Título: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Epitafio en 24 de Noviembre 2005, 12:02:07 A raiz de las declaraciones del presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, sobre su opinión de que sería conveniente el abaratamiento del despido y de que los salarios se fijaran en función de la productividad de los empleados, me gustaría abrir un debate sobre este tema.
¿Creeis que con esta medida se asentará el mercado laboral y se ganará en competividad, o por el contrario servirá para generar crispación y mejores resultados para las empresas? Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Desconocido en 24 de Noviembre 2005, 12:26:32 yo soy partidario de abaratar los despìdos
de que los contratos sean abiertos a esa posibilidad creo q se generaria un movimiento laboral del q saldrian beneficiados todas las partes Un puesto de trabajo no es una propiedad vitalicia ni un talon al portador ,,,,,,,,,,,,,,,,,,, O0 Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Piri en 24 de Noviembre 2005, 12:31:34 Intentaré ser breve, que por lo general, ya sabéis que nunca lo consigo.
Nuetsro país tiene un tejido económico muy flojito. Se nos vendió hace 15 años con Felipe que había que flexibilizar el mercado laboral para compartir las oportunidades de trabajo, imitando a otros países (como siempre nos ponen d ejemplo los USA, ya sabéis, donde realmente un trabajo, sin más, parece algo sencillo de encontrar. Aquí sin mebargao, es un tesoro) Con nuestro complejo de inferioridad que nos caracteriza nos lo comimos con patatas fritas. Después d elos efectos de esta flexibilización del mercado, que consiste básicamente en instrumentalizar hasta la naúsea al trabajador, y reducir sus indemnizaciones hasta la mínima expresión, NO ME CREO NI UN APICE QUE SEGUIR ABARANTANDO EL DESPIDO SIRVA PARA NADA MÁS QUE PARA MEJORAR LOS NÚMEROS DE ESE AÑO DE LA EMPRESA. Desde luego, lo que se ha infundido en este país con estas medidas es precisamente la absoluta fe en lo que uno hace y la dirección de su empresa, precisamente por la eventualidad de todo. Desde luego, así no creo que mejore ninguna productividad. también es cierto, que la medida contraria, AHORA tampoco la mejoraría en absoluto. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Desconocido en 24 de Noviembre 2005, 12:41:28 Yo ya he expresado mi opinion y no la voy a argumentar aqui
pero el proximo dia mientras miramos la compra confrontamos ideas ................... O0 Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Piri en 24 de Noviembre 2005, 12:48:28 Un puesto de trabajo no es una propiedad vitalicia ni un talon al portador Reconozco que el talante vitalico que desea todo pitxitxi en este pais, lleva a impregnar de un toque funcionarial a todo puesto de trabajo => Pérdida de productividad Ahora bien, la plena movilidad, abaratamiento del despido en un pais en el que un puesto de trabajo es como un lingote de oro, pq el siguiente igual tardas unos meses en pillarlo, eventualidad eterna (especialmente para la gente joven), y nula filosofía del bonus por productividad (algo muy americano, y que sin embargo en nuetsra culturilla, pues mira, no les apetece implantarlo.......... -maza) ................a dónde lleva? a un sistema más productivo. personalmente opino que nuestra cultura tenía escasas ventajas de cara a ser competitivos en un mercado laboral, pero destacarñía dos: 1. que si hay que echar huevos o apañarse como sea, en esos, ene ste pa eso sí somos bastante buenos 2. Cierta fidelidad a la empresa. La eventualidad y el abaratamiento del despido han anulado amabas. Al menos en la útlima generación. una opinión , sin más Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Alkawueto en 24 de Noviembre 2005, 18:23:21 A raiz de las declaraciones del presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, sobre su opinión de que sería conveniente el abaratamiento del despido y de que los salarios se fijaran en función de la productividad de los empleados, me gustaría abrir un debate sobre este tema. ¿Creeis que con esta medida se asentará el mercado laboral y se ganará en competividad, o por el contrario servirá para generar crispación y mejores resultados para las empresas? Si por las empresas fuera.... yo creo que algunas añoran los tiempos de la esclavitud... con salarios que cobra la gente joven de apenas 700 euros que más quieren... echarlos con 4 duros -maza Yo es que en estos temas... >:( Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Guks en 24 de Noviembre 2005, 18:25:22 totalmente de acuerdo con alka,,ahora cada uno habla segun su postura,,a un empresario le parecera bien y a un obrero (siempre pagan los mismos) pues no... seguimos estando a la cola de muchisimos paises y en esta ocasion pues mas
Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Clifor en 24 de Noviembre 2005, 18:56:32 Yo ya he expresado mi opinion y no la voy a argumentar aqui pero el proximo dia mientras miramos la compra confrontamos ideas ................... O0 Puedo ir yo también a hacer la compra? :D Estooo, yo no creo que abaratar el despido más vaya a servir para mucho... Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Desconocido en 24 de Noviembre 2005, 19:27:10 El entramado economico de este pais esta basado en empresa pequeña y medianas.Normalmente no pueden pagar las indemnizaciones de un trabajador y en muchos casos ese trabajador con puesto vitalicio es una carga enorme para la empresa y una cortapisa para el acceso de gente mas joven
En otro post hablamos de sueldos pagas salarios y contratos basura pero ciñendome solo a este................en general hay muchos empleados q son una carga social muy importante para la empresa sobre todo por desfases tecnologicos ..... que estan cerrando puertas a otros trabajadores muchisimo mas jovenes y preparados Si realmente fuera tan rapido economico y rentable despedir hoy en dia a un empleado,,,,,,,,,,,,, nadie pediria que lo sea sencillamente lo haria ............... o no?? .............. O0 Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Zumbón en 24 de Noviembre 2005, 19:30:09 javi, barato es , otro tema es que el empresario no se quiera rascar el bolsillo, vamos no soltar ni una peseta.
Si los trabajadores por cuenta ajena estamos vendidos, con una estabilidad nula, repito nula, hoy estas, mañana no estas, otro tema es que quieras que el despido sea gratuito. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Clifor en 24 de Noviembre 2005, 19:33:39 El problema es si empezamos a "jubilar" a la gente con más de, pongamos, 45 años...
Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 24 de Noviembre 2005, 19:34:01 es evidente q yo soy muy partidista en este tema, tengo un amigo, q no puede despedir a un empleado q les chulea como quiere porque se va a la quiebra,Ya q 15 años con un buen sueldo, hace q esta persona se acomode y sabiendo la dificultad económica en muchos casos de un pequeño empresario, hace lo q le da la gana.
está claro q muchos empresarios aprovecharian la facilidad del despido, para explotar a sus empleados, pero es evidente q la dificultad q hay ahora sólo sirve para q se hagan menos contratos fijos, y mas temporales. ya para q sean muchos los empleados q se aprovechan de la situación. Por lo qconsidero q un término medio sería bueno, ni la dificultad de ahora ni una facilidad excesiva para el despido. Esto ayudaría al crecimiento del empleo fijo q beneficia a los empleados, y una mayor productividad q beneficia a los empresarios. Un saludo a todos! Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Desconocido en 24 de Noviembre 2005, 19:34:15 el empresario crea un puesto de trabajo ( sin nombre ni apellido)
no TU puesto de trabajo discuteme el salario pero no la propiedad del puesto una empresa pequeña las pasa canutas si de verdad quiere sobrevivir y no es lo mismo un empleado de 10 años q uno de 40 de antiguedad .............. O0 Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Kika en 24 de Noviembre 2005, 19:37:27 el empresario crea un puesto de trabajo ( sin nombre ni apellido) no TU puesto de trabajo discuteme el salario pero no la propiedad del puesto una empresa pequeña las pasa canutas si de verdad quiere sobrevivir y no es lo mismo un empleado de 10 años q uno de 40 de antiguedad .............. O0 -ok Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Zumbón en 24 de Noviembre 2005, 19:38:50 una empresa consta de muchas cosas, entre otras de su capital economico y del capital en recursos humanos, como va ser lo mismo un tio con 40 años trabajando y con experiencia y uno sin ella, claro que este ultimo casi nunca se valora (lo que creo por mi parte una grave equivocación) un empresario creara el puesto de trabajo sin monbre y apellidos, pero este puesto empieza a tenerlos desde el mismo momento que el trabajador empieza a desempeñarlo, que seria de una empresa sin unos buenos trabajadores, a pesar de los sueldos miseros con que se nos paga. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Desconocido en 24 de Noviembre 2005, 19:39:42 El problema es si empezamos a "jubilar" a la gente con más de, pongamos, 45 años... Clif de q tipo de empresas ?? q queremos crear con eso?? jubilados de alto standing .. como paso aqui con muchisima gente de grandes empresas? y al resto? al q trabaja en una empresa de 6 tios que le den por culo bien dado? ........... O0 Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 24 de Noviembre 2005, 19:41:32 el empresario crea un puesto de trabajo ( sin nombre ni apellido) no TU puesto de trabajo discuteme el salario pero no la propiedad del puesto una empresa pequeña las pasa canutas si de verdad quiere sobrevivir y no es lo mismo un empleado de 10 años q uno de 40 de antiguedad .............. O0 totalmente de acuerdo, pero igual q hay obligaciones para el empleado tb tiene derechos! de todas formas, creo q el empresrio debe velar por los intereses de su empresa, y para un buen trabajo del empleado, hay q tenerlo contento y crear un buen ambiente de trabajo, y si el despido es necesario debería ser muy fácil poder consumarlo. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Desconocido en 24 de Noviembre 2005, 19:44:04 una empresa consta de muchas cosas, entre otras de su capital economico y del capital en recursos humanos, como va ser lo mismo un tio con 40 años trabajando y con experiencia y uno sin ella, claro que este ultimo casi nunca se valora (lo que creo por mi parte una grave equivocación) Amigo Est. Yo te puedo hablar de mi sector en el que hay gente totalmente desfasa tecnologicamente hablando,sin posibilidad de reciclaje con muchos muchos años a cuestas de oficio.Pero que lamentablemente se han quedado obsoletos Imagino q como en el mio habra sectores en circusntacias similares y da la casualidad que seguro que son empresas muy pequeñas en las que las inversiones se llevan el 90% del capital que se pueda generar Que hace el empresario? mantener a una persona con un salario que no reporta nada salvo el gasto? y que ademas cierra la opcion a otra persona ......... O0 Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Desconocido en 24 de Noviembre 2005, 19:47:05 Grounge............... esto he escrito antes
discuteme el salario pero no la propiedad del puesto eso es otro post .............un trabajador debe tener una remuneracion acorde a su trabajo yo soy el 1º en reivindicar eso para la gente que trabaja por cuenta ajena un sueldo n justo segun tu aportacion a la empresa que empresa son todos ............... o deberian serlo ........ O0 Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 24 de Noviembre 2005, 19:49:10 Grounge............... esto he escrito antes discuteme el salario pero no la propiedad del puesto eso es otro post .............un trabajador debe tener una remuneracion acorde a su trabajo yo soy el 1º en reivindicar eso para la gente que trabaja por cuenta ajena un sueldo n justo segun tu aportacion a la empresa que empresa son todos ............... o deberian serlo ........ O0 tu tranqui, rene q hoy estoy totalmente de acuerdo contigo en todo, por lo q hablo poco, ya lo dices tu! -beer -ok Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Desconocido en 24 de Noviembre 2005, 19:49:51 Zumbon
en este tema como en cualquier otro hay blanco y negro empresarios hijo pütas los hay y obreros vagos hasta el hastio tabn pero creo q estamos hablando de una manera neutra en eun termino aseptico pero q es el unico modo de poder plantear estas cosas ponme un ejemplo de un empresario hijo püta y yo te lo pongo al contrario y viceversa para hablar de estos temas se debe ser aseptico o eso creo yo Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 24 de Noviembre 2005, 19:52:04 Zumbon en este tema como en cualquier otro hay blanco y negro empresarios hijo pütas los hay y obreros vagos hasta el hastio tabn pero creo q estamos hablando de una manera neutra en eun termino aseptico pero q es el unico modo de poder plantear estas cosas ponme un ejemplo de un empresario hijo püta y yo te lo pongo al contrario pra hablar de estos