Título: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Tovar en 11 de Marzo 2008, 11:22:08 Miguel Canalejo, presidente de la Asociación de operadores de Telecomunicaciones, Redtel, formada por Telefónica, Ono, Vodafone y Orange ha manifestado que "la gente se tiene que dar cuenta de que la sociedad del futuro no puede ser gratis total". Por ello propone medidas como en Francia y Reino Unido donde los operadores pueden desconectar a los usuarios que utilizan redes P2P.
El estímulo para que los gobiernos apoyen sus peticiones son "8.000 millones de euros al año" que están dispuestas a invertir en redes de acceso de alta velocidad, pero con condiciones. "No nos podemos permitir invertir en un estado de desorden como el actual", indicó el presidente de Redtel. "Yo creo mucho en la autorregulación", comenta Canalejo, quien reconoce que lo que menos le gusta del modelo Sarkozy es precisamente que "esté tutelado". Canalejo no cree que el usuario se dé de baja si se limitan las descargas gratuitas ni que exista un problema con el precio de las conexiones a Internet. "El ciudadano entrará a la red por el ocio. La gente que no se conecta es porque no sabe para qué hacerlo". El eMule y el BitTorrent en peligro ¿Para que queremos entonces redes de fibra óptica que ofrecen 100 megas si luego no se puede descargar libremente?. A diferencia de lo que piensa Canalejo, nosotros si creemos que habría bajas masivas y se dejarían de contratar conexiones de alta velocidad. Es triste decirlo, pero el canon que proponía la SGAE para permitir los P2P es mejor que lo que propone el presidente de Redtel. ¿Qué opinas? ¿Darías de baja tu conexión si prohíben los P2P? ¿Para qué necesitamos tanta velocidad? Fuente: www.adslzone.net Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Tovar en 11 de Marzo 2008, 11:23:46 hay asi como 200 comentarios a este artículo en la pagina web, os dejo el que más me ha gustado aqui... la mayoría no tienen desperdicio... jaja
Me temo que si cortan el grifo, las bajas NO van a ser masivas. Por desgracia en este país somos todos de aquella manera. Eso sí... pérdidas sí que tendrían, porque lo que mucha gente haría es pasarse a ADSL básicos de 1 Mb o así, y las conexiones de ADSL2+, VDSL, FTTH y demás dejarían de ser atractivas, sobre todo a los precios actuales. Ya veremos cómo pagarían la megainversión que pretenden hacer en fibra óptica. La oferta sin demanda, mala oferta es. Preparaos para tiempos difíciles, porque las empresas están cerrando filas frente a los usuarios/consumidores. Por un lado todos los servicios y productos básicos, cada vez más caros (las empresas no quieren perder potencial frente a la crisis que se avecina), las hipotecas asfixiantes, el paro en aumento, el poder adquisitivo cada vez menor, y encima vienen a quitar un servicio al que la mayoría de la gente accede porque no le llega la pasta para comprar legal. ¿Alguien ha hecho la cuenta de lo que cuesta únicamente un paquete Windows Vista + Office 2007 + Photoshop CS3 + Autocad 2008? Y ya no digo música o pelis, que es un chorreo constante. El día que pueda pagar todo eso con lo que me sobra de "comprar el pan", lo tendré original. Mientras tanto, a esperar a ver si cae una lotto. El otro día leí un artículo sobre un estudio de piratería en un juego. Llegaba a la conclusión de que por cada 1000 descargas "ilegales" que lograban inutilizar a través de DRM, sólo conseguían 1 venta más. Hay muchas empresas que se llena los ojos con la demanda que hay en internet. Pero si el precio de un CD fuese sólo un euro más caro que en emule, todo el sector de demanda que realmente descarga ""por vicio"", dejaría de demandar, y los beneficios no crecerían en consonancia. Conozco gente que ha bajado música que casi no le daría tiempo a escucharla 1 vez de aquí hasta que estiren la pata. PD: No me vengáis con partidismos ni electoralismos con lo de la crisis, que las crisis en capitalismo son cíclicas e inevitables a día de hoy, y esta lleva ya mascándose desde que empezo la subida del suelo y la "inversión" masiva en vivienda. Pues yo desde luego sí me daría de baja, yo no pago 60€ por ver correo, navegar y chatear con mi novia; con mi conexion a internet de yoigo y las llamadas gratis a mi novia, me sobra. no creo que sean tan idiotas de llevar esto para adelante. Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: cordobita en 11 de Marzo 2008, 11:24:56 Qué ganas de prohibir!!
Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Bogart en 11 de Marzo 2008, 12:48:10 No son ganas de prohibir: son ganas de cobrar ;D
Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Casual en 11 de Marzo 2008, 14:58:30 Miguel Canalejo, presidente de la Asociación de operadores de Telecomunicaciones, Redtel, formada por Telefónica, Ono, Vodafone y Orange ha manifestado que "la gente se tiene que dar cuenta de que la sociedad del futuro no puede ser gratis total". Por ello propone medidas como en Francia y Reino Unido donde los operadores pueden desconectar a los usuarios que utilizan redes P2P. El estímulo para que los gobiernos apoyen sus peticiones son "8.000 millones de euros al año" que están dispuestas a invertir en redes de acceso de alta velocidad, pero con condiciones. "No nos podemos permitir invertir en un estado de desorden como el actual", indicó el presidente de Redtel. "Yo creo mucho en la autorregulación", comenta Canalejo, quien reconoce que lo que menos le gusta del modelo Sarkozy es precisamente que "esté tutelado". Canalejo no cree que el usuario se dé de baja si se limitan las descargas gratuitas ni que exista un problema con el precio de las conexiones a Internet. "El ciudadano entrará a la red por el ocio. La gente que no se conecta es porque no sabe para qué hacerlo". El eMule y el BitTorrent en peligro ¿Para que queremos entonces redes de fibra óptica que ofrecen 100 megas si luego no se puede descargar libremente?. A diferencia de lo que piensa Canalejo, nosotros si creemos que habría bajas masivas y se dejarían de contratar conexiones de alta velocidad. Es triste decirlo, pero el canon que proponía la SGAE para permitir los P2P es mejor que lo que propone el presidente de Redtel. ¿Qué opinas? ¿Darías de baja tu conexión si prohíben los P2P? ¿Para qué necesitamos tanta velocidad? Fuente: www.adslzone.net Al final, como siempre, la obsesión por intervenir en la vida privada de las personas. Ya nos cobran un canon inaceptable por si acaso compartes archivos gratis, sean sujeto de propiedad intelectual de los beneficiados por el canon, o no. La Libertad de comunicación en Internet es algo inconcebiblemente peligroso para los amigos Sabina, Ríos, Victor Manuel, Ramoncín y otros multimillonarios amigos del Presidente del Gobierno (¿serán estos, por cierto, aquellos "que no lo tienen todo" para los que va a gobernar ZP? En cualquier caso, para estos "pobres millonarios" ya gobierna--véase Jesús Vázquez, firme defensor del socialismo, yéndose de vacaciones al hotel más caro del mundo, 7 estrellas... qué socialismo más raro, que aglutina a los millonarios a su alrededor) Se llama piratas a quienes comparten gratis archivos de todo tipo, olvidándose de que si no hay ánimo de lucro, no se comete infracción legal. Y si no hay infracción legal, no hay supuesto de hecho que justifique el canon. Entonces... ¿a qué tanta obsesión por el control sobre la libertad de los ciudadanos? Por otra parte: ¿Para qué necesitamos ancho de banda?... cuánta ignorancia... ¿Y los contenidos multimedia? ¿Los juegos online? ¿Y los partidos de la liga americana de Béisbol que a algunos nos gusta ver (pagando) a través de internet? ¿Y la televisión a través de IP?¿Acaso no necesita eso una transferencia de bits elevada?... Aquí parece que sólo se utiliza internet para piratear, y con ese pretexto basado en la credulidad de los ignorantes, se nos cobra por todo como si todos fuéramos gilipollas, aduciendo que somos piratas para elevarnos el precio por un servicio de acceso de comunicación que debería ser libre y especialmente protegido como toda comunicación lo es, pero no. Encima habrá alguien que defenderá la necesidad de intervenir y someter a tutela estatal lo que a cada uno de nosotros nos salga del carajo hacer con nuestro acceso a internet... hay que joderse... LIBERTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAD Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Clifor en 11 de Marzo 2008, 15:25:33 Juer se me acaba de ir al carajo un mensaje más largo que el de Casual... pues ahora ya no os doy la chapa...
