¿Que hay más humano que poner sobre la mesa los problemas que la propia humanidad crea?
Aqui está mi punto discordante. No todo en este mundo se mueve por parámetros empíricos que dan la razón o no por unas simples leyes escritas en unas tablas. No. Si de algo podemos presumir los humanos es de que podemos analizar y en muchos casos entender el porque una persona es capaz de ver las cosas de tal o cual manera aunque sea completamente diferente a la nuestra.
Por ello somos capaces de querer y ser queridos. No por conocer más y mejor el arte de la retórica, sino por usar otro arte igual de humano y por ello igual de necesario: el de la seducción.

De acuerdo contigo... Si hablamos de un plano humano, y no político.
La política no debería basarse, como lo hace, en la manipulación y el dominio de los sentimientos; en el uso de la seducción y la imagen; en la utilización de los sentimientos como armas de convicción y consecución del único interés de los políticos de hoy en día: El Poder.
Si hablamos de humanismo; de arte; de literatura; de sentimientos; de romanticismo; de sensibilidad... Hablemos de ello. Pero si hablamos de política dejemos todos esos sentimientos tan humanos al margen, porque son; han de ser, ámbitos distintos.
Y ahora te pregunto una cosa, Sogtu: ¿Por qué para afirmar que uno es algo ha de hacerlo sobre la base de la previa negación de una afirmación? ¿Crees que yo te discutiría alguna vez el hecho evidente de que eres catalán?
Te respondo: No, yo nunca te lo discutiría.
Y sin embargo (y corrígeme si me equivoco) tú niegas que seas español, y haces de ello la base fundamental de tu catalanidad; afirmación de catalanidad que luego tenderás a reforzar... Innecesariamente (pues no te la niego)
Es decir: Tu afirmación se basará fundamental y estrictamente en una negación, lo cual quita toda la fuerza de convicción a la afirmación que defiendes, por ser tu negación afirmatoria radicalmente contradictoria de una afirmación que no niega tu propia afirmación, sino que la confirma y complementa.
Un "sí" que afirma no puede ser negado por otro "sí" que afirma lo mismo.
Y ahora digo: ¿En qué me baso yo para afirmar, como hago, que eres español, y también catalán?
Me baso en la frialdad de los datos empíricos: Formas parte de una entidad administrativa común que se llama España, y que en cierta parte de España se llama Cataluña y que, en conjunto, rige sobre la generalidad de los derechos y deberes de una sociedad definida, de hecho y de derecho; y reconocida internacionalmente, de hecho y de derecho, sobre un espacio geográfico universalmente reconocido, de hecho y de derecho.
Eres, por tanto, español y catalán.
Entiendo que eso debería ser hablar de política. Lo demás, no es política: Es sentimiento y romanticismo; exaltación de los sentidos. Y eso no es bueno. No en política.
