Título: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 10:58:18 Esto tiene que ver bastante son el sexo.. para no llevarse sorpresitas luego.. a mi me toco este tema cuando tube que hacer una pagina web para el tuto.. asi que os voy a poner un poco de informacion x aki..si ya está.. ya saben lo q tienen q hacer los moderadores
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 10:59:42 Métodos mecánicos o de barrera Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:07:01 - Preservativo masculino o condón: Funda generalmente de látex, muy fina y resistente que se coloca desenrollándolo en el pene en erección, impidiendo así que el semen de la eyaculación se aloje en la vagina. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:13:25 - Preservativo femenino: Es una funda de poliuretano, más ancho que el masculino y provisto de un anillo rígido de unos 10 cm. de diámetro en el extremo abierto y de un segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:15:43 - Diafragma: Es una caperuza de caucho o de goma con un borde flexible de distintas medidas que actúa como obstáculo mecánico tapando el cuello del útero, impidiendo así la entrada de los espermatozoides. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:17:59 - Dispositivo intrauterino (D.I.U.): Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o plata y cobre) muy flexible, que se introduce en el interior del útero. Ante su presencia, se segrega mayor cantidad de flujo dificultando el ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de las trompas de Falopio dificultando la fecundación. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:19:20 -El capuchón cervical: es un dispositivo más pequeño que se ajusta perfectamente alrededor del cuello uterino. (Dado que el capuchón cervical no se encuentra ampliamente disponible, la información presentada a continuación se centra principalmente en el diafragma, a menos que se indique lo contrario.) Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:20:42 Los métodos de barrera mecánicos son adecuados para aquellas mujeres a las que no les molesta tener que recurrir a un método anticonceptivo antes o durante la relación sexual; además la mujer debe conocer la técnica para su correcta inserción y debe tener la privacidad suficiente para insertar y extraer el dispositivo. Asimismo, las mujeres que usan diafragma o capuchón cervical deben saber cómo cuidar y guardar el dispositivo. Estos métodos pueden ser muy efectivos si se usan de manera correcta y sistemática en cada relación sexual. No obstante, las tasas de embarazos accidentales con el uso de estos métodos son típicamente más altas que las de otros métodos anticonceptivos; aquellas mujeres que no pueden correr el riesgo de un embarazo accidental debido a problemas graves de salud deben usar un método más eficaz. Los métodos de barrera pueden proteger contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) y pueden ser usados incluso si la pareja se niega a usar condón. A los clientes que están en riesgo de contraer ITS se les debe aconsejar usar dos métodos: uno de barrera para proteger contra las ITS y otro método más efectivo para prevenir el embarazo.Si bien aún existen desafíos importantes antes de contar con microbicidas, algunos investigadores han empezado a re-evaluar cual es el nivel de protección de los dispositivos de barrera frente a las ITS bacterianas y virales
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:21:50 Métodos químicos y Hormonales Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:26:55 - Píldora anticonceptiva: Es un compuesto de hormonas sintéticas similares a las naturales de la mujer (estrógenos y progesterona). Al tomarlas la hipófisis deja de mandar ordenes al ovario para que este produzcan estas hormonas, por lo que el ovario queda en reposo y no hay ovulación, por tanto no puede haber fecundación, lo que hace imposible el embarazo.
Los anticonceptivos orales tienen múltiples reacciones adversas descriptas. Las hay mayores en importancia: ausencia de menstruación posterior a la suspención del tratamiento, tumores hepáticos, etc. También se describen efectos tromboembólicos, aumento de la presión arterial, etc.Como efectos menores: hemorragia intermenstrual, náuseas y vómitos, aumento de peso, acné, cefaleas, etc.Las pastillas anticonceptivas son un excelente método pero deben de ser indicadas por el médico y controladas periódicamente. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:30:16 - Prostaglandinas: Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la "efectividad" de éstas. -Pastilla RU-486: Se trata de una píldora abortiva empleada conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. por este motivo es conocida como "la píldora del día siguiente". Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:36:12 - Inyección hormonal: Se trata de administrar a la mujer en forma de inyección la cantidad de hormonas de un envase o más de píldoras anticonceptivas. Así la frecuencia de las inyecciones puede ser cada cuatro, ocho o doce semanas. La composición puede variar: sólo de progesterona o combinando estrógeno y progesterona. Produce el mismo efecto anticonceptivo que la píldora. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:38:03 - Implante hormonal: El implante está formado por 6 pequeños tubos del tamaño de una cerilla que se insertan bajo la piel del brazo de la mujer y que van liberando lentamente hormonas sintéticas (progestágeno, similar a la hormona natural producida por el cuerpo de la mujer) en el organismo en una dosis constante y muy baja, estas hormonas evitan que los ovarios expulsen los óvulos además de causar cambios en la pared uterina y en el moco cervical.
