Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Tito Nacho en 13 de Marzo 2008, 13:26:54



Título: Guarderías basura
Publicado por: Tito Nacho en 13 de Marzo 2008, 13:26:54
Madrid permitirá 'guarderías basura'
España Nacional  18-01-2008

La Comunidad de Madrid ultima el proyecto.
Facilitará la creación de nuevas plazas privadas.
Albergaría a niño de entre 0 y 3 años.
Bebés en guarderías con poco espacio para jugar, recreos en parques públicos a los que cualquiera puede tener acceso y profesores sin titulación en Educación Infantil. La Comunidad de Madrid planea una reforma que ablandará los requisitos mínimos para las escuelas infantiles de la región que albergan a chicos de cero a tres años.

El objetivo, según denuncian CC OO y UGT , es favorecer el acceso de la empresa privada al sector mediante la apertura de guarderías basura: "Así podrán cubrir el tapón de plazas que existe en la Comunidad", afirma un portavoz de CC OO. En este curso, 25.000 pequeños no pudieron matricularse en centros públicos por falta de plazas.

Además, como ya publicó 20 minutos el martes, otros 19.000 se quedaron sin beca para pagar una privada.

Convocatoria de huelga

Los educadores se están planteado incluso convocar una huelga debido a los importantes cambios que introduce el borrador del proyecto, al cual ha tenido acceso este periódico, respecto a normativas anteriores.

Así se podrá cubrir el tapón de plazas que existe en la Comunidad de Madrid
Así, por ejemplo, en infraestructuras se limita el espacio para el menor en las aulas (de dos metros cuadrados por niño a sólo metro y medio) y en el patio del recreo. Antes se exigía que éste fuera exclusivo para bebés. Sólo se les permitía salir a la calle en casos excepcionales. Ahora, este carácter excepcional se elimina y deja que cualquier centro sin zona de juegos propia "por sus características" saque a los chicos a un parque público.

En cuanto a la formación del profesorado, el borrador introduce un epígrafe que deja a la Comunidad la última palabra para elegir docentes; aunque no estén titulados en Infantil, podrían dar clase.

La Consejería de Educación aseguró ayer que este borrador es "continuista" respecto a la legalidad vigente y que se adapta a la LOE.

El último caso: Valle del Oro

Este nuevo proyecto de ley es el último episodio del enfrentamiento entre sindicatos y Gobierno regional por la privatización de las escuelas infantiles. Hace dos semanas, la Comunidad detectó grietas en la guardería pública Valle del Oro (Carabanchel) y ordenó su demolición y trasladar a los chicos al centro privado Cinco Lobitos.

Los padres y profesores decidieron entonces encerrarse para exigir la apertura de otro centro público. La Comunidad todavía no ha derruido la guardería Valle del Oro. "No hay prisa por echarla abajo", afirma.

  20 minutos


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Tito Nacho en 13 de Marzo 2008, 13:28:07
Y al hilo de este tema he recibido el siguiente mail...

Dentro de pocos días el gobierno de la Comunidad de Madrid va a publicar los decretos de mínimos de educación infantil que van a provocar un grave empeoramiento de las condiciones educativas y de atención a los chicos del primer ciclo de infantil (chicos de 0 a 3 años). Los cambios más lesivos son los siguientes:
 
- Aumento del ratio (número de alumnos por aula). Pasarán de 16 chicos a 20 chicos en el tramo de edad de 2 a 3 años, de 12 chicos a 14 chicos en el aula de 1 a 2 años, y se mantiene 8 chicos en el aula de 0 a 1 año.
 
- Disminución del número de educadoras de apoyo por escuela (vale con un apoyo para una escuela con más de 3 aulas).
 
- Reducción de número de metros cuadrados por niño.
 
- No es obligatorio un patio exterior
 
- Rebaja de las titulaciones del personal que educa a los chicos.
 
