Por el comentario en negrita
ah... no lo había entendido ... muy interesante observación.
En principio sólo ponía puntos para una reflexión sin pronunciarme, intentaba ser una reflexión neutral, pero, al parecer, no lo logré.
Bueno, vamos a ver la ley es la que marca la legalidad de lo ilegal. Esto está claro. Pero no siempre la ley, que debería siempre tender a ese principio ético-filosófico de justicia, logra ni ser justa ni ser... digamos "buena para tales objetivos". A veces logra resultados adversos, y entonces llega el momento de rectificar. Que dicen ser de sabios.
Hombre de ahí deducir que el fin justifica los medios... no... eso es darle la vuelta a las cosas... lo que intento decir es que si una ley, una resolución, una norma... que tiende a un fin... produce ciertos efectos negativos, o daños que superan los beneficios, es para pararse a reflexionar y replantear esa solución legal. (ya ves que sigo haciendo esfuerzos para no pronunciarme)
El planteamiento es si una decisión causa más o menos problemas de los que intenta resolver ... es una decisión válida (pues legal es) para futuros planteamientos.
Y antecedentes a analizar hay varios.
Existe otro planteamiento, las verdaderas motivaciones más allá de los objetivos declarados, pero eso es otra historia en la que es fácil caer en demagogias,
Pd: no conocí al abuelo Elías... pero es impresionante como algo tan simple es de tan aplastante lógica