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:41:43 - Espermicidas: Los espermicidas se clasifican como métodos de barrera química. Existen en el mercado en forma de cremas, geles y óvulos vaginales. Tienen una doble acción, por un lado el ingrediente activo o agente espermicida inmoviliza o mata a los espermatozoides, y por el otro, la emulsión que contiene la sustancia activa forma una barrera que bloquea la apertura del cervix. Deben ser siempre utilizados en combinación con otros métodos anticonceptivos, ya que por si solos tienen muy poca eficacia. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:43:29 Métodos quirúrgicos Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:45:01 - Ligadura de trompas:Es una intervención quirúrgica que se realiza en la mujer, con anestesia general. Consiste en seccionar o bloquear las trompas de Falopio (con clips, anillas o electrocoagulación), esto impide el recorrido del óvulo por la trompa en dirección al útero y por tanto la fecundación. Es permanente e irreversible Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:46:44 - Vasectomía:Es una intervención quirúrgica que se practica en el varón con anestesia local. Consiste en cortar o pinzar los conductos deferentes con el fin de que el semen eyaculado no contenga espermatozoides. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:49:16 - Histerectomía u operación cesárea :Este procedimiento se realiza durante los últimos tres meses del embarazo. Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al bebé por nacer, sino para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como se trata de una intervención quirúrgica mayor tiene frecuentes complicaciones. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:50:55 - Succión o aspiración : se llevan a cabo por este método en el primer trimestre del embarazo (12 semanas). Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado, una fuerte succión despedaza al bebé y lo deposita en un recipiente.
Este es el método más espantoso de todos, también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta. Las imagenes no las cuelgo.. que son bastante desagradables :\\\'( Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:54:40 - Dilatación y curetaje (D y C) Este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre o principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión. Es similar a este último método, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se utiliza una cureta o cuchillo, provisto de una cucharilla, con una punta afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps. Este procedimiento tiene más riesgos para la mujer que el método de succión. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Adriana en 12 de Septiembre 2006, 11:54:53 -alabar -alabar -alabar -alabar -alabar
Excelente Superoxo!!! Una informacion muy buena, y muy productiva. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 11:59:25 Nuevas fórmulas anticonceptivas. La aparición de nuevas fórmulas permite que el médico facilite un tratamiento personalizado a cada mujer, en función de sus necesidades y su modo de vida, lo que evita fallos en el método elegido. Estos son los que hay disponibles en la actualidad: Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:00:30 1. Las nuevas píldoras. El método que permitió la revolución sexual ha cambiado mucho en las últimas décadas, porque se han reducido las dosis de estrógenos y se utilizan nuevos gestágenos de síntesis, como la drosperinona, mucho más eficaces. Sigue siendo el más elegido por las mujeres que buscan una protección adecuada frente a los embarazos no deseados. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:02:03 2. El anillo vaginal y los parches. Sus dosis de hormonas son más bajas porque no tienen que pasar por el estómago para pasar a la sangre y además son más cómodos de utilizar. Por eso estos nuevos métodos contraceptivos hormonales combinados son una opción muy interesante que también hay que tener en cuenta.