temas se deb ser aseptico o eso creo yo no la pones tu, me permito yo el lujo ................. O0 Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Tolkas en 24 de Noviembre 2005, 21:08:16 Zumbon en este tema como en cualquier otro hay blanco y negro empresarios hijo pütas los hay y obreros vagos hasta el hastio tabn pero creo q estamos hablando de una manera neutra en eun termino aseptico pero q es el unico modo de poder plantear estas cosas ponme un ejemplo de un empresario hijo püta y yo te lo pongo al contrario y viceversa para hablar de estos temas se debe ser aseptico o eso creo yo Por norma general, y por los casos q tengo oidos hasta ahora suele suceder q el empleado flojo q no se esfuerza en tirar hacia adelante viene avalado por una empresa q suele pagar con la misma moneda, sueldos miseros y un trato al empleado iqual de miserable ....osea como se ha hablado por aki un clima de trabajo poco idoneo para una colaboracion de buena fe entre empresa - trabajadores q termina llevando a esta situacion a ambos... Me cuesta creer q empleados q cobran 1200, 3000........en definitiva un sueldo acorde con lo estipulado a su desempeño , se dediquen a jugar con su vida de manera tan facil....pues como bien han dicho tb aqui, un trabajo es un tesoro.....por no hablar del handicap de la edad a la hora de buscar un nuevo trabajo al q optan gente mas joven... En definitiva creo q un abaratamiento del despido a los unicos q perjudicaria seria a los trabajadores, daria mas cancha a los empresarios para poder hacer y deshacer a sus anchas, y por cierto si antes se podian permitir el lujo de "abusar" de los tarbajadores....esto seria como tener carta blanca. :-\\\\ Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Clifor en 24 de Noviembre 2005, 23:21:49 Clif de q tipo de empresas ?? q queremos crear con eso?? jubilados de alto standing .. como paso aqui con muchisima gente de grandes empresas? y al resto? al q trabaja en una empresa de 6 tios que le den por culo bien dado? Eso es lo que yo te decía... Echas a un tío de 45 años porque está "obsoleto" y qué hace? Dónde va a currar? Ahí lo tendrás o de jubilado o robando bancos... Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 24 de Noviembre 2005, 23:28:10 Por norma general, y por los casos q tengo oidos hasta ahora suele suceder q el empleado flojo q no se esfuerza en tirar hacia adelante viene avalado por una empresa q suele pagar con la misma moneda, sueldos miseros y un trato al empleado iqual de miserable ....osea como se ha hablado por aki un clima de trabajo poco idoneo para una colaboracion de buena fe entre empresa - trabajadores q termina llevando a esta situacion a ambos... Me cuesta creer q empleados q cobran 1200, 3000........en definitiva un sueldo acorde con lo estipulado a su desempeño , se dediquen a jugar con su vida de manera tan facil....pues como bien han dicho tb aqui, un trabajo es un tesoro.....por no hablar del handicap de la edad a la hora de buscar un nuevo trabajo al q optan gente mas joven... En definitiva creo q un abaratamiento del despido a los unicos q perjudicaria seria a los trabajadores, daria mas cancha a los empresarios para poder hacer y deshacer a sus anchas, y por cierto si antes se podian permitir el lujo de "abusar" de los tarbajadores....esto seria como tener carta blanca. :-\\\\ a ver, un tío antes de firmar un contrato tiene las condiciones y lo debe leer, el sueldo es algo acordado entre ambas partes, y cada uno es libre de pedir mas o de no aceptar el trabajo. si has pactado un horario y un suedo, tienes q aceptarlo. y si encima quieres progresar en el trabajo debes sacrificarte voluntariamente para q tu jefe lo vea. Que haya empresarios dictadores no quiere decir q todos lo sean, y q haya empleados vagos tampoco quiere decir q todos lo sean. pero si nos ponemos en el punto de vista de un empresario, como contratar? empleado temporal, al q haces fijo solo si te demuestra q se lo merece y q no te va a traicionar? o empleado fijo con el riesgo q hay de q te salga rana y de q te salga carísimo echarle? yo digo q se debe simplificar el despido pero sin abusar, de todas formas queda claro qsomos libres de aceptar las condiciones de un contrato. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Dr Roberts en 25 de Noviembre 2005, 00:23:55 Completa, total y absolutamente de acuerdo con Javi.
