Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 09:25:08 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Agua Oxigenada.......  (Leído 943 veces)
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« : 9 de Julio 2007, 02:26:58 »

 Aplaudir

    Agua Oxigenada - sabías esto?   

¿Piensas que el Agua Oxigenada es de poca utilidad? Pues entonces sorpréndete


El Agua Oxigenada se desarrolló en la década de 1920 por científicos, con el objetivo de contener problemas de infecciones y gangrena en los soldados en el frente de batalla. En la Segunda Guerra Mundial disminuyó el número de amputaciones. Existen distintas aguas oxigenadas que son destinadas a diferentes usos. El agua oxigenada se mide por volúmenes. Aquella de uso medicinal es el AGUA OXIGENADA DE 10 volúmenes.

Objetivo del invento

Barato;
Fácil Transporte;
Fácil Almacenamiento;
Fácil Utilización;
Sin efectos colaterales.

En una solución al 3%, es uno de los mas potentes desinfectantes que existen.

¿Porque está tan poco difundida su utilización? ¿Porque no se difunde su uso?

El agua oxigenada es simple de usar, se almacena fácilmente y puede ser usada con varios fines.



La eficacia doméstica del Agua Oxigenada.

1. Una cucharada de postre de este producto usada para hacer gárgaras y mantenido en la boca durante algunos minutos, mata todos los gérmenes bucales, blanqueando los dientes. Escupirlo después de las gárgaras.

2. Manteniendo los cepillos de dientes en una solución de agua oxigenada conserva los cepillos libres de gérmenes que causan gingivitis y otros problemas bucales.

3. Un poco de agua oxigenada en un paño desinfecta superficies de manera muy eficaz. Excelente para usar en cocinas y baños.

4. Tablas para la carne y otros utensilios son totalmente desinfectados después de su uso, con un poco de agua oxigenada. El producto mata cualquier bacteria o germen, incluida la salmonella.

5. Aplicada en los pies, por la noche, evita problemas de hongos que causan los principales problemas en los pies, inclusive el mal olor.

6. Aplicada en la heridas (varias veces al dia) evita infecciones y ayuda en la cicatrización. Hasta en casos de gangrena remitirán con su uso.

7. En una mezcla a medias con agua pura, puede ser aplicada en la nariz en resfriados y sinusitis. Esperar algunos instantes y sonarse la nariz. Esto mata gérmenes y otros microorganismos nocivos.

8. Un poco de agua oxigenada en el agua del baño ayuda a mantener la piel saludable, pudiendo ser usada en casos de micosis y hongos.

9. Ropas que precisen desinfección (pañuelos, faldas, etc.), o aquellas en contacto con secreciones corporales y sangre, pueden ser totalmente desinfectadas si se remojan en una solución conteniendo agua oxigenada antes del lavado normal.

10. Ciertamente encontrarás otras formas de usar el agua oxigenada en tu casa.

Mon Ville Alimentação Ltda



FUENTE:http://www.angelred.com/natural/informes/aguaoxigenada.htm
                                   Gracias
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
Topacio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 917
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.579

cada día mas humana , menos perfecta y feliz


WWW
« Respuesta #1 : 9 de Julio 2007, 03:34:26 »

 Aplaudir excelentes datos Marye , que increible que uno teniendo agua oxigenada en casa no la use nunca

cuando pequeña yo me teñia los pelos rubios con agua oxigenada jajaja JuasJuas
En línea

Aprendi que es el amor y no el tiempo el que cierra las heridas
Comixmar
Comic Adicto
PeterPaulistic@
*****

Karma : 432
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.810


Me encanta el comicxxx


« Respuesta #2 : 11 de Julio 2007, 01:52:19 »

Un poco mas de informacion de nuestro amigo y peligroso Peroxido de Hidrogeno... con permiso de marye...

--------------------------------------

El peróxido de hidrógeno (H2O2), es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuer­temente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que éste.

El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone rápidamente a oxígeno y agua con liberación de calor. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica o algunos metales, como el cobre, la plata o el bronce.

El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3-9%) en muchos productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador de vestimentas y el cabello. En la industria, el peróxido de hidrógeno se usa en concentraciones más altas para blanquear telas y pasta de papel, y al 90% como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho y sustancias químicas orgánicas. En otras áreas como en la investigación se utiliza para medir la actividad de algunas enzimas como la catalasa.