Todas estas rebajas tienen como objetivo la mayor privatización del sector, con el objetivo de que grandes empresas encuentren un mayor negocio en la educación infantil reduciendo los costes en personal, espacios y aumento de chicos por aula. Los perjudicados serán los chicos y sus familias, y un modelo público muy bien valorado por las familias que el gobierno de la Comunidad de Madrid quiere acabar con él.
 
Ante esta grave situación, CCOO, UGT, la Federación de Padres y Madres Giner de los Rios, la Junta de Portavoces de Escuelas Infantiles y la Plataforma de Madrid por el 0 a 6 años os convocan a la concentración que se llevará a cabo el próximo miércoles día 12 de marzo frente a la Consejería de Educación en la calle Alcalá 32, a las 17,30 horas. La concentración será coincidente con la de la defensa del colegio publico del municipio del Álamo que este ayuntamiento ha puesto en venta.
 
No podemos permitir que este decreto salga adelante, atenta contra el derecho a una educación digna para nuestros hijos e hijas. Pásalo y sumate a todas las movilizaciones que se irán convocado en las próximas semanas.
 

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.



Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 13 de Marzo 2008, 17:19:37
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO

Me encanta, me lo voy a hacer tatuar


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: JCarlos2013 en 13 de Marzo 2008, 17:29:08

 Te dejo el Karma No. 141  para tu COleccion  Tito Nacho

Preocupante Leer este tipo de Notas .... donde los Unicos que pierden y corren mas riesgos son los pequeños   

     -cabezon


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Topacio en 14 de Marzo 2008, 02:20:32
Claro que la educacion es un derecho no un privilegio y tambien agregaria que sea manejada por personas capacitadas en lugares propios para niño


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Tito Nacho en 14 de Marzo 2008, 10:41:09
Muchas gracias por vuestras opniones.

Lo que más impresoinado me deja es que esamos hartos de oir hablar de que la educación debe ser lo básico, lo principal, que debe ser una educación de excelencia en la que los méritos y el esfuerzo sean el motor que la mueva.

Pero nos encontramos ante una contradicción enorme cuando pretendemos devaluar la calidad de esta educación haciendo que etapas decisivas (se ha comprobado que los chicos de 0-3 años son esponjas en cuanto a conocimiento se refiere) en el aprendizaje se vean destripadas de esta manera por ser la solución más sencilla a un problema de plazas.

No se puede pretender que pasemos de "escuelas infantiles" a "habitaciones para dejar a chicos" que es al fin y al cabo lo que se pretende. Ahora mismo los chicos tienen actividades tales como psicomotricidad, talleres de pintura, incluso en las guarderías de la comunidad de Madrid (son incluso mejores que las privadas) hay un programa de inglés por fichas, aunque bien es cierto que no en todas. Pero con esta nueva ley, las profesoras pasarán de ser dos por cada clase de 16 chicos a ser una para clases de 20 chicos con una de apoyo que rotará entre 3 clases.

Imaginemos a chicos de 0-3 años, que no controlan todavía bien los esfínteres (por poner un ejemplo) o que no comen solos... con solamente una profesora en su clase. ¿Quien se va a ocupar de cambiarles?, ¿quien les va a dar de comer?, ¿quien va a calmarles si lloran o tienen algún problema?, pues una profesora que ya no tendrá tiempo para otras actividades, que tendrá que ser un pulpo en el mejor de los casos.

Y no hablemos de la falta de patios privados que ya no se necesitarán, porque se podrá sacar a los chicos a un parque público donde quizá la noche anterior se ha hecho un botellón o se han hecho otras cosas... porque será eso o meter a lso chicos en habitaciones (ya no se necesitará cocina propia o clases de reunión) desde que los dejen sus padres hasta que vayan a por ellos.

Todo ésto mientras los dos padres se desviven trabajando para que sus hijos tenga mejor calidad de vida... quizá habría que parar un poco y plantearse qué es calidad de vida.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Vidudi en 14 de Marzo 2008, 23:30:46
me parece una medida poco reflexionada, para salir del atolladero.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Tito Nacho en 15 de Marzo 2008, 01:36:18


Pues que parece metira que se juegue así con el futuro de las criaturas y, por ende de los adultos que llegarán a ser, con gente sin preparar "enseñándoles" -aunque esto es extensible a todos los que son "enseñados" por profesores, no obstante titulados, que empezaron a estudiar con la LOGSE-; con los riesgos que pueden correr estando en parques públicos en manos de esos "¿profesores?" indocumentados, etc...

