Título: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242.000 Publicado por: Alkawueto en 1 de Febrero 2006, 11:53:12 (PD/Agencias).-
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, replicó este martes al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que tiene «perfecto derecho», aunque a algunos no les guste, a dirigirse al conjunto de los españoles y recabar firmas donde le dé «la gana» y «donde estime oportuno y conveniente», mientras que los ciudadanos tienen también «perfecto derecho a conocer qué se hace con su país». --- 31.01.06 - 19.58 EL PP ASEGURA TENER YA 242.000 FIRMAS (PD/Efe).- Mariano Rajoy, ha iniciado esta mañana en Cádiz una iniciativa que calificó de "irreprochablemente democrática". Acompañado de Javier Arenas, cargos provinciales y la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, Rajoy estampó su firma en una mesa instalada en la Plaza de Las Flores de Cádiz mientras un numeroso grupo de personas, que llegaron a hacer cola para firmar, gritaba consignas como "Mariano presidente". Tanto Rajoy como los ciudadanos que se acercaron a la mesa firmaron la pregunta "¿Considera conveniente que España siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos y obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?" que se incluye en la iniciativa que presentará el PP en el Congreso. En declaraciones a los periodistas, Mariano Rajoy, que recordó que en internet ya se habían recogido anoche 242.000 firmas, se mostró sorprendido por estas cifras, aunque señaló que "la gente está concienciada porque el Estatuto es inaceptable y no pasa en ningún país del mundo". Indicó que el PP ha puesto en marcha esta campaña porque lo que pide es "que los españoles reafirmen o no la España constitucional de 1978, la unidad de España y que sea un Estado viable y sigamos siendo iguales y solidarios". Rajoy resaltó que es la primera vez que su partido plantea presentar en el Congreso una iniciativa que -recordó- el PP puede hacer sin necesidad del respaldo de los ciudadanos, pero en esta ocasión "queremos hacerlo así para conocer lo que opinan los españoles, y si respaldan o no esta reforma". "Hay dirigentes políticos que están pactando el futuro de España y su financiación, entre otros asuntos, y eso es algo de lo que todos queremos hablar". El dirigente popular también criticó el desconocimiento que se tiene sobre el acuerdo entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y CiU. EL PACTO "OPACO" ENTRE PSOE Y CiU Tras reiterar el deseo de todos por conocer el contenido de dicho acuerdo, Rajoy mostró su sorpresa por que CiU haya reconocido ayer que Cataluña recibirá más 5.000 millones de euros cuando, por el contrario, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, habló de 3.000 millones. Calificó el pacto de "muy opaco" y dijo que resulta "intolerable que dos personas pacten el futuro de todas las comunidades autónomas. Pido que me apoyen en esta exigencia y lo hago en Cádiz porque es la ciudad símbolo del moderno constitucionalismo español, donde se firmó Constitución de 1812 y donde se dijo que todos teníamos los mismos derechos y todos los ciudadanos representábamos la soberanía nacional". Advirtió de que la campaña que hoy ha empezado "no va contra nadie, contra ninguna comunidad autónoma", sino contra políticos que han actuado de manera "irresponsable, rompiendo un consenso establecido en 1978 y dejando fuera al PP, partido que representa al menos a diez millones de españoles". UNA CAMPAÑA PARA QUE "OPINEN TODOS" Tras insistir en que el PP está dispuesto a pactar pero Zapatero le quiere "excluir" del debate, Rajoy señaló que la campaña pretende que "opinen todos porque los políticos lo han hecho de forma poco transparente", algo que calificó de "inaudito porque no se ha visto en la política, ya que generalmente todo se ha pactado siempre entre los dos grandes partidos nacionales". En su opinión, la campaña es "irreprochablemente democrática", ya que el presidente del Gobierno lo que está planteando es "de dónde venimos y a dónde vamos", algo que -indicó- "yo lo tengo muy claro: "que España es la nación más vieja de Europa, más de 500 años viviendo juntos en una nación plural, voluntad de Estado viable, con competencias y que garantice la cohesión social". Tras la recogida de firmas, el presidente del PP se acercó al Mercado de Abastos de la ciudad ,donde saludó a las numerosas personas que estaban en los puestos de la plaza. Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Clifor en 1 de Febrero 2006, 12:02:19 Yo ya lo he dicho en http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=100788.0 Rajoy tiene la firma de Manolete, del Maestro Yoda y de PeterPan, por poner tres ejemplos ;D ;D
