Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 14:42:32 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Estilos musicales  (Leído 2091 veces)
Seahorse
Asidu@
***

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 291

Si todos corren, yo más..


WWW
« : 26 de Enero 2006, 00:36:05 »

Me gustaría que, entre todos los foreros, hiciéramos una recopilación de estilos musicales, con una explicacioncilla cortita y 4 o 5 grupos representativos...
En línea

Dios nos dio un cerebro y un pene, pero no la sangre suficiente para que funcionaran al mismo tiempo
Seahorse
Asidu@
***

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 291

Si todos corren, yo más..


WWW
« Respuesta #1 : 26 de Enero 2006, 00:42:16 »

Empiezo yo...

Brit pop

Estilo musical nacido en la primera mitad de los 90, que se basa sobre todo en el pop británico de los 60 (Beatles, Kinks,...) y en la escena "mod" de los 70 y 80 (The Jam, etc...). Busca, sobre todo, estribillos pegadizos y guitarreros. Los grupos más importantes son:

- The Stone Roses: los pioneros, con su disco de debut en el 89 sentaron las bases del estilo.
- Oasis: Los más famosos (quién no se acuerda de Wonderwall?)
- Travis: Empezaron copiando a Oasis para, con el tiempo, hacerse más "acústicos"
- Ocean Colour Scene: Nacieron como banda de acompañamiento de Paul Weller (cantante de The Jam), y siguen con un estilo muy basado en el mod.
En línea

Dios nos dio un cerebro y un pene, pero no la sangre suficiente para que funcionaran al mismo tiempo
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #2 : 26 de Enero 2006, 01:09:46 »

Sonido Seatle o grunge,a principios de los 90,quien puede olvidar a Kurt Cobain y Nirvana.

- Nirvana

-Soundgarden

Alice in Chains

-Necromandus

-Werther


* nirvana_lyrics.jpg (48.65 KB, 534x401 - visto 257 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
chus
PeterPaulistic@
*****

Karma : 397
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.459

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #3 : 26 de Enero 2006, 05:19:09 »

El Rap

El término rap proviene del inglés, idioma en el que también significa golpear con los nudillos. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimo de la expresión en inglés rythm and poetry (ritmo y poesía).

Origen

El rap surgió como una variación del toasting jamaicano: los canturreos, gritos, saludos, carcajadas, exhortaciones al baile y otros comentarios que los DJs lanzaban por el micrófono en las fiestas y conciertos de reggae y dub sobre bases instrumentales grabadas. Durante los años setenta, algunos inmigrantes caribeños en Nueva York difundieron esta técnica también sobre bases de otros estilos musicales. Pronto surgieron raperos de otros orígenes (sobre todo afroamericanos no caribeños, pero también hispanos), que recibieron el nombre de MCs, mientras que al DJ se le dejó sólo la parte instrumental de la música. Los nuevos MCs fueron variando y diversificando los estilos de recitado. En principio eran recitados improvisados, o repetición de saludos y eslóganes poco creativos. Con el tiempo, y la competencia por asombrar al público, los MCs fueron elaborando letras rimadas y más complejas. Absorbieron influencias de DJs de radio, de vocalistas de blues y de otros estilos, diferenciándose cada vez más del toasting

La popularización del estilo a lo largo de los ochenta y noventa del siglo XX, llevó a que esta forma de recitado se adaptase a otros tipos de música. Actualmente, además de sobre bases de hip hop, se rapea con música de reggae contemporáneo (especialmente en el raggamuffin)

Características

El rap en ocasiones recuerda un recitado monótono sin melodía, pero el talento del artista consiste en generar un flow (flujo de palabras) artístico. Generalmente se emplean letras que rimarían también en el habla normal, pero en ocasiones se fuerzan los acentos. Para que esto quede bien, el MC puede dar un acento intermedio a algunas sílabas. Si tiene un buen flow, le quedará natural .

Rap real y rap comercial

El movimiento del hip hop responde a una filosofía de vida, y el rap, al formar parte de tal filosofía, plantea unas formas similares en cuanto a mensaje, flow y técnica. Denominan rap real al rap puro, y MCs reales a los que siguen sus principios.

Por contra, denominan rap comercial al que no se compromete con esta filosofía, que no respeta la filosofía del rap real, elaborado para obtener beneficios económicos




Grupos:

- CPV

- Falsalarma

- SFDK

- Rapsusklei & Hazhe

- Violadores del Verso

.......................................