Pero me parece aún peor que se quiera hacer negocio de la educación, que es la base del futuro del hombre y del mundo. Cuando la ignorancia ha sido la regla, ya sabemos lo que ha pasado. Ahora, algunos quieren volver a eso, basta ver los mensajes del "troll" y los de los que piensan como él, que por aquí hay unos cuantos. Y esta peña neocon quiere hacerlo "deseducando", desinformando, idiotizando a las personas desde el mismo inicio de sus vidas.

En fin, una vergüenza. ¿Te vale esta opinión? Espero que sí, aunque puedo argumentar más.

Saludos, pues.

La primera parte y el principio de la segunda me parece muy razonable y estoy de acuerdo contigo en que se juega de manera totalmente rastrera con algo que es tan fundamental como la educación.

A partir de "los mensajes del troll" me he perdido, pero como eso es algo que no tiene nada que ver con el artículo en sí y quizá lo tenga con una opinión tuya sobre alguien, no es necesario que me lo argumentes. Gracias.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 17 de Marzo 2008, 10:17:22
La Educación es una actividad económica/social más. Frases como "LA EDUCACIÓN NO ES UN NEGOCIO" esconden que los recursos económicos son limitados y hay que destinarlos con la mayor eficiencia posible a cubrir las necesidades que se consideren más urgentes.

La educación tanto pública como privada en este país se ha deteriorado muchísimo en este país en los últimos años, debido a medidas tomadas por políticos. Parece que últimamente determinados centros, privados algunos y públicos otros, hacen por subir el nivel pero es claramente insuficiente.

El actual sistema de educación pública no parece que vaya en la dirección de mejorar la calidad. Podría liberalizarse ese servicio entregando el cheque-escuela y eliminando de esa manera las escuelas públicas. Así la escuela que quiera atraer alumnos debería mejorar sus servicios.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: PeterPaulX en 17 de Marzo 2008, 15:46:43


Sigue así, que con muchos como tú tendremos una buena manada. De la que me imagino que será cuestión de deshacerse pronto o tarde, ya se sabe, muerto el perro...

Y tirar a uno de vosotros al río es contaminación, tiraros a todos es SOLUCIÓN.

A adoctrinar y aterrorizar a la peña con tu ideología totalitaria y explotadora, a otro lado, espabilao.

Pocos avisos doy yo en este foro, pero tenlo presente que comentarios como este no se te van a permitir ni uno mas, a nadie del foro.

O te moderas tu o los moderadores haremos nuestro trabajo.

UN poquito de respeto nunca viene mal.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: PeterPaulX en 17 de Marzo 2008, 18:23:37
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.

Totalmente deacuerdo!



Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 18 de Marzo 2008, 09:14:14
Pero por qué se contrapone una cosa a la otra? Acaso educar no cuesta dinero? QUé hay de malo en dar un servicio y cobrar por él?


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Tito Nacho en 18 de Marzo 2008, 11:18:42
Pero por qué se contrapone una cosa a la otra? Acaso educar no cuesta dinero? QUé hay de malo en dar un servicio y cobrar por él?

Todo es un negocio, por suerte o por desgracia. La sanidad es un negocio cuando debería ser un derecho, la justicia es un negocio cuando debería ser un derecho, incluso de la vida y la muerte hacemos un negocio... así que no es raro que la educación sea un negocio.

Pero el problema viene cuando la parte de negocio que tiene la educación influye de manera negativa en la calidad de la enseñanza o en la calidad de atención de los estudiantes.