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:06:24 Métodos Gestagénicos ¿Cuáles son sus efectos secundarios? Los sangrados o manchados irregulares durante el primer año son los más frecuentes. Otros, como los dolores de cabeza, son generalmente transitorios. En algunas ocasiones aparecen quistes funcionales en los ovarios, retención de líquidos o dolor en las mamas. ¿Quiénes pueden usarlos? Las mujeres para las que están contraindicados los contraceptivos hormonales combinados porque son fumadoras, están en periodo de lactancia o tienen problemas cardiovasculares o de coagulación. Los implantes subdérmicos. Funcionan tras ser insertados en la cara interna del brazo, desde donde liberan progestágenos de manera controlada (las píldoras contienen también estrógenos). Un único implante puede proporcionar protección durante tres años o un máximo de cinco,según la presentación elegida,y está recomendado para mujeres que no toleran otras vías de administración. Mientras que su colocación, bajo la piel y en forma de abanico, requiere el uso de anestesia local, entre sus ventajas destaca la efectividad a las 24 horas de ser implantado, periodos ligeros, con disminución de los cólicos menstruales y el dolor, y la vuelta de la fertilidad una vez retirado. Las inyecciones de progestina. Con un 99,7% de efectividad y compatibles con la toma de antibióticos contemplan la posibilidad de ser suministradas por el médico habitual un total de cuatro veces al año (cada tres meses) y su efecto es reversible una vez suspendidas las dosis. Este método disminuye el riesgo de cáncer en los ovarios o en el útero, aunque también puede provocar irregularidades menstruales, dolor de cabeza, aumento de peso así como de la posibilidad de padecer cáncer de pecho, cambios de humor o depresión y desinterés sexual. Tampoco previene frente a las Enfermedades de Transmisión Sexual y el Sida y puede dar lugar a osteoporosis al disminuir, a largo plazo, la densidad mineral ósea. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:09:15 Métodos postcoitales Hay dos maneras de prevenir el embarazo tras el coito, pero no son recomendables en un control de natalidad regular. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:09:55 - Contracepción de emergencia
Debe llevarse a cabo bajo supervisión médica. Necesita de la toma de altas dosis de estrógeno, o de progesterona y estrógeno combinados, durante las 72 horas posteriores al coito. Los efectos secundarios son náuseas y pechos sensibles. Es un método indicado en situaciones como violación, o ante el fracaso de otras formas de contracepción. También puede insertarse un DIU de cobre en el útero dentro de los cinco días posteriores al coito. Hay un 99 por ciento de posibilidades de que evite el embarazo, pero no debe usarse con víctimas de una violación, debido al riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:11:23 - Aborto
En caso de emergencia, puede efectuarse la extracción menstrual cuando la mujer debería tener su periodo. Se introduce un fino tubo flexible de plástico en el útero a través del canal cervical y el embrión casi microscópico es retirado al aplicar succión al tubo Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: snowbros en 12 de Septiembre 2006, 12:12:29 Muy interesante shiquilla... pero no has explicado el más antiguo, importante, barato, efectivo, placentero y practicado: la marcha atrás.
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:14:29 Métodos Naturales conviene NO usarlos Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:16:16 - Lactancia materna
Método de Amenorrea Lactante (MAL), es un procedimiento anticonceptivo que funciona bien con mujeres que dan el pecho a sus hijos más de tres meses. Esto es así porque la lactancia retrasa la vuelta de la ovulación y la menstruación. Sin embargo, en cuanto el ciclo de alimentación de 24 horas disminuye, a medida que el niño es destetado, es más probable que vuelva la menstruación. Cuanto más dure la lactancia, más probable es que la ovulación preceda al primer periodo menstrual. Por tanto, no es un método fiable sin el uso de otras formas de contracepción. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:16:46 Muy interesante shiquilla... pero no has explicado el más antiguo, importante, barato, efectivo, placentero y practicado: la marcha atrás. Aún no e terminao espabilao Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:17:24 - Marcha atrás
En el coitus interruptus, más conocido como "marcha atrás", el pene se retira de la vagina justo antes de la eyaculación. Es popular entre parejas que están contentas con este sistema, pero es necesario tener la seguridad de que el hombre va a retirarse a tiempo. Aun así, no es del todo fiable, ya que es posible que se escape un poco de semen antes de la eyaculación. Además, la experiencia puede resultar frustrante y nada satisfactoria para ambos miembros. -maza -maza Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: snowbros en 12 de Septiembre 2006, 12:18:43 Ahm... ¿Sabes? Ayer Miguelón (un colega mío que tú conoces), haciendo un coitos interruptus rayó todo el guardabarros trasero con una señal de no aparcar.