La prueba fehaciente de que la "estabilidad laboral" llevada a sus últimas consecuencias es catstrófica para la productividad es el funcionariado. Lo demás son milongas. Y debo añadir que el empresario perverso frente al obrero desvalido es un topicazo como tantos otros, porque en ésto, como siempre, hay de todo. Además, todo el mundo está en disposición de convertirse en autónomo, y por tanto empresario, y no someterse a los caprichos del capitalismo explotador. Lo siento, pero aquí no puedo ser imparcial, porque los "sufridos" trabajadores me han puteado siempre que han podido, sin excepción. Consecuencia ineludible: Ya no tengo trabajadores. Todo lo hago mediante contratos de prestación de servicios, y cada uno que apechugue con lo suyo. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Clifor en 25 de Noviembre 2005, 11:40:07 Lo de los "falsos autónomos" es la última moda para darle una vuelta a la legislación del despido y, de paso, no pagar la Seguridad Social.
Con respecto a la productividad... Si lo que queremos es ser competitivos, en base a la productividad, con otros países, lo que necesitamos, como ya han dicho por ahí no son trabajadores, son esclavos. Es gente que no se marche a su casa si "por necesidades del servicio" hace falta estar allí. Eso sí, luego podemos comparar el marginal de esa producción que va a uno y a otro. Esta claro que aquí, como en todo en la vida, nada es blanco o negro. Pero a mi los empresarios que van de víctimas de los obreros me producen un poco de alergia. Y eso que, primero yo soy empresario, y segundo trabajo y me relaciono con un montón de ellos, y ya he visto tantas cosas... Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 25 de Noviembre 2005, 12:43:22 Lo de los "falsos autónomos" es la última moda para darle una vuelta a la legislación del despido y, de paso, no pagar la Seguridad Social. Con respecto a la productividad... Si lo que queremos es ser competitivos, en base a la productividad, con otros países, lo que necesitamos, como ya han dicho por ahí no son trabajadores, son esclavos. Es gente que no se marche a su casa si "por necesidades del servicio" hace falta estar allí. Eso sí, luego podemos comparar el marginal de esa producción que va a uno y a otro. Esta claro que aquí, como en todo en la vida, nada es blanco o negro. Pero a mi los empresarios que van de víctimas de los obreros me producen un poco de alergia. Y eso que, primero yo soy empresario, y segundo trabajo y me relaciono con un montón de ellos, y ya he visto tantas cosas... mira clifor, yo si tengo dos empleado q desempeñan una misma labor, voy a dar mas valor al q acaba su trabajo bien sin dejar nada pendiente, me da = q este tarde en hacerlo una hora o 20. Si tengo un comercial q vende coches, me da = su horario, siempre y cuando de resultados, si tengo una persona para responder al telefono te aseguro q le exijo puntualidad y q se vaya a la hora de cierre. al comercial, si me llega tardesoy flexible, pq se, q si cierro a las 8 el está con un cliente q acaba de llegar y este le entretiene hasta la hora q haga falta. Nadie quiere exclavos, el problema es q mucho empleado a la eficiencia la comparan con la esclavitud. Yo lo único que pretendo para mi empresa es tener a los mejores profesionales, nunca les exigiré mas horas de las permitidas, pero te aseguro q si algun dia tengo q hacer a uno de mis empleados director comercial, darle un móvil, un coche un portatil y mandarlo a comprar coches en vez de venderlos, (trabajo mucho mas gratificante, pero con responsabilidad fuera de los limites de cualkquier humano, ya q la mejor venta es una buena compra) con ello hacerle una buena subida de sueldo, pues no voy a tener mas remedio q asignar para ese cargo,al q mas empeño ha demostrado por su trabajo, en ello está el q mas se ha sacrificado, el q menos se ha quejado, el mas educado y amable con los clientes, el q haya conseguido mantener un trato adecuado conmigo y con mi socia...y por supuesto el q mas entienda de coches. no creo ser un empresario tirano, por q me guste q un empleado haga mas horas de las q tiene en contrato, una cosa es gustar y otra obligar, entiendo q tienen familias y otras vidas, por lo q jamas exigiré eso. Pero, si exigiré durante las horas de trabajo establecidas en contrato, la mayor eficieciencia! y si no tienen nada q hacer en algun momento me da = q se vayan al bar a tomar un café o q se pongan a chatear por internet, eso si, primer virus por uso indebido de internet y me pensaría esto. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Couxela en 25 de Noviembre 2005, 12:45:35 Abaratar el despido... No creo que sirva de mucho. Yo creo que habría que cambiar radicalmente el sistema de contratos laborales...