El dueño de un colegio querrá que su inversión sea rentable, que le reporte beneficios en su balance... hasta aquí todo es lícito. Pero para conseguirlo debe dar unos servicios, por ejemplo un nivel de inglés, un taller de informática, una calidad en el profesorado... y podríamos seguir añadiendo y añadiendo.

Pero cuando se pretende hacer negocio y obtener beneficios (en este caso más plazas de 0-3 años) sin inversión de ningún tipo, solamente devaluando los servicios ya ofrecidos y sin importar lo más mínimo el verdadero fin que se persigue que no es otro que el educar a las futuras generaciones... entonces el negocio está matando su propósito.

No se discute por pagar más o menos (cada uno buscará lo qeu más le convenga o pueda permitirse), si no el pagar lo mismo por una atención deficiente y unas condiciones precarias.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 18 de Marzo 2008, 11:26:59


Todo es un negocio, por suerte o por desgracia. La sanidad es un negocio cuando debería ser un derecho, la justicia es un negocio cuando debería ser un derecho, incluso de la vida y la muerte hacemos un negocio... así que no es raro que la educación sea un negocio.

Pero el problema viene cuando la parte de negocio que tiene la educación influye de manera negativa en la calidad de la enseñanza o en la calidad de atención de los estudiantes.

El dueño de un colegio querrá que su inversión sea rentable, que le reporte beneficios en su balance... hasta aquí todo es lícito. Pero para conseguirlo debe dar unos servicios, por ejemplo un nivel de inglés, un taller de informática, una calidad en el profesorado... y podríamos seguir añadiendo y añadiendo.

Pero cuando se pretende hacer negocio y obtener beneficios (en este caso más plazas de 0-3 años) sin inversión de ningún tipo, solamente devaluando los servicios ya ofrecidos y sin importar lo más mínimo el verdadero fin que se persigue que no es otro que el educar a las futuras generaciones... entonces el negocio está matando su propósito.

No se discute por pagar más o menos (cada uno buscará lo qeu más le convenga o pueda permitirse), si no el pagar lo mismo por una atención deficiente y unas condiciones precarias.

Creo que llevas el razonamiento muy bien y al final te apartas de la línea que sigues.
Dices que el problema es que el dueño de un colegio, por maximizar su beneficio, baja la calidad de la enseñanza. Si estuviésemos en un mercado libre, los clientes se irían a otro colegio que sí de esa calidad. El problema radica en que en el actual sistema, los clientes están obligados a pagar, vía impuestos, y tampoco pueden elegir colegio (los que no puedan pagarse un colegio privado) teniendo que conformarse con lo que hay. La perversión del sistema es se quita libertad a la gente por proteger a los que menos tienen, cuando en realidad se les perjudica.

Por cierto, por qué una guardería privatizada es peor que una pública? Habría que ver caso por caso digo yo, porque ambas deben perseguir maximizar los beneficios, ya sea controlando gastos o aumentando ingresos.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Tito Nacho en 18 de Marzo 2008, 11:37:06


Creo que llevas el razonamiento muy bien y al final te apartas de la línea que sigues.
Dices que el problema es que el dueño de un colegio, por maximizar su beneficio, baja la calidad de la enseñanza. Si estuviésemos en un mercado libre, los clientes se irían a otro colegio que sí de esa calidad. El problema radica en que en el actual sistema, los clientes están obligados a pagar, vía impuestos, y tampoco pueden elegir colegio (los que no puedan pagarse un colegio privado) teniendo que conformarse con lo que hay. La perversión del sistema es se quita libertad a la gente por proteger a los que menos tienen, cuando en realidad se les perjudica.

Por cierto, por qué una guardería privatizada es peor que una pública? Habría que ver caso por caso digo yo, porque ambas deben perseguir maximizar los beneficios, ya sea controlando gastos o aumentando ingresos.

Parece que no me he explicado muy bien.

Que la enseñanza sea un negocio es algo que no discuto, nos guste o no es así. El problema, según lo veo yo, es cuando se pretende que la enseñanza pública, pagada con nuestros impuestos y que debería ser capaz de competir con cualquier enseñanza privada (presupuesto no debería faltarle), tenga menos calidad por querer más plazas al mismo precio.

