dominho
PeterPaulistic@
   
Karma : 335
Sexo: 
Mensajes: 1.062
Somos to2 humanos y ... algun animal suelto
|
 |
« Respuesta #67 : 28 de Junio 2005, 14:44:02 » |
|
28 de junio de 2005, 11h14 El PP pierde la mayoría absoluta en Galicia
MADRID (Reuters) - El Partido Popular ha perdido el control de Galicia, uno de sus tradicionales bastiones, después de que el escrutinio del voto de los emigrantes en la provincia de Pontevedra mantuviera el resultado de las elecciones que dejaron a Manuel Fraga a un escaño de repetir la mayoría absoluta, abriendo la puerta a una coalición entre socialistas y nacionalistas.
El martes terminará el escrutinio del Censo de Residentes Ausentes (CERA) de la provincia de Ourense, pero la finalización del de Pontevedra en la madrugada del lunes acabó con la única esperanza del PP de arrebatar al partido encabezado por Emilio Pérez Touriño un escaño que le permitiera sumar 38, la mayoría absoluta en el Parlamento gallego.
"Las urnas hablaron, los gallegos y las gallegas votaron por el cambio. Se conforma pues así una nueva mayoría electoral y también una nueva mayoría parlamentaria por el cambio en Galicia", dijo Touriño ya entrada la noche, en medio de los cánticos de "presidente" de los simpatizantes socialistas.
La Xunta de Galicia publicó el martes en su web los resultados oficiales del escrutinio del CERA en las tres provincias, unos datos que confirman el reparto de escaños de las elecciones autonómicas del 19 de junio: 37 para el PP, 25 para el Partido Socialista de Galicia y 13 para el Bloque Nacionalista Galego (BNG).
Los dirigentes de ambas formaciones dejaron clara el martes su voluntad de diálogo y de llegar a un acuerdo que materialice el cambio que aseguran ha pedido la sociedad gallega, aunque reconocieron que todavía no han hablado.
"Este país vive pendiente en gran medida de la alternancia democrática, de la renovación (...) y mi primera responsabilidad es ser fiel ese mandato, cumplirlo fielmente", aseguró Touriño a la cadena SER.
"Sé que desde el BNG hay la misma voluntad, el mismo deseo y por lo tanto vamos a encontrar el camino que haga viable un buen gobierno para Galicia".
"Nuestra voluntad es de diálogo", declaró por su parte Anxo Quintana a Radio Nacional de España.
Sin embargo, Quintana dijo que no apoyarán un gobierno del PSdG.
"En Galicia tiene que haber (...) un cambio plural, y por tanto un gobierno conjunto, y en un gobierno conjunto no se ponen exigencias ni condiciones, lo que hay es dos programas, dos proyectos políticos (...) y que hay que dialogar para llegar a puntos de encuentro", aseguró.
PP MANTENDRÁ RECURSO SI SUPONE CAMBIOS
La polémica levantada durante la jornada del lunes por los problemas en los matasellos de algunos votos - llegados en su mayoría de Sudamérica, donde vive una importante colonia de emigrantes y sus descendientes - llevó al Partido Popular a anunciar la presentación de un recurso tras la anulación de unas 5.000 papeletas, según medios.
Pero tanto el enviado del PP a Galicia, Federico Trillo, como la secretaria ejecutiva de política autonómica y local del PP, Soraya Sáez de Santamaría, reconocieron que solo mantendrán las impugnaciones si pudieran modificar el reparto final de escaños.
El ex ministro de Defensa reconoció que la victoria popular "tiene un sabor agridulce", y expresó su deseo de que "debiera gobernar en Galicia la lista más votada, que sería lo más coherente con el resultado de las elecciones".
El presidente de la Xunta de Galicia desde 1989, Manuel Fraga, no quiso comentar los resultados, y se limitó a decir en la madrugada del lunes que "yo ya dije que siempre estaría al servicio de Galicia".
Fraga, de quien las encuestas mostraron que la mayoría de los gallegos pensaba que no debería haberse presentado de nuevo, declaró el día de las elecciones que de no conseguir el escaño necesario para la mayoría absoluta seguiría trabajando en la oposición.
Ahora el Partido Popular que él mismo fundó tendrá que acordar si este político de 82 años, omnipresente en la política española desde hace décadas y uno de los padres de la Constitución, se queda como líder de la oposición o si finalmente abre un proceso de sucesión en el PP gallego.
/Por Teresa Larraz/
|