El vÃdeo una bestialidad, pero no por ello creo que haya que condenar a quien compra un abrigo de pieles, salvo que ese comprador exigiera un certificado que acredite que para la confección del abrigo se ha torturado a los animales, y, sinceramente,
no creo que ninguno de los que compren esos abrigos quiera que se torture de esa manera a los animales.Lo que habrÃa que hacer (si es que no está hecho ya, al menos en Europa) es regular el proceso de sacrificio de los animales, de modo que no sufran las bestialidades del vÃdeo. VÃdeo que, por otra parte, no creo haya sido tomado en Europa (al menos la occidental)

Pobrecitossss... perdonemosles porque son ingenuos. Por esa regla de tres yo voy a llenar mi salon con figuras de marfil porque como no se si les torturaran o no, si sufren o no los elefantes...
Por otra parte (aunque repito que no he sido capaz de ver el video) me da exactamente igual si se ha grabado en Europa o no. Lo que esta claro es que en Europa ocurren estas cosas, quizas en menor medida, vale. Pero los cazadores de focas no son menos malos por no cazar focas en España porque en España no hay focas.
O, ¿a caso es menor el delito cuanto mas lejos de tu casa ocurre?
He estado investigando un poco por internet cómo está el tema de la importación de pieles y creo que voy a tener que darte la razón...
El vÃdeo en cuestión está tomado en una granja de China, de donde se importa, al parecer, el 50% de las pieles manufacturadas que se importan para venta en Europa.
Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia e Italia han prohibido la importación de estas pieles. España no. De todas formas, ante la ausencia de controles aduaneros, la importación por un tercer paÃs hace que incluso los que han prohibido el comercio directo con China, acaben comprándolo a un importador interpuesto, con lo que no es ninguna solución.
La Unión Europea dictó dos decretos (98/58 y 93/119) sobre, "bienestar de los animales" y "sacrificio de los animales", cuyo contenido tiende a proporcionar a los animales (incluyendo a los utilizados para confección de pieles) unas condiciones dignas mientas dure su vida, y en el momento de su muerte. Al respecto de ésta, la Ley española dice que: No se causará a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables durante las operaciones de traslado, conducción, estabulación, sujeción, aturdimiento, sacrificio y matanza. Se regulan los medios para el sacrificio, de forma que no se ocasione sufrimiento al animal.
Esto es lo que dice la Ley.
Es cierto, también, que existen denuncias (sobre todo, al parecer, en Italia) de incumplimiento de esta normativa europea. Denuncias que son tajantemente contestadas por los fabricantes de pieles, quienes insisten que, en Europa, están sometidos a férreos controles sobre el trato a los animales que emplean. Evidentemente hay que exceptuar las pieles que se importan de China (como he dicho antes, cerca del 50% del total)
En conclusión: Parece que está claro que los animales que puedan estar protegidos por la normativa europea son una enorme minorÃa, por lo que, en efecto, en el caso de las pieles (hablamos de pieles "de pelo", no del cuero y derivados de bovinos, caprinos y ovinos, que no se importan de china) están definitivamente marcadas por la BESTIALIDAD DEL SER HUMANO.
Cerrar los ojos al sufrimiento de esos animales no hace menos culpables a quienes soporten (importando, vendiendo o comprando) el comercio con paÃses que no respetan unas condiciones mÃnimas de vida, y muerte, de esos animales.
Te doy toda la razón Livi.Â
