La fuerza del destino
(La Forza del destino)Ópera en cuatro actos, con música de Giuseppe Verdi (Roncole 1813- Milán 1901) con libreto de Francesco Maria Piave, compuesta por encargo del Teatro Imperial de San Petersburgo, se estrenó con la presencia del compositor el 10 de noviembre de 1862 y, un año más tarde, la presentó en el Teatro Real de Madrid. Pese a todo, Verdi no quedó demasiado satisfecho del libreto que había escrito Francesco Maria Piave, y encargó la versión definitiva a Antonio Ghislanzoni que se estrenó el 20 de febrero de 1869, en la Scala de Milán, y que es la que hoy se representa. El libreto se basa en la obra teatral "Don Álvaro o la Fuerza del Sino" del literato romántico español Ángel de Saavedra, duque de Rivas. (Paisano…Cordobés…

)
PERSONAJES
MARQUÉS El Marqués de Calatrava
LEONOR Hija del Marqués
CURRA Sirvienta de Leonor.
DON ÁLVARO Pretendiente de Leonor
DON CARLOS Hermano de Leonor
TRABUCO Buhonero
PRECIOSILLA Gitana
FRAY MELITÓN Monje Franciscano
PADRE GUARDIÁN Del monasterio Franciscano
MÉDICO Cirujano militar
La acción se desarrolla en España e Italia hacia mediados del siglo XVII
ACTO I.- Castillo de Calatrava, cerca de Sevilla. (Viva el Betis, por cierto

) El marqués da las buenas noches a su hija, (chaito, reina

) Leonora, en la cámara de ésta. (Se acuesten co….

) Se da cuenta de su mal humor y lo atribuye a que él ha alejado de Leonora a su pretendiente, don Álvaro (si es que no puede ser…que está to mu malamente

), considerado por el noble como indigno de la mano de su hija. (¿Y quien quiera la mano?

) Cuando el marqués se retira, Leonora trata con su sirvienta, Curra (o sea, que trabaja mucho

) , el plan para huir con don Álvaro esa misma noche (estos si que saben, po zi) , a la vez que manifiesta su pesar por el disgusto que va a causar a su padre y por tener que abandonar su hogar, y canta tristemente: "Me, pellegrina ed orfana" ("Yo, peregrina y huérfana"…si claro, pero con el maromo al lado…

).
Llega don Álvaro. Sobreponiéndose a sus dudas, Leonora está a punto de marcharse con él cuando se oyen pasos y aparece, con varios criados, el marqués, que ordena la detención de don Álvaro.(al ataquerrrrr…

) Éste se entrega sin resistencia (si es que es mu güeno, que no se entera el suegro…

) y arroja su pistola a los pies del marqués en señal de sumisión, con tan mala fortuna que el arma se dispara e hiere mortalmente al padre de Leonora (si, si…el viejo truco…

) El marqués, en sus últimos momentos, maldice a su hija, (pobrecilla… que culpa tendrá de los fallos del armamento

) que huye con don Álvaro. (pies para que os quiero..

)
ACTO II.- Una posada o taberna en las afueras de Hornachuelos,( esta es mi tierra, cordobita…

) en la que se canta y se baila (como siempre

). Los clientes se sientan a cenar: ("A cena") y un "estudiante", en realidad, Don Carlos, hermano de Leonora, que busca a ella y a Don Álvaro, bendice la mesa. Llega Leonora, con ropas de hombre, (no…no os preocupéis que no se ha travestido Leonora..es para disimular

) y reconoce en el estudiante a su hermano. Éste pregunta a un buhonero, Trabucco, (vaya nombre…¿Por qué será?

) acerca de su compañero de viaje, pues ha llegado en compañía de Leonora, pero en ese momento aparece Preziosilla, (hoy en dia sería “buenorra”

) que entona una alegre canción patriótica, porque ha estallado la guerra de españoles e italianos contra los alemanes, canción que es coreada por todos los asistentes: "Al son del tamburro" ("Al son del tambor"). Carlos pide a Preziosilla que le diga la buenaventura. (y alguna cosa más que no se cuenta

) La gitana predice un futuro trágico y añade que ve que él no es realmente estudiante. (una cosa es ser estudiante, y otra estudiar…

y este es un juerguista que no toca los libros ni por asomo

)
Se oye fuera un grupo de peregrinos que se aproxima; los presentes se les unen en sus rezos; Leonora ruega por su salvación de manos del vengativo hermano (malo malísimo

) y entra en una habitación de la posada. El estudiante sigue preguntando a Trabucco acerca del joven, pero éste soslaya la cuestión y se retira a dormir. Ahora Carlos trata de subir a buscar al "joven" pero el alcalde se lo impide (¡¡ eso es un alcalde con poder, señora

) y a su vez le pregunta quién es él. Carlos dice que es Pereda, (mentira, es el Fary

) un estudiante ("Son Pereda"), y que busca a un amigo llamado Vargas. (la historia de siempre, vaya

) Se reemprende la diversión, (anda, que se lo han pensado

) hasta que todos se van marchando a dormir (se han quejado los vecinos de tanta juerga..que hay que dormir, hombre…

) Leonora ha podido escapar de la posada. (Chica lista..