La enseñanza privada es como cualquier otro negocio, se ofrece un servicio a un precio, sopesas la calidad de lo ofrecido y si no te gusta te vas a buscar otro... que para eso el dinero es tuyo.

Y en cuanto a las guarderías, normalmente hay más control con las guarderías públicas que con las privadas, por eso la calidad suele ser igual si no mejor. Aunque ésto es generalizar, y como todas las generalizaciones tiene sus fallos.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 18 de Marzo 2008, 11:45:20


Parece que no me he explicado muy bien.

Que la enseñanza sea un negocio es algo que no discuto, nos guste o no es así. El problema, según lo veo yo, es cuando se pretende que la enseñanza pública, pagada con nuestros impuestos y que debería ser capaz de competir con cualquier enseñanza privada (presupuesto no debería faltarle), tenga menos calidad por querer más plazas al mismo precio.

La enseñanza privada es como cualquier otro negocio, se ofrece un servicio a un precio, sopesas la calidad de lo ofrecido y si no te gusta te vas a buscar otro... que para eso el dinero es tuyo.

Y en cuanto a las guarderías, normalmente hay más control con las guarderías públicas que con las privadas, por eso la calidad suele ser igual si no mejor. Aunque ésto es generalizar, y como todas las generalizaciones tiene sus fallos.
Las públicas también son un negocio con sus ingresos y sus gastos. Sus ingresos viene del dinero que te quitan vía impuestos. A mí no me da igual lo que me quiten e imagino que a tí tampoco.

Ahora sí que me das un criterio objetivo: más controles en las guarderías públicas que en las privadas. Desde luego eso marca la diferencia. Y se me ocurren 2 maneras de mejorar la calidad:
1.- Aumentar los controles. Eso supone más impuestos
2.- Eliminar los controles públicos. Que los propios usuarios decidan dónde están mejor atendidos sus hijos. En vez de pagar guarderías públicas, dale a la gente un cheque por cada niño para pagar la guardería que decidan.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Clifor en 18 de Marzo 2008, 12:01:28
La teoría del mercado libre cuando hablamos de educación y chicos no me gusta mucho... Mira que si tengo que andar cambiando al niño/chicos/niñas (qué manía tienen ahora de poner todo en masculino y femenino! :P ) de colegio cada dos años atendiendo a las ofertas del mercado...

Sin mencionar los condicionantes geográficos y sitios en los que nadie pondría un colegio: pocos clientes, clientes "conflictivos" y demás.

Si diré que lo de los colegios concertados me parece un mal invento... o los haces públicos o que sean privados...


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 18 de Marzo 2008, 12:08:41
La teoría del mercado libre cuando hablamos de educación y chicos no me gusta mucho... Mira que si tengo que andar cambiando al niño/chicos/niñas (qué manía tienen ahora de poner todo en masculino y femenino! :P ) de colegio cada dos años atendiendo a las ofertas del mercado...

Sin mencionar los condicionantes geográficos y sitios en los que nadie pondría un colegio: pocos clientes, clientes "conflictivos" y demás.

Si diré que lo de los colegios concertados me parece un mal invento... o los haces públicos o que sean privados...
LOs colegios concertados permiten al Estado ofrecer plazas públicas sin invertir en la construcción de un colegio que es muy costoso. Es una ventaja nada desdeñable, pero comprendo bien lo que dices.
El libre mercado te permitiría cambiar al niño de colegio cada semana si quieres, aunque no es lo más recomendable. Sería tu libre opción. Y sí, tienes razón en que se producirían desajustes en cuanto a pocos clientes, conflictivos, etc. Entonces sí que se podría pedir al Estado que resolviese eso.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Tito Nacho en 18 de Marzo 2008, 12:17:45

LOs colegios concertados permiten al Estado ofrecer plazas públicas sin invertir en la construcción de un colegio que es muy costoso. Es una ventaja nada desdeñable, pero comprendo bien lo que dices.
El libre mercado te permitiría cambiar al niño de colegio cada semana si quieres, aunque no es lo más recomendable. Sería tu libre opción. Y sí, tienes razón en que se producirían desajustes en cuanto a pocos clientes, conflictivos, etc. Entonces sí que se podría pedir al Estado que resolviese eso.

