Amiga mia,eso tiene facil explicacion...
El color negro absorbe con mas rapidez la temperatura exterior debido a su expectrografia...
Los cuerpos oscuros (más aún los de color negro) absorben más calor que los claros porque absorben mayor cantidad de radiación electromagnética en forma de luz.
Esto es así: la radiación electromagnética tiene un amplio espectro de longitudes de ondas, la luz visible es sólo una pequeña parte de ese espectro. Los colores oscuros se ven oscuros precisamente porque absorben radiación en muchas longitudes de ondeas de la luz, y el color negro absorbe todas las ondas de luz visible (por eso es negro, ausencia total de luz visible). Ahora éstas radiaciones son formas de energía y es ésta forma de energía la que provoca que un cuerpo oscuro se caliente.
Por eso decimos que los cuerpos oscuros absorben más calor que los claros.
Ahora yo voy a a aportar mi granito de arena...
Por que nos "rugen las tripas" cuando tenemos hambre?¿Te ha pasado que ya sea en la escuela, el trabajo o en algún lugar público te gruñen las tripas? ¡Que o pena, que bochorno! Dices ojalá no hayan escuchado… pero te das cuenta que sí y lo único que dices… “ay ya tengo hambre”. ¡Bochornosa situación! Pero es de lo más normal, pero ¿por qué pasa? ¿A qué se debe? Hoy veremos la explicación.
El sonido de tripas recibe el nombre de borborigmos. Los produce el movimiento de los intestinos cuando impulsan la comida a través de ellos.
Se producen cuando estamos haciendo la digestión y cuando tenemos hambre. En este último caso el volumen del sonido suele ser más alto. La comida discurre a lo largo de los intestinos con contracciones musculares que la empujan desde la parte alta del intestino delgado hasta el ano. Se llaman movimientos peristálticos.
Estos movimientos baten, amasan y mezclan la comida con diferentes compuestos químicos que segrega nuestro organismo. Durante este proceso se liberan gases, producto de las reacciones químicas. Por eso, los sonidos nos traen a la cabeza la imagen de un líquido burbujeante.
Tras dos horas con el estómago vacío, nuestro cuerpo reclama más comida. Produce hormonas que nos despiertan la sensación de hambre y estimulan los nervios del estómago que envían una señala al cerebro que comienza de nuevo la contracción de los músculos, que recogen los pocos restos de comida que se han quedado en el estómago y el intestino.
Los sonidos que acompañan a los movimientos intestinales se producen durante 10 ó 20 minutos cada hora hasta que volvemos a comer. Y suenan especialmente alto porque el intestino y el estómago están huecos y el sonido se propaga mejor. Pensar, oler o ver comida también puede desencadenar este fenómeno.
Cuando los ruidos son más fuertes y frecuentes de lo normal pueden ser signo de alguna patología, como por ejemplo síndrome de intestino irritable. En estos casos suele ir acompañado de otros síntomas como diarrea, gases, hinchazón y retortijones. Y