Ya lo he dicho antes y lo repito.... si prohibiendo los toros se extingue una variante de un tipo de animal (que no el animal, no confundamos) que se extinga (que lo dudo, ya habra alguna granja que siga criando)
Una rama/variante de animal que es seleccionada y criada y mejorada, NO POR EL TORO SINO PIR LOS INGRESOS QUE GENERA (no seamos demagogos) para matarla, y si, ese es el fin, se ha intentado proponer el toreo sin muerte y los aficionados han puesto el grito en el cielo.
En cataluña los han prohibido, ¿se han tirado a la calle los empresarios? no, han pedido dinero que les indemnizara por los contratos perdidos del NEGOCIO han cobrado y chiton.
¿han cortado la diagonal los aficionados? naaaaa!!!! pa eso hay que salir del bar!!!
Si se acaban los toros, NO PASARA NADA.
Personalmente, no tengo nada en contra de gente que, como tú, pide que se abola la tauromaquia siendo conscientes de lo que eso implica, la extinción de una raza de toro (toro de lidia) salvo en alguna reserva. Es una postura racional y consciente. Lo que no me gusta es la gente que solicita cosas sin pararse a pensar las implicaciones que tienen sobre el propio animal al que se suponen (y no voy a hablar de temas económicos, que ahí hay mucho mucho de lo que hablar).
A mi los toros no me gustan (bueno, con una buena salsa y bien hechos, pues no están mal, si las patatas de guarnición acompañan, claro...) pero entiendo que es un sector económico que mueve mucho dinero e intereses y que da de comer a muchas familias. No uso ese argumento como demagogia, ya que porque dé de comer a mucha gente no ha de permitirse cualquier cosa pero, en una situación como la actual, cuando la economía está tan hundida y el paro supera el 20% de la población activa, no me parece el momento más adecuado para tales reivindicaciones.