Respecto a que todos opinen... Todos opinamos hace casi dos años en unas elecciones. Y opinaremos en las siguientes, al menos los que así queramos. Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Desconocido en 1 de Febrero 2006, 12:12:50 Yo ya lo he dicho en http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=100788.0 Rajoy tiene la firma de Manolete, del Maestro Yoda y de PeterPan, por poner tres ejemplos ;D ;D Respecto a que todos opinen... Todos opinamos hace casi dos años en unas elecciones. Y opinaremos en las siguientes, al menos los que así queramos. 242.000 menos las 3 que dice Clif son = a = 241.997 O0........pavernosmatao... O0 Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: sogtulakk en 1 de Febrero 2006, 12:17:53 :o
¿Que número de orden tiene esta Santa Cruzada destinada a la reconquista de Tierra Santa? Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Clifor en 1 de Febrero 2006, 12:18:53 Lo que os pasa a vosotros es que sois unos anarquistas... Me retiro a mis aposentos a fumar O0 (antes no fumaba, pero yo por llevar la contraria al poder hago lo que sea)
Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Casual en 1 de Febrero 2006, 12:29:31 "¿Considera conveniente que España siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos y obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?"
Pues, sinceramente, no me parece tan descabellada la pregunta... Y, sinceramente, no veo la Santa Cruzada por ninguna parte... Claro, salvo que estés de acuerdo en que España no sea una única nación, y en que no todos sus ciudadanos sean iguales en derechos y obligaciones... Igual soy raro, lo sé, pero sigo pensando que los que más tienen están moralmente obligados a contribuir con más dinero para aportarlo a los que menos tienen. Pero claro, como ahora el socialismo defiende justo lo contrario, pues ya no sé qué pensar... Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Kiku en 1 de Febrero 2006, 12:57:06 (PD/Agencias).- El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, replicó este martes al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que tiene «perfecto derecho», aunque a algunos no les guste, a dirigirse al conjunto de los españoles y recabar firmas donde le dé «la gana» y «donde estime oportuno y conveniente», mientras que los ciudadanos tienen también «perfecto derecho a conocer qué se hace con su país». Considero de muy mal gusto y poca educacion las frases "recabar firmas donde le dé «la gana» y «donde estime oportuno y conveniente», Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Casual en 1 de Febrero 2006, 13:13:24 Considero de muy mal gusto y poca educacion las frases "recabar firmas donde le dé «la gana» y «donde estime oportuno y conveniente», Hombre, pues no sé... Peor habría sido que dijera: "Recabaré firmas donde y cuando me salga de los cojones". Vamos, creo yo... Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Couxela en 1 de Febrero 2006, 13:17:38 "¿Considera conveniente que España siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos y obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?" Pues, sinceramente, no me parece tan descabellada la pregunta... No, si descabellada no és... Lo que pasa es que es tan sumamente generalista que a mi modo de ver no sirve para nada... Ejemplo: Yo nací en Galicia, por tanto tengo el derecho de dirigirme en gallego a la xunta. Un asturiano carece de este derecho... ¿qué hacemos, eliminar este derecho a los gallegos...? Ejemplo: Un andaluz tiene ciertas coberturas sanitarias que no tiene un extremeño... ¿qué hacemos, eliminar las competencias de sanidad de las autonomías...? Y como estas, mil cosas que la descentralización trae consigo... Por tanto, si lo que quieren es un referendum sobre los estatutos, o sobre que éstos sean todos iguales, que lo planteen directamente y se dejen de chorradas... -beer Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Epitafio en 1 de Febrero 2006, 13:46:50 Posiblemente la anécdota que tanto repite Clifor sea lo que quede para algunos del derecho, deber y obligación que tiene, tanto Rajoy como quienes le apoyan, de solicitar la ayuda para trata de remediar una situación insolidaria.
