Título: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: El City en 19 de Junio 2006, 06:39:07 El esqueleto del Prestige yace a 3.850 metros de profundidad. El poco fuel que le quedaba dentro del casco está siendo devorado por un trillón de bacterias. Está totalmente muerto. Pero su nombre aún divide al Congreso en dos: el PP, por un lado, y todos los demás, por el otro. Tras un año de trabajo y más de 100 comparecencias de especialistas, los partidos han presentado sus conclusiones sobre la subcomisión de estudio de las consecuencias derivadas del hundimiento del barco, y son opuestas.
Aunque la comisión no pretendía entrar en el eje de la polémica política, esto es, lo acertado o no de la decisión de alejar el barco de la costa y la gestión que el Gobierno hizo de la crisis, todos los grupos hablan de ello de una y otra manera. Tres años y medio después del hundimiento, el 19 de noviembre de 2002, el PP, por ejemplo, ha encontrado un nuevo argumento para apoyar la decisión de alejar el barco en vez de buscar un puerto refugio como el de A Coruña. Éstas son algunas de las conclusiones de los grupos VERSIÓN DE LA OPOSICIÓN El Ejecutivo de Aznar no cometió ningún error "Cuanto más alejado de la costa se produce el hundimiento, más se puede recoger en la mar y menos residuos sólidos se producen en la costa". Puede parecer una obviedad, pero esta conclusión del documento del PP, de 86 folios, contiene una carga política evidente. Sin decirlo expresamente, está defendiendo la oportunidad de la decisión de alejar el barco. Es un argumento nunca utilizado hasta ahora. El PP compara la catástrofe del Exxon Valdez en Alaska, una de las mayores de la historia, con la del Prestige. Y destaca que en el primero, que embarrancó y por tanto quedó pegado a la costa, sólo se recogieron entre 3.000 y 4.000 toneladas en el mar y unos 1.800 kilómetros de costa. Mientras el barco roto frente a Galicia, que llevaba 77.000 toneladas de fuel, lanzó su vertido a 130 millas de la costa y afecto sólo, según este particular análisis, a 1.000 kilómetros de playas y acantilados. En el mar próximo a Galicia, dice el PP, se recogieron 55.000 toneladas de emulsión y en las playas 115.000 toneladas de mezcla de fuel, algas y arena. EL VERTIDO, SEGÚN EL PP La 'marea negra' fue menor que en otras catástrofes Uno de los títulos de las conclusiones del PP es bien evidente: "La contaminación del Prestige que llegó a la costa es inferior a la pérdida en cualquiera de los siniestros producidos en España". El principal partido de la oposición hace un recorrido histórico por todos los vertidos en las costas españolas, y se fija no tanto en lo que el barco perdió, sino en lo que los pescadores y naves descontaminantes no pudieron recoger y llegó a las playas. El PP obvia que en todas esas mareas negras de las que habla la zona afectada era muchísimo menor. CATÁSTROFE LIMITADA El PP cree que los caladeros están igual o mejor Tampoco los más de 100 expertos que han pasado por la subcomisión en este año de trabajo, unos pedidos por el PP y otros por el PSOE, se ponen de acuerdo en las consecuencias de la catástrofe. Las conclusiones de los populares admiten estas discrepancias, pero sólo recogen las opiniones técnicas que limitan el impacto del vertido en los caladeros, por ejemplo. "Del estudio realizado a fin de conocer el estado de los caladeros y de las poblaciones, comerciales o no, se concluye que los porcentajes de afectación fueron muy bajos, cero en algunas muestras", explica el documento. Incluso se cita a un experto que sostiene que después del paro cautelar de la pesca que decidieron las autoridades gallegas, los rendimientos no sólo no disminuyeron, sino que aumentaron significativamente. En la actualidad, señala este mismo experto, "los recursos han bajado al mismo nivel de referencia en las campañas anteriores". Sólo indirectamente, el PP admite alguna culpa del Gobierno de José María Aznar, ya que propone protocolos para aumentar la coordinación entre las distintas Administraciones. Precisamente, una de las críticas más repetidas en esos días fue la del caos organizativo con el que se enfrentaron tanto el Ejecutivo central como la Xunta de Galicia. CONCLUSIONES DEL PSOE La gestión del Gobierno ya fue juzgada en las urnas Desde el primer momento en que se habló de crear esta comisión, una petición en la que insistió el BNG, aliado del Gobierno, los socialistas han dejado claro que no tenían intención de centrarse en la gestión del PP sino en sacar conclusiones para el futuro. De hecho, es una subcomisión de estudio, y