Para mí, determinados contratos en los que el trabajo se puede cuantificar, deberían tener un fijo en función del puesto de trabajo, y variables en función de la productividad o los resultados. Porque, teniendo en cuenta que los españolitos normalmente sólo funcionamos cuando nos ponen el palito con la zanahoria delante, de esta forma nos preocuparíamos de rendir en el trabajo, ya que eso repercutiría directamente en nuestro bolsillo. Además, yo creo que medidas de este tipo, evidentemente bien llevadas y consensuadas entre trabajadores y empresarios, beneficiarían mucho a ambos y mejorarían notablemente tanto el mercado laboral como la productividad. Lo que no me explico es como esto no se aplica, o como sólo se hace de forma muy minoritaria en las pequeñas o medianas empresas si está más que probado que es un sistema cojonudo... Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 25 de Noviembre 2005, 12:51:25 Abaratar el despido... No creo que sirva de mucho. Yo creo que habría que cambiar radicalmente el sistema de contratos laborales... Para mí, determinados contratos en los que el trabajo se puede cuantificar, deberían tener un fijo en función del puesto de trabajo, y variables en función de la productividad o los resultados. Porque, teniendo en cuenta que los españolitos normalmente sólo funcionamos cuando nos ponen el palito con la zanahoria delante, de esta forma nos preocuparíamos de rendir en el trabajo, ya que eso repercutiría directamente en nuestro bolsillo. Además, yo creo que medidas de este tipo, evidentemente bien llevadas y consensuadas entre trabajadores y empresarios, beneficiarían mucho a ambos y mejorarían notablemente tanto el mercado laboral como la productividad. Lo que no me explico es como esto no se aplica, o como sólo se hace de forma muy minoritaria en las pequeñas o medianas empresas si está más que probado que es un sistema cojonudo... eso es cierto, pero válido para un comercial por ejemplo, dime como se le da el variable a un/a administrativo/a, a un/a contable, o a un/a recepecionista... ojalá pusiesen cumplir todos objetivos, así como dices se evitaría el problema! Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Couxela en 25 de Noviembre 2005, 12:56:02 eso es cierto, pero válido para un comercial por ejemplo, dime como se le da el variable a un/a administrativo/a, a un/a contable, o a un/a recepecionista... ojalá pusiesen cumplir todos objetivos, así como dices se evitaría el problema! Ya he aclarado que para determinados contratos en los que el trabajo sea cuantificable. Pero de todas formas, si a cualquier trabajador le vinculas parte de sus beneficios en función de los resultados de la empresa, te aseguro que rendirá más. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 25 de Noviembre 2005, 14:11:01 Ya he aclarado que para determinados contratos en los que el trabajo sea cuantificable. Pero de todas formas, si a cualquier trabajador le vinculas parte de sus beneficios en función de los resultados de la empresa, te aseguro que rendirá más. ufff, me cuesta creerlo, pq en muchos casos el resultado de la empresa no depende para nada de muchos empleados, estos empleados solo dan una cobertura para q otros saquen adelante los objetivos. Y para hacer esto, los sueldos tendrían q ser bajísimos, ya que los empresarios en muchos casos no andan muy holgados de dinero y no podrían permitirse pagar tantas comisiones, o bien, otra solución sería bajar la comisión del comercial para darle al resto, lo q provoca el malestar del comercial, q conlleva una bajada en el rendimiento del mismo. Bueno, de todas formas las pretensiones de los empleados son las de cobrar mas q el mismo empresario, dándole = como va la empresa económicamente, el problema es q empresario no equivale a rico. y un amigo mio empresario con 7 empleados, tiene a un emplado q cobra mas q el, encima les intenta mangonear, y si le despiden, quiebra la empresa. eso es justo? Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Couxela en 25 de Noviembre 2005, 14:46:42 Hombre, sencillamente pretendo decir que el premiar el trabajo bien hecho es la mejor medida para conseguir que las cosas se hagan bien.