El asunto del Estatuto de Cataluña no es privativo de esa autonomía, sino que, indiscutiblemente, afecta a toda España. Se dice que quienes se oponen están instalados en un anticatalanismo irrazonable que divide y separa. Eso es una falacia que no se mantiene; lo que divide y separa es la desmesurada ambición catalanista que, sin contar las excesivas competencias en puertos y aeropuertos, justicia y otros asuntos, nos costará a los españoles miles de millones por su insolidario logro del 50% de la recaudación del IRPF y del IVA; el 58% de los impuestos especiales y las inversiones en infraestructuras. También se ha dicho que con el Estatuto aprobado ganan todos. También es mentira: España, única nación del Estado español no gana nada, ni un euro ni una ventaja política, salvo para el PSOE que gobierna con su apoyo. Por ese motivo se está pidiendo que se celebre un referendum a escala nacional y se hace recabando firmas para obviar la presunta ilegalidad del mismo, según el Gobierno. Si ahora resulta que una parte importante de españoles tiene necesidad y derecho a expresar su acuerdo o disconformidad con un texto trascendental que le afecta no puede hacerlo, estaremos retrotayéndonos a épocas pasadas de infausta memoria. Otra cosa es que hagamos chistes fáciles a costa de un derecho y otra que manipulemos con nuestra actuación un instrumento que se pone al alcance de cualquier español de buena fe, con los medios electrónicos que actualmente poseemos, pero eso entra ya dentro de la ética del individuo. Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Couxela en 1 de Febrero 2006, 14:06:49 Por ese motivo se está pidiendo que se celebre un referendum a escala nacional y se hace recabando firmas para obviar la presunta ilegalidad del mismo, según el Gobierno. Si ahora resulta que una parte importante de españoles tiene necesidad y derecho a expresar su acuerdo o disconformidad con un texto trascendental que le afecta no puede hacerlo, estaremos retrotayéndonos a épocas pasadas de infausta memoria. Vamos a ver... Se trata sencillamente de que la pregunta en sí no tiene ningún sentido. La propia constitución, así como la administración descentralizada, hoy día ya admiten la posiblilidad de que los españoles, según la región en que vivan, tengan distintos derechos y deberes... Por tanto, la pregunta está mal de inicio. Como ya dije antes, si quieren saber la opinión de la gente sobre los estatutos y la posibilidades que estos ofrecen, que planteen la pregunta de forma correcta y por los cauces adecuados, y que dejen de andarse por las ramas. -beer Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Iranzo en 1 de Febrero 2006, 15:13:47 ¿Donde hay que firmar? -beer -ok
Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Clifor en 1 de Febrero 2006, 16:55:31 Otra cosa es que hagamos chistes fáciles a costa de un derecho y otra que manipulemos con nuestra actuación un instrumento que se pone al alcance de cualquier español de buena fe, con los medios electrónicos que actualmente poseemos, pero eso entra ya dentro de la ética del individuo. Presuponer la buena fe de quien usa, en un sentido o en el otro, un medio que no tiene ningún control ni fiabilidad es bastante arriesgado, que yo conozco a más de uno que está metiendo firmas todo el día ;D y la fiabilidad del recuento de "firmas" a mi me provoca risa... Que cada uno se exprese como le dé la gana y le dicte su leal saber y entender. Y que sea responsable de lo que dice y hace. Se podían haber acordado de los referéndums antes, por cierto... PD: Repito, para mi el referéndum son las elecciones. El Parlamento representa al pueblo. No se puede afirmar que a una parte del pueblo no se la escucha... Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Iranzo en 1 de Febrero 2006, 16:57:17 Ahí llevas toda la razo´n Clifor -beer
Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Casual en 1 de Febrero 2006, 18:30:20 No se puede afirmar que a una parte del pueblo no se la escucha... No claro... 14 de diciembre de 2003. Pacto del Tinell: Excluir al PP de toda negociación política. Debe ser que ahora el PP no representa a una parte del pueblo... Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Clifor en 1 de Febrero 2006, 19:06:44 Eso les quita el derecho a ser oídos en la cámara? y en los periódicos? Porque se están haciendo oir a base bien.
