Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 14:37:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Inicio Windows  (Leído 3336 veces)
Barontxu
PeterPaulistic@
*****

Karma : 456
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.057

Ir y venir es mi sino....


« Respuesta #10 : 4 de Febrero 2005, 23:03:37 »

Inicio de la RC
Una vez reiniciado el sistema, la consola de recuperación aparece en la línea inferior del menú de inicio. Cuando se selecciona, la utilidad muestra en la parte superior de una pantalla negra el mensaje «Consola de recuperación 5.0 de W2000», a la vez que aparece la conocida hilera de puntos mientras se cargan los archivos de inicio. A continuación, la consola de recuperación muestra una pantalla de texto en la que se enumeran las instalaciones de W2000 y de NT 4.0 junto con la letra de partición y el directorio de sistema, y solicita que se seleccione el sistema operativo que se desea cargar. La Pantalla 3 muestra un equipo que inicia cuatro sistemas operativos, uno en C, dos en D y uno en E.

Cuando la consola de recuperación enumera las instalaciones reconocidas no incluye el texto descriptivo de cada partición y directorio, de modo que, si se tienen varias raíces antes de cargar la consola de recuperación, será preciso verificar la letra y el nombre del directorio de sistema de la partición que se desea iniciar. Una vez cargado el sistema operativo, la consola de recuperación muestra un indicador de mandatos en la raíz del sistema.

Cuando se instala una copia local de la consola de recuperación, la instalación establece los atributos del archivo boot.ini como «Sistema», «Oculto», «Archivo» y «Sólo lectura». La Pantalla 4 muestra el archivo boot.ini del equipo con los cuatro sistemas operativos de la Pantalla 3. La línea final del archivo (C:\cmdcons\ bootsect.dat=”Microsoft Windows Recovery Console” /cmdcons) es el mandato que inicia la consola de recuperación. Si posteriormente se decide desinstalar la consola de recuperación, será preciso restablecer los atributos de boot.ini para poder eliminar la línea de inicio de la consola de recuperación y guardar el archivo modificado. Más tarde explicaremos cómo restablecer los atributos y eliminar la línea.

La contraseña
Una vez indicado el número de la raíz que se desea iniciar, la consola de recuperación solicitará la contraseña de administrador local. La consola siempre solicita la contraseña de «Administrador», incluso aunque se haya cambiado el nombre de la cuenta administradora. Aunque el texto de la pantalla de inicio de sesión de la consola de recuperación no cambie para reflejar el cambio de nombre de la cuenta administradora, la consola de recuperación admitirá la contraseña de la cuenta a la que se ha cambiado el nombre y permitirá iniciar la sesión.

Una vez indicada la contraseña correcta, aparecerá un indicador de mandatos. A partir de aquí pueden explorarse los sistemas de archivos, desactivar servicios, eliminar o sustituir archivos y llevar a cabo todos los cambios necesarios para resucitar un sistema.
Instalar la consola de recuperación en un sistema que posteriormente se ascenderá a controlador de dominio W2000 puede provocar un fallo de seguridad ya conocido. Cuando se utiliza el asistente para configurar el equipo para ascenderlo a primer controlador de dominio del conjunto, W2000 establece como en blanco la contraseña del modo de restaurar los servicios de directorio. Este valor en blanco permite que un usuario con malas intenciones pueda iniciar una sesión sin la correspondiente autorización. Para colmo de males, este asistente establece automáticamente la contraseña del administrador de la consola de recuperación con el valor en blanco.

En diciembre de 2000, Microsoft anunció una actualización de seguridad que solucionaba este fallo. El artículo (en inglés) «The configure your computer wizard sets blank recovery mode password» (El asistente para configurar el equipo establece la contraseña del modo de recuperación en blanco), disponible en la dirección web http://support.microsoft. com/support/kb/articles/q271/6/41.asp, describe este gazapo en la seguridad y proporciona una URL desde la que se puede descargar la actualización. Microsoft incluirá probablemente esta actualización en el paquete de servicio o service pack 2 (SP2).

Reinstalación de la RC
Hay dos situaciones que exigen volver a instalar la consola de recuperación. Si se instala la consola de recuperación en una partición FAT y posteriormente dicha partición se convierte a NTFS, los archivos específicos del sistema de archivos (contenidos en el directorio \cmdcons) ya no serán válidos y será necesario volver a instalar la consola de recuperación desde un CD-ROM de distribución de W2000.

También será necesario reinstalar la consola de recuperación tras la actualización al SP2. Dado que el directorio \cmdcons contiene controladores vitales para el inicio del sistema y los paquetes de servicio pueden actualizar dichos controladores, deberá crearse primero una instalación justo anterior o utilizar la instalación integrada de W2000. Una vez finalizada la actualización a SP2, deberá volver a instalarse la Consola de recuperación desde la instalación justo anterior o desde el directorio de instalación integrado. Este procedimiento garantiza que el directorio \cmdcons contiene las versiones más recientes de los controladores necesarios durante el inicio.


Eliminación de la RC
Eliminar la consola de recuperación es un proceso que consta de varias etapas. En pocas palabras, es necesario borrar el archivo oculto CMDLDR que se encuentra en la raíz del disco de inicio, el directorio oculto \cmdcons y su contenido y la línea de texto del archivo boot.ini que inicia la utilidad.
Dado que CMDLDR y el directorio \cmdcons son archivos ocultos y de sistema, será necesario mostrarlos primero en el Explorador de Windows. En el menú «Herramientas» del Explorador, es preciso hacer clic en «Opciones de carpeta» y seleccionar la pestaña «Ver», donde se activará la casilla «Mostrar archivos y carpetas ocultas», se desactivará la casilla «Ocultar archivos protegidos del sistema operativo» y se hará clic en «Aceptar».

