Título: En defensa de la Constitución Publicado por: sogtulakk en 2 de Diciembre 2005, 10:54:33 • Oponerse, como hace el PP, a renovar la Carta Magna es uno de los mayores ataques a su estabilidad
JAVIER Pérez Royo Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla En todas las democracias normalizadas, el instrumento de defensa de la Constitución son las cláusulas de reforma. Ése fue uno de los grandes descubrimientos del constituyente de EEUU en 1787. Por primera vez se diferenció normativamente el poder constituyente de los poderes constituidos, se limitó la potestad de estos últimos para modificar el resultado del pacto constituyente actuando de manera ordinaria y se contempló un procedimiento para que se pudiera revisar de manera jurídicamente ordenada el contenido del mencionado pacto. La reforma se definió simultáneamente como el límite jurídico que impediría que se creara derecho anticonstitucional por los poderes constituidos, pero también como el cauce jurídico a través del cual la sociedad podría proceder a renovar, cuando fuera necesario, el pacto constituyente originario. En esa combinación de límite y cauce radica el lugar de la reforma como instrumento de defensa de la Constitución. Debe impedir que sea vulnerada, pero debe también posibilitar que se adapte a los cambios que inevitablemente se producen en sociedades que son extraordinariamente dinámicas. A trancas y barrancas, el instituto de la reforma se fue imponiendo en el constitucionalismo europeo. En el día de hoy ya nadie discute que es el instrumento de defensa por excelencia de la Constitución democrática, en el que descansa su propio valor normativo. Pero más importante que este consenso teórico es el consenso práctico que se ha ido produciendo en el uso de la reforma por todos los países democráticamente constituidos. Pues lo decisivo es esto último. Todos los países democráticamente constituidos se caracterizan porque reforman periódicamente sus constituciones. Son democráticos, se mantienen como países democráticamente constituidos, porque reforman sus constituciones; y reforman sus constituciones porque están democráticamente constituidos. El uso de la reforma es uno de los mejores indicadores de la salud de la democracia, en la medida en que, a través de ella, se produce la renovación del pacto constituyente, la incorporación a éste de los ciudadanos que no pudieron participar en él. A través de la reforma se expresa la solidaridad intergeneracional, que es la única que puede dar estabilidad indefinida a una fórmula de convivencia. De ahí que, cuando un país no es capaz de reformar su Constitución, tenga problema muy serio. ESTO ES lo que ocurre en España. Mejor dicho, esto es lo que ha venido ocurriendo en España desde que se inició la aventura del Estado constitucional a principios del siglo XIX. Éste es uno de los hechos diferenciales del constitucionalismo español respecto del constitucionalismo europeo occidental. Los demás países europeos han hecho uso en el pasado, y siguen haciendo uso en el presente, de la reforma. En España, por el contrario, nunca hemos sido capaces de reformar la Constitución, sino que periódicamente hemos cambiado de Constitución. Seguimos sin ser capaces. Con la Constitución de 1978 hemos levantado muchas de las hipotecas que habían lastrado la posibilidad misma de estabilizar un régimen constitucional de nuestro país, pero nos quedan algunas por levantar. Y entre ellas destaca nuestra incapacidad para reformar la Constitución. Parece que los españoles únicamente somos capaces de ponernos de acuerdo para fijar nuestra fórmula de convivencia cuando no tenemos más remedio que hacerlo. Nuestros pactos constituyentes son resultado de la necesidad y no de un acuerdo voluntariamente alcanzado en condiciones de libertad. Tras la muerte del general Franco, nos pusimos de acuerdo porque no podíamos no ponernos. Pero transcurridos 30 años desde entonces, y después de 27 años de vigencia ininterrumpida de la Constitución, somos incapaces de llegar a un acuerdo para introducir alguna reforma, a pesar de que todo el mundo coincide en que hay algunas, como la del Senado, que son imprescindibles. En España, el pacto constituyente ha sido siempre expresión de la necesidad y no de la libertad. Tenemos que demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de renovar nuestra voluntad de vivir juntos porque queremos