Una cosa es ser oído y otra cosa es que haya que hacerles caso. Aquí parece que o se hace lo que dice el PP o es que no se les tiene en cuenta... a eso se le llama la ley del embudo. Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Casual en 1 de Febrero 2006, 20:32:27 Eso les quita el derecho a ser oídos en la cámara? y en los periódicos? Porque se están haciendo oir a base bien. Una cosa es ser oído y otra cosa es que haya que hacerles caso. Aquí parece que o se hace lo que dice el PP o es que no se les tiene en cuenta... a eso se le llama la ley del embudo. Nonononono... Me temo que es justo al revés de lo que dices... O se hace lo que dice el PSOE y el tripartito, o es que "el PP no quiere pactar". En la cámara hablan todo lo que se les permite (y de eso, por cierto, habría cosas que recriminarle al Sr. Marín) Con nulo resultado. No se admite ninguna de sus propuestas. El Sr. Rajoy ha ofrecido varias veces alcanzar pactos con el PSOE sobre determinados aspectos fundamentales de política nacional e internacional. ¿Con qué resultado? Ninguno. En fin.. El pacto del Tinell. Y sobre presencia en los medios no vamos a hablar, ¿verdad? Al menos no en en Polanconia, no vayamos a encontrarnos con el foro cerrado por el CESID por orden directa de D. Jesús del Gran Poder... Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Apuleyo en 1 de Febrero 2006, 20:37:38 ¿VUELVE LA CENSURA? ¿NO SE PUEDE CONTRADECIR AL PODER?
¡¡¡A QUE VA A RESULTAR QUE RAJOY AUN NO HA RECIBIDO DE MANOS DEL PSOE LA CREDENCIAL DE DEMÓCRATA QUE SUELEN REPARTIR!!! -nono Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Clifor en 2 de Febrero 2006, 10:13:56 Pues parece que todo esto es según el color del cristal con que se mire... Sobre todo porque, por ejemplo en el caso del Estatut, la primera condición que puso el PP para sentarse a negociar es que se retirara el texto que se había presentado. Algo que todo el mundo, incluído el que lo pedía, sabía que era imposible de conseguir...
Yo me puedo sentar en el despacho del director de mi banco y decirle que me deje 1M de Eur. al 1% de interés durante 100 años.... Luego puedo decir que no ha querido escucharme... Con respecto a "Polanconia"... pues eso, parece que la audiencia de unos medios de comunicación la eligen los propios medios. Tú no puedes elegir dónde te informas? :o Si alguien puede ver Telemadrid que me cuente a mi donde está la censura... Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: sogtulakk en 2 de Febrero 2006, 12:10:20 No claro... 14 de diciembre de 2003. Pacto del Tinell: Excluir al PP de toda negociación política. Debe ser que ahora el PP no representa a una parte del pueblo... El Pacte del Tinell fué un pacto para formar un gobierno de izquierdas a la Generalitat. ¿Que iba a pintar el PP en un pacto de izquierdas? Yo creo que su propia política lo autoexcluye. Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Casual en 2 de Febrero 2006, 12:40:47 Pues parece que todo esto es según el color del cristal con que se mire... Sobre todo porque, por ejemplo en el caso del Estatut, la primera condición que puso el PP para sentarse a negociar es que se retirara el texto que se había presentado. Algo que todo el mundo, incluído el que lo pedía, sabía que era imposible de conseguir... Yo me puedo sentar en el despacho del director de mi banco y decirle que me deje 1M de Eur. al 1% de interés durante 100 años.... Luego puedo decir que no ha querido escucharme... Con respecto a "Polanconia"... pues eso, parece que la audiencia de unos medios de comunicación la eligen los propios medios. Tú no puedes elegir dónde te informas? :o Si alguien puede ver Telemadrid que me cuente a mi donde está la censura... Evidentemente colores hay muchos en el mundo, pero también hay hechos que se explican por sí mismos. Sobre el Estatut, volveré a mantener mi postura de siempre (que vengo manteniendo después de haberme leído, en su día, el texto íntegro): Son de tamaña iniquidad las pretensiones que se perpetran en el proyecto que, de la misma manera que se hizo en su día con el llamado "Plan Ibarretxe", debería haberse rechazado de plano siquiera su admisión a trámite... Pero hay un Presidente del Gobierno cogido por las pelotas para mantenerse en su silla. Esa es la única diferencia entre uno y otro "plan" de secesión. Es decir: El PP mantuvo una postura de cordura. La misma que defendió, por