Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area Aficiones II (Cocina, Ecologia, Poesia y Posteridad) => FORO DE ECOLOGIA, ANIMALES y ONG => Mensaje iniciado por: Arevir en 16 de Abril 2008, 10:55:09



Título: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Arevir en 16 de Abril 2008, 10:55:09
La fuga radiactiva de Ascó I llegó más allá del recinto de la central nuclear

El CSN afirma que la contaminación es escasa y Greenpeace dice lo contrario


La zona que rodea el perímetro exterior de la central nuclear de Ascó (Ribera d'Ebre) también ha resultado contaminada por la fuga de partículas radiactivas detectada la pasada semana en el edificio del reactor Ascó I.

De las 150 partículas que hasta ahora han localizado los equipos de la central y los técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), 13 han sido halladas entre el doble vallado que rodea la instalación y el límite de los terrenos propiedad de la central, ya totalmente fuera del recinto industrial. Fuentes del CSN, autoridad en materia nuclear, ven más que probable que alguna partícula haya ido más allá empujada por el viento. El sábado la dirección de la central dijo que la contaminación no había salido del recinto atómico.

La Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV), integrada por Endesa e Iberdrola y propietaria de los complejos nucleares de Ascó y Vandellòs, y el CSN aseguran que si una sola persona hubiera ingerido todas las partículas radiactivas halladas hasta ahora, no superaría los límites legales establecidos para personal ajeno a la central, que son más restrictivos que para los trabajadores profesionalmente expuestos a la radiactividad. Se trata, según estas fuentes, de una fuga de escasa intensidad y sin riesgo para la salud de las personas o el medio ambiente. No obstante, el suceso constituye un hecho sin precedentes en la historia nuclear española.

Los equipos encargados de peinar la zona con medidores de radiactividad dejaron ayer de buscar partículas en el exterior de la central. No hallaron contaminación en los aledaños, aunque la tarea de localizar estas partículas es muy compleja, hasta tal punto que un operario necesita acercar su medidor de radiactividad a 20 centímetros de la partícula contaminada para que registre su presencia. "Será imposible averiguar si hay partículas radiactivas que hayan viajado algunos kilómetros", señalan fuentes del CSN. Los vientos dominantes en la zona hacen que lo más probable sea que estas partículas hayan ido en dirección al noreste de la central.

La mayoría de las 150 partículas halladas estaban en la misma zona, un lugar al aire libre pero protegido del viento por los edificios de la instalación. Más dispersas, los operarios han encontrado partículas diseminadas hasta el límite de los terrenos de la central con el exterior, y junto a la vía del tren de la línea Barcelona-Reus-Móra-Caspe, que discurre entre el río Ebro y el complejo atómico.

El suceso motivará con toda probabilidad una sanción del Consejo de Seguridad Nuclear. Así lo creen fuentes del organismo regulador, que explicaron lo sucedido: en noviembre pasado, durante una recarga de combustible, una boca de toma de aire de la ventilación del edificio donde se guarda en piscinas el combustible quedó contaminada por agua altamente radiactiva. Se trata del agua que durante la recarga cubre el reactor y los elementos de combustible gastados mientras estos viajan desde el reactor hasta la piscina donde se almacenan. Al finalizar este proceso, el agua se vacía con bombas, aunque siempre queda una pequeña cantidad que en Ascó -no así en todas las centrales- se extrae de forma manual con aspiradoras. Estas aspiradoras almacenan el agua contaminada en un depósito de 50 litros, que luego se vierte en la piscina de combustible. Una "maniobra poco ortodoxa", según estas fuentes, provocó que parte de esta agua fuera a parar a la rejilla de captación de aire, situada a nivel del suelo, seguramente por un fallo de diseño. De ahí, las partículas contaminadas llegaron a los filtros del sistema de ventilación, que retienen el 99,95% de la contaminación, y las partículas que no quedaron atrapadas en los filtros viajaron al exterior, hasta que el jueves los medidores de la central detectaron la fuga.

