Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
   
Karma : 1181
Sexo: 
Mensajes: 3.312
Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo
WWW
|
 |
« : 1 de Febrero 2006, 11:53:12 » |
|
(PD/Agencias).-
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, replicó este martes al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que tiene «perfecto derecho», aunque a algunos no les guste, a dirigirse al conjunto de los españoles y recabar firmas donde le dé «la gana» y «donde estime oportuno y conveniente», mientras que los ciudadanos tienen también «perfecto derecho a conocer qué se hace con su país».
---
31.01.06 - 19.58 EL PP ASEGURA TENER YA 242.000 FIRMAS
(PD/Efe).- Mariano Rajoy, ha iniciado esta mañana en Cádiz una iniciativa que calificó de "irreprochablemente democrática". Acompañado de Javier Arenas, cargos provinciales y la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, Rajoy estampó su firma en una mesa instalada en la Plaza de Las Flores de Cádiz mientras un numeroso grupo de personas, que llegaron a hacer cola para firmar, gritaba consignas como "Mariano presidente".
Tanto Rajoy como los ciudadanos que se acercaron a la mesa firmaron la pregunta "¿Considera conveniente que España siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos y obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?" que se incluye en la iniciativa que presentará el PP en el Congreso.
En declaraciones a los periodistas, Mariano Rajoy, que recordó que en internet ya se habían recogido anoche 242.000 firmas, se mostró sorprendido por estas cifras, aunque señaló que
"la gente está concienciada porque el Estatuto es inaceptable y no pasa en ningún país del mundo".
Indicó que el PP ha puesto en marcha esta campaña porque lo que pide es
"que los españoles reafirmen o no la España constitucional de 1978, la unidad de España y que sea un Estado viable y sigamos siendo iguales y solidarios".
Rajoy resaltó que es la primera vez que su partido plantea presentar en el Congreso una iniciativa que -recordó- el PP puede hacer sin necesidad del respaldo de los ciudadanos, pero en esta ocasión
"queremos hacerlo así para conocer lo que opinan los españoles, y si respaldan o no esta reforma". "Hay dirigentes políticos que están pactando el futuro de España y su financiación, entre otros asuntos, y eso es algo de lo que todos queremos hablar".
El dirigente popular también criticó el desconocimiento que se tiene sobre el acuerdo entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y CiU.
EL PACTO "OPACO" ENTRE PSOE Y CiU
Tras reiterar el deseo de todos por conocer el contenido de dicho acuerdo, Rajoy mostró su sorpresa por que CiU haya reconocido ayer que Cataluña recibirá más 5.000 millones de euros cuando, por el contrario, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, habló de 3.000 millones.
Calificó el pacto de "muy opaco" y dijo que resulta
"intolerable que dos personas pacten el futuro de todas las comunidades autónomas. Pido que me apoyen en esta exigencia y lo hago en Cádiz porque es la ciudad símbolo del moderno constitucionalismo español, donde se firmó Constitución de 1812 y donde se dijo que todos teníamos los mismos derechos y todos los ciudadanos representábamos la soberanía nacional".
Advirtió de que la campaña que hoy ha empezado "no va contra nadie, contra ninguna comunidad autónoma", sino contra políticos que han actuado de manera
"irresponsable, rompiendo un consenso establecido en 1978 y dejando fuera al PP, partido que representa al menos a diez millones de españoles".
UNA CAMPAÑA PARA QUE "OPINEN TODOS"
Tras insistir en que el PP está dispuesto a pactar pero Zapatero le quiere "excluir" del debate, Rajoy señaló que la campaña pretende que "opinen todos porque los políticos lo han hecho de forma poco transparente", algo que calificó de "inaudito porque no se ha visto en la política, ya que generalmente todo se ha pactado siempre entre los dos grandes partidos nacionales".
En su opinión, la campaña es "irreprochablemente democrática", ya que el presidente del Gobierno lo que está planteando es "de dónde venimos y a dónde vamos", algo que -indicó- "yo lo tengo muy claro:
"que España es la nación más vieja de Europa, más de 500 años viviendo juntos en una nación plural, voluntad de Estado viable, con competencias y que garantice la cohesión social".
Tras la recogida de firmas, el presidente del PP se acercó al Mercado de Abastos de la ciudad ,donde saludó a las numerosas personas que estaban en los puestos de la plaza.
|