cierto, el PSOE frente al Plan Ibarretxe. Son los otros (vamos, el PSOE, para que no te pierdas) los que ahora han cambiado su discurso. No pedían los del PP cosas imposibles, sino que se hiciese exactamente lo mismo que se había hecho con otra Comunidad Autónoma. Ni más, ni menos. De Bancos mejor no hablemos, que me viene al recuerdo cierto crédito impagado por cierto político de determinado partido, por ciertos millones de euros, a cierta Caixa que controla cierta empresa que opta a cierta OPA que atenta a la competencia de cierto sector energético... ¿Compra de favores? Naaaaaa, qué va.... Para terminar: La audiencia de los medios depende de quienes "audiencian" dichos medios. Cierto. Pero si las Administraciones, incluso desoyendo y contraviniendo abiertamente las sentencias de los juzgados y tribunales, perpetran atentados contra la libertad de empresa por medio de la concesión y revocación caprichosa (por no decir torticera) de las licencias de medios de comunicación, en los que siempre sale beneficiado el mismo grupo del mismo señor del Gran Poder... En fin, es para pensárselo, ¿no?. Y por último, y a modo de ejemplo de la no poca importancia que este control de medios tiene, me vienen al recuerdo las palabras pronunciadas por el Ilustre Presidente de Bolivia, Sr. Evo Morales, agradeciendo al Grupo Prisa (¿De quién? ... De Polanco) la compra de un diario importante de Venezuela, pues, "fruto de la información veraz e independiente que desde ese momento se empezó a verter desde sus páginas", empezó a saberse "la verdad" en Bolivia, venciéndose la resistencia del pueblo de Bolivia a votar al "líder cocalero"... Los medios ponen y quitan Presidentes, Clifor. ¿Y qué intereses pueden perseguir esos grupos? Pues por ejemplo: El primer acuerdo que España ha firmado con Bolivia tras la llegada al poder del "Sr. de las Chompas", es un llamado acuerdo para fomentar la educación, que se traduce en que el Grupo Santillana (¿adivinas de quién?... Pues sí, del Sr. Polanco) venderá muuuuuchos libros de texto en Bolivia, pagados con el dinero de los españoles, claro. EL PUTO DINERO, siempre. Colores tiene el mundo, pero, qué curioso, predominan algunos... Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Casual en 2 de Febrero 2006, 12:42:58 El Pacte del Tinell fué un pacto para formar un gobierno de izquierdas a la Generalitat. ¿Que iba a pintar el PP en un pacto de izquierdas? Yo creo que su propia política lo autoexcluye. Me alegra sobremanera leer tus palabras. Acabas de darme la razón. Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Clifor en 2 de Febrero 2006, 12:57:00 Tendría mucho que puntualizar... Pero eso de que los medios quitan y ponen presidentes :o :o
Las competencias de otorgar licencias están en manos de las CCAA en muchos casos... Véase el caso de Madrid. Todos hacen lo mismo. En donde yo vivo, porque es lo que más conozco puedo ver u oir emisoras de todo tipo. Pero seguro que en tú casa también. El Plan Ibarretxe, si no hubiese existido ETA y hubiese tenido el apoyo del 90% del parlamento Vasco, se podría intentar comparar. Pero es que no resiste la menor comparación porque no son situaciones iguales, ni siquiera parecidas. A mi esto me recuerda a las discusiones del fútbol, se empieza hablando de un partido y se termina hablando del árbitro y de que si la abuela fuma... ;D Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Casual en 2 de Febrero 2006, 14:10:32 Tendría mucho que puntualizar... Pero eso de que los medios quitan y ponen presidentes :o :o Las competencias de otorgar licencias están en manos de las CCAA en muchos casos... Véase el caso de Madrid. Todos hacen lo mismo. En donde yo vivo, porque es lo que más conozco puedo ver u oir emisoras de todo tipo. Pero seguro que en tú casa también. El Plan Ibarretxe, si no hubiese existido ETA y hubiese tenido el apoyo del 90% del parlamento Vasco, se podría intentar comparar. Pero es que no resiste la menor comparación porque no son situaciones iguales, ni siquiera parecidas. A mi esto me recuerda a las discusiones del fútbol, se empieza hablando de un partido y se termina hablando del árbitro y de que si la abuela fuma... ;D 1.- Me remito a las propias palabras del Sr. Evo Morales... 2.- Castilla y León y Madrid no son ni Cataluña ni Euskadi, en efecto. En las citadas CCAA existe un mayor ámbito de respeto a las libertades públicas. 3.