Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
29 de Julio 2025, 12:05:58 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Lo que se nos viene encima.,LA GRIPE AVIAR  (Leído 3001 veces)
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« : 13 de Octubre 2005, 20:49:18 »


Bruselas confirma que la gripe aviar llega a Europa

La Comisión Europea convoca una reunión de urgencia del comité de sanidad, tras confirmar que el virus turco es altamente patógeno

AGENCIAS | BRUSELAS / MADRID

Bruselas ha convocado una reunión de urgencia del comité de sanidad, tras confirmar que el virus turco es altamente patógeno y por otra parte, ha prohibido la importación de pájaros vivos, carne de pollo y otros productos derivados del pollo procedentes de Rumanía después de que se haya confirmado la presencia de gripe aviar en una granja en el delta del Danubio.
El comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, dijo en rueda de prensa, que según los resultados de los laboratorios, el virus tiene relación directa con los encontrados en Rusia, Mongolia y China. Asimismo indicó que aún no se conoce el alcance de los virus de la gripe aviar detectados en Rumanía.
A su vez, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) informó hoy de que ha decidido agilizar los trámites relativos a las vacunas contra la gripe, ante la posibilidad de que se declare una pandemia de la enfermedad derivada de la mutación del virus que hasta ahora afecta a las aves. Esta agilización se produce tras un encuentro celebrado para acelerar la evaluación científica de las solicitudes de autorización de nuevas vacunas y consiste en la utilización de un nuevo tipo de dosier para hacer posible que las vacunas estén disponibles para los ciudadanos europeos "tan pronto como sea posible" en caso de pandemia.
Gracias a este nuevo tipo de dosier, el Comité de Medicamentos de Uso Humano podrá revisar la mayoría de las solicitudes antes de que se declare la pandemia. De esta forma, una vez identificada la cepa concreta causante de la crisis, las autoridades europeas podrán dar luz verde a la revisión de la composición de las vacunas en apenas unos días.

Rumanía y Turquía

Los tres expertos de laboratorio de la UE enviados a Rumanía por la Comisión el pasado lunes han confirmado que el virus de gripe aviar H5 ha sido detectado en los análisis realizados a dos de las muestras de un pollo y un pato tomadas de la granja donde se sospechaba de la presencia de la enfermedad tras la muerte de 40 patos y un pollo la semana pasada. Este resultado ha sido confirmado usando reactivos que los expertos de la UE trajeron consigo del laboratorio de referencia de la comunidad, situado en Londres. Ahora se necesitan más análisis para establecer si el virus se corresponde con la variedad H5N1, que es la más peligrosa y la que ha extendido la enfermedad en el sudeste asiático.

Dado que se ha confirmado que el virus está presente en Rumanía, la Comisión adoptará ahora las mismas medidas que ya se han tomado para Turquía, es decir, una prohibición sobre las importaciones de aves vivas, carne de pollo y otros productos del pollo. Según la Organización Internacional de Epizootías (OIE), existe una "alta probabilidad" de que el virus de la gripe aviar detectado en Rumanía sea del mismo tipo que el encontrado en Turquía.
Hoy mismo tendrá lugar en Bruselas una reunión de urgencia del Comité de la Cadena Alimentaria de la UE, formado por expertos de los Veinticinco, para revisar la situación. También está previsto que el laboratorio de referencia sobre la gripe aviar confirme o excluya hoy que el virus encontrado en Turquía en la región de Balikesir, en la parte noroeste de Anatolia, corresponde a la variedad H5N1.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura (MAPA) ha informado que en lo que va de año no se han producido importaciones en España de aves y sus productos desde Turquía y Rumanía, "lo cual demuestra que este tipo de importaciones no son usuales en nuestro territorio". El MAPA resalta que en los Puestos de Inspección Fronterizos españoles (PIF) se aplica el control sanitario de todas las importaciones provenientes de terceros países y se les mantiene informados al momento de la evolución de estos acontecimientos.