La organización ecologista Greenpeace y Ecologistas en Acción arremetieron ayer contra la seguridad de las nucleares catalanas. "Esperamos el resultado del informe del CSN", señaló la portavoz en Cataluña de Greenpeace, Ana Rosa Martínez, quien no descartó que la organización pueda emprender más acciones contra la central.

Greenpeace añade que la contaminación emitida al exterior supera en muchísimo la admitida por la central y pide un mapa completo de la difusión de las partículas contaminadas.

Martínez exigió un régimen sancionador más severo y recordó que durante el debate de reforma de la ley que regula el CSN "se perdió una oportunidad" y quedó fuera del texto una propuesta de Joan Herrera (ICV) para sancionar a las eléctricas con el doble de los beneficios que hayan obtenido operando con niveles de seguridad sancionables.

El Pais (http://www.elpais.com/articulo/cataluna/fuga/radiactiva/Asco/I/llego/alla/recinto/central/nuclear/elpepiespcat/20080407elpcat_10/Tes)


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Curuxa en 16 de Abril 2008, 18:08:18
yo es q no entiendo como sigue funcionando una central de 1983, cuando se sabe que hay fugas :-\\\\ y que todos tenemos muy presente lo que una fuga masiva en una de estas centrales puede ocasionar.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: YoCamilo en 16 de Abril 2008, 19:31:05
simplemente porque alguien mira su economía... la suya...


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Arevir en 16 de Abril 2008, 19:48:36
a ver si Marieta, que vive allí nos da algún dato más  -ok


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Marieta en 16 de Abril 2008, 20:03:49
a ver si Marieta, que vive allí nos da algún dato más  -ok

  hola chic@s, el único dato que puedo daros es que aquí estamos muy tranquilos.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Curuxa en 16 de Abril 2008, 20:15:49
pues yo sinceramente viviendo cerca d una nuclear no lo estaria :-\\\\


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Marieta en 16 de Abril 2008, 20:27:08
pues yo sinceramente viviendo cerca d una nuclear no lo estaria :-\\\\

  yo llevo 30 años en Ascó y ni me acuerdo que está, además tengo media  familia trabajando dentro.

    estamos acaso tranquilos con el terrorismo?, y está ahí tambien.


 


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Crístian en 16 de Abril 2008, 20:31:26
Se ha exageerado muchisimo y no es para tanto lo que pasa es que los ecologistas rapido ponen el grito en el cielo. Yo trabajo allí y te lo aseguro. Si hubiera algun peligro para la población ya hubieran evacuado, no crees???


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: YoCamilo en 17 de Abril 2008, 10:16:16
no se si se ha exagerado o no...

pero desde luego resulta mosqueante que algo, una fuga de realización en una cantidad que resulta insuficiente para ser nociva, se ocultara desde noviembre. (no hay responsabilidad grave, en principio)

la pregunta sería si fuera más alta... ¿eso daría pie a que se ocultara aún más... o a que se dijera más rápido?

Evidentemente una fuga letal ya no se podría ocultar.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Arevir en 17 de Abril 2008, 11:11:14
cierto, una fuga es una fuga y que no haya pasado nada no implica que no haya un problema de seguridad

vamos, creo yo....  :-\\\\


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: cordobita en 17 de Abril 2008, 11:45:26
Según he leido, el CSN estaba al corriente de la fuga desde hace meses.

Bueno fuga no sé si es. Alguien sabe qué es lo que ha pasado exactamente?


