Darthwolf
Visitante
|
 |
« : 19 de Noviembre 2005, 12:13:04 » |
|
Zapatero y Barroso se reunieron en privado para tratar la opa de Endesa El encuentro se produjo dos días antes de la fecha prevista para decidir sobre la competencia del caso El presidente del Gobierno envió un 'Mystere' a Lisboa para que el jefe del Ejecutivo comunitario volara a Madrid El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el máximo responsable de la Comisión Europea, José Luis Durao Barroso, se reunieron en privado el pasado día 6 para analizar distintas cuestiones de índole económica, entre ellas la oferta de compra (opa) lanzada por Gas Natural sobre Endesa. El encuentro, que fue confirmado ayer sin apenas detalles desde Madrid y Bruselas, se produjo justo días antes de la fecha prevista para que se publicara la decisión sobre la competencia en este caso, que de forma inesperada se aplazó después una semana. COLPISA./MADRID Y BRUSELAS Para llegar a su cita en el Palacio de La Moncloa, el presidente de la Comisión viajó en un avión de la Fuerza Aérea Española (uno de los famosos aparatos de fabricación francesa 'Mystere'), que el jefe del Ejecutivo envió hasta Lisboa para recogerle y, tras el citado encuentro, trasladarle hasta la capital comunitaria. La vicepresidenta Teresa Fernández de la Vega confirmó este extremo, que consideró «absolutamente normal». «Forma parte de la costumbre -explicó- que en muchas ocasiones los Gobiernos envíen aviones a máximos representantes de organizaciones internacionales».
Desde Bruselas, la portavoz oficial del Ejecutivo comunitario, Pia Arhenkilde, dio algún detalle más. Según su versión, el aparato fue ofrecido desde Moncloa ante la «incompatibilidad de agendas» entre Zapatero y Barroso, quien ese fin de semana se encontraba descansando junto a su familia en Lisboa. Dado que no había posibilidad de enlazar con Madrid en un vuelo regular para la hora en que ambos iban a reunirse, se decidió hacerlo en un aparato oficial.
Del contenido de la reunión, tampoco se sabe mucho, aunque la Comisión sí reconoció ayer que se habló, entre otras temas, de la opa. Fernández de la Vega, sin embargo, no se refirió a este detalle y quiso destacar otros asuntos de la cita, como la inmigración y las Perspectivas Financieras de la UE que, en su opinión, ocuparon «muy buena parte» de su conversación. «Les garantizó que no ha habido ninguna situación de excepcionalidad en este asunto», insistió la vicepresidenta.
Contrapartidas
En Bruselas, sin embargo, admitieron que la opa ocupó una parte estimable del encuentro. «Efectivamente, se habló de las reglas sobre las fusiones, de las evoluciones técnicas del caso y de los hechos conocidos hasta entonces», señaló la portavoz Arhenkilde. No se sabe con certeza si llegaron a algún acuerdo -algunas fuentes hablan de supuestas contrapartidas españolas en la negociación de las ayudas europeas, pero el Gobierno y la Comisión Europea lo niegan con rotundidad-, aunque lo cierto es que justo un día después la Comisaría de Competencia aplazó una semana su decisión, alegando que Endesa y Gas Natural le habían remitido información «en el último minuto».
El portavoz de la Comisaría de Competencia, Jonathan Todd, evitó ayer entrar en más precisiones sobre por qué se aplazó de forma inesperada esa resolución. Insistió, eso sí, en que a la hora de derivar el asunto hacia las autoridades españolas se tomaron «argumentos exclusivamente fácticos y legales». «No hay lugar para una decisión política -apuntó-, porque no las tomamos nunca y porque, de lo contrario, serían recurridas ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE (con sede en Luxemburgo)».
El PP, escandalizado
El Partido Popular pedirá la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso y del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ante la Cámara de Estrasburgo para que den explicaciones de la entrevista. «¿Qué pinta el presidente del Gobierno metiendo mano en decisiones que afectan a empresas privadas e instituciones europeas», es la pregunta que se formuló este viernes el secretario general del PP, Ángel Acebes, que ve en este asunto una «trascendental gravedad».
El número dos de los populares insinuó la posibilidad de que Rodríguez Zapatero haya «pagado un precio» por la decisión de la Comisión sobre la opa.
En este sentido, reclamó al presidente que diga en el Congreso si relacionó este pronunciamiento del Gobierno europeo con la posición española en el debate de las Perspectivas Financieras, «en las que España se juega su progreso y su futuro».
Aquí lo dejo, que veo que esto está un poco paradillo esta semana. Me marcho al curro, nos vemos en otro momento, saludos a todos.
|