Y después tendríamos que tener también libre acceso a la psiquiatría infantil  8), porque tanto cambio no debe ser bueno.

La elección de un colegio no es algo que se hace sin pensar, la mayoría (eso espero) de los padres tienen un proceso de selección entre los centros que prefieren y llevan a sus hijos al colegio después de ver cual satisface la mayor parte de las espectativas que pretenden para la educación. Por lo tanto es lo normal que ese sea el centro donde cursen la mayor parte de sus estudios, aunque siempre hay chicos que van y vienen a lo largo de los cursos.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 18 de Marzo 2008, 12:26:31


Y después tendríamos que tener también libre acceso a la psiquiatría infantil  8), porque tanto cambio no debe ser bueno.

La elección de un colegio no es algo que se hace sin pensar, la mayoría (eso espero) de los padres tienen un proceso de selección entre los centros que prefieren y llevan a sus hijos al colegio después de ver cual satisface la mayor parte de las espectativas que pretenden para la educación. Por lo tanto es lo normal que ese sea el centro donde cursen la mayor parte de sus estudios, aunque siempre hay chicos que van y vienen a lo largo de los cursos.
Sí sí, totalmente de acuerdo. Pero estareis conmigo en que actualmente, el sistema de enseñanza no permite a la gente que tiene menos recursos económicos elegir la escuela para sus hijos y que deben conformarse con lo que les indica el Estado, no?


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: Tito Nacho en 18 de Marzo 2008, 12:52:10

Sí sí, totalmente de acuerdo. Pero estareis conmigo en que actualmente, el sistema de enseñanza no permite a la gente que tiene menos recursos económicos elegir la escuela para sus hijos y que deben conformarse con lo que les indica el Estado, no?

Totalmente de acuerdo también (que políticamente correctos parecemos), y no quería personalizar, pero aquí viene bien un ejemplo concreto...

Una persona de mi entorno ha recorrido varios colegios de su zona (tanto públicos como privados y concertados) y su primera opción siempre ha sido un colegio público con muy buenas instalaciones y profesorado, pero le han dicho que lo de por perdido ya que no tiene los puntos suficientes ni de lejos (no están separados, no tienen familia numerosa, no tienen familia dentro del colegio, no tienen unos ingresos precarios...), así que decidieron mirar un colegio concertado con unas características muy parecidas al público, pero... se encontraron con las mismas trabas a la hora de acceder a una plaza.

Con todo ésto, el panorama se quedaba entre colegios públicos con un alto índice de integración o colegios privados. Y la suerte es que pueden permitírselo (a costa de un segundo hijo, eso sí) y han decidido llevar a su hija a un colegio privado.

Habrá personas como el ejemplo anterior que puedan permitirse ese tipo de centros, pero por desgracia hay otra mayoría que no lo pueden ahcer y tienen que "conformarse" con colegios públicos en los que la educación no tiene la calidad suficiente y no hablemos de las instalaciones o las actividades extraescolares.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: PeterPaulX en 18 de Marzo 2008, 13:06:28
Pero por qué se contrapone una cosa a la otra? Acaso educar no cuesta dinero? QUé hay de malo en dar un servicio y cobrar por él?

Tu crees en sistemas privados siempre, yo creo en sistemas publicos alguna vez, eso es lo que se contrapone.



Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 18 de Marzo 2008, 14:04:10


Tu crees en sistemas privados siempre, yo creo en sistemas publicos alguna vez, eso es lo que se contrapone.



Pero es que los que defendeis sistemas públicos hablais de los servicios sociales que se prestan como si fuesen gratuitos, como si no supusiesen un coste económico para nadie.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: PeterPaulX en 18 de Marzo 2008, 14:11:20


Pero es que los que defendeis sistemas públicos hablais de los servicios sociales que se prestan como si fuesen gratuitos, como si no supusiesen un coste económico para nadie.