El peróxido de hidrógeno concentrado, es una sustancia peligrosamente reactiva, debido a que su descompo­sición para formar agua y oxígeno es sumamente exotérmica. La descomposición puede tener lugar con una violencia explosiva, si el peróxido de hidrógeno a altas concentraciones se pone en contacto con sustancias que pueden catalizar la reacción (Practicamente cualkier cosa).

El peróxido de hidrógeno es muy irritante en concentraciones altas, ya que causa quemaduras temporales al desprenderse en la reacción el oxígeno.

El peróxido de hidrógeno en concentraciones menores al 3% es usado en todo el mundo para curar varias enfermedades, como algunos tipos de cáncer y esclerosis múltiple entre otras y su uso es cada día más conocido, (ver oxigeno terapias o tratamientos con peróxido de hidrógeno).


(ojito aki)
El peróxido de hidrógeno de uso domestico al 3% no puede ser usado para ingerir o para ningún tratamiento de oxigenoterapia ya que contiene gran cantidad de estabilizantes y metales que son muy dañinos al cuerpo humano, el peróxido para terapias tiene que ser peróxido puro, sin nigún tipo de metal ni estabilizadores y su concentración es menor al 3%.

Inhalar el producto para uso doméstico (3%) puede producir irritación de las vías respiratorias, mientras que el contacto con los ojos puede producir leve irritación de los ojos. Inhalar vapores de las soluciones concentradas (más del 10%) puede producir grave irritación pulmonar.

La ingestión de soluciones diluidas de peróxido de hidrógeno puede inducir vómitos, leve irritación gastrointestinal, distensión gástrica, y en raras ocasiones, erosiones o embolismo (bloqueo de los vasos sanguíneos por burbujas de aire) gastrointestinal. Ingerir soluciones de 10-20% de concentración produce síntomas similares, sin embargo, los tejidos expuestos pueden también sufrir quemaduras. Ingerir soluciones aun más concentradas, además de lo mencionado anteriormente, puede también producir rápida pérdida del conocimiento seguido de parálisis respiratoria.

El contacto de una solución del 3% de peróxido de hidrógeno con los ojos puede causar dolor e irritación, sin embargo las lesiones graves son raras. La exposición a soluciones más concentradas puede producir ulceración o perforación de la córnea. El contacto con la piel puede producir irritación y descoloramiento pasajero de la piel y el cabello. El contacto con soluciones concentradas puede causar graves quemaduras de la piel y ampollas.

Se desconoce si la exposición al peróxido de hidrógeno puede afectar la reproducción en seres humanos.

Usos industriales: blanqueo de pulpa de papel, algodon, telas y sustituto del cloro por su poder oxidante. Industria alimenticia para blanquea "quesos" y elaboracion de aceites vegetales, y finalmente como reactivo en la fabricacion de farmacos.

Uso aeroespacial: como combustible extremadamente puro, un accidente con este es fatal... sin dejar huellas "derrite y descompone al accidentado".

Uso en la restauracion de objetos de arte.

uso como desinfectante como digo marye...

Otros en Acuarios:

 El peróxido de hidrógeno (de 10 volúmenes) puede ser usado en los acuarios de peces tropicales para combatir a la Cyanobacteria, la cual muere en un plazo inferior a las 12 horas desde su aplicación incorporando 15 ml por cada 100 litros de Agua.

Decoloración cabello y del vello.

Limpieza y quita manchas.

fuente wikipedia.
---------------------

como se ve no solo se usa como desinfectante sino tambien principalmente como combustible en los cohetes, k aunk peligros no genera agentes contaminantes ya k produce agua en su combustion.

Pd... como veis no es todo oro lo k reluce... ojo usar en los enjuagues el considerado libre sin aditivos, es decir sin eso metales k se acumulan en el cuerpo humano... k son dañinos por eso por la acumulacin...  ok
En línea

Aupa Zaragoza
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« Respuesta #3 : 11 de Julio 2007, 20:00:33 »

Un poco mas de informacion de nuestro amigo y peligroso Peroxido de Hidrogeno... con permiso de marye...

--------------------------------------

El peróxido de hidrógeno (H2O2), es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuer­temente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que éste.

El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone rápidamente a oxígeno y agua con liberación de calor. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica o algunos metales, como el cobre, la plata o el bronce.

