Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
30 de Julio 2025, 23:03:50 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: el rincón cultural: origen de frases y expresiones.  (Leído 3839 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #10 : 4 de Diciembre 2007, 21:56:52 »

que significa:
 hacer el amor??

 JuasJuas JuasJuas

y tú me lo preguntas cuando clavas tu pupila en mi pupila azul... hacer el amor eres...

(vale estoy en pleno patinaje de neuronas)

Es un eufemismo para evitar hablar de sexo…

Históricamente viene de hacer la corte… cortejar… aunque más fino, el final era buscar la horizontalidad.

También tiene una influencia del cristianismo, el sexo como culminación del amor a través del matrimonio (el matrimonio sólo es indisoluble si ha sido consumado… y la finalidad del acto es la procreación) entonces hacer sexo es hacer el amor.

La verdad es que es un mero eufemismo, pa ser más finos


 



« Última modificación: 4 de Diciembre 2007, 22:32:18 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #11 : 4 de Diciembre 2007, 22:43:55 »

Es curioso como se denomina el acto de suyo acto para la reproducción:

Hacer el amor (ya visto)

follar  del latín follis,  fuelle, y del verbo follicare respirar fuerte,  jadear.

Hay estudios psicológicos que dicen que inconscientemente no estamos hablando de lo mismo. Lo primero es la tranquilidad amorosa del matrimonio (influencia ya vista del sacramento)
Lo segundo indica pasión, cierta agresividad (cuándo más si también tenemos en cuenta el concepto “joder” tan utilizado como fastidiar como para follar. Es decir prisas, rincones oscuros (si lo comparamos a antes oponemos sexo matrimonial al extra o prematrimonial)

Yo mantengo una teoría, pero yo creo que en solitario, pienso que puede venir de “follas” hojas, por los amores en el campo en tardes de otoño.  Gracias

Pero claro es un pensamiento de un Gallego romántico  Cabezon

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #12 : 4 de Diciembre 2007, 23:42:24 »

karma por el post, yocamilo ok
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Michelangelo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 431
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.610



« Respuesta #13 : 6 de Diciembre 2007, 00:25:31 »

interesante  Saltarin
de haber nacido en martes de marzo en lugar de un lunes ya hubiera sido guerrera total yoooooo  Tongue

sabes de dónde viene lo de "estar en la luna de Valencia"??


La expresión "estar a la luna de Valen cia" se dice cuando estas despistado y/o olvidas lo que tienes que hacer

origen: por la noche cerraban la muralla de Valencia (como tantas otras murallas), los que se despistaban quedaban fuera, con sarcasmo se decía que se habían quedado mirando la luna. Bueno el caso es que les cerraban las puertas. La verdad es que tendrían sus trapicheos


A ver ... compañer@s romántic@s ... esa sería la versión "light", pero junto con la no menos famosa frase "noche toledana" tienen una versión más "heavy" - y quizá más próxima a la realidad -.

Se cuenta que en tiempos de la reconquista se les ofreció a los moriscos que no quisieron abrazar la nueva fe un agradable viaje en barco desde la playa de Valencia a Orán (ahora Argelia). Tras la recogida de sus enseres, se les acompañó amablemente a cruzar la muralla de Valencia y andar los casi 4 kilómetros hasta la orilla del mar donde supuestamente estaban los barcos. Nadie sobrevivió a esa noche de cuchillos largos y el viaje a Orán salió muy barato.

Me temo Sirius y yoCamilo que la moralidad en tiempos de nuestros antepasados no cumplía los parámetros civilizados actuales ... eran otros tiempos ... era otra cultura.
En línea

Timeo hominem unius libri
(Es un latinajo que se podría traducir más o menos como "Temo a las personas de un solo libro")
Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.43 segundos con 15 consultas.