no de investigación. "Esta comisión no pretende buscar responsabilidades políticas, que en su día no se quisieron depurar por una comisión de investigación y que ya fueron juzgadas por los electores, sino llegar a conclusiones que sean aplicables en la práctica", explican los socialistas. De hecho, el PSOE está dispuesto a retirar toda crítica al Ejecutivo de Aznar para tratar de buscar un pacto con el PP que permita el día 28, cuando se voten las conclusiones, lograr la unanimidad. DESCOORDINACIÓN Reproches para cumplir el espíritu del 'nunca máis' Eliminado el análisis de la decisión de alejar el barco, el PSOE se centra en la descoordinación. "Se produjo una respuesta lenta, que llevó a que no se organizase la defensa y limpieza del litoral hasta unos días después, cuando ya los ayuntamientos de la zona habían empezado a actuar", explican. Por tanto, los socialistas coinciden aquí con el PP en que se debe elaborar un protocolo de actuación para los tres niveles de la Administración. También en la parte de los reproches suaves "se trata de atender al espíritu del nunca máis: buscar los caminos de la verdad para que en el futuro un desastre similar pueda ser evitado o reducido", se justifica el PSOE. También se critica al Gobierno por no consultar con la comunidad científica. Para solucionarlo, se propone otro protocolo. Respecto a las consecuencias para la costa, los socialistas son algo menos optimistas que el PP: "La incidencia de la contaminación a corto plazo no ha sido tan grave como parecía, pero el impacto a medio y largo plazo puede ser mayor". CONCLUSIONES DE IU La decisión de alejar el barco causó la catástrofe El Grupo de IU-ICV sí entra de lleno en las decisiones políticas de los primeros días de la crisis: "La única premisa que guió la actuación de las autoridades marítimas españolas en relación con el salvamento del buque Prestige era la de alejar el buque de las aguas jurisdiccionales españolas e impedir su entrada a puerto o zona de abrigo en la costa española, actuación ésta última que no sólo hubiese sido factible sino que además hubiese minimizado los efectos de los vertidos de fuel", señala. Gaspar Llamazares sostiene que la Comisión ha aceptado utilizar buena parte de su dictamen, especialmente en lo referido a la reforma de la legislación internacional, como base para redactar un texto de consenso. CONCLUSIONES DEL BNG La gestión del Gobierno, un cúmulo de errores El BNG va incluso más allá que IU y sostiene que durante los trabajos de la subcomisión "ha quedado manifestado" a través del análisis de los expertos que "la actuación de la Xunta de Galicia y el Gobierno del Estado ante el accidente del Prestige ha sido un cúmulo de errores, fruto de la incompetencia, de la marginación de la comunidad científica en tareas de asesoramiento, del desconocimiento de las condiciones del mar gallegas y de escasa voluntad política por abordar el problema". En cuanto a las labores de limpieza se asegura que se hizo poco y a veces incluso esa pequeña aportación sólo servía para entorpecer la labor de los voluntarios. El BNG concentra sus conclusiones en criticar al anterior Gobierno, al que achaca también "censura, ocultación y manipulación de información". Los nacionalistas gallegos proponen reformas legales para mejorar la seguridad marítima y ayudas para el sector pesquero. EL 'CASO PRESTIGE' El juez sigue con la instrucción tras tres años La responsable del Juzgado número 1 de Corcubión (A Coruña), donde se sigue el caso Prestige, aún no ha concluido la instrucción, cuando ya se acerca el cuarto aniversario de la catástrofe. Poco a poco ha ido tomando decisiones, como la detención de un responsable de la armadora del barco, Universe Maritime, y un embargo por más de 87 millones de euros para garantizar sus posibles responsabilidades. Pero la acusación particular, representada por IU y Nunca Máis, se queja de la lentitud y del poco caso que hace a sus reclamaciones. Tanto en el Congreso como en el juzgado, el Prestige sigue dando sus últimos coletazos y generando las mismas divisiones que el día en que decidió partirse en dos con 77.000 toneladas de engrudo negro. Fuente:Elpais Ahora resultara q se tenia q haber volado por los aires!!! -cabezon -cabezon -cabezon Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Puce en 19 de Junio 2006, 10:06:48 Intentando dejar de lado a PPs PSOEs, IUs, etc... puedo deciros que hablando con diversos conocidos y amigos de Burela y Foz y que se dedican a la pesca algunos y otros al reconocimiento alimenticio, cada uno piensa de una manera.