Se que hay ciertos sectores en los que esto no es nada fácil. Pero por ejemplo, en sectores como el metal o la construcción, es una medida fácil de aplicar, ya que el resultado de la mayoría de los trabajadores es fácilmente cuantificable. Como ejemplo llevado a la relación más directa entre rendimiento y retribución, yo conozco autónomos que ganan entre 2000 y 3000 € al mes colocando azulejo o pizarra (el doble o más que muchos albañiles) y que resultan muy rentables a las constructoras... cómo? trabajando por m² colocado, así de sencillo, si trabajan mucho ganan mucho, si trabajan poco ganan poco... Tampoco estoy proponiendo esto como modelo, ya que la gente que trabaja a destajo suele tener más accidentes, bien por prisas bien por la fatiga que trabajar así produce. El gran problema que veo a lo de premiar el rendimiento, es por un lado que mucha gente prefiere trabajar lo justito y tener un sueldo normal, y por otro lado, hay mucho empresario que no quiere que nadie toque ni un euro de lo que su empresa produce... Por cierto, ya tomaremos algo en la Kedada... -beer Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Grounge en 25 de Noviembre 2005, 15:12:46 mira yo ahora en enero tengo q pensar en contratar a un perito, para q trabaje en Alicante, tengo dos opciones, sueldo fijo y a vivir sin poder casi ni controlarlo, o un autónomo q cobre por peritación realizada, evitándome complicaciones de nóminas y de posibles despidos, esta opción seguramente me saldría mas cara y esta persona ganaría mas, pero a mi me aseguraría no arruinarme en caso de q tenga q prescindir de sus servicios el año q viene pq ya no me abastezca mas en alicante de coches.
bueno de todas formas, creo q cada uno tiene q velar por los intereses de su propia casa, y creo q empleado contento empleado q produce, así q espero no ser nunca un tirano con ellos. y en la quedada tomamos unas cuantas!! lástima q tengo partido el domingo por la mañana y encima llevaré el coche. pero se hará lo q se pueda. -beer -beer -beer Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Tolkas en 25 de Noviembre 2005, 15:52:32 Veo q por aqui ronda mucho empresario (lo cual me alegra), q tratan con respeto a sus trabajadores (lo cual me alegra aun mas)...pero bueno lo q leo es un bonito sueño, quizas no sea muy objetivo pq no se lo q se cuece fuera de mi casa pero os aseguro q en mi ciudad al 95% de los empresarios ( y de verdad q no exagero) solo les falta llevar parche en el ojo... al iwual q vuelvo a decir q conozco a muchisimos flojos...ahora bien pienso q el ser tan flojo puede ser causa directa del desencanto en su trabajo. Escribo asi pq de verdad hoy por hoy no he conocido a ningun currante flojo al q en su empresa lo traten de **** madre... -beer
Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Clifor en 25 de Noviembre 2005, 16:41:35 Sólo añadiré que en el sector de las TIC a las subcontratas se les llama "cárnicas" en al argor porque es a lo que se dedican, a vender "carne"... Algunos de ellos muy bien pagados, otros bien pagados y muchos con sueldos ridículos en comparación a lo que producen... Si tu colega tiene un empleado que cobra más que él debería pensar en cambiar de trabajo o pensar como ha llegado a esa situación. Ahora que seguro que no es algo muy generalizado...
La legislación que hay lo que pretende es evitar abusos porque no se puede comparar la posición de un empresario frente a la de un trabajador. Esto es exactamente igual para, por ejemplo, la prevención de riesgos laborales. Añado otra cosa más sobre el trabajo y los incrementos salariales. Mi experiencia personal me ha enseñado que a alguien está descontento en su trabajo una subida salarial sólo le motivará durante unos meses (yo diría que unos cuatro) Creo que hay otras muchas cosas en una empresa que motivan más a un trabajador (sobre todo si no tiene 20 años) y son las que en pequeñas empresas están más descuidadas. Yo tengo un 100% de mi sueldo variable y elegí esto a un despacho y una posición de pseudo-funcionario en la Santa Madre Telefónica... Unas veces me da alegrías, otras alergias y otras disgustos. Yo he podido elegir, pero hay mucha gente que no puede. Título: Re: ABARATAR EL DESPIDO Publicado por: Epitafio en 26 de Noviembre 2005, 00:16:11 Me encanta el interés que el tema a suscitado entre los foreros. Gracias a todos por vuestras opiniones. Han enriquecido todas ellas la pregunta. -beer -beer -beer
|