LA VISITA ESTABA PREVISTA PARA ESTE MES DE ENERO.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no visitará Melilla y Ceuta durante este mes de enero tal y como se había previsto en un principio porque, al parecer, Marruecos no lo ve con buenos ojos. Según informa este martes ABC, a pesar de que se había anunciado que la visita oficial del jefe de Ejecutivo a las ciudades autónomas se realizaría a primeros de año, ésta va a quedar en suspenso porque va en contra del criterio de las autoridades de Rabat. Desde Moncloa ya han advertido de que “la cosa se puede alargar”.
(Libertad Digital) Aunque en el PSOE de Ceuta se dijo que la visita de José Luis Rodríguez Zapatero se haría entre el 24 y el 26 de enero, ahora hablan –sin tenerlo tampoco seguro– de “los primeros días de febrero”. Según explica este martes el diario ABC, desde la dirección de un periódico local se afirmaba que “la gente tiene la sensación de que están jugando con nosotros”.
A principios del pasado mes de noviembre, el presidente del Gobierno anunció una visita a Ceuta y Melilla junto a varios ministros. En este sentido, los medios de comunicación marroquíes –en consonancia con la línea oficial– está muy atentos a la visita de Zapatero a las ciudades autónomas. Allí se sigue muy de cerca todo lo que tenga que ver con estas ciudades, consideradas como territorio a desocupar, al igual que con el Sahara Occidental.
La polémica surgió cuando un medio de comunicación informó en diciembre de que el Ejecutivo avisaría a Marruecos del viaje de Zapatero. Este punto fue tajantemente desmentido desde Madrid y aunque desde medios diplomáticos españoles no se ha dejado de recordar la mejora de relaciones desde que gobiernan los socialistas, Marruecos no ha dejado nunca de reclamar las ciudades autónomas.
En este sentido, la prensa marroquí se pregunta por qué lo que con Zapatero es “connivencia” con Aznar era una “provocación”. El independiente Le Journal de Casablanca informaba esta semana: “Es la primera vez que un primer ministro socialista efectúa una visita a los presidios ocupados”. Así, el mismo periódico concluye: “Por parte marroquí, esta visita no ha despertado ninguna emoción. Cuando José María Aznar, el antecesor de Zapatero, hizo lo mismo al final de su mandato, la diplomacia marroquí habló de provocación”. El semanario se pregunta para terminar: “Habría que saber por qué una provocación se transforma en connivencia”.
Artiículo 19 de la Constitución, lo dice bien claro, "Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular libremente por el territorio nacional [...]". A día de hoy, y salvo que yo no me haya enterado, Zapatero es español,y que no vayaa visitar dos ciudades españolas por que dirá el rey de Marruecos.......asi le vá a este gobierno