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: YoCamilo en 17 de Abril 2008, 12:30:29
hombre.... "realmente" quién lo sabe...

aunque la fuente es el país (que supongo que no le tienes demasiado cariño a este periódico.) pues es fuente fiable si tenemos en cuenta que al gobierno (el país se supone mas cerca de los socialistas) no le conviene tales noticas

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fuga/radiactiva/Asco/fue/cien/veces/mayor/declarado/elpepisoc/20080415elpepisoc_5/Tes

el que no pase nada porque la fuga dio un nivel de radicación tolerable por el ser humano es un consuelo..

pero son noticias que dan un poco de "yuyu"

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080415/espana/fuga-radiactiva-asco-obliga-20080415.html


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Marieta en 17 de Abril 2008, 13:54:08
hoy me querían entrevistar los de Antena 3.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Yogi en 18 de Abril 2008, 02:48:03
lo que pasa es que estas cituaciones son noticia... ya que pasa poco...

es lo mismo que los accidentes aereos...

pero pr que un acesinato, o un atropellado ya no es noticia..?

por que pasa mucho y se cansa a la gente...

dentro de lo que se puede las centrales nuclearesa son los lugares mas vigilados y controlados por el impacto que tienen.  necesitan cumplir con un ordenamiento internacional para operar...

esperemos que cuando exista un accidente en una planta de estas siga ciendo noticia... ya que implica que son cosas muy raras...




Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Juanma en 19 de Abril 2008, 11:39:01
Según he leido, el CSN estaba al corriente de la fuga desde hace meses.

Bueno fuga no sé si es. Alguien sabe qué es lo que ha pasado exactamente?

Vaaaaleeeeeee!!!!!! joer como os poneis por nada..... la próxima vez que pase por Ascó no vuelvo a comer fabada.......



(que tiquismiquis, oyes......)


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Marieta en 19 de Abril 2008, 12:52:08


Vaaaaleeeeeee!!!!!! joer como os poneis por nada..... la próxima vez que pase por Ascó no vuelvo a comer fabada.......



(que tiquismiquis, oyes......)

  cuando te comiste la escudella encontraste algún gusto raro? ;) ;), hay que ver, como se va haciendo grande la pelota?.

   cuando en la tele dicen que ha disparado la central nuclear, alguien sabe que es lo que pasa? ???


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: YoCamilo en 21 de Abril 2008, 09:22:56
Cielo santo.

de lo que se entera uno en el foro.

por una parte que las centrales "disparan"   -pistola

pero lo más interesante

así que la "fuga" fue debido a una fabada...

Lolín, coño, no vuelvas a tomar fabada...  ;D


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: snowbros en 24 de Abril 2008, 12:12:49
En el resto de Europa ya se usan centrales digamos, casi tres o cuatro veces más avanzadas que las nuestras: si un operario se queda dormido dentro, y un avión se les estrella encima... ni se entera. Aquí vas corriendo en bici y le das, y le haces un bollo.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Crístian en 24 de Abril 2008, 16:59:04
En el resto de Europa ya se usan centrales digamos, casi tres o cuatro veces más avanzadas que las nuestras: si un operario se queda dormido dentro, y un avión se les estrella encima... ni se entera. Aquí vas corriendo en bici y le das, y le haces un bollo.

Se puede saber que conio dices????
No digas tonterias porfavor


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: snowbros en 25 de Abril 2008, 11:47:38


Se puede saber que conio dices????
No digas tonterias porfavor


Primero, era una comparación que naturalmente es exagerada.

Segundo, yo no tehe faltado al respeto en ningún momento.

Tercero, antes de hablar, documéntate.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: snowbros en 25 de Abril 2008, 11:50:26
En España hay seis centrales nucleares en explotación, de ellas, Almaraz y Ascó, tienen dos unidades gemelas, por lo que el número de reactores es de ocho, y una central que ha sido declarada en cese definitivo de explotación, José Cabrera.

Esos ocho grupos de producción de energía eléctrica son de dos tipos distintos: de agua ligera a presión (PWR) y de agua ligera en ebullición (BWR). Por orden de antigüedad, dentro del grupo PWR, el listado de centrales es el siguiente: Almaraz, con dos unidades (1980 y 1983); Ascó, también con dos unidades (1982 y 1985); Vandellós II (1987); y Trillo, la última central puesta en marcha en España (1987).