Intervenir en la vida privada? Ahí se habla del P2P y un ciencia ha inferido que si no hay P2P se dará de baja la gente... Y creo que lo harán algunos. También creo que las operadoras no han dudado en aprovechar el tirón del P2P para hacer negocio (He sufrido en mis carnes el uso del P2P ya que nos ha dado algún que otro problema). Sin entrar en si es legal o no, es obvio que se aprovecha un agujero para acceder a contenidos que de otra forma serían de pago. Eso no me parece vida privada. No entiendo el concepto de comunicación libre... No sé si te refieres a gratis. Estoy de acuerdo en que es un servicio público, pero si fuera gratis quién iba a invertir? Las infraestructuras de telecomunicación valen una pasta gansa... Tienes razón en que hay servicios que necesitan banda ancha, pero ni hay muchos ni sé si la gente estaría dispuesta a pagar por ellos. Más aún cuando lo han tenido "gratis" y alguno cree que tiene derecho a que así siga siendo. Por otro lado, si no es P2P será otra cosa. La red va más rápido que los gobiernos... Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: sogtulakk en 11 de Marzo 2008, 15:33:39 Pues yo, para nada.
Ya no tengo banda ancha ni ahora tampoco. Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: cordobita en 11 de Marzo 2008, 16:45:32 Juer se me acaba de ir al carajo un mensaje más largo que el de Casual... pues ahora ya no os doy la chapa... Las redes P2P pueden utilizarse para descargar contenidos ilegales o no. Por qué van a prohibir el uso de esta tecnología? Eso es meterse en la vida privada de la gente.Intervenir en la vida privada? Ahí se habla del P2P y un ciencia ha inferido que si no hay P2P se dará de baja la gente... Y creo que lo harán algunos. También creo que las operadoras no han dudado en aprovechar el tirón del P2P para hacer negocio (He sufrido en mis carnes el uso del P2P ya que nos ha dado algún que otro problema). Sin entrar en si es legal o no, es obvio que se aprovecha un agujero para acceder a contenidos que de otra forma serían de pago. Eso no me parece vida privada. No entiendo el concepto de comunicación libre... No sé si te refieres a gratis. Estoy de acuerdo en que es un servicio público, pero si fuera gratis quién iba a invertir? Las infraestructuras de telecomunicación valen una pasta gansa... Tienes razón en que hay servicios que necesitan banda ancha, pero ni hay muchos ni sé si la gente estaría dispuesta a pagar por ellos. Más aún cuando lo han tenido "gratis" y alguno cree que tiene derecho a que así siga siendo. Por otro lado, si no es P2P será otra cosa. La red va más rápido que los gobiernos... Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: JCarlos2013 en 11 de Marzo 2008, 17:05:32 Como bien dice alguien lineas arriba : GANAS de prohibir ! Ganas de cobrar y GANAS de Ching.... :-X Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Okanokam en 12 de Marzo 2008, 09:00:00 Yo lo tengo claro. Mi baja es segura si me prohiben las descargas. Lo digo asi de alto y asi de claro.
Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: cordobita en 12 de Marzo 2008, 09:02:52 No suelo descargar contenidos P2P así que no me daría de baja. Pero me parece intolerable que se llegue a estos niveles de control
Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Tovar en 12 de Marzo 2008, 11:55:10 no solo tu; la noticia que he puesto más arriba tiene casi trescientos comentarios, y más del 90% dicen que se darán de baja inmediatamente si esa ley se lleva a cabo... esta claro que piratear no es lo unico que hace la gente, pero ten claro que es en la mayoría el gancho por el cual se pone uno una conexion de internet. mi cuñado tiene un cable local y la mayoría de los que se han dado de alta siempre dicen lo mismo "quiero el internet para bajar peliculas"
no creo que esta ley vaya a salir, los operadores no son tan tontos. Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Casual en 12 de Marzo 2008, 13:12:22 No entiendo el concepto de comunicación libre... No sé si te refieres a gratis. Estoy de acuerdo en que es un servicio público, pero si fuera gratis quién iba a invertir? Las infraestructuras de telecomunicación valen una pasta gansa... Tienes razón en que hay servicios que necesitan banda ancha, pero ni hay muchos ni sé si la gente estaría dispuesta a pagar por ellos. Más aún cuando lo han tenido "gratis" y alguno cree que tiene derecho a que así siga siendo. Cuando me refería a la libertad de la comunicación, y a que debería estar especialmente protegido, no me refería a que las comunicaciones deban ser gratis, sino a que la constitución protege el secreto de las comunicaciones de modo que un control de las mismas sin que haya una autorización judicial que lo permita en cada caso sería inadmisible y contraria a derecho, en mi opinión. Pago religiosamente mi acceso a Internet adsl2+, y es lógico pagar por ese servicio que ofrecen compañías privadas que invierten una pasta en darme ese servicio, y lo hacen porque la necesidad de la banda ancha va muchísimo más allá de las redes