1 No hablo de una nueva tecnología de una nueva y real revolución tecnológica comparable a la que ha sido internet.
2 Para eso no hace falta consumir ni más ni menos , probablemente, no hace falta una gran inversión, y mucho menos unos poders públicos señalando qué hay que hacer mediante subvenciones.
3 No sé si hace falta un plumazo pero el siglo XX ha sido el de las ideologías totalitarias y asesinas: nazismo, socialismo y comunismo. Para llevar al mundo, a la raza humana, a su fin no hace falta mucho más.
4 El Estado paternalista es cualquier cosa menos natural. Otro día argumento.
Pa! La revedere
1 la habrá… o acabaremos con todo
2 bueno tradicionalmente el inversor privado quiere recuperar rápido… entiende de corto y medio plazo no de largo plazo (salvo fondos de pensiones)… y desde luego no hables de salvar al planeta, a los ecosistemas y cosas así…
3 si, medios para hacerlo… ;-)
4 me exprese mal… “apologie, ne pare rau”… lo que no es natural es el estado en si (sea liberal, autoritario, democrático… o lo que sea) lo que es natural (dicen los antropólogos que desde los homínidos pre-humanos, y mucho más desde los humanos) el paternalismo. La manada puede tener diferentes grados de cooperación… pero cuando ataca el león la manada sale corriendo. Los homínidos se han preocupado de que ningún miembro de la tribu (grupo, clan, manada… lo que sea) pase dificultad (evidencias de cuidar a los enfermos, lo que supone darle de comer… fracturas rotas arregladas que presuponen tales cuidados pues sólo no hubiera sobrevivido) Este paternalismo del grupo es lo que natural. Un estado que cada individuo va a su bola se aleja de esa naturalidad.
El ser humano ha sido capaz de dar su vida por la defensa del grupo, perder alimentos por compartirlos, y tiende tanto a lo común que hasta los enterramientos se hacen en común (hasta neolítico que al parecer nacen las diferencias de clase, la soberbia...) es precisamente esta conciencia de ayuda mutua la que permite al ser humano, pese a su debilidad, sobrevivir frente a animales mucho más competitivos...
Es nuestra naturaleza hasta que nos hemos ido haciendo más "liberales", y comenzamos a destruir el todo para satisfacer el ansia de algunos... (que incluso generan falsas necesidades para todos)
pero me estoy alejando muchísimo del tema, (I am sorry, again) esto debería ser para un hilo frustrado por ahí abajo de "para los que piensan que el liberalismo es la solución"