño «ha presentado la renuncia a su cargo ante el fiscal general del Estado por razones estrictamente personales». Esas «razones personales» son las que el propio Fungairiño ha utilizado como único argumento «público» para explicar lo ocurrido.

Sin embargo, en círculos próximos al ya ex fiscal-jefe de la Audiencia Nacional se asegura que no fue Fungairiño quien se presentó ante Conde-Pumpido para presentar voluntariamente su dimisión, sino, al contrario, que fue llamado a capítulo y forzado a abandonar el tribunal en el que ha trabajado durante los últimos 26 años.

A la reunión en el despacho del fiscal general asistieron también el teniente fiscal del Tribunal Supremo («número dos» de la Fiscalía), Juan José Martín Casallo, y la jefa de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Elvira Tejada. Las fuentes citadas señalan que Conde-Pumpido reprobó duramente a Fungairiño -con quien mantiene una difícil relación-, desplegó un abanico de agravios y le amenazó con abrirle un expediente si no presentaba su dimisión. Ese expediente serviría de base para poner en marcha el mecanismo previsto en el artículo 41 del Estatuto fiscal, que faculta al Gobierno a «remover» a los fiscales jefes «a propuesta del fiscal general», quien «deberá oír previamente al Consejo Fiscal y al interesado».

Entre esos agravios, ninguna cuestión de fondo. Más bien todas de forma. Una suma de reproches, aseguran las fuentes, por no haberle informado de asuntos tan dispares como la apertura de una causa a un magistrado o la posibilidad -denunciada por escrito en fechas recientes por el presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez-, de que los imputados encarcelados por el 11-M tengan que ser puestos en libertad si el juicio no se celebra y la sentencia no se dicta antes de la primavera de 2008.

Fungairiño, con categoría de fiscal de Sala, quedará adscrito a la Fiscalía del Tribunal Supremo, a la que podría incorporarse la próxima semana y donde parece probable que se haga cargo de los recursos relacionados con terrorismo y cooperación internacional.

Un jarro de agua fría

Tras la reunión con Conde-Pumpido, Fungairiño comunicó a su equipo de fiscales y a los funcionarios que trabajan con él la noticia de su marcha. Fue como un jarro de agua fría. Las caras largas y las lágrimas no tardaron en apoderarse de la Fiscalía, donde nadie quería hablar de lo ocurrido.

La tristeza y el abatimiento eran evidentes en el gesto de Fungairiño, quien antes de dejar su despacho firmó todos los escritos que tenía pendientes. Ante los periodistas que se concentraron en la Fiscalía, se mostró parco en explicaciones: «Razones estrictamente personales. Interprétenlo como quieran», dijo. Negó dejar la Audiencia por «cansancio» o por discrepancias con el fiscal general del Estado ya que, ironizó, «con los fiscales generales nunca hay discrepancias. Por eso son fiscales generales, claro». Sobre el momento en el que tomó la decisión, sólo acertó a decir que fue «muy próximo» en el tiempo y admitió estar esperando que algo así sucediera.

A partir de ahora, queda abierto el relevo de un «histórico» en la Audiencia Nacional. Para el cargo ha empezado a sonar como posible candidato Ricardo Cabedo, fiscal jefe del tribunal superior de la Comunidad Valenciana y hombre próximo al fiscal general.
----------
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #8 : 2 de Febrero 2006, 18:47:20 »

La caída del jefe de 'los indomables' 

Polémico y rebelde, Fungairiño lleva 25 años siendo un 'duro' contra el terrorismo

J. M. L. / J. Y.  -  Madrid
EL PAÍS  -  España - 02-02-2006

Los desencuentros con el fiscal general han sido constantes desde su nombramientoEduardo Fungairiño ha sido durante 25 años el ejemplo de los fiscales duros contra el terrorismo, tanto el de ETA como el de los GRAPO, y en los últimos años, contra el terrorismo islámico, personalizado en Al Qaeda. Tiene una memoria privilegiada en la que almacena los nombres, alias, y datos significativos de todos los terroristas que tienen o han tenido causas abiertas en la Audiencia Nacional. "Es un archivo andante", dice un policía que lleva años trabajando con él.