p2p. Es cierto que existe un problema de educación, quizá más en España que en otros países más civilizados que el nuestro, al respecto del respeto por la propiedad intelectual de los demás, pero personalmente encuentro intolerable que nadie trate de colarse en mis registros de navegación tratándome de inicio como a un presunto culpable. Ya está bien de abusos contra la libertad individual de las personas... Internet es un medio de comunicación que no debe estar sujeto a más control que el de la persecución de los delitos (cuando los haya), y como tal medio de comunicación debe seguir estando protegido por el derecho al secreto de las comunicaciones consagrado en la constitución, entre otras leyes que me ahorraré mencionar... Cuando una película me gusta y quiero conservarla, compro el dvd original. Cuando una película me interesa, me voy al cine a verla. Cuando un juego es bueno, me lo compro. He tenido servicio de televisión de pago a través de internet con ya.com (eso necesitaba un ancho de banda de cerca de 4 MB/sec); juego al Navy Field, que es un juego online de batallas navales gratuito (que por cierto os animo a conocer: www.navyfield.com) Es decir: la banda ancha no es un medio diseñado para cometer delitos, que es lo que parecen querer hacer creer a la sociedad-masa. Es como si pretendieran meter en la cárcel a los fabricantes de cuchillos porque se utilizan para matar gente. La culpa no es del medio, sino de la persona que lo utiliza para delinquir, y esa persona debe ser perseguida individualmente, cuando su actuación sea constitutiva de delito, y en España, compartir archivos, incluso sujetos a derechos de propiedad intelectual, sin ánimo de lucro, NO ES UN DELITO. Soy consciente, cmoo he dicho antes, de que en España hay muchísima gente que no compra productos originales porque considera estúpido pagar por algo que puede obtener gratis. Eso es cuestión de educación y de respeto a los demás, pero si alguien me cobra por anticipado un canon por considerar a todo el mundo como si fueran delincuentes, lo que están haciendo es legitimar definitivamente la perpetuación y masificación de la renuncia a la compra de productos originales, sobre todo cuando, agravando aún más la ignominia del tema, ese canon no beneficia a todos los afectados, sino sólo a unos pocos que, además, ni siquiera lo necesitan salvo para pagar la gasolina de su colección de Ferraris... Nadie debe legislar contra el desarrollo tecnológico, ni debe legislar contra el derecho a la presunción de inocencia, que al final parece que sólo se aplica a los verdaderos delincuentes, mientras que los que no lo somos no parece que estemos protegidos por ese derecho, al estar sometidos al pago de un canon preventivo por nuestra actividad; actividad que se considera, "de facto" y sin prueba alguna, como realizada en contra de las leyes. Es el mundo al revés, y yo no soporto la sinrazón... PD: Lamento no poder ser más breve en mis exposiciones, carajo, y mira que lo intento... :-X Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Clifor en 12 de Marzo 2008, 13:23:45 Entonces, según esos comentarios, es normal que se intente frenar esto, no? Simplemente me parece incoherente reconocer que se usa la banda ancha para "bajar películas" y luego quejarse de que lo intenten parar. Y eso obliga a nueva legislación porque hasta ahora Internet es una cosa no contemplada. Seguramente no sea labor de los operadores controlar el uso de sus redes.
No sé cuántos de los que leen este foro conocieron las BBS, ni cuántos se han quedado una noche sin dormir porque la tarifa noctura era más barata. Tampoco sé cuántos han visto una red token-ring o han visto una Ethernet sobre un cable coaxial, ni si saben lo que era el Gopher. En poco más de 15-20 años, el panorama de la "red" ha cambiado tanto que, como ya he dicho, controlarla es complicado. Al menos sin tomar medidas "poco" populares... No estoy a favor del control en Internet, me gusta su desorden implícito y la casi ausencia de control, al menos en principio, de reglas. De ahí a que se haga apología y se reclamen como derechos cosas que no lo son, va un trecho. Un ejemplo es el control de acceso a contenidos de los menores de edad. O el control de determinados portales y medios de comunicación que utilizan grupos terroristas, grupos radicales anti-sistema o de extrema derecha o izquierda, etc. Por cierto, no hace ni tres meses que tengo banda ancha, aunque siempre he tenido acceso a ella. Para currar me bastaba con un canal RDSI... Ahora que tenemos redes con un ancho de banda medio y cuando llegue FTH o cualquiera que sea la tecnología usada, es cuando se necesitan contenidos para llenarlas. Y generar contenidos cuesta dinero, no sé si el mercado esta dispuesto a pagarlo... Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: cordobita en 12 de Marzo 2008, 14:11:33 Hasta donde yo se para perseguir la pornografía infantil no se prohiben las redes P2P ni miran el historial de navegación o de intercambios de ficheros de todos los usuarios de una zona.