España debería incrementar el número de antivirales

El presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, Juan José Badiola, ha afirmado que sería recomendable que España imitara a países como Reino Unido y Francia, que han calculado una cobertura del 20 por ciento de la población, y tuviera unos 8 millones de antivirales para hacer frente a una posible pandemia de gripe derivado de una mutación del virus de la gripe aviar.
Asimismo, también en el ámbito humano, el investigador aseveró que es necesario reforzar la vacunación de la gripe en grupos de riesgo, como ha indicado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque aunque no se trate del mismo virus sí que "hay cierto grado de protección" frente a no estar vacunado. Además, señaló que habría que tomar medidas preventivas en los animales como el control sistemático de aves que aparezcan muertas en los humerales españoles -las aves acuáticas son las más peligrosas porque trasmiten el virus pero no lo padecen-, el incremento de medidas de bioseguridad en las granjas -manteniendo el aislamiento y evitando que entren pájaros en ellas- y formar a los granjeros y veterinarios para que en caso de sospecha lo comuniquen.
El problema de estos virus es que son muy inestables y el verdadero peligro es que se recombinen con el virus de gripe humano -el tubo de ensayo sería el cerdo- o bien que este virus de alta patogenia mute. En ambos casos podría contagiarse de humano a humano. Para el experto, el mensaje de alarma de la OMS tiene una doble función: que los Gobiernos tomen medidas preventivas y que se ayude a erradicar estos virus en el lugar de origen ya que estos países tienen muy poca capacidad económica y técnica para hacerlo por ellos mismos.
En línea

hermanita
Asidu@
***

Karma : 167
Sexo: Femenino
Mensajes: 280


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #1 : 14 de Octubre 2005, 08:46:43 »

Dicen que una posible solución es vacunarse de la gripe normal... no se si me convence mucho... Huh Huh
En línea

Lo que te alimenta te destruye
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #2 : 14 de Octubre 2005, 08:53:34 »

Algún laboratorio hará el "Agosto" en Octubre...
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #3 : 14 de Octubre 2005, 09:04:40 »

Os dejo esto otro:

El virus que vuela con las migraciones... 

El H5N1 ha saltado de las aves migratorias a las de corral extendiéndose desde Asia

EL PAÍS  -  Sociedad - 14-10-2005

         El virus de la gripe aviar vuela con las aves migratorias. El H5N1, muy contagioso entre las aves, normalmente afecta a gansos, ocas y patos salvajes. Estos animales, resistentes a la enfermedad, son los que han permitido la propagación desde Corea del Sur, donde aparecieron los primeros casos en 2003, hasta el Delta del Danubio, un humedal por el que en esta época pasan unos dos millones de aves. Lo lógico es que la expansión continúe. Gustavo Real, experto en gripe del Centro de Investigación en Sanidad Animal, sostiene que la gripe aviar seguirá su expansión hacia Europa occidental y África "porque no es posible parar a las aves migratorias", explicó a Efe.

A partir de ellas, el virus puede saltar a las aves de corral, donde la mortalidad es mayor. Se produce un contagio directo si los animales están próximos. Uno de los síntomas de la enfermedad es la diarrea. Si el virus contamina el agua, puede infectar a más aves. Aunque sobrevivan a la gripe, los animales contagiados excretan el virus por heces y por la respiración durante 10 días, lo que facilita la propagación. En el Danubio, en Rumania, el contagio se ha producido porque los granjeros acostumbran a soltar a sus animales por los lagos y canales, junto a los cisnes y gansos salvajes.

La agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura, la FAO, destaca que el virus llegará a África entre diciembre y principios de 2006. La FAO teme su aparición en el valle del Rift, entre Etiopía, Kenia y Tanzania, donde pasan el invierno miles de aves de Europa y Asia. Y allí las medidas de prevención no serán tan rápidas. Hasta el momento se han sacrificado 140 millones de aves en Asia. Cuando se detecta un caso sospechoso, la OMS recomienda sacrificar también a los animales próximos para limitar la propagación.

Las alarmas han saltado en todo el mundo porque el virus es del tipo H5N1 -se llama así en función del tipo de proteínas hemaglutinina y neuraminidasa que tiene en su cubierta-. La variante H5N1 "es especialmente preocupante por varias razones", según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es un virus muy infeccioso y grave que muta muy rápidamente y es propenso a adquirir genes de otros animales a los que infecta. Está demostrado que puede pasar a humanos aunque no sea su hábitat natural. Hasta la fecha, la OMS ha registrado 116 casos en humanos, con 60 muertes, desde finales de 2003. La mortalidad es altísima para una gripe. Y cuantas más aves haya infectadas, especialmente si están cerca del hombre, más probabilidad hay de que salte a humanos.