Lo que esta claro es que al alejarlo, la costa se liberó un poco pero que si lo acercan lo mismo se puede arreglar antes. Osea, tema complejisimo a pesar de la facilidad que tenemos para decidir cada uno si el PP lo hizo bien o mal. ??? ??? Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: pchoco en 19 de Junio 2006, 10:24:40 En lo referente a como se actuo, se hizo lo que se tenia que haber hecho, el pp hizo "bien", por que? pues porque lo de llevarlo a puerto y concentrar la catastrofe ya lo hizo el psoe con el egeo (en los 90) y formo una catastrofe medioambiental de tres pares de c*j*nes en la ciudad de la coruña.
En los 80 tb hubo catastrofe, y en los 70...por lo que la solucion planteada con el prestige era nueva, y con resultados distintos, y eso era un punto a favor (al final fue una cagada, pero fue una cagada original). El verdadero problema es que despues de 40 años sufriendo este tipo de problemas, SEGUIMOS IGUAL DE PREPARADOS, es decir, si mañana se rompe un barquito en las costas gallegas (porque los barquitos petroleros siguen pasando, ya no estan las fragatas del señor fraga, mandandoles cañonazos si se ponen tontos) estamos igualmente jodidos Y si que os puedo asegurar otra cosa, pasaran los años y volvera a ocurrir, y la culpa sera del gobierno presente, porque todos los gobiernos de españa se han chupado un problema de este tipo, y la oposicion se ha aprovechado, pero nadie se pone en serio a preparar un sistema de actuacion inmediata Punto y aparte acerca de los comentarios, puf, eso es lo de siempre en el congreso: que si el prestige, que si los gal, que si el forum filatelico, que si rumasa, que doñana, que el egeo...esto el chiste de todos los dias, que van a decir...esto es el escaparate nacional, como decian celtas cortos Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: El City en 19 de Junio 2006, 19:17:03 Yo tambien conozco a gallegos de la costa da morte, que dicen q ojala hubiera 2 o 3 prestige al año,opiniones dispares hay incluso en los puntos del incidente,pero de ahi a desdramatizar y decir q lo paso fue un mal menor y q el gobierno actuo correctamente me parece un craso error de visionado de la realidad -cabezon -cabezon -cabezon
Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: TaH en 19 de Junio 2006, 21:55:56 Aun lo divide y lo seguirá dividiendo.....a ver cuanto tiempo tardan en aparecer enfermedades entre los q fueron a limpiar playas (q ya he leído algo de enfermedades respiratorias) y cosas asi....pq en las condiciones en las q fueron...vamos....mucho trajecto blanco y mucha mascarilla....pero como el puto culo señores....mascarillas sanitarias para recoger productos químicos? q pasa...q teníamos miedo a q el petroleo se pusiera malito pq teníamos gripe? durante las tareas de limpieza se vieron autenticas salvajadas....y de todos modos aun kedan muchas piedras negras...y vale si...la gente de la costa da morte ganaba mas pela con las ayudas q faenando....pero y el resto?
Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Vito en 19 de Junio 2006, 22:08:13 A pesar de mi vocacion maritima :P, creo que hubiera sido mas sensato meterlo aunque sea con sacacochos en un puerto, mas facil, rapido, y economico de limpiar, que sacarlo unas milla para afuera y esparcir el chapapote por toda la costa cantabrica... ¿no?
