Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
23 de Julio 2025, 01:45:51 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: APRENDIENDO  (Leído 2057 veces)
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« : 30 de Noviembre 2005, 10:52:30 »

Supongo que muchos conocereis la obra de Jorge Luis Borges. Era un escritor y poeta extraordinario. Hoy quiero traer aquí uno de sus escritos que, si cabe, son palabras hechas poesía. Es una reflexión sobre la vida.

Algunos, yo mismo, empezamos a comprender muy bien lo que quiere decir.

APRENDIENDO
 
Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre
sostener una mano y encadenar un alma, y uno aprende que el amor no
significa acostarse y una compañía no significa seguridad, y uno
empieza a aprender...
 
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno
empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos
abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes...y
los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
 
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el
calor del sol quema.
 
Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en
lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es
fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y con
cada día uno aprende.
 
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un
buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu
pasado.
 
Con el tiempo comprendes que solo quien es capaz de amarte con tus
defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la
felicidad que deseas.
 
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona
solo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no
deseando volver a verla.
 
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y
que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado solo
de amistades falsas.
 
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira
pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.
 
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero
perdonar es solo de almas grandes.
 
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente,
muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
 
Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos,
algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada
persona es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un
ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o
desprecios multiplicados al cuadrado.
 
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que
pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
 
Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el
futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
(...)

Pero desafortunadamente, solo con el tiempo
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
Canela
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« Respuesta #1 : 30 de Noviembre 2005, 13:13:22 »

Tengo un árticulo sobre Borges q creo muy interesante, lo analizamos un grupo de escritores catalanes durante una tertulia y me encantó... así, seguimos aprendiendo.
Karma Epitafio  Besito

-----------------------------------------------------------------------------

Y quizás no existió  (por Antonio Tabucci)
 
    Hace un tiempo, una revista francesa publicó una insólita noticia: que Jorge Luis Borges no existía. 

    Su figura, divulgada con ese nombre, habría sido solo el invento de un grupito de intelectuales argentinos que simplemente habían publicado una obra colectiva detrás de la creación de un personaje ficticio. Y que la persona conocida como Borges, aquel viejo ciego con bastón y sonrisa árida, era un actor italiano de tercer orden contratado años antes para hacer una broma, y que había quedado cautivo dentro del personaje resignándose finalmente a ser Borges "de verdad". 

    La noticia era tan borgeana que de por sí resultaba divertida; pese a que enseguida pensé que detrás de esa travesura no podía estar otro que el mismo Borges. Por lo demás, se trata de un discurso que se remonta a mucho tiempo atrás, cuando el "caso" Borges estalló en Europa. Quien lo hizo estallar fue, como es sabido, Roger Caillois, gran explorador de la literatura, quien finalmente había descubierto a un escritor exótico que, sin ser realmente exótico, podía proponer al lector francés algo muy distinto de los temas asfixiantes y provincianos en los que parecía haber caído por esos años la literatura francesa. El éxito decretado por Francia decretó inmediatamente el éxito europeo y Borges, con la ironía que siempre supo utilizar respecto de sí mismo, declaró ser "un invento de Caillois". El llamado boom de la literatura sudamericana hizo el resto: el mercado cultural confeccionó a Borges, insertó su narrativa en ese fantástico que fue adosado a la literatura latinoamericana como un emblema y Borges se encontró, probablemente a su pesar, representando el estilo de todo un continente. 

    Pero más allá de estas consideraciones, lo que quiero decir es sobre todo que el rechazo de la identidad personal por parte de Borges (ser Nadie) no es solo una irónica postura existencial sino justamente el motivo central de su narrativa, el núcleo a partir del cual parecen autogenerarse todos los grandes motivos que la caracterizan: el tiempo circular (por ejemplo, el cuento El Aleph), la indefectibilidad de la memoria (Funes el memorioso), el laberinto (El inmortal), el espejo (La secta del Fénix), el mundo como libro (La biblioteca de Babel), la imposibilidad de la delimitación entre el bien y el mal (Tres versiones de Judas, Tema del traidor y del héroe) y todas las demás metáforas de lo real que él inventó para ilustrar su representación del mundo o, para decirlo con "su" Schopenhauer, el mundo como voluntad de representación. En el cuento La forma de la espada, Borges afirma por boca de su personaje a John Vincent Moon la siguiente convicción: "Lo que hace un hombre es como si lo hicieran todos los hombres. Por eso no es injusto que una desobediencia en un jardín contamine al género humano; por eso no es injusto que la crucifixión de un solo judío baste para salvarlo. Acaso Schopenhauer tenga razón: yo soy los otros, cualquier hombre es todos los hombres, Shakespeare es de algún modo el miserable John Vincent Moon." 

    La gran lección de ese Maestro que siempre rechazó irónicamente "ser" deriva quizás esencialmente de esto: que también la literatura, como el género humano, es una idea colectiva, una especie de alma de la cual participan todos los que han escrito. Utilizar a Borges, plagiarlo -aun paródica o irónicamente-, es un derecho que él nos concede. Porque creo que Borges "es" justamente eso: una fe soberana en la literatura y al mismo tiempo, paradojalmente, su radical negación: una solemne lección de escepticismo. 

    Tal vez por eso Borges tuvo detractores encarnizados tanto en la derecha como en la izquierda: porque dio a entender claramente, a través de sus metáforas literarias, su no adhesión a ninguna fe que no se basara ante todo en su escepticismo. 

    Me doy cuenta de que lo que digo puede parecer confuso y tal vez lo sea. Pero en la percepción que Borges tiene del mundo hay un sello, una nota que, en mi opinión, tiene justamente este significado: intentar la racionalización de la Babel de lo real sin la fe en la idea de progreso. Ubicarlo ideológicamente, pese a ciertas adhesiones de su vida, me parece por lo tanto estéril y quizá prematuro. Lo hará algún día la posteridad, si el mundo todavía puede disponer de semejantes valoraciones. Decir de él que es un escritor importante significa, sin duda, proclamar una obviedad y, críticamente, carece de valor. No obstante, su importancia no puede ser negada ni siquiera por quienes lo denigran (y no son pocos); y esto, desde el punto de vista crítico, significa algo. Su gusto por la invención y la paradoja, su capacidad para cuestionar lo que parecía definitivamente aceptado, su saber burlarse de las normas estéticas y morales son demostraciones de una agilidad intelectual indiscutible. Una consideración aparte merece además su capacidad para indagar la zona de sombra de lo real, para transmitirnos la idea de que lo evidente, lo obvio -en otras palabras, lo efectivo- poseen lados oscuros e insospechados que pueden alterar lo efectivo, darlo vuelta, además de ponerlo en jaque. 

    Este tipo de sutil operación, Borges la realizó sobre todo en sus cuentos llamados realistas y entre los cuales me gusta citar por lo menos "Emma Zunz" (de "El aleph"), "Hombre de la esquina rosada" (de "Historia universal de la infamia") y "El Evangelio según Marcos" (de "El informe de Brodie"). Los cuentos realistas de Borges, muchos de los cuales salieron en la revista "Sur", de Buenos Aires, que él tomó en parte de hechos de la crónica, para mi gusto personal son lo mejor que nos ha dado su narrativa: justamente porque, con el procedimiento de un extraño detective, transmitió, casi como un contagio, la duda sobre lo que es "verdadero", la desconfianza de la evidencia, la idea de la sustancia equívoca de la vida.

    Al indagar la paradoja de la vida y aplicarla a la literatura, creo que, esencialmente, Borges quiso significar que el escritor es, ante todo, un personaje en sí mismo. Si queremos creer en su paradoja y aceptar jugar su juego, tal vez nos esté permitido decir que Jorge Luis Borges, personaje de alguien que se llamaba como él, en cuanto tal no existió nunca. Es probable que su vida sea un libro. 

Antonio Tabucci. "Y quizás no existió". Qué nos queda de Borges.
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #2 : 30 de Noviembre 2005, 14:08:09 »

Interesantísimo artículo Canela. Ya conocía su teoría del "no ser" y sus particulares "manías", pero el artículo es verdaderamente interesante.  Aplaudir Aplaudir Aplaudir
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1181
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.312


Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo


WWW
« Respuesta #3 : 30 de Noviembre 2005, 19:34:07 »

Mi admirado Borges, para mí y lo digo bien alto uno de mis poetas favoritos...   Alabar

Epi...  ok

En línea

¿¿¿ALGUIEN HA VISTO A MI CABRA??? ANDE SABRÁ METIDO...[/color][/b]
Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1181
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.312


Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo


WWW
« Respuesta #4 : 30 de Noviembre 2005, 19:34:51 »

Canela, lo de Tabucci, no tiene desperdicio...  Besito
En línea

¿¿¿ALGUIEN HA VISTO A MI CABRA??? ANDE SABRÁ METIDO...[/color][/b]
Karycya
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2327
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.895


*Alas de mariposa teñidas con moras de jardín*


« Respuesta #5 : 2 de Diciembre 2005, 10:45:29 »


Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que
pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
 
Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el
futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Grandes verdades de la vida.... Besito Aplaudir
En línea

Edelweiss, edelweiss
Every morning you greet me
Small and white, clean and bright
You look happy to meet me
Blossom of snow may you bloom and grow
Bloom and grow forever
Edelweiss, edelweiss
Bless my homeland forever.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.73 segundos con 18 consultas.