Nadie se puede contagiar por consumir carne contaminada, porque el virus se destruye al cocinarla. Las personas infectadas son, hasta el momento, cuidadores de granjas o gente en contacto directo y continuo con los animales infectados, pero el virus no se transmite entre humanos. Si llega a hacerlo, puede haber una pandemia.
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #4 : 14 de Octubre 2005, 09:07:48 »

... y el riesgo de epidemia en humanos 

Una mutación permitiría al patógeno propagarse fácilmente entre las personas

EL PAÍS  -  Sociedad - 14-10-2005

         Para desatar una epidemia, el virus necesita adaptarse al hombre. Hasta ahora, la posibilidad más temida era que el virus de la gripe aviar infectara a una persona que a su vez tuviera el virus de la gripe humana. En esa situación, ambos virus pueden intercambiar genes y resultar un agente infeccioso tan mortal como el aviar, pero con la facilidad del virus humano para transmitirse de persona a persona. También habría pandemia si el virus de la gripe aviar infecta, por ejemplo, a un cerdo (capaz de albergar el virus de la gripe humana) y en su interior se produce el fatal intercambio genético. Sin embargo, un estudio publicado este mes en las prestigiosas revistas Nature y Science reveló que la célebre pandemia de 1918 se produjo sin ninguno de estos pasos. Entonces, un virus de la gripe aviar se adaptó poco a poco a las personas sin necesidad de intercambiar genes con los virus humanos. Dejó entre 20 y 50 millones de muertos.

La OMS afirma que es cuestión de tiempo que vuelva a ocurrir. Pero no se sabe ni cuándo ni cómo sucederá, porque nunca se había seguido la evolución de la gripe aviar a humana; puede tardar años. De momento, las previsiones no son alentadoras. La OMS prevé que una pandemia dejaría entre 2 y 7,4 millones de muertos, aunque admite que el cálculo es poco fiable. EE UU prevé 1,9 millones de muertes en el país en caso de epidemia.

Mientras el virus no se transmita fácilmente entre humanos y sólo haya contagios esporádicos, es imposible desarrollar una vacuna, que tardará meses una vez se conozca el virus. Por el momento, los países pueden comprar antivirales para limitar el futuro impacto, prepararse para identificar y aislar los casos sospechosos y desear que todo sea una exageración.
En línea

Somey
Humoristico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 1612
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.109


Dar cera quitar cera (tu pones spam yo quito spam)


« Respuesta #5 : 14 de Octubre 2005, 09:39:07 »

para flipar:
Una pandemia de gripe aviar podría matar a 150 millones
06/10/2005 - 12:19
IBLNEWS, AGENCIAS

 

Una pandemia global podría matar hasta a 150 millones de personas si el mundo no consigue prepararse para la esperada mutación del virus de la gripe aviar que permitiría la transmisión entre humanos, advirtió la OMS.

El doctor David Nabarro, de la Organización Mundial de la Salud, dijo el jueves - madrugada del viernes en España - que el secretario general de la ONU Kofi Annan, le había pedido que liderara una iniciativa mundial para contener la actual pandemia de gripe aviaria y prepararse para un posible salto a humanos.

Si el virus se transmite entre humanos, la calidad de la respuesta mundial determinará si acaba matando a cinco millones o hasta 150 millones, dijo Nabarro en una rueda de prensa.

La última pandemia de gripe, cuyo brote se produjo en 1918 al final de la I Guerra Mundial, acabó con la vida de más de 40 millones de personas y puso de manifiesto la vulnerabilidad de un mundo donde las fronteras tenían cada vez menos significado,advirtió.

Parece muy probable que el virus aviar H5N1 pronto mutará a una variante capaz de transmitirse entre humanos y sería un gran error ignorar ese peligro, agregó.

"Estoy casi seguro de que pronto habrá otra pandemia", dijo Navarro.

Algunos gobiernos y organizaciones internacionales ya han comenzado a unir fuerzas para comenzar los preparativos.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha presentado un plan ante las Naciones Unidas este mes bajo el cual los recursos globales y la experiencia se aunarán para combatir la gripe aviaria, y Washington va a albergar una reunión el 7 y 8 de octubre.

Canadá celebra una reunión de altos cargos el 25 y 26 de octubre en Ottawa, y la OMS ha convocado una conferencia en Ginebra para coordinar las necesidades de financiación.