El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3-9%) en muchos productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador de vestimentas y el cabello. En la industria, el peróxido de hidrógeno se usa en concentraciones más altas para blanquear telas y pasta de papel, y al 90% como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho y sustancias químicas orgánicas. En otras áreas como en la investigación se utiliza para medir la actividad de algunas enzimas como la catalasa.

El peróxido de hidrógeno concentrado, es una sustancia peligrosamente reactiva, debido a que su descompo­sición para formar agua y oxígeno es sumamente exotérmica. La descomposición puede tener lugar con una violencia explosiva, si el peróxido de hidrógeno a altas concentraciones se pone en contacto con sustancias que pueden catalizar la reacción (Practicamente cualkier cosa).

El peróxido de hidrógeno es muy irritante en concentraciones altas, ya que causa quemaduras temporales al desprenderse en la reacción el oxígeno.

El peróxido de hidrógeno en concentraciones menores al 3% es usado en todo el mundo para curar varias enfermedades, como algunos tipos de cáncer y esclerosis múltiple entre otras y su uso es cada día más conocido, (ver oxigeno terapias o tratamientos con peróxido de hidrógeno).


(ojito aki)
El peróxido de hidrógeno de uso domestico al 3% no puede ser usado para ingerir o para ningún tratamiento de oxigenoterapia ya que contiene gran cantidad de estabilizantes y metales que son muy dañinos al cuerpo humano, el peróxido para terapias tiene que ser peróxido puro, sin nigún tipo de metal ni estabilizadores y su concentración es menor al 3%.

Inhalar el producto para uso doméstico (3%) puede producir irritación de las vías respiratorias, mientras que el contacto con los ojos puede producir leve irritación de los ojos. Inhalar vapores de las soluciones concentradas (más del 10%) puede producir grave irritación pulmonar.

La ingestión de soluciones diluidas de peróxido de hidrógeno puede inducir vómitos, leve irritación gastrointestinal, distensión gástrica, y en raras ocasiones, erosiones o embolismo (bloqueo de los vasos sanguíneos por burbujas de aire) gastrointestinal. Ingerir soluciones de 10-20% de concentración produce síntomas similares, sin embargo, los tejidos expuestos pueden también sufrir quemaduras. Ingerir soluciones aun más concentradas, además de lo mencionado anteriormente, puede también producir rápida pérdida del conocimiento seguido de parálisis respiratoria.

El contacto de una solución del 3% de peróxido de hidrógeno con los ojos puede causar dolor e irritación, sin embargo las lesiones graves son raras. La exposición a soluciones más concentradas puede producir ulceración o perforación de la córnea. El contacto con la piel puede producir irritación y descoloramiento pasajero de la piel y el cabello. El contacto con soluciones concentradas puede causar graves quemaduras de la piel y ampollas.

Se desconoce si la exposición al peróxido de hidrógeno puede afectar la reproducción en seres humanos.

Usos industriales: blanqueo de pulpa de papel, algodon, telas y sustituto del cloro por su poder oxidante. Industria alimenticia para blanquea "quesos" y elaboracion de aceites vegetales, y finalmente como reactivo en la fabricacion de farmacos.

Uso aeroespacial: como combustible extremadamente puro, un accidente con este es fatal... sin dejar huellas "derrite y descompone al accidentado".

Uso en la restauracion de objetos de arte.

uso como desinfectante como digo marye...

Otros en Acuarios:

 El peróxido de hidrógeno (de 10 volúmenes) puede ser usado en los acuarios de peces tropicales para combatir a la Cyanobacteria, la cual muere en un plazo inferior a las 12 horas desde su aplicación incorporando 15 ml por cada 100 litros de Agua.

Decoloración cabello y del vello.

Limpieza y quita manchas.

fuente wikipedia.
---------------------

como se ve no solo se usa como desinfectante sino tambien principalmente como combustible en los cohetes, k aunk peligros no genera agentes contaminantes ya k produce agua en su combustion.

Pd... como veis no es todo oro lo k reluce... ojo usar en los enjuagues el considerado libre sin aditivos, es decir sin eso metales k se acumulan en el cuerpo humano... k son dañinos por eso por la acumulacin...  ok


Karmaso capicúa......... por la info.... Gracias
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.814 segundos con 15 consultas.