En cuanto al grupo de las centrales de agua en ebullición, (BWR), la más antigua es la de Santa María de Garoña, (1970); seguida de Cofrentes (1984).

Las centrales españolas producen en torno al 25 -30 % de la energía eléctrica que se consume en nuestro país, dependiendo del número y duración de sus paradas de recarga, que fluctúa de unos años a otros.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: snowbros en 25 de Abril 2008, 11:51:20
La más nueva, tiene 21 años... y sin reestructuraciones significativas ni refuerzos adaptativos.

No digo tantas tonterías.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: snowbros en 25 de Abril 2008, 12:02:42
Por cierto, ¿te has informado de cómo es la gestión en la mayoría de las centrales? ¿y la preparación? ¿y lo planes de evacuación y tratamiento? Ni siquiera tienen 8no diré todas por que no lo sé a ciencia cierta, diré la mayoría) Estudio de Impacto Ambiental ya que no era obligatorio cuando se formaron, ni lo han hecho despues a propia tinta.

Compi, me ha molestado bastante tu comentario.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Crístian en 25 de Abril 2008, 19:13:19
En España hay seis centrales nucleares en explotación, de ellas, Almaraz y Ascó, tienen dos unidades gemelas, por lo que el número de reactores es de ocho, y una central que ha sido declarada en cese definitivo de explotación, José Cabrera.

Esos ocho grupos de producción de energía eléctrica son de dos tipos distintos: de agua ligera a presión (PWR) y de agua ligera en ebullición (BWR). Por orden de antigüedad, dentro del grupo PWR, el listado de centrales es el siguiente: Almaraz, con dos unidades (1980 y 1983); Ascó, también con dos unidades (1982 y 1985); Vandellós II (1987); y Trillo, la última central puesta en marcha en España (1987).

En cuanto al grupo de las centrales de agua en ebullición, (BWR), la más antigua es la de Santa María de Garoña, (1970); seguida de Cofrentes (1984).

Las centrales españolas producen en torno al 25 -30 % de la energía eléctrica que se consume en nuestro país, dependiendo del número y duración de sus paradas de recarga, que fluctúa de unos años a otros.


Mira, primero que no te faltaba al respeto, es mi manera de hablar. Perdona si te ha molestado.
Segundo, yo no se el resto de centrales nucleares pero en la que yo trabajo, que es la de Ascó, porsupuesto que se han hecho mejoras, y muchas. Se han cambiado Valvulas y bombas principales de funcionamiento de la planta.
Se han cambiado los rotores de la turbina, mandando los que habian a Alemania a revisarlos y luego de vuelta a Ascó.
Se substituyeron los 3 generadores de vapor de cada grupo.
Se revisan cada año las bombas de refrigeración del reactor (BRR's) que son 3 por cada reactor y se desmontan pieza por pieza.
Se substituyeron las 2 cabezas del reactor.
Ah! y el año pasado en Ascó I y este año en Ascó II se han hecho y se haran mejoras muy importantes en los presionadores del reactor, no habiendose hecho nunca en ninguna central española ni europea.
No digas que no hay mejoras. Hay mejoras constantemente.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: snowbros en 25 de Abril 2008, 21:58:19


Mira, primero que no te faltaba al respeto, es mi manera de hablar. Perdona si te ha molestado.
Segundo, yo no se el resto de centrales nucleares pero en la que yo trabajo, que es la de Ascó, porsupuesto que se han hecho mejoras, y muchas. Se han cambiado Valvulas y bombas principales de funcionamiento de la planta.
Se han cambiado los rotores de la turbina, mandando los que habian a Alemania a revisarlos y luego de vuelta a Ascó.
Se substituyeron los 3 generadores de vapor de cada grupo.
Se revisan cada año las bombas de refrigeración del reactor (BRR's) que son 3 por cada reactor y se desmontan pieza por pieza.
Se substituyeron las 2 cabezas del reactor.
Ah! y el año pasado en Ascó I y este año en Ascó II se han hecho y se haran mejoras muy importantes en los presionadores del reactor, no habiendose hecho nunca en ninguna central española ni europea.
No digas que no hay mejoras. Hay mejoras constantemente.