66 MUERTES DESDE 2003

Hasta el momento, el virus del H5N1 ha infectado principalmente a humanos que estaban en estrecho contacto con las aves infectadas y ha matado a 66 personas en cuatro países asiáticos desde finales de 2003.

Se han sacrificado millones de aves, con unas pérdidas estimadas de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares a la industria avícola. Las pérdidas más pronunciadas se han producido en Tailandia, Vietnam e Indonesia. El virus también ha sido detectado en aves de Rusia y Europa.

Pero una vez que los humanos lo han contraído, el virus ha demostrado que tiene la capacidad de matar a uno de cada dos infectados.

Asia y Oriente Medio están especialmente preocupados puesto que la gripe aviaria ahora se concentra en Asia y podría trasladarse a Oriente Medio por las aves migratorias, dijo Nabarro.

Hasta ahora, los esfuerzos para contener la expansión del virus entre las aves y la preparación ante un posible cambio a humanos ha estado liderado por la Organización Mundial para la Salud Animal, con sede en París, la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, y la OMS.

Nabarro dijo que lideraría un nueva oficina en Nueva York que abarque toda la red de la ONU que comenzaría a movilizar a los gobiernos, las agencias internacionales, profesionales sanitarios y la industria farmacéutica.

Una vacuna sería el mejor modo de hacer frente al virus y varias compañías ya están trabajando en ello. Pero la producción es lenta y la inmunización debe coincidir con la cepa que esté infectando a las personas en la práctica, así que no es posible fabricarlas antes de que surjan las nuevas cepas.

En línea

Sory
Veteran@
****

Karma : 696
Mensajes: 880



« Respuesta #6 : 14 de Octubre 2005, 10:12:34 »

pues k se pongan las pilas antes de k ocurran catastrofes  Embarrassed
En línea
Somey
Humoristico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 1612
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.109


Dar cera quitar cera (tu pones spam yo quito spam)


« Respuesta #7 : 14 de Octubre 2005, 10:19:40 »

pues k se pongan las pilas antes de k ocurran catastrofes  Embarrassed
el problema es que hasa que no mute compeltamente el virus no se puede crear una vacuna efectiva
En línea

Piri
El hombre del Perfil Inquieto.
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2311
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.854


SE BUSCA!!! MUY PELIGROSO!


« Respuesta #8 : 14 de Octubre 2005, 10:23:44 »

Lo de que el virus aviar se haga rotavirus y salte al humano, opino que necesitará su tiempo.

para entonces, como dice Clifor, algún labo ya habrá preparado la vacuna y estará haciendo su negocio con los sistemas sanitarios europeos.


Vamos, que de aquí a que se convierta en una catástrofe humanitaria, no sé, no sé, me parece improbable. Huh

Ahora bien, lo que tengo claro que va a venir es................

una escabechina de pollos de la releche, eso no lo dudéis, como lo de los vacas locas pero a lo bestia.


así que.....................



en unos meses se acabará la pechuga de pollo a 6€/Kg........... No, NO!  Cry[/color]


Eso sí, como todos sabemos, seguro que nuestrasautoridades favorecen que baje el txuletón............. Martillear Martillear JuasJuas
En línea

Mirándote a los ojos se responden mis porqués
Me inspiro en tus palabras y mi casa está en tu piel
Que tierno amor, mi devoción, viniste a ser mi religión
Mi dulce sentimiento de nada me arrepiento
Que vivan los momentos en tu boca y en tu cuerpo
Mujer....
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #9 : 14 de Octubre 2005, 12:54:04 »

Pues no es por fastidiar, pero:

a) No es tan fácil desarrollar una vacuna ( véase el SIDA ).
b) La capacidad de infección de un virus puede ser extraordinariamente mayor que nuestra capacidad de vacunar al personal. ( Suponiendo que exista vacuna ).
c) Un virus con una mortalidad del 5% y una capacidad de transmisión similar a la gripe puede matar a varios millones de personas en una semana sin despeinarse.
d) Ante un virus suficientemente agresivo no existe terapia eficaz alguna.

La amenaza de recombinación de un virus letal con otro altamente contagioso se teme desde hace décadas, y muchos expertos opinan que no sólo es cuestión de tiempo, sino que será el medio del que se servirá la Naturaleza para evitar que el ser humano acabe con el planeta.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.403 segundos con 19 consultas.