Que se persiga la piratería pero no a costa de eliminar redes P2P o de investigar a todo el mundo. Otra cosa que no entiendo es que se cobre un canon y encima después te persigan por no respetar la propiedad intelectual, por qué hay que pagar 2 veces? Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Bogart en 12 de Marzo 2008, 14:40:19 Otra cosa que no entiendo es que se cobre un canon y encima después te persigan por no respetar la propiedad intelectual, por qué hay que pagar 2 veces? Tranqui, Cordobita, que esa respuesta te la dará Victor Manuel ;D Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Casual en 12 de Marzo 2008, 19:12:33 Entonces, según esos comentarios, es normal que se intente frenar esto, no? Simplemente me parece incoherente reconocer que se usa la banda ancha para "bajar películas" y luego quejarse de que lo intenten parar. Y eso obliga a nueva legislación porque hasta ahora Internet es una cosa no contemplada. Seguramente no sea labor de los operadores controlar el uso de sus redes. No sé cuántos de los que leen este foro conocieron las BBS, ni cuántos se han quedado una noche sin dormir porque la tarifa noctura era más barata. Tampoco sé cuántos han visto una red token-ring o han visto una Ethernet sobre un cable coaxial, ni si saben lo que era el Gopher. En poco más de 15-20 años, el panorama de la "red" ha cambiado tanto que, como ya he dicho, controlarla es complicado. Al menos sin tomar medidas "poco" populares... No estoy a favor del control en Internet, me gusta su desorden implícito y la casi ausencia de control, al menos en principio, de reglas. De ahí a que se haga apología y se reclamen como derechos cosas que no lo son, va un trecho. Un ejemplo es el control de acceso a contenidos de los menores de edad. O el control de determinados portales y medios de comunicación que utilizan grupos terroristas, grupos radicales anti-sistema o de extrema derecha o izquierda, etc. Por cierto, no hace ni tres meses que tengo banda ancha, aunque siempre he tenido acceso a ella. Para currar me bastaba con un canal RDSI... Ahora que tenemos redes con un ancho de banda medio y cuando llegue FTH o cualquiera que sea la tecnología usada, es cuando se necesitan contenidos para llenarlas. Y generar contenidos cuesta dinero, no sé si el mercado esta dispuesto a pagarlo... Lo del uso que se dé a la tecnología es cuestión sobre todo, insisto, de educación, no de prohibición; sobre todo si esa prohibición significa la criminilización preventiva de toda persona que acceda a internet. Si algunos precios fueran más ajustados, el problema también se iría arreglando. Ya hay sitios donde puedes comprar canciones (no cd's enteros) a precios asequibles, y hay mucha gente que las compra (más son los que descargan gratis, pero es un principio) Otra idea sería, por ejemplo, que en el cine existiera la posibilidad de devolución del dinero si el espectador sale cabreado porque la película es una auténtica patata. En Australia hay restaurantes que no marcan el precio de la comida. Es el comensal quien valora cuánto debe pagar por lo que ha comido... otro aspecto donde la educación es fundamental. Si allí funciona ¿por qué no podría funcionar aquí? Recuerdo la figura del cobrador en los autobuses. Antes era impensable pensar que en España se pudiera pagar por un transporte público de manera casi voluntaria. Hoy, si alguien se cuela, o fuma en la red de metro, es censurado por la inmensa mayoría, y sancionado si es cazado por los escasos controladores que existen. Eso es educación. Por prevención, existen cada vez más cámaras de seguridad que nos graban a todos, pero el secreto y la prohibición de divulgación de esas grabaciones queda garantizado por las leyes, en tanto en cuanto no haya una orden judicial que solicite su utilización, del mismo modo que hacen los proveedores de acceso a internet. Si permitiéramos vulnerar el secreto de las comunicaciones, eliminándolo, con la excusa de prevenir los actos ilícitos, entonces cualquier conversación privada podría ser intervenida por un policía... ¿y quién nos garantiza que todos los policías son honrados? ¿Quién controlaría a los policías? ¿Y quién a los que controlan a los que controlarían a los policías?... y así eternamente. En lo que respecta al control de contenidos, estoy de acuerdo contigo, y de hecho ya se hace; como también se controlan los archivos que se intercambian en las redes p2p para detectar archivos de pornografía infantil y a quienes los comparten, siempre bajo control judicial, como garantía de que se van a respetar los derechos de todos... Tratar como un delincuente a alguien que baja y comparte una o incluso cien películas me parece