y no porque no tengamos más remedio que hacerlo. Eso es lo que significa la reforma. BAJO este signo empezó la actual legislatura. Frente al cierre constitucional progresivo del PP, que pasó de llevar la reforma constitucional del Senado en su programa electoral de 1996 a la anatematización de cualquier propuesta de reforma como un acto anticonstitucional desde que llegó al Gobierno, el partido socialista, como consecuencia de la renovación generacional de su dirección, ha convertido la reforma del bloque de la constitucionalidad --Constitución y estatutos-- en uno de los ejes vertebradores de su política. No parece que el proyecto socialista vaya a abrirse camino. A menos que la posición del PP cambie de manera radical, las reformas que se hagan serán las que puedan hacerse sin contar con él, como previsiblemente ocurrirá con la reforma del Estatut y, muy probablemente también, con la del Estatuto andaluz. Quiere decirse, pues, que estamos entrando en una fase de estancamiento constitucional preocupante. El cierre ante cualquier tipo de reforma, disfrazado de defensa de la Constitución, ejemplificado de manera elocuente por la concentración promovida por el PP este sábado en la Puerta del Sol, es un pésimo indicador del estado de salud de nuestro texto constitucional. Lo que formalmente se presenta como defensa de la Constitución es materialmente uno de los mayores ataques que pueden dirigirse a la misma. La evidencia empírica de que disponemos indica de manera concluyente que las constituciones que no se reforman mueren. Leyendo la prensa, encontré este articulo. Tal como está escrito, lo he pegado. Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Puce en 2 de Diciembre 2005, 22:20:17 Curiosidades de esta eminencia:
Publicaciones en Revistas Javier Perez Royo: Una Asignatura Pendiente: la Reforma de la Constitución. Revista Española de Derecho Constitucional. 2003. Javier Perez Royo: Hablando en Prosa Sin Saberlo: Reflexiones Sobre la Articulación Territorial del Estado en la Constitución Española de 1978. Revista de Derecho Político. 2002. No se cuanto tiempo lleva este hombre queriendo reformar la Constitucion. Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Desconocido en 3 de Diciembre 2005, 10:31:08 Curiosidades de esta eminencia: Publicaciones en Revistas Javier Perez Royo: Una Asignatura Pendiente: la Reforma de la Constitución. Revista Española de Derecho Constitucional. 2003. Javier Perez Royo: Hablando en Prosa Sin Saberlo: Reflexiones Sobre la Articulación Territorial del Estado en la Constitución Española de 1978. Revista de Derecho Político. 2002. No se cuanto tiempo lleva este hombre queriendo reformar la Constitucion. y es malo tener ideas y querer llevarlas a cabo por las vias correspondientes? ................... O0 Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Puce en 3 de Diciembre 2005, 16:58:50 y es malo tener ideas y querer llevarlas a cabo por las vias correspondientes? ................... O0 Para nada, no me malinterpretes pero es que como ejemplo sirve exactamente lo mismo que si se pusiera un texto a favor de modificarla de Carod o uno en contra de Rajoy. Prefiero la opinion de empresarios catalanes, incluido por supuesto el de Freixenet. -ok Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Grounge en 3 de Diciembre 2005, 18:31:28 y es malo tener ideas y querer llevarlas a cabo por las vias correspondientes? ................... O0 y es malo tener ideas contrarias y no querer la modificación de la Constitución? creo q ninguna de las dos cosas son malas, por lo q el Sufragio en toda la Nación es la solución! Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Iranzo en 3 de Diciembre 2005, 19:50:00 Abogo por el referendum,grounge y Puce karmas -alabar -ok
Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: sogtulakk en 5 de Diciembre 2005, 10:27:41 y es malo tener ideas y querer llevarlas a cabo por las vias correspondientes? ................... O0 Pues eso. Desconozco el proceso legal para modificar la Constitución. Pero alguno habrá, supongo. De todas maneras, dudo que el primer paso sea un referendum. Como dice alguna, a eso aquí no estamos acostumbrados. Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Clifor en 5 de Diciembre 2005, 10:31:45 Dejad de pensar en el "statut"... Hay más cosas que modificar en la Constitución... De eso también habla el artículo...
Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: sogtulakk en 5 de Diciembre 2005, 10:39:24 Dejad de pensar en el "statut"... Hay más cosas que modificar en la Constitución... De eso también habla el artículo... -juasjuas -juasjuas Ahhhhhhhhhhhhh siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii???? ¿Dónde? Si es que vamos a piñón fijo. -cabezon -cabezon Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Clifor en 5 de Diciembre 2005, 10:40:15 Eso me temo...
Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Darthvader en 5 de Diciembre 2005, 14:28:55 Prefiero la opinion de empresarios catalanes, incluido por supuesto el de Freixenet. -ok No creo que el tema del boicot sea para bromear .... Muy mal Puce ... te lo digo como amigo, si es q me consideras como tal. Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Muchacho en 5 de Diciembre 2005, 14:40:32 Pues eso. Desconozco el proceso legal para modificar la Constitución. Pero alguno habrá, supongo. De todas maneras, dudo que el primer paso sea un referendum. Como dice alguna, a eso aquí no estamos acostumbrados. pues calro que hay formas y procesos para reformar la Cosntitución, básicamente se fundamentan en mayoriás distinguiendo dos partes una de ellas más rígida en el sentido de exigir una mayoría superior. Cambiar mucho la Constitución es un signo de inestabilidad plítica de funestas consecuencias en nuestro país, de todos modos eso no supone que los cambios consensuados y mayoritarios no tengan cabida. Es más, entiendo q esos cambios enriquecen la norma y la hacen más cercana a la realidad. Si la mayoría del Parlamento, con respeto de las reglas del juego, decide cmabiar la constitución, pues adelante, no hay nada de malo en ello; incluso en relacíón con el Estatut... Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Grounge en 5 de Diciembre 2005, 14:52:05 pero si no me equivoco para cambiar la constitución hace falta tener el consenso de 3 cuartas partes de la cámara, por lo q necesitaría del apoyo de muchos miembros del PP. q me corrijan si es 3 cuartas partes o 2 tercios.
un saludo a todos! Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: sogtulakk en 5 de Diciembre 2005, 14:53:23 pues calro que hay formas y procesos para reformar la Cosntitución, básicamente se fundamentan en mayoriás distinguiendo dos partes una de ellas más rígida en el sentido de exigir una mayoría superior. Cambiar mucho la Constitución es un signo de inestabilidad plítica de funestas consecuencias en nuestro país, de todos modos eso no supone que los cambios consensuados y mayoritarios no tengan cabida. Es más, entiendo q esos cambios enriquecen la norma y la hacen más cercana a la realidad. Si la mayoría del Parlamento, con respeto de las reglas del juego, decide cmabiar la constitución, pues adelante, no hay nada de malo en ello; incluso en relacíón con el Estatut... Un cambio no tiene porque ser malo. Ni ser síntoma de nada. Sencillamente, 30 años son muchos años y más en los tiempos que corren. Un cambio puede ser sencillamente acondicionarse a una realidad actual. En muchos aspectos, que como dice Clifor, parece que sólo tenemos un "problema". Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Muchacho en 5 de Diciembre 2005, 14:58:09 Un cambio no tiene porque ser malo. Ni ser síntoma de nada. Sencillamente, 30 años son muchos años y más en los tiempos que corren. Un cambio puede ser sencillamente acondicionarse a una realidad actual. En muchos aspectos, que como dice Clifor, parece que sólo tenemos un "problema". por supuesto q no tiene por que, y de hecho lo digo en mi comentario.....pero no hablo de suposiciones sino de lo que paso relamente. S no lo crees repasate el periodo comprendido entre 1804 y 1936. -ok Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Grounge en 5 de Diciembre 2005, 14:59:40 actualmente piensa cambiarse el apartado q dice q una mujer puede ser Reina de España, pero para eso tendrá el beneplácito de la mayoría de la cámara, para otras cosas q se pretenden dudo yo q tengan esa mayoría necesaria q permite el cambio.
Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Clifor en 5 de Diciembre 2005, 15:07:24 Para modificar el Senado tb habría acuerdo... De hecho el PP ya lo llevó en su programa electoral en el 1996...
Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Desconocido en 5 de Diciembre 2005, 15:35:00 y es malo tener ideas y querer llevarlas a cabo por las vias correspondientes? ................... O0 Para nada, no me malinterpretes pero es que como ejemplo sirve exactamente lo mismo que si se pusiera un texto a favor de modificarla de Carod o uno en contra de Rajoy. Prefiero la opinion de empresarios catalanes, incluido por supuesto el de Freixenet. -ok tarjeta amarilla Puce ........ PPPPPPPPPIIIIIIIIII a la proxima roja y a la caseta ¡¡¡¡¡ ..... :-) ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, O0 No creo que el tema del boicot sea para bromear .... Muy mal Puce ... te lo digo como amigo, si es q me consideras como tal. Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Grounge en 5 de Diciembre 2005, 16:39:21 tarjeta amarilla Puce ........ PPPPPPPPPIIIIIIIIII a la proxima roja y a la caseta ¡¡¡¡¡ ..... :-) ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, O0 pero el comité de apelación quita la tarjeta, ya q considera equivocada la apreciación del colegiado, cuando las imágenes del video demuestran claramente q Puce habla de las declaraciones hechas por el propietario de Freixenet junto a Rajoy en contra del blokeo, en ningún momento Puce hizo declaraciones a favor del blokeo a productos catalanes. Y en antecedentes en la carrera reciente del jugador, ha dejado claro q el no hace blokeo. manteniendo incluso la cuenta en la caixa, y defendiendo la sucursal de la misma en Pucela en donde le atienden. Por lo q el comité de competición decide abrir expediente al señor colegiado y a partir de ahora, secreto de sumario! :P -beer Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Desconocido en 5 de Diciembre 2005, 16:41:27 bueno bueno
espero impaciente el resultado del conciliabulo del comite .... O0 Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Grounge en 5 de Diciembre 2005, 16:50:17 tras largas deliveraciones, el comité ha decidido sobreseer el caso al considerar q ha sido una simple equivocación sin maldad, por lo q otorgará nuevos partidos de importancia al arbitro, y no tendrá en cuenta la amarilla mostrada a puce.
Se aceptan recursos, ya q el comité se puede equivocar y mucho! -beer Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Clifor en 5 de Diciembre 2005, 18:19:01 Esta manifestación en defensa de la Constitución me recuerda mucho a otra que hubo hace no mucho en defensa de la Familia y que no iba contra nadie/nada...
... Desde hoy en el Reino Unido las parejas homosexuales pueden contraer matrimonio... Título: Re: En defensa de la Constitución Publicado por: Puce en 5 de Diciembre 2005, 19:01:52 No creo que el tema del boicot sea para bromear .... Muy mal Puce ... te lo digo como amigo, si es q me consideras como tal. Ante todo decirte que por supuesto te considero como amigo. Despues preguntarte que donde ves tu una broma en mi comentario? Y por ultimo y respecto a esto, el primero que está en contra del boicot soy yo, y tambien pienso que el presidente de Freixenet no solo habla con dos dedos de frente y vision comercial de cara a la Navidad, sino que tiene dos huevos bien gordos para enfrentarse a muchos otros empresarios catalanes que no tienen ni pajorera idea de que donde se tiene la olla, no se mete la polla. Modificacion de la Constitucion?, pues que es modificable esta claro, ultimamente vemos lo de "discapacitado" en lugar de "disminuido", vemos que para que Leonor sea reina tambien habrá que modificarla, tambien el art.30 que habla del servicio militar obligatorio habrá que modificarlo, pero son modificaciones que no afectan a la integridad del territorio nacional y son modificaciones por asi decirlo de segunda o tercera division. Las otras modificaciones, se tendrán que plantear y entre todos..... ya veremos. -ok |