Espero que no sea muy largo  Cabezon ok

Saludos. ok Cervecitas
En línea

Por mucha gente que halla en la ciudad,
siempre habra sentimiento de soledad.

No hagas click aquí, ni aquí tampoco
Mapy
PeterPaulistic@
*****

Karma : 769
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.267


Llorar es reirse de la risa


« Respuesta #4 : 26 de Enero 2006, 11:25:59 »

El Rap

El término rap proviene del inglés, idioma en el que también significa golpear con los nudillos. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimo de la expresión en inglés rythm and poetry (ritmo y poesía).

Origen

El rap surgió como una variación del toasting jamaicano: los canturreos, gritos, saludos, carcajadas, exhortaciones al baile y otros comentarios que los DJs lanzaban por el micrófono en las fiestas y conciertos de reggae y dub sobre bases instrumentales grabadas. Durante los años setenta, algunos inmigrantes caribeños en Nueva York difundieron esta técnica también sobre bases de otros estilos musicales. Pronto surgieron raperos de otros orígenes (sobre todo afroamericanos no caribeños, pero también hispanos), que recibieron el nombre de MCs, mientras que al DJ se le dejó sólo la parte instrumental de la música. Los nuevos MCs fueron variando y diversificando los estilos de recitado. En principio eran recitados improvisados, o repetición de saludos y eslóganes poco creativos. Con el tiempo, y la competencia por asombrar al público, los MCs fueron elaborando letras rimadas y más complejas. Absorbieron influencias de DJs de radio, de vocalistas de blues y de otros estilos, diferenciándose cada vez más del toasting

La popularización del estilo a lo largo de los ochenta y noventa del siglo XX, llevó a que esta forma de recitado se adaptase a otros tipos de música. Actualmente, además de sobre bases de hip hop, se rapea con música de reggae contemporáneo (especialmente en el raggamuffin)

Características

El rap en ocasiones recuerda un recitado monótono sin melodía, pero el talento del artista consiste en generar un flow (flujo de palabras) artístico. Generalmente se emplean letras que rimarían también en el habla normal, pero en ocasiones se fuerzan los acentos. Para que esto quede bien, el MC puede dar un acento intermedio a algunas sílabas. Si tiene un buen flow, le quedará natural .

Rap real y rap comercial

El movimiento del hip hop responde a una filosofía de vida, y el rap, al formar parte de tal filosofía, plantea unas formas similares en cuanto a mensaje, flow y técnica. Denominan rap real al rap puro, y MCs reales a los que siguen sus principios.

Por contra, denominan rap comercial al que no se compromete con esta filosofía, que no respeta la filosofía del rap real, elaborado para obtener beneficios económicos




Grupos:

- CPV

- Falsalarma

- SFDK

- Rapsusklei & Hazhe

- Violadores del Verso

.......................................






Espero que no sea muy largo  Cabezon ok

Saludos. ok Cervecitas


 Alabar Alabar Alabar   

Mi estilo musical:   RAP , REEGAE..
Para ke volver a escribir lo mismo............jaja


En línea

"los dias son breves ya lo se, la vida se consume sin querer,
              esta es la vida que me toco conocer"
Mapy
PeterPaulistic@
*****

Karma : 769
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.267


Llorar es reirse de la risa


« Respuesta #5 : 26 de Enero 2006, 11:42:37 »

Reegae[/b

Reggae es un estilo de música de origen jamaicano. El reggae puede ser usado en un amplio sentido para referirse a la mayor parte de tipos de música jamaicana, incluyendo ska, rocksteady, Dub, dancehall y ragga.
Es asociado con el movimiento rastafari, que influyó a muchos músicos de reggae prominentes en los años 1970 y años 1980
Al principio era utilizada en las ceremonias "rastas", pero luego pasó a ser un medio de expresarse en los llamados "ghettos", de Jamaica.

Algunos de los intérpretes más conocidos del género son
- Bob Marley
- Peter Tosh y Jimmy Cliff
- Steel Pulse, Bunny Wailer,
- Black Uhuru, entre otros.


Raggamuffin

El Raggamuffin (o ragga) es una variante del dancehall reggae que incluye instrumentación digitalizada. Se hizo popular a mediados de los ochenta. Se suele considerar a "Under Me Sleng Teng" (Wayne Smith; 1985) como la primera canción de raggamuffin. La parte vocal suele recitar rimas al estilo del dub, similar al del rap, aunque los estribillos son más melódicos.