- El plan Ibarretxe es, jurídicamente hablando, lo mismo que el proyecto de Estatut. La política es, por definición, miserable. Me guío (o trato de hacerlo al menos) por principios más duraderos que los de la simple oportunidad política a la hora de fundamentar mis posiciones ideológicas. 4.- Estoy de acuerdo con lo de las derivaciones de las discusiones. Personalmente, cuando ahondo en discusiones no escritas, mantenidas con amigos o conocidos, no es raro que acabe enzarzado en cuestiones puramente filosóficas al respecto de la naturaleza humana... Eso sí, de fútbol no me oirás discutir. Tengo algunos límites... -ok Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Couxela en 2 de Febrero 2006, 14:25:55 Sobre el Estatut, volveré a mantener mi postura de siempre (que vengo manteniendo después de haberme leído, en su día, el texto íntegro): Son de tamaña iniquidad las pretensiones que se perpetran en el proyecto que, de la misma manera que se hizo en su día con el llamado "Plan Ibarretxe", debería haberse rechazado de plano siquiera su admisión a trámite... Pero hay un Presidente del Gobierno cogido por las pelotas para mantenerse en su silla. Esa es la única diferencia entre uno y otro "plan" de secesión. Es decir: El PP mantuvo una postura de cordura. La misma que defendió, por cierto, el PSOE frente al Plan Ibarretxe. Son los otros (vamos, el PSOE, para que no te pierdas) los que ahora han cambiado su discurso. No pedían los del PP cosas imposibles, sino que se hiciese exactamente lo mismo que se había hecho con otra Comunidad Autónoma. Ni más, ni menos. Yo también me leí en su día el texto íntegro del estatut, y dije que no me gustaba entonces, de echo tampoco es que me guste demasiado ahora que lo han rebajado bastante. Pero el echo de negarse a siquiera discutir algo que viene aprobado por el 90% de una cámara, me parece sencillamente escupirle a la cara a la democracia. Por hablar no pasa nada, porque como dice el refrán; “ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar...”. En cuanto a comparar el “plan Ibarretxe” al estatut... de sobra sabes las diferencias y legitimidades de cada uno... De Bancos mejor no hablemos, que me viene al recuerdo cierto crédito impagado por cierto político de determinado partido, por ciertos millones de euros, a cierta Caixa que controla cierta empresa que opta a cierta OPA que atenta a la competencia de cierto sector energético... ¿Compra de favores? Naaaaaa, qué va.... De dineros sospechosos creo que no está para hablar ningún partido, y sobre esto creo que queda muchísimo por aclarar a TODOS... que los partidos no se autofinancian... y donativos desinteresados en campaña hay muy poquitos... y quien “dona” exige... y a la mano que te da de comer... en fín... Y por último, y a modo de ejemplo de la no poca importancia que este control de medios tiene, me vienen al recuerdo las palabras pronunciadas por el Ilustre Presidente de Bolivia, Sr. Evo Morales, agradeciendo al Grupo Prisa (¿De quién? ... De Polanco) la compra de un diario importante de Venezuela, pues, "fruto de la información veraz e independiente que desde ese momento se empezó a verter desde sus páginas", empezó a saberse "la verdad" en Bolivia, venciéndose la resistencia del pueblo de Bolivia a votar al "líder cocalero"... Los medios ponen y quitan Presidentes, Clifor. Yo me puedo hacer una idea de lo que estas palabras suponen (prejuicio), pero el echo de tener un desconocimiento total acerca de las publicaciones de un medio antes y después de su compra por parte de un tal Polanco, creo que me incapacitan para poder emitir una opinión, y como a mí, a muchos que tanto han hablado (o callado), “objetivos periodistas” que se permiten opinar sobre el cambio de la línea editorial de un periódico, “encaminados” por la línea editorial de su propio medio... Colores tiene el mundo, pero, qué curioso, predominan algunos... Los que hoy dices que predominan, son los dominados de otro tiempo... y aunque pintados de uno u otro color, y salvo raras, puntuales y honrosísimas excepciones, acaban (citando a uno del gremio) siendo todos “la misma mierda...” Un saludo maestro y rondita de karmas a los opinadores... -beer Título: Re: Rajoy defiend su «derecho» a pedir firmas donde le dé «la gana» Ya tiene 242 Publicado por: Pardon_Me en 3 de Febrero 2006, 00:03:01 Couxela otro karma para ti, muy buenas tus observaciones. -beer
|