Couxela
SubCampeon 2ª Copa PeterPaul (Hattrick)
Veteran@
  
Karma : 226
Sexo: 
Mensajes: 637
"No hay árbol que el viento no haya sacudido..."
|
 |
« Respuesta #22 : 3 de Septiembre 2004, 16:34:43 » |
|
Antes de nada, una pequeña puntualización sobre el conflicto Ruso-Checheno.
Aunque la lucha entre Rusos y Chechenos se remonta a hace 3, estos no fueron integrados a Rusia hasta finales del 1800, situación en la que permanecieron hasta 1990. En 1991 Chechenia se autoproclama independiente. Hacen elecciones por su cuenta y crean una especie de estado autónomo. Rusia se mantiene al margen (dicen que quien calla otorga), y no reaccionan hasta 1993, cuando comienzan a preparar el proceso por el cual, al igual que Letonia, Lituania, Estonia, etc, los chechenos obtendrían la soberanía. Casualmente, poco después aparecen unos grandes yacimientos petrolíferos para cuya explotación es indispensable el suelo checheno... Al mismo tiempo en Chechenia, el militar Dudaev toma por la fuerza el poder, disolviendo el gobierno y fijando nuevas elecciones para el año 1996. No tarda mucho en estallar un conflicto entre este, seguido por una mayoría musulmana y sus opositores en gran parte de rusos cristianos que vivían en Chechenia. Es en este momento cuando los rusos (dice el refrán: “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid) decidieron intervenir en el conflicto de Chechenia para “pacificar” la zona, y lo hicieron (evidentemente) en apoyo del bando de la oposición. En un principio lo hicieron sólo facilitándoles armas y vehículos... Cuando vieron que no era suficiente, en 1995, decidieron intervenir directamente metiendo allí al ejército. Los cálculos de Boris Yeltsin, entonces en el poder, eran que en apenas unas horas, los ejércitos de Dudaev caerían y los rusos tomarían el control de la capital Grozni. Después de varios días en los que los rusos fueron repelidos por milicias chechenas, y ante semejante ofensa para el supuestamente todopoderoso ejército ruso, Yeltsin ordenó a sus generales que se emplearan “a fondo”... Tal fue el calibre de la masacre que realizaron en Grozny, que lograron que los dos bandos que se hallaban en guerra se unieran en contra de los rusos para echarlos de su territorio. Tras semanas de conflicto, a principios de 1996, los rusos consiguen hacerse con la capital, nombran un nuevo gobernador, y se decreta un “alto el fuego” , durante el cual, mientras algunos generales rusos fueron relevados por negarse a cargar contra civiles durante el asalto, otros desobedeciendo al estado mayor continuaron bombardeando las principales ciudades chechenas en supuestas acciones de castigo contra los resistentes. Mientras tanto y hasta ahora, ningún dirigente europeo ha abierto la boca con una sola crítica, algo que me da verdadero asco... Pues esa situación, por desgracia, se mantiene desde entonces, y las brutalidades de los rusos son contestadas con brutalidades (llamadas terrorismo, tan de moda ahora) por parte de los chechenos...
Me parece una auténtica aberración el hecho de que alguien pueda amenazar la vida de un montón de chicos para conseguir un determinado objetivo, pero si os digo la verdad, para mí son tan terroristas los dirigentes rusos como los rebeldes chechenos...
|