)
La escena transcurre ahora en el atrio del monasterio de Hornachuelos. (ahí tao yo

) Luce la luna y pronto amanecerá. (vamos a ver…hay luna o hay sol, aclárese, señor narrador…

) Vemos de nuevo a Leonora, (vosotr@s la veis…porque yo no..

) aún vestida (que dura es esta mujer pa quitarse la ropa

) con ropas de hombre, que ha llegado allí exhausta. (exhaustamente llegó a las 9 PM.. ni un minuto más ni un minuto menos

) Pide perdón a la Virgen: "Madre, Madre, pietosa Vergine". Los cánticos de los monjes suenan en el convento. (me estoy emocionando, os lo juro…

) El guardián, fray Melitón, no sabe si llamar o no al Padre Guardián, pero finalmente se decide a hacerlo. (hace bien, la jerarquía es la jerarquía…

) El Guardián hace salir al hermano Melitón y escucha la historia que le relata Leonora. Durante esta larga escena, Leonora dice que la envía otro religioso, conocido del Padre Guardián, y descubre su verdadera personalidad y los motivos que la han llevado hasta allí. El padre la exhorta ( ¿eso es como el exorcismo pero a lo finolis, ¿no?

) a la oración y al arrepentimiento y le dice que debe ingresar en un convento, pero ante la negativa de ella (que convento ni que leches…que ella quiere al maromo del Álvaro

) conviene en que se retire a una gruta cercana al monasterio para hacer allí vida de ermitaño. (calefacción central, antena parabólica, dos cuartos de baño, vitrocerámica… bueno…un lujazo

) El Padre llama ahora a fray Melitón para que reúna a la Comunidad y todos dan gracias a Dios por su misericordia.
En la capilla del monasterio, el padre Guardián dice a los religiosos que la gruta va a ser ocupada. (by Rent

) Quien perturbe a la persona que va a ocuparla o trate de averiguar quién es, será maldito de Dios. (toma castaña

)Todos piden a la Virgen de los Ángeles que bendiga al nuevo ermitaño.
ACTO III.- En la noche y en un bosque cerca de Velletri, en Italia; unos soldados están jugando a las cartas.(Viciosillos

) Su capitán es don Álvaro, (ayyy…que hombre

) que bajo nombre falso se ha unido al ejército español que en Italia lucha contra los austriacos. Piensa en su infelicidad, y en Leonora, a la que cree muerta. Se escucha un grito de alguien que pide ayuda: Álvaro se apresura a acudir y vuelve con Carlos, ahora oficial del ejército español, a quien ha salvado de ser asesinado. Los dos hombres, que no se habían visto nunca antes, dicen sus nombres, ambos falsos, por supuesto, y se prometen amistad eterna. (que bonito es el amor…

upsss…sorry…

)
Suena un toque de alarma y los dos salen al combate. (otra vez al ataquerrrr..

) Hay un rápido cambio de escena a un salón, en el cual un cirujano y sus ayudantes contemplan, a través de un ventanal, la batalla, en la que han vencido los españoles. Entra Álvaro, vencedor al frente de sus hombres, pero herido de gravedad. Carlos felicita al capitán por su valor y le anuncia que va a proponerle para la orden de Calatrava. Al oír este nombre, Álvaro se llena de zozobra: (¿alguien se ha llenado de zozobra alguna vez? Yo de jamón si…pero de zozobra…..

) es el apellido familiar de Leonora; después, sintiéndose muy mal herido, ruega a Carlos que cumpla su última voluntad y destruya sin abrirlo un envoltorio que le entrega. (Se levanta acta

)
Carlos, a solas, empieza a pensar si su nuevo amigo, que tanto se ha turbado al oír el nombre de Calatrava, no será la persona que dio muerte a su padre. Y lucha entre la promesa que ha hecho y el impulso de ver los documentos que don Álvaro le ha entregado. Abre el paquete recibido de Carlos (chismosote…traidorcillo

) y encuentra en él una cajita: en su interior hay un retrato de Leonora, lo que confirma plenamente las sospechas de Carlos. Y se llena de alegría al saber por el cirujano que Don Álvaro se salvará; así podrá él darle muerte y cumplir su venganza.(es que es malo, malo, malo, ehhhh?