Los primeros temas de ragga se grababan en diferentes hablas del continuo que va entre el inglés y el criollo jamaicano. Según el estilo se fue dando a conocer, el estilo se fue adpatando a otros idiomas.


- Mr. Rango, de El Club de los Poetas Violentos
- La **** Opepé
- Morodo
- Chulito camacho
- Sean Paul
En línea

"los dias son breves ya lo se, la vida se consume sin querer,
              esta es la vida que me toco conocer"
Seahorse
Asidu@
***

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 291

Si todos corren, yo más..


WWW
« Respuesta #6 : 27 de Enero 2006, 13:09:43 »

Twee pop

En inglés, es la forma que tienen los bebés de decir "sweet". Por eso se le llama así, es un pop dulce, con poca instrumentación y mucha importancia en las melodías y las letras. De hecho, el español "tontipop" (Los Fresones Rebeldes, La Casa Azul,...) se basa en él.

- Belle and Sebastian

- Camera Obscura

- Sambassadeur
En línea

Dios nos dio un cerebro y un pene, pero no la sangre suficiente para que funcionaran al mismo tiempo
Nacho G
Novatill@
**

Karma : 72
Sexo: Masculino
Mensajes: 170


Tanto placer que ofrecer...


WWW
« Respuesta #7 : 28 de Enero 2006, 18:32:04 »

Heavy Metal

El heavy metal nació en los años 70. Descendiente del rock, ha seguido un largo camino desde sus origenes hasta como es conocido hoy día. Fueron bandas como Led Zeppelin y Deep Purple los que marcaron una diferencia sobre lo que se estaba haciendo en su época, pero muchos situan el origen del heavy metal en la banda Black Sabbath, considerada hoy día como Doom Metal. Esta banda ha sido probablemente la más influyente de la historia del heavy metal, y es considerada la primera banda de heavy metal de la historia.


En los setenta, el heavy metal no fue muy popular, aunque surgieron bandas míticas, como Black Sabbath, Rush, Budgie, Scorpions, KISS o Judas Priest, precursores del heavy metal de los ochenta.

Con la llegada de los ochenta, aparece la New Wave Of British Heavy Metal (Español: La nueva oleada de heavy metal británico), cuya banda más representativa es Iron Maiden, trayendo también a otras bandas de peso como Def Leppard, Saxon o Motörhead.
De gran popularidad en Inglaterra, esta época supuso el despegue definitivo del heavy metal. Comprendida entre el 1980 y el 1984 aproximadamente, su música se caracterizaba por la influencia del heavy metal de los setenta (especialmente Judas Priest) y la agresividad del punk.


Por la misma época aparece Manowar, una banda americana que marcaría la filosofía de lo que en la actualidad se denomina heavy metal, bajo la consigna heavy metal never dies. No sobra aclarar que el término metal es el que encierra todos los subgéneros (black, death, doom, power, speed, etc.)


En los noventa, el metal ha seguido evolucionando, viendo aparecer otros generos como el llamado también conocido como post-thrash o Aggressive Metal, cuyos exponentes son Pantera y Sepultura (este estilo no llegó a cuajar debido a que durante su crecimiento se fue desglosando), y muchos otros subgéneros, como el Viking Metal (, el Gothic Metal que incorpora voces femeninas, partes lentas, elementos góticos del gothic rock, el Industrial Metal que incorpora elementos techno con bandas tales como White Zombie como principal representante y otras como Marilyn Manson, Rob Zombie, etc. Otro descendiente no tan directo del Heavy Metal es el hardcore.

En la costa oeste de los estados unidos, apareció una generación de músicos (conocida como los Bay Area Thrashers) que hacían metal a gran velocidad, incrementando la distorsión de sus guitarras, conocido como Speed Metal, que sentaría las bases del Thrash Metal (estilo influenciado principalmente por Saxon y Diamond Head entre otros), cuyas bandas más representativas son los llamados "Los cuatro grandes" (Inglés: "The Big Four"): Metallica, Slayer, Anthrax y Megadeth.


Esto lo he encontrado en Wikipedia y me ha parecido muy acertado:
http://es.wikipedia.org/wiki/Heavy_metal
Por si quereis saber algo más, es extenso.

En línea

Born to pleasure
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.686 segundos con 15 consultas.