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:19:25 - Lavado vaginal
Tras el coito, es muy poco seguro, pues no puede eliminar eficazmente los millones de espermatozoides que llegan al mucus cervical inmediatamente después de la eyaculación. La irrigación sólo sirve para eliminar el gran número de espermatozoides que están en la vagina, fuera del útero. También puede provocar una infección en la vagina o propagarla al útero. Se debe lavar el orificio vaginal externo. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:21:19 -Abstinencia periódica
Es un método muy usado por parejas con objeciones hacia otros métodos por razones éticas o religiosas. Existen varios procedimientos para precisar el momento de la ovulación para abstenerse del coito durante varios días, durante el periodo en el que el óvulo es viable y el esperma puede sobrevivir para fecundarlo. El índice de fracasos es alto,y estos métodos no son fiables para mujeres con ciclos irregulares. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:22:17 -Método Billings
También conocido como método del moco cervical, fue desarrollado por los doctores John y Evelyn Billings. Este método natural de planificación requiere la observación de los cambios cíclicos normales en la secrección vaginal. Posibilita la predicción de la ovulación, es decir de los días "inseguros" para el coito. Durante estos días, el moco vaginal se hace más abundante, escurridizo y claro, permitiendo al esperma viajar más facilmente. No es seguro realizar el coito hasta que la secrección de haya vuelto turbia, pegajosa y espesa, señal de que el periodo fértil ha terminado. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:23:01 - Método del calendario
Llevar un registro del ciclo menstrual durante seis meses o más, para tener una certeza sobre los periodos que se repiten, de esta forma podemos concretar las étapas más fértiles. Ejemplo: El primer día de la regla se cuenta como día 1 y el día anterior al inicio de la siguiente como último día del ciclo. Con el ciclo más corto, le restamos 18 al número de días del ciclo, esto da un número, que es el primer día en que existe mayor riesgo de embarazo. Con el ciclo más largo, le restamos 11 al número de días del ciclo, esto da el último día de alta probabilidad de embarazo. El periodo comprendido entre estos días es el de mayor probabilidad de embarazo. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:24:26 - Método TBC
Consiste en medir la temperatura corporal a lo largo del ciclo para prever el momento de la ovulación. Algunas mujeres experimentan un aumento de la temperatura corporal de 0,2º a 0,4º a las 24 horas de la ovulación. Lo pongo junto a este que es también de la temperatura.. - Método síntoma-Térmico: Consiste en examinar la temperatura del cuerpo y las secreciones vaginales para prever el momento de la ovulación. Es el método más fiable de contracepción natural. Tras la menstruación, la vagina está seca. Después, el moco cervical se espesa y se vuelve opaco. El moco vaginal aumenta unas veinte veces los tres días posteriores a la ovulación; se vuelve blando y pegajoso y antes de la menstruación se hace espeso. Cambios en la temperatura corporal. Algunas mujeres experimentan un aumento de la temperatura corporal de 0,2º a 0,4º a las 24 horas de la ovulación. Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:32:03 Como yo digo el mejor método para no contraer E.T.S. ni tener un embarazo no deseado es la Abstinencia TOTAL.. -ahhhh -ahhhh
y sino a tener nenes como este.. -fies con cuidado a no pillar ninguna E.T.S por supuesto Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: enye en 12 de Septiembre 2006, 12:32:57 enhorabuena por el post. muy completo. k -ok
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 12:55:04 -alabar -alabar -alabar -alabar -alabar Excelente Superoxo!!! Una informacion muy buena, y muy productiva. te dejo karma Adri Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: snowbros en 12 de Septiembre 2006, 13:53:43 Si es que esta joven...ais.. muy bueno y útil el post, te las kurrao, besito y karma.
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: FoFi en 12 de Septiembre 2006, 14:34:05 genial genial pekeña -besito karmazo
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Adriana en 12 de Septiembre 2006, 16:52:04 te dejo karma Adri El karmita para ti wapi!! -besito Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Clifor en 12 de Septiembre 2006, 17:54:38 karma...
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Curuxa en 12 de Septiembre 2006, 18:51:06 karmazo un tema muy muy completo si señor -besito
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Juanky21 en 12 de Septiembre 2006, 18:53:52 t lo as currao superoxo, t debo un karmita pa cuando me deje -besito
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Xiki en 12 de Septiembre 2006, 18:56:49 Karmazo por la info wapa -aplaudir -besito
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Skizoo en 12 de Septiembre 2006, 21:15:40 Karma 173 sobrinilla -besito
Muy currao el post -ok Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Superoxo en 12 de Septiembre 2006, 21:24:23 Karma 173 sobrinilla -besito Muy currao el post -ok Asiah tito robert te dejo karma -alabar -alabar karmas tb para -xiki, juanky, curuxa, clifor, SEXvillano y Jaguar -besito Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Yoedgar69 en 12 de Septiembre 2006, 23:59:59 Vaya pedazo de post un besazo y karmazo -besito
Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Johan en 13 de Septiembre 2006, 05:47:42 excelente la info yo ocupo mi condoncito es mi mejor amigo
KaRmAzO 175 -ok Título: Re: Metodos anticonceptivos Publicado por: Dicktracy en 13 de Septiembre 2006, 08:38:25 Que buena informacion has puesto guapisima, te envio volanvo O0 O0 el 176 por el curro y por esa linda intencion de compartir -besito -bye
|