Sobre lo de "español-castellano" pese a que ambos son aceptados, se recomienda el uso de
español para nuestro idioma y reservar
castellano para lo que se hablaba en la Edad Media en el Reino de Castilla. Cito el diccionario panhispánico de dudas que supongo que estará también en Internet:
"
La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región"
perdón, es que me gusta el tema...jeje

Bien, normalmente, como verás arriba, sigo tal recomendación... sólo hay una pega... si digo ... gallego-español ... en fin si se defiende la unidad de españa... pues el gallego es tambien un idioma español.. no? o está fuera de españa
así que con todo mis respectos ... una cosa es el castellano, viejo o nuevo... y otra es las lengua de españa... que todos son lenguas españolas.
aunque evidentemente, hay que superar y no crear rollos por tonterías... así que español es el castellano moderno.. y el gallego, catalan y vasco.. pues eso ...