Si para el estado, ese que yo pago y quiero seguir pagando con mis impuestos, como te digo tu no quieres pagar impuestos para dar esos servisios de pago, yo quiero pagar para darlos gratuitos para quien no puede, me parece muy valida tu opinion tanto como la mia, pero partimos de premisas difrentes.



Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 18 de Marzo 2008, 14:57:00


Si para el estado, ese que yo pago y quiero seguir pagando con mis impuestos, como te digo tu no quieres pagar impuestos para dar esos servisios de pago, yo quiero pagar para darlos gratuitos para quien no puede, me parece muy valida tu opinion tanto como la mia, pero partimos de premisas difrentes.


Yo creo que partimos de las mismas premisas. Yo no quiero que la gente no pueda ir a la escuela o que no pueda ir al médico. Y la gente que no puede pagarse esos servicios sí que tiene que pagar impuestos


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: PeterPaulX en 18 de Marzo 2008, 15:47:46

Yo creo que partimos de las mismas premisas. Yo no quiero que la gente no pueda ir a la escuela o que no pueda ir al médico. Y la gente que no puede pagarse esos servicios sí que tiene que pagar impuestos

Y los que si podemos?



Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 18 de Marzo 2008, 16:00:02
Lo que digo es que se fija el actual sistema para poder dar acceso a unos determinados servicios a gente que no puede pagárselos. La idea que subyace es que los que tienen más recursos paguen esos servicios a la gente que no tiene recursos.

Pero ocurre que el propio sistema hace que se detraigan recursos de todos los ciudadanos, consuman o no esos servicios. Y perjudica claramente a amplias capas de la población que por culpa de los impuestos no tienen acceso a servicios que podrían pagarse por sí mismos si no pagasen tantos impuestos. Es que la aplicación del sistema no consigue los resultados que persigue.


Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: PeterPaulX en 18 de Marzo 2008, 20:45:41
Lo que digo es que se fija el actual sistema para poder dar acceso a unos determinados servicios a gente que no puede pagárselos. La idea que subyace es que los que tienen más recursos paguen esos servicios a la gente que no tiene recursos.

Pero ocurre que el propio sistema hace que se detraigan recursos de todos los ciudadanos, consuman o no esos servicios. Y perjudica claramente a amplias capas de la población que por culpa de los impuestos no tienen acceso a servicios que podrían pagarse por sí mismos si no pagasen tantos impuestos. Es que la aplicación del sistema no consigue los resultados que persigue.

Yo creo en mejorar las vias del sistema y el funcionamiento, no en erradicar el sistema y cambiarlo radicalmente.



Título: Re: Guarderías basura
Publicado por: cordobita en 19 de Marzo 2008, 10:01:39


Yo creo en mejorar las vias del sistema y el funcionamiento, no en erradicar el sistema y cambiarlo radicalmente.



Podría darte la razón si no creyese firmemente que el sistema está viciado de partida.
Detraer recursos de los ciudadanos sin su consentimiento expreso no me parece correcto. Una vez hecho esto, que un grupo de personas decida sobre el destino que se le da a esos recursos no deja de ser un acto arbitrario (no todas las decisiones se votan porque es imposible). En tercer lugar, dado que, por definición,  las necesidades son infinitas y los recursos no, se pueden dar servicios a los más necesitados (a los que previamente has cobrado impuestos también) hasta cierto punto. En cuarto lugar, determinada clase media que ha visto reducida su renta disponible por el pago de impuestos, no tiene acceso a determinados servicios públicos por su nivel de renta y tampoco se puede pagar esos servicios en el mercado porque paga muchos impuestos. En quinto lugar tenemos la ineficiencia en la gestión que sí que es mejorable. Y por último, resulta que este sistema que supuestamente está diseñado para eliminar la pobreza, en último extremo, no lo hace: en todos los países en los que se aplica hay pobres.