A continuación, ya pueden localizarse y borrarse el directorio \cmdcons y el archivo CMDLDR.
Eliminar la línea del archivo boot.ini resulta algo más complicado, ya que el archivo es de sólo lectura, además de oculto y de sistema. En el Explorador de Windows, debe hacerse clic con el botón secundario de ratón en el archivo, seleccionar «Propiedades» y desactivar los atributos. Desactivar la casilla «Sólo lectura» permite modificar el archivo y guardarlo con el mismo nombre. Como alternativa, también se pueden restablecer los atributos desde la línea de mandatos escribiendo lo siguiente:

attrib -h -s -r boot.ini

El archivo boot.ini resulta esencial para la secuencia de inicio, de manera que, antes de modificarlo, es mejor hacer una copia de seguridad del mismo escribiendo lo siguiente:

C:\copy boot.ini boot.ini.bak

A continuación, debe abrirse boot.ini. bak con un editor de texto como el Bloc de notas, eliminar la línea que contiene el texto «Consola de recuperación de W2000» y guardar el archivo con su nombre original, boot.ini.
Ahora ha desaparecido todo rastro de la consola de recuperación y estamos listos para reiniciar el sistema. Por motivos de seguridad, una vez que el sistema se encuentre en funcionamiento, es mejor utilizar el mandato Attrib +r +h +s boot.ini para restablecer los atributos del archivo boot.ini a sus valores originales de oculto, sólo lectura y de sistema. Si estamos trabajando en el equipo de un usuario final, tampoco sería mala idea restablecer las opciones del Explorador de Windows a los valores anteriores.

Reparaciones habituales de la RC
La consola de recuperación acepta los mandatos de la consola que muestra la Tabla 1. Mediante estos mandatos, es posible copiar, cambiar el nombre o sustituir archivos y directorios del sistema operativo, activar y desactivar servicios y controladores, reparar archivos de inicio vitales, explorar discos en busca de errores y solucionarlos, crear particiones o dar formato a las mismas, etc.

Si deseamos ejecutar secuencias de mandatos en la consola de recuperación, debe activarse el mandato Set de la consola de recuperación.

El artículo (en inglés) de Microsoft «Description of the Windows 2000 Recovery Console» (Descripción de la Consola de recuperación de W2000), que puede consultarse en la dirección http://support.microsoft.com/ support/kb/articles/q229/7/16.asp, documenta la función y sintaxis de cada uno de los mandatos. Quienes deseen ahondar en el cómo y el porqué utilizar la Consola de recuperación para recuperar fallos del sistema, pueden consultar el artículo «Cómo llegar a dominar la consola de recuperación», publicado en el número 47 de Windows 2000 Magazine, correspondiente a noviembre de 2000.

Cuando trabajamos con la consola de recuperación, debemos ser conscientes de varias limitaciones de importancia. Sólo podemos acceder al disco del sistema, a los directorios \%systemroot% y \cmdcons y a las unidades extraíbles, como las de disquete y de CD-ROM.

Aunque se pueden mostrar otros directorios del disco de sistema, si se intenta modificar un directorio o un archivo que no sea la raíz del sistema, se obtendrá un mensaje de acceso denegado. De igual manera, tampoco podemos utilizar la consola de recuperación para crear nuevos archivos o para copiar archivos desde el disco de sistema en las unidades extraíbles, aunque sí podemos copiar archivos desde un disquete o desde un CD-ROM en el disco duro.

Antes de iniciar una operación de reparación, es necesario tener en cuenta estas restricciones y asegurarnos de que disponemos de toda la información y de los controladores necesarios.

Armado y peligroso
Si tenemos que reparar problemas menores durante el inicio, es mejor utilizar el disco de reparación. Si el sistema consigue iniciarse pero acusa problemas relacionados con alguna aplicación, es preferible iniciar el sistema en el modo a prueba de fallos. Si se necesita modificar los componentes cargados del sistema operativo, será preciso reiniciar el sistema para entrar en la consola de recuperación.

No hay que olvidar que en W2000 la tecnología Conectar y utilizar permanece activa cuando se inicia el modo prueba de fallos o la consola de recuperación, de manera que si existe algún problema con un dispositivo de hardware, será necesario desconectarlo antes de iniciar ninguna utilidad de reparación.

Y lo que es más importante, no debe olvidarse que cualquiera de estas herramientas es capaz de arruinar de manera irrecuperable cualquier sistema, así que es mejor preparar la jugada con antelación y proceder con cautela. A todos los efectos, considérese armado y peligroso.

Acerca del Autor
Paula Sharick es asesora especializada
en diseño, implementación e interacción de redes Windows NT/2000.

Espero que la lectura de este documento haya sido constructiva
En línea

Mi mundo es una esquina donde siempre tropiezo con alguien .....
Boot
Asidu@
***

Karma : 55
Sexo: Masculino
Mensajes: 496



« Respuesta #11 : 6 de Febrero 2005, 12:13:38 »

Grandeeee Baron por la data. Un poquito larga, pero interesante. Hay mucha bibliografía sobre recuperación ante desastres. Interesante tema.  Aplaudir

Todos nos equivocamos (muchas veces en el día) asi que nada de castigarte che! si siempre estás ayudando a todo el mundo.  ok

Bueno y volviendo al tema del post a ver si nos contás Vane que tal con lo tuyo.

En línea
Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.64 segundos con 14 consultas.