Sin problemas tío, tampoco te conozco por eó me sentí molestado. Disculpa tu también si he sido algo agresivo.

Respecto a todo lo demás que dije, a parte de lo de las mejoras, me gustaría saber que piensas porque, en lo de las mejoras por ejemplo me has aportado datos que yo no tenía. Gracias por la info y decir que O.K, en este aspecto estaba equivocado, sabía que se hacían mejoras pero no de esta embergadura.

De todos modos, como ya he dicho, me gustaría saber que opinas al respecto de lo demás. La instalación sigue teniendo los años que tiene y muhas cosas, como sabrás, no se pueden renovar tan fácilmente, por ejemplo toda la estructura externa o lo que llamaríamos "el edificio en sí".

También me gustaría escuchar opinión sobre funcionamiento, gestión y demás desde tu punto de vista como trabajador, el cual me parece muy interesante.

Un saludo compi.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Crístian en 25 de Abril 2008, 23:24:46


Sin problemas tío, tampoco te conozco por eó me sentí molestado. Disculpa tu también si he sido algo agresivo.

Respecto a todo lo demás que dije, a parte de lo de las mejoras, me gustaría saber que piensas porque, en lo de las mejoras por ejemplo me has aportado datos que yo no tenía. Gracias por la info y decir que O.K, en este aspecto estaba equivocado, sabía que se hacían mejoras pero no de esta embergadura.

De todos modos, como ya he dicho, me gustaría saber que opinas al respecto de lo demás. La instalación sigue teniendo los años que tiene y muhas cosas, como sabrás, no se pueden renovar tan fácilmente, por ejemplo toda la estructura externa o lo que llamaríamos "el edificio en sí".

También me gustaría escuchar opinión sobre funcionamiento, gestión y demás desde tu punto de vista como trabajador, el cual me parece muy interesante.

Un saludo compi.

Tranquilo, es normal que no sepas las mejoras, sale en los periodicos y la television pero suelen ser los medios autonómicos normalmente.
Cuando se entera toda España es cuando pasa algo como lo ocurrido, que no es gran cosa pero la dirección tenia que haber informado al CSN y no lo hizo. No me preguntes porqué, porque los curritos no lo sabemos. Pero bueno, los responsables fueron destituidos.
Tambien los ecologistas exageran muchisimo y eso alarma a mucha gente.
Otra cosa.... Ah si, Los edificios y el terreno son revisados constantemente. Nosotros lo vemos diariamente.
La Central tiene sus añitos pero los edificios son revisados y tienes mas de un metro de grosor, lleno de varillas y tensores por dentro.
El funcionamiento es bueno. Una nuclear produce muchisima electricidad. Al mínimo fallo se dispara ( se para el grupo) pero que dispare no es nada alarmante, es una medida de seguridad para reparar el fallo y luego volver a conectar a la red electrica.
Mira, yo como trabajador de la central, y todos los compañeros, estamos muy tranquilos. Llevamos bastantes años y sabemos que la planta es segura, que se revisa, que se toman las medidas necesarias para su mejora dia a dia.
Un saludo


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: snowbros en 25 de Abril 2008, 23:37:49
Guay tío, gracias por la info. Se la transmitiré a compis míos que también estudian esas cosas.

Nunca te acostarás sin saber una cosa más.


Título: Re: Fuga Radioactiva en Ascó I
Publicado por: Crístian en 25 de Abril 2008, 23:44:36
Guay tío, gracias por la info. Se la transmitiré a compis míos que también estudian esas cosas.

Nunca te acostarás sin saber una cosa más.

De nada amigo.
Un saludito  -beer