-bye Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: pchoco en 22 de Junio 2006, 14:20:31 A pesar de mi vocacion maritima :P, creo que hubiera sido mas sensato meterlo aunque sea con sacacochos en un puerto, mas facil, rapido, y economico de limpiar, que sacarlo unas milla para afuera y esparcir el chapapote por toda la costa cantabrica... ¿no? -bye ya, pero eso ya se hizo en los 90 con el petrolero egeo y se destruyo totalmente la coruña y alrededores, coruña cuando le dijeron lo del prestige ya dijeron que otro desastre ecologico no iban a pasar vigo tenia a las islas cies, que son parque nacional (que aun asi sufrieron lo suyo) adonde lo llevarias, si no hay mas ciudades costeras con el tamaño suficiente para ese barco?todos sabian lo que ocurriria si hubiese ido a puerto. Puede que a ti te pareciese buena idea, pero a los que viven en esa ciudad no. puede que pienses que llevandolo fuera, se vieron afectados igualmente y aun encima afectaron a toda la costa gallega, pero ahora piensa: que prefieres pasar 3 años todas las ciudades y pueblos, o que una ciudad pase 8 (que es lo que tardo mas o menos la coruña en recuperarse del todo) afortunadamente ya casi esta solucionado el problema, de llevarlo a un puerto todavia seguirian las restricciones de pesca y de playas, por no hablar de la calidad del agua y plancton te pareceria a ti buena idea que lo llevasemos a tu ciudad, con la consecuente destruccion de todos los recursos maritimos (como has dicho, parece que en tu ciudad hay puerto pesquero), por no hablar de los turisticos?pues eso, nadie quiere comerse un marron asi, mas que nada porque los gallegos ya lo hemos hecho y quedamos bien j*didos Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: skss en 22 de Junio 2006, 16:20:23 ¿pero existe algun tema en el mundo q no divida el congreso español? :P
creo q lo q se debe hacer deben decidirlo expertos independienmente q si psoe q si pp!y sobre todo poner los medios para q no vuelva a pasar Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: kini en 22 de Junio 2006, 18:11:31 ya, pero eso ya se hizo en los 90 con el petrolero egeo y se destruyo totalmente la coruña y alrededores, coruña cuando le dijeron lo del prestige ya dijeron que otro desastre ecologico no iban a pasar Yo pensaba que el Egeo nunca llego a entrar en A coruña, que se quedo al pie de la Torre de Hercules. Yo no soy un experto, pero opino igual que algun forero, tal vez, si en el momento que se tuvo conocimiento de la situación del Prestige se hubiera traido el barco a puerto se hubiera podido mantener la fuga de petroleo mas controlada. A dia de hoy las costas gallegas no estan totalmente limpias. La pena es que el Congreso sigue discutiendo, y no toma ningun tipo de medidas ante otra posible catastrofe, dentro de 10 años podría pasar lo mismo, y España seguiría mal preparada para este tipo de incidentes ecologicos. Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Vito en 24 de Junio 2006, 09:07:09 ya, pero eso ya se hizo en los 90 con el petrolero egeo y se destruyo totalmente la coruña y alrededores, coruña cuando le dijeron lo del prestige ya dijeron que otro desastre ecologico no iban a pasar vigo tenia a las islas cies, que son parque nacional (que aun asi sufrieron lo suyo) adonde lo llevarias, si no hay mas ciudades costeras con el tamaño suficiente para ese barco?todos sabian lo que ocurriria si hubiese ido a puerto. Puede que a ti te pareciese buena idea, pero a los que viven en esa ciudad no. puede que pienses que llevandolo fuera, se vieron afectados igualmente y aun encima afectaron a toda la costa gallega, pero ahora piensa: que prefieres pasar 3 años todas las ciudades y pueblos, o que una ciudad pase 8 (que es lo que tardo mas o menos la coruña en recuperarse del todo) afortunadamente ya casi esta solucionado el problema, de llevarlo a un puerto todavia seguirian las restricciones de pesca y de playas, por no hablar de la calidad del agua y plancton te pareceria a ti buena idea que lo llevasemos a tu ciudad, con la consecuente destruccion de todos los recursos maritimos (como has dicho, parece que en tu ciudad hay puerto pesquero), por no hablar de los turisticos?pues eso, nadie quiere comerse un marron asi, mas que nada porque los gallegos ya lo hemos hecho y quedamos bien j*didos Cortado