Su carrera profesional se ha gestado en la Audiencia Nacional. Primero como fiscal, donde llegó el 14 de febrero de 1980; luego como teniente fiscal, cargo para el que fue nombrado el 1 de junio de 1988, y finalmente, como fiscal jefe, puesto al que accedió el 30 de mayo de 1997 y en medio de una gran polémica.

Fungairiño había sido expedientado tras ser el instigador de la denominada rebelión de los indomables, cuando cinco fiscales de la Audiencia Nacional se sublevaron contra el entonces fiscal jefe, José Aranda, después de que éste presentase la querella contra Mario Conde por el caso Banesto. El asunto costó el puesto a Aranda y expedientes a los sublevados. Sin embargo, el expediente disciplinario de Fungairiño no fue por encabezar la rebelión contra su jefe, sino por ocultar pruebas en el sumario sobre el atentado de ETA en 1995 contra José María Aznar, entonces líder de la oposición, lo que fue considerado una falta muy grave. La fiscal María Dolores Márquez de Prado, con el respaldo de Fungairiño, que era entonces el teniente fiscal, había ocultado una prueba pericial que exculpaba al etarra Mikel Azurmendi, Hankas, y no la había aportado al sumario correspondiente. Sobre ese extremo, explicó: "Dependiendo del resultado, se aporta al procedimiento, en el entendimiento de que, si no es favorable o no es de utilidad a la acusación, no se hace llegar al juzgado".

A pesar del expediente, su propuesta de nombramiento fue llevada al Consejo Fiscal hasta en tres ocasiones por el entonces fiscal general Jesús Cardenal. En las tres, obtuvo cero votos. Pero Cardenal, a espaldas del Consejo, propuso su nombramiento al Gobierno del PP. No obstante, el propio Cardenal tuvo que ejercer de padrino de Fungairiño, puesto que ningún fiscal del Supremo quiso hacerlo. La Junta de Fiscales de Sala recurrió el nombramiento y lo calificó de "ilegal" y ninguno de sus integrantes acudió a la toma de posesión de su nuevo compañero.

Fungairiño, que en la actualidad tiene 59 años, ha estado marcado por experiencias trágicas. Un accidente de tráfico le dejó parapléjico el día que había aprobado la asignatura de Derecho Civil, que impartía Federico de Castro y que era uno de los huesos de la carrera de Derecho. Se sobrepuso y acabó la carrera en el Hospital de Toledo. En 1972 ingresó en la escuela judicial como fiscal en prácticas y en 1973 fue nombrado abogado fiscal en Barcelona. En 1980, llegó a la Audiencia Nacional y pronto destacó en la lucha contra el terrorismo. Era un halcón.

El 12 de septiembre de 1989 ETA asesinó en Madrid a su compañera Carmen Tagle, con la que estaba muy unido y que era otra de los fiscales duros contra el terrorismo. Los etarras le han puesto en su punto de mira en numerosas ocasiones. Rara es la vez que Fungairiño no figura entre los objetivos de los terroristas. Y en alguna ocasión lo han intentado, como en febrero de 1990, cuando le enviaron un artefacto explosivo, que pudo ser desactivado.

Fungairiño fue el fiscal del caso del síndrome tóxico, el mayor envenenamiento masivo de la historia de España.

En los últimos tiempos, sus desencuentros con el fiscal del Estado han sido sonados. En la comisión del 11-M dijo que no se había enterado de una serie de datos del sumario, porque "por higiene mental" sólo veía "documentales de la BBC". El fiscal le reprendió. Fungairiño se opuso a que los delitos de genocidio en Argentina fueran juzgados en España. El fiscal le obligó a rectificar. Tampoco quiso que se investigase el caso del Yak en la Audiencia. Igualmente tuvo que rectificar, como también fue obligado a recular cuando denunció a Garzón, con el que mantiene pésimas relaciones por su postura en el caso Sogecable.
En línea

Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #9 : 2 de Febrero 2006, 18:49:34 »

Esto ha sido una cacicada mas de las que se le hace al poder judicial en la historia  de este pais

q no solo es esta ehhhhh

que son legion y de todos los signos y pelajes


                                 Afro,,,,,,,,,,llueve sobre mojado.......... Afro
En línea
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.321 segundos con 15 consultas.