exagerado. Y al legislador, afortunadamente y de momento, también se lo parece. Reconozco que eso produce una pérdida de ingresos para las productoras, pero, volviendo a lo de antes... ¿quién no se ha sentido estafado al ver una película? ¿Por qué no se puede solicitar la devolución de lo que te cuesta el cine cuando éste no ha satisfecho tus espectativas? ¿Acaso las tiendas no deben devolver el dinero de prendas que no nos satisfacen?... Tal vez si se estableciera un sistema de devolución de dinero ante películas infumables bajaría el nivel de descargas de películas. Mientras eso no ocurra, habrá gente que prefiera no arriesgarse a pagar 9 euros, más desplazamiento más cena más palomitas por ver una película que al final te hace sentir frustrado y estafado y sin posibilidad de protesta alguna... ¿Quién no ha visto una película bajada de internet y al final ha sentido un cierto alivio diciendo: "Menos mal que no fui al cine a ver esta mierda..."? ¿Y quién no ha dicho: "Esta la tengo que ver en el cine por huevos"?... Ni sé la de veces que he visto las de la saga Star Wars en el cine desde que las estrenaron, y por supuesto tengo todos los DVD originales en casa aunque me los podría bajar de internet, pero no me da la gana, porque George Lucas se merece ganarse la pasta por ese trabajo, y lo mismo digo con películas como las de El Señor de los Anillos y otras tantas que a mí personalmente me han encantado... Y es que... ¿quién protege a los consumidores frente a los abusos e incluso estafas de los productores e incluso de algunos músicos?... Quién sabe, tal vez Internet sea una especie de Robin Hood moderno. PD: Nada... que soy incapaz de hacerlo más corto... :( Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: cordobita en 12 de Marzo 2008, 19:46:07 Estoy en contra de que me vigilen por si descargo películas porque no tienen derecho a hacerlo si no es con una orden judicial, estoy en contra de que si me pillan haciéndolo me den de baja de un servicio de manera obligatoria porque no lo haría un agente de la autoridad, estoy en contra de que supriman las redes P2P porque se najen películas.
El problema es que la industria del cine y de la música pierden dinero con la piratería. Pues que protejan más sus productos o que los bajen de precio para evitar la piratería o que se persiga a los delincuentes. Pero a mi no me pueden tratar como un delincuente sin prueba alguna. Las principales marcas de la industria textil también sufren las falsificaciones, que es una forma de piratería. Ahora me van a obligar a comprar en un determinado sitio a un determinado precio? Van a entrar en mi casa a ver qué tengo en el armario? Me van a cobrar un canon por comprar hilo y agujas? Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Clifor en 12 de Marzo 2008, 23:10:59 Si yo en el fondo estoy de acuerdo... No lo estoy con las formas. No me parece ni siquiera inteligente que alguien a la vez reconozca que sólo tiene la banda ancha porque puede "bajar películas" y luego se queje de que le van a controlar...
Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Juanma en 12 de Marzo 2008, 23:44:17 Vamos a ver con que pierden dinero....
2001-2004: firma de contrato millonario En abril de 2001 Mariah Carey deja Columbia y firma con Virgin por un contrato de más 20 millones de dólares por álbum, en total recibiría 100 millones de dólares. En junio de 2001 publica Loverboy, el primer single de su nuevo trabajo, que es también el de su primera película Glitter (estrenada en septiembre de ese año) y logra ser número 2 en Billboard. La crítica destroza la película, el álbum alcanza el número 7 en Estados Unidos, consiguiendo la certificación de platino y se acababa su relación amorosa y sentimental con el cantante mexicano Luis Miguel después de dos años juntos. En julio de 2001 Mariah es hospitalizada debido a un cansancio físico y psíquico extremo y pospone un mes la aparición del álbum junto a la película del mismo nombre, que debutan el 11 de septiembre del 2001 (día de los atentados en Nueva York y destrucción de las Torres Gemelas) junto a su película. A pesar de sus problemas consigue cantar su himno Hero, dentro de los especiales con motivo del 11 de septiembre. En diciembre toca ante las tropas estadounidenses en Kosovo. En ese mismo mes Columbia publica Greatest Hits, un nuevo recopilatorio de sus más grandes éxitos que logra vender un millón de copias en los Estados Unidos. En diciembre de 2001, EMI, propietaria de Virgin, decide romper el contrato de Mariah, debido a las pobres ventas del disco Glitter. En febrero de 2002 las dos partes llegan a un acuerdo para rescindir el contrato y la artista recibe 28 millones de dólares como compensación. Total 149 millones de dolares por 2 años de contrato.....(cobró 21 millones más por el "fichaje") de todo esto me acuerdo puesto que despues EMI despidió a mucha plantilla alegando que la piratería le hacía tener perdidas. Otro ejemplo....... Así que la rama española de una multinacional empieza a despedir personal unas semanas después de que su equipo directivo decide que el coche de sus sueños es un Jaguar. Unos dicen que cuatro, otros se empeñan en que fueron nueve los Jaguar que se compraron. Me dicen que, comparativamente, es “el chocolate del loro”, pero no queda bonito cuando el discurso oficial es pobrecitas-discográficas-acogotadas-por-la-piratería. No queda bonito y no infunde mucha moral entre los curritos que ven al fondo como el Jefe de Recursos Humanos (¡qué broma macabra!) afila el hacha. Cierto: lo de los coches es broma en comparación con otras partidas. En las últimas décadas, las historias de megalomanía discográfica recuerdan los peores modos de Hollywood. Ya lo mencionamos aquí, pero conviene no olvidarlo: “Invencible”, el reciente disco de Michael Jackson, puede haber costado entre treinta y cuarenta millones de dólares debido a costumbres del cantante, como reservar un estudio durante semanas, hasta que le apetece trabajar, o hábitos dictados por la inseguridad, cosas como encargar temas a todo productor de moda, tipos que cobran barbaridades aunque al final no se utilicen. Con sus ventas actuales, “Invencible” se quedará en números rojos; ahora mismo, su compañía se niega a comunicar cuántos discos han despachado globalmente. Y luego es internet el que hace que pierdan dinero..... no tienen ni pajolera idea de negocio si no es el invertir más en mercadotecnia para el segundo disco si el primero ha vendido todo lo vendible.... un grupo/solista pega el pelotazo, vende por valor de 15 millones de dolares cuando es desconocido, acto seguido la discográfica prepara la publicidad y mercadotecnia para el segundo, coste total 18 millones de dolares apostando todo para ganar a lo bestia..... el segundo disco vende 17 millones de dolares, puffffff!!!! pobre artista, ha pinchado.... ya no es tan bueno.... aunque haya vendido dos millones de dolares más que con el anterior disco..... Que se hagan públicos sus gastos y contratos, a ver cuanto les dura la caradura de los interneses.... Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Clifor en 13 de Marzo 2008, 11:51:50 Cae una red que fabricaba al día 80.000 copias pirata
Los detenidos, seis ciudadanos chinos, abastecían a varias provincias y ganaban unos 240.000 euros diarios F. JAVIER BARROSO - Madrid - 13/03/2008 Cada día, desde hace al menos tres meses, fabricaban (o tostaban, como se dice en el argot del top manta) 80.000 copias pirata de películas y discos de moda. Esos mismos tres meses son los que ha necesitado la Comisaría General de Policía Judicial para desarticular el mayor grupo de pirateo de películas y DVD detectado en España hasta la fecha. Los agentes han detenido a seis personas de origen chino (cinco hombres y una mujer) y han recuperado 155.000 soportes digitales, además de 20 torres grabadoras con 240 bocas, en tres almacenes y un chalé de la provincia de Madrid, según la Dirección General de la Policía. La investigación comenzó en diciembre en el céntrico barrio madrileño de Lavapiés. Agentes del Grupo de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial detectaron entonces que una banda formada por ciudadanos chinos se dedicaba a pasar bolsas con material audiovisual falsificado. La clave del sistema de trabajo de la red se la dio una furgoneta, que era usada por la organización para repartir en bolsas todo el material pirateado. Cuando los manteros (vendedores ambulantes de copias falsificadas) se hacían con las bolsas, pagaban en efectivo la mercancía. Una característica de esta banda es que introducía una especie de catálogo con las carátulas de las películas en cada bolsa. El cliente marcaba el número de copias que quería de cada título. "Actuaban a la carta y servían las peticiones de los manteros de un día para otro", explicó un responsable de la Unidad de Delitos Especialmente Violentos. La organización distribuía dos clases de películas: la mayoría eran copias pirata de títulos originales que pueden encontrarse en el mercado. Pero también tenían títulos que habían sido copiados directamente en salas de cine, lo que provocaba que la calidad fuera ínfima, según fuentes policiales. También vendían algunos títulos con doblaje suramericano. Es el caso de Las crónicas de Spiderwicks, que se estrena mañana en los cines. En el caso de la música, habían hecho recopilaciones de autores a través de Internet que no se encuentran en las tiendas. Los policías localizaron los distintos almacenes que la organización tenía en Madrid y el centro de duplicación y montaje, el mayor taller de falsificación desmantelado por la policía. Tres de esos almacenes estaban en Leganés y eran utilizados para almacenar los discos compactos y DVD vírgenes, fotocopiadoras industriales y las grabadoras para las falsificaciones, además de papeles y otros efectos. El taller de duplicación y montaje se encontraba en un chalé de Arganda del Rey. La red tenía en ese momento 40.000 DVD grabados con vídeos y películas, otros 40.000 con música, 60.000 DVD vírgenes, 15.000 CD vírgenes, 5.816 pegatinas para CD y DVD y 161.700 fundas de plástico lo que da idea de la magnitud del negocio. La organización abastecía a manteros de distintas provincias y tenía unos ingresos diarios de unos 240.000 euros con la venta de todas las unidades. El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, destacó "el buen trabajo" efectuado por la policía nacional en la mayor operación contra la piratería audiovisual cometida en España y se refirió a los delitos contra la propiedad intelectual como algo que "nos introduce en un camino de matar ideas". El ministro de Cultura, César Antonio Molina, denunció que la "vulneración de los derechos de los creadores" genera una "destrucción" de empleo y riqueza de un sector que aporta el "cuatro por ciento de la riqueza nacional". La operación, denominada "Ave", fue realizada por el Grupo de Delitos Contra la Propiedad Intelectual e Industrial en colaboración con la Policía Judicial de Madrid. ------------------------- Juer, más de 50 Millones de EUR de facturación en un año!! Yo quiero, yo quiero :P :P Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Casual en 13 de Marzo 2008, 12:12:22 El cabreo que se van a pillar los la de la SGAE cuando se enteren que han detenido a esta banda...
40.000 DVD grabados con pelis, otros 40.000 con música, 60.000 DVD vírgenes, 15.000 CD vírgenes... La de pasta a base de canon que se estaban sacando por la patilla. Imagino que ahora exigirán responsabilidades políticas por haber detenido a tan lucrativa (para ellos) banda, ¿no? Lo que digo, el mundo al revés. Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: cordobita en 13 de Marzo 2008, 12:36:20 El cabreo que se van a pillar los la de la SGAE cuando se enteren que han detenido a esta banda... 40.000 DVD grabados con pelis, otros 40.000 con música, 60.000 DVD vírgenes, 15.000 CD vírgenes... La de pasta a base de canon que se estaban sacando por la patilla. Imagino que ahora exigirán responsabilidades políticas por haber detenido a tan lucrativa (para ellos) banda, ¿no? Lo que digo, el mundo al revés. -juasjuas Está bien traido. Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Clifor en 13 de Marzo 2008, 15:04:47 Está bien traído pero parte de una premisa errónea... Esos CDs y DVDs seguro que tampoco han pagado el canon... como los que compro yo en el chino de ahí abajo que ni canon, ni leches...
Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: cordobita en 13 de Marzo 2008, 17:15:19 Está bien traído pero parte de una premisa errónea... Esos CDs y DVDs seguro que tampoco han pagado el canon... como los que compro yo en el chino de ahí abajo que ni canon, ni leches... El contrabando también es delito no?Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Clifor en 13 de Marzo 2008, 18:05:50 Sip... pero no tienen porqué ser de contrabando... El canon sólo se aplicaba (antes, ahora no sé) a ASIMELEC que es quien pactó el canon con la SGAE...
Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Bogart en 13 de Marzo 2008, 18:15:05 A ver, el chino y el comprador a la trena, o llamo a Victor Manuel -juasjuas
Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Tovar en 15 de Marzo 2008, 02:53:14 me da igual lo que diga o haga esta gentuza, que se las da de pobres, pero con chalet en miami. yo seguire comprando mis discos sin canon y pirateando lo que pueda y mas. es la unica manera de luchar contra estos estafadores, que quieren ganar dinero rapido vendiendo mierda...
que les **** a todos!!!! NI DIOS NI AMOOOOO jajaj Título: Re: Fascistas de la Red de Redes Publicado por: Clifor en 16 de Marzo 2008, 16:17:48 Yo que tú me dedicaba a robar en los bancos, esos sí que tienen mucha pasta y además a base de jugar con la tuya... Si es mierda no la compres y sin son estafadores, te vas y los denuncias... a ver si ganas... Dos líneas te han dado para mucho...
Tu declaración es exactamente a lo que yo me refería en mensajes anteriores. Luego de te quejaras de quieran controlar el tráfico de Internet. |