y apegado de un foro de rojillos... ;D (Pero merece la pena la reflexion) Cuando se conoce el accidente del petrolero, el delegado del gobierno en Galicia el ferrolano Arsenio Fernández de Mesa, se pone en contacto con diferentes técnicos de su confianza de Ferrol, tanto ingenieros navales del astillero IZAR (antigua BAZAN) como con profesores de ingeniería de la Facultad de Ingeniería Naval de la Universidad de A Coruña en Ferrol. Las consultas las realiza el propio delegado del gobierno y su asistente personal, el también ferrolano Antonio Blanco. Los técnicos indican que la solución es remolcar el petrolero a la ría de Ferrol, dado que es extremadamente estrecha en su entrada y sin apenas oleaje, (lo que sería idoneo para controlar el vertido en caso de partirse el barco), además en dicha ría se encuentran las instalaciones necesarias para la reparación del petrolero. -El dique seco de IZAR, uno de los mas grandes del mundo con 300 por 50 metros de capacidad. -También están disponibles los equipos de una planta de desgasificación de barcos, especializada en limpieza de tanques de carburante. -Equipos anti-contaminación marítima. El capitán marítimo Antonio del Real le confirma al delegado que dicha solución es factible, aunque no recomendable. ¿Por qué no era recomendable para el capitán marítimo? Antonio de real acababa de ser nombrado "presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol" y tomar dicha decisión que él debería de ordenar pondría en su contra a pescadores, mariscadores, armadores, consignatarios y en general todos los operadores del puerto de Ferrol, lo que haría peligrar su futuro en dicho cargo. ¿Qué intereses tenía el delegado del gobierno? Por su parte el delegado del gobierno, también es ferrolano y siempre ha tenido en su punto de mira ser candidato a la alcaldía de Ferrol, en la que ya fue concejal en los años 80 y desde donde comenzó a forjar su carrera política impulsado desde el Partido Popular de Ferrol, que le llevó a ser diputado nacional durante tres legislaturas y a su actual puesto de delegado del gobierno. Un petrolero vertiendo fuel en la ría de su ciudad natal, truncaría su futuro político. No era la ciudad adecuada a sacrificar en beneficio de toda Galicia. Mejor repartir el daño entre todos y buscar una cabeza de turco. El aliado del delegado del gobierno en la mentira es en un primer momento el capitán marítimo Antonio del Real, que en todo momento intenta centrar la atención en la imposibilidad de utilizar el puerto de A Coruña, pero sin citar en ningún momento el puerto de Ferrol. Si ese barquito, a pesar de los pesares, y por suerte, no era un gran petrolero, no cabe alli, ya me explicaras para que quieren un puerto para petroleros. Evidentemente, no es cierto que solo se contaminaran las playas de Galicia, o las Islas Cies. Que se lo pregunten a los asturianines, a los cantabros, a los vascos, a los franceses, etc, etc. O a los portugueses, que tuvieron que sacar su marina de guerra, para que no lo pasearemos al sur de Galicia. Manda huevos, que decia D. Federico. Yo no imparto justicia, ni ganas, pero la gente que si lo hace, podia haber supuesto que si, repito, no es lo mismo que el Egeo, que estallo, y se incendio, caso que no era este, lo mas logico seria harberlo llevado a puerto donde estaria guarecido, y a salvo del temporal, que fue a la fin y a la postre lo que hizo que el Prestige se partiera y se hundiera. Por lo cual, no me importaria que se enguarrara mi puerto, que si lo tenemos, porque en un periodo de tiempo razonable se hubiera limpiado, sin enguarrar las playas desde la Costa Brava a Almeria. O es preferible esparcir la mierda por los vecinos?? Vamos a mi me parece de sentido comun. Saludos campeon. -bye Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Vito en 24 de Junio 2006, 09:10:58 Mas:
El Jefe de prácticos de A Coruña y el director de la refinería de Repsol ofrecieron la dársena de la refinería, 2 barcos nodriza y 6 pantalanes de descarga ya equipados y dispuestos para trasvasar el 81% del fuel del Prestige en menos de 30 horas, el gobierno prohibió expresamente que el barco tocase puerto, a pesar de que los protocolos europeos de emergencias náuticas y la experiencia en otros casos similares recomiendan taxativamente que en caso de peligro de vertidos masivos al mar se emplace la nave en rada o bahía a fin de proceder al bombeo del contenido de los tanques a naves nodriza o puntos fijos en tierra, si ello fuese posible. Esta operación se ha llevado a cabo con éxito en 126 ocasiones hasta con fuerzas de mar superiores al grado 6. El Prestige llegó a estar a menos de 5 millas de Muxía y a una distancia en tiempo de menos de 7 horas de la entrada de la refinería de REPSOL en A Coruña. Con esta maniobra se hubiese evitado el derrame de más de 36.000 toneladas al mar, los daños a la costa se hubiesen circunscrito a menos de 30 kilómetros, se evitarían las fragmentaciones de los vertidos por efecto del oleaje y se habría salvado el barco, lo cual hubiese determinado las causas de su accidente. Según un informe publicado por el diario El MUNDO, elaborado por el contramaestre Berhard Bowhlwes, Jefe de operaciones durante el hundimiento el Exon Valdes: ´"..., la solución adoptada es, sin duda, la peor de las imaginables ya que el arrastre del buque, de acuerdo con las condiciones de navegación y los datos meteorológicos existentes en el momento, lo único que ha provocado es un efecto abanico en cuanto al derrame del contenido de los tanques en relación con la costa...". -bye Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: pchoco en 24 de Junio 2006, 10:22:06 creo que es muy facil decir que lleven el barco a un puerto... sobre todo si no es el de tu ciudad. que pasaria con los ciudadanos de ferrol? hombre, que se aguanten que todo el mundo tiene que sacrificarse... no creo que sea justo. el ejemplo que pusiste es posible que hubiese intenciones por puro egoismo, pero mas que pensar en su cargo, yo creo que lo primero que penso es en su ciudad
es como si ahora para solucionar el problema de lo del filatelico, los ciudadanos de asturias tuviesen que donar 1000 € cada uno de ayudas a los afectados, simplemente porque hay que sacrificarse, el resto de los españoles que no paguen... como lo ves? yo lo veria bien, ahora los asturianos no se que pensarian... ;D dices que a ti no te importaria que lo llevasen al puerto de tu ciudad para que lo arreglasen...habia que preguntarles al resto de los habitantes si opinarian lo mismo... :-\\\\ lo unico que me ha quedado en claro despues de todos estos años es que es muy facil criticar y pregonar futuribles del tipo "si se hubiera hecho..." pero lo cierto es que seguimos sin un sistema de emergencia para esos casos un saludo -beer Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Vito en 25 de Junio 2006, 15:54:08 A los ciudadanos de El Cabril nadie les preguntó si querian un cementerio nuclear en la puerta de su casa.
Estas decisiones, importantes, medioambientalmente, y economicamente, no las toma el alcalde de El Ferrol, si no el gobierno. El problema, parece ser, es que el gobierno esos dias estaba de caza. ;D -bye Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Pacolus en 25 de Junio 2006, 20:49:51 A los ciudadanos de El Cabril nadie les preguntó si querian un cementerio nuclear en la puerta de su casa. Estas decisiones, importantes, medioambientalmente, y economicamente, no las toma el alcalde de El Ferrol, si no el gobierno. El problema, parece ser, es que el gobierno esos dias estaba de caza. ;D -bye Pero sacaron tiempo de tomar una decisión, aunque esa decisión para muchos no fuera la acertada. Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Puce en 25 de Junio 2006, 21:53:38 Pero sacaron tiempo de tomar una decisión, aunque esa decisión para muchos no fuera la acertada. Que mania con la caza, en Guadalajara tambien se cazaba? -nono -nono Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: El City en 26 de Junio 2006, 17:35:57 Que mania con la caza, en Guadalajara tambien se cazaba? -nono -nono y en el monte Abantos (El Escorial,Madrid)?? q raro y ahora se construyen urbanizaciones de lujo en los terrenos quemados con el beneplacito del PP,eso se llama reforestacion!!! -juasjuas -juasjuas -juasjuas Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Clifor en 27 de Junio 2006, 11:19:41 Volvamos a los temas y dejémonos del "y tú más" por favor...
Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Casual en 28 de Junio 2006, 19:46:06 Yo he tenido ante mis ojos muchos de los documentos técnicos y pruebas del procedimiento judicial.
De esos documentos se evidenciaban varias cosas: 1.- El barco había pasado por astilleros hacía no demasiado tiempo, donde se le hicieron una serie de reparaciones de importancia. La idoneidad de esas reparaciones fueron certificadas por una entidad cuya función consiste en acreditar, precisamente, la suficiencia de esas reparaciones. Esa sociedad está demandada puesto que se discute que las reparaciones llevadas a cabo en el casco del barco fueran lo suficientemente correctas como para que se le otorgase el certificado de navegabilidad al Prestige. El caso es que lo obtuvo. Ninguna responsabilidad tenía el Gobierno del PP en aquello. 2.- Existía un temporal de mar y viento de la gravedad y estilo de los que se montan en la Costa de la Muerte (que no se llama así por negligencias políticas) Ninguna responsabilidad tenía el PP en aquello. 3.- Existieron comunicaciones con el capitán del barco, que fue quien solicitó ayuda al oír determinados crujidos a bordo, y detectar vías de agua que llevaron al Prestige a una escora que alcanzaba los límites de la estabilidad. Ninguna culpa tenía el PP de aquello. 4.- Existieron comunicaciones del Gobierno con las autoridades locales en orden a buscar “voluntarios” a aceptar las consecuencias de un derrame controlado y contenido en una zona gallega al llevar allí el barco. Ninguna administración local quiso aceptar tal solución. Tal vez deberían haber actuado con el talante de ZP y pasarse por el forro de los cojones la opinión “del resto”, pero el Gobierno quería actuar informado, y en coordinación con los ayuntamientos. 5.- No existían puertos en la zona donde se hallaba el Prestige con calado suficiente para albergar al Prestige. Actualmente se está construyendo un puerto exterior en La Coruña para, precisamente, dar servicio a buques grandes. ¿Debería haber existido antes? Sí, y también el metro en la puerta de mi casa, pero el dinero es un bien finito (que me lo digan a mí...) 6.- En la Marina Mercante existían expertos que fueron consultados en aquellas horas al respecto del estado del buque según el capitán a bordo, puesto en relación con el estado de la mar y los vientos (que influyen tanto o más que las olas en buques de esa envergadura) Se pidieron informes del estado del buque, y se supo que había sufrido unas importantes reparaciones en el casco. Justo en la zona donde se había detectado el crujido por el capitán, y que existían vías de agua. Esos expertos no se quisieron “mojar”, pero el informe menos arriesgado decía que el barco se iría a pique de manera inminente, partiéndose en dos, o hundiéndose por la escora y la entrada de agua, que el capitán no había conseguido estabilizar procediendo a inundar los tanques contrarios a los inundados por la avería. De eso tampoco tenía culpa el PP. 7.- Ante los informes técnicos que obraban en el despacho de los responsables políticos (Marina Mercante se lavó las manos) se tomó una decisión que todos los ayuntamientos de la zona aplaudieron: Intentar evitar que el barco se hundiera junto a la costa gallega. La orden fue remolcar el barco hacia el atlántico de manera inmediata. ¿Era acaso una opción descabellada? 8.- El barco soportó más de lo esperado por todos los expertos el embate de las olas y el viento, y terminó hundiéndose al partirse por el cambio de dirección que se le dio al entrar en aguas de jurisdicción portuguesa, que impidieron, con barcos de guerra, que el buque entrase en sus aguas. En resumen: Yo no veo la negligencia del Gobierno del PP por ningún lado. La supuesta mega-catástrofe ecológica quedó al fin en prácticamente nada (salvo que ya hayan pasado varias generaciones en estos últimos años desde el Prestige y no me haya enterado) ¿Alguien habría actuado de otra forma, contando con la información que el Gobierno contaba? ¿Alguien habría llevado el barco a joder una ría protegida, o a joder alguna isla de las de entorno protegido, en la esperanza, además, de que no se hundiera el barco, y contando con la rotunda negativa de todas las instituciones públicas gallegas a que se llevara el barco a sus límites territoriales? ¿Alguien habría perdonado al PP que hubiera llevado a las playas un barco que se hundía? ¿Alguien se habría arriesgado a ir contra los dictámenes técnicos impulsado tan sólo por una fe ciega en que todo saldría bien y el buque podría ser remolcado a la entrada de una ría donde, si acaso, “tan sólo” se acabaría con la actividad mejillonera, marisquera y turística durante un tiempecito prudencial, existiendo el riesgo de que el buque se hundiera para el resto de sus días allí? Un poquito de sentido común... Cada vez que veo el cartelito del “Nunca Mais”, que sólo se esgrimió como arma política contra el PP, se me revuelven las tripas. Más le vale a los del PSOE que no haya un solo petrolero que naufrague en las costas españolas... ¿O tal vez se diría entonces por los corifeos del “Nunca Mais” que un naufragio es un accidente y, como tal, un hecho imprevisible? Título: Re: El 'Prestige' aún divide al Congreso Publicado por: Kutxu en 28 de Junio 2006, 20:30:45 -aplaudir -aplaudir -aplaudir
|