)
Ahora pasamos a un campamento.(pasad, pasad, estáis en vuestra casa…perdón..campamento

) Una patrulla cruza la escena. Álvaro está solo, pensativo, cuando entra Carlos (se va a liar la gorda

) Declara su personalidad a Álvaro y le reta a un duelo.(cobarde..el culete te arde

) Álvaro se resiste, alegando que fue el destino, y no él, quien mató al marqués, y reafirma su verdadera amistad hacia Carlos. Pero éste, que ha tenido noticia, por casualidad, de que Leonora vive, cosa que no sabe Álvaro, provoca deliberadamente a éste, y ambos se baten. (la clara se bate separada de la yema, oye…

) La patrulla, que entra de nuevo en escena, separa a los contendientes. Álvaro, lleno de tristeza, decide retirarse a un monasterio.
Nos hallamos ahora en el campamento principal. Los soldados y las mujeres que los siguen cantan alegremente, mientras Preziosilla les ofrece leerles el porvenir; después, tras varios brindis, entra Trabucco, el buhonero, que compra y vende todo y seguidamente, unos pobres campesinos, con sus chicos, pidiendo pan ("Pan, pan per carita"); por último, un grupo de reclutas, nostálgicos de su tierra. Preziosilla dirige ahora al conjunto, que canta y baila una tarantela, interrumpida por un sermón burlesco de Fray Melitón, lleno de equívocos y retruécanos:(¿retruéconanos?... ummm…tiene que estar bueno eso…

) . El fraile, finalmente, es arrojado a empellones (por

…ones, vaya) por los soldados españoles e italianos.
ACTO IV.- Estamos ahora en España, poco tiempo después de lo anterior. A las puertas del monasterio de Hornachuelos, (yupiiiii

) Fray Melitón está distribuyendo comida a los mendigos, en presencia del Padre Guardián. Los mendigos dicen que en vez de Melitón prefieren al Padre Rafael, lo que causa la airada indignación de aquél. (es que el Padre Rafael les lleva también café, copa y puro… Melitón, que no te enteras..

) El Padre Guardián le reprocha su actitud a la vez que ensalza las virtudes y abnegación del Padre Rafael, que no es otro que Don Álvaro. (wauuuuuu

)
Suena la campanilla del convento y el Padre Guardián ordena a Fray Melitón que abra. Aparece don Carlos: ha seguido las huellas de don Álvaro y dice a Fray Melitón que lo llame. Mientras espera, reafirma su propósito de dar muerte a Don Álvaro, y en efecto, cuando aparece, le reta. El "Padre Rafael", que no siente ningún odio hacia Don Carlos y sólo desea vivir en paz en el convento el resto de su vida, se resiste a luchar (es noble el chico

) ; sin embargo, Don Carlos le provoca una y otra vez y finalmente le abofetea. El orgullo de caballero de Don Álvaro no puede resistir más y finalmente sale a batirse. (si es que se veía venir

)
Leonora aparece en su cueva; reza: "Pace, pace, mío Dio" ("Paz, paz, Dios mío"), pidiendo a Dios que ponga fin a sus sufrimientos. Se oye un ruido cerca y ella se retira al interior de la cueva (apartamento, diría yo..

); son su hermano y Don Álvaro, que luchando se acercan a aquel lugar. Don Carlos, mortalmente herido, pide un confesor, y Don Álvaro, acercándose a la cueva, llama al "ermitaño". Leonora hace sonar la campanilla para pedir ayuda y cuando sale, reconoce a Don Álvaro. Desesperado, él cuenta a Leonora todo lo sucedido y que su hermano ha muerto. Leonora corre hasta Don Carlos; éste, moribundo, al ver a su "culpable" hermana, tiene fuerzas suficientes para asestarle una herida mortal. (vaya lió…que yo no me entero…el hermano de la hermana del cuñado del ermitaño pariente de……joooo

) Sostenida por el Padre Guardián, Leonora vuelve con Don Álvaro, quien maldice furioso a las fuerzas que gobiernan su destino. En un trío, el Padre Guardián y Leonora le reconvienen por ello. En su agonía, Leonora piensa esperanzada en reunirse con Don Álvaro en el cielo.
Y con esto y un bizcocho… hasta la próxima ópera (lo que rima termina en ..ocho y no me parecía elegante ponerlos….XXXDDDD…. que llevo puesto el traje de pingüino para la ópera…

)

Os dejo tres enlaces:
En el primero podeis escuchar algún fragmento de la ópera
El segundo es un recorrido virtual por el exterior del teatro
El tercero es un recorrido virtual por dentro la sala del teatro.
http://www.epdlp.com/opera.php?id=140http://www.mariinsky.ru/ru/info/tour/p_squarehttp://www.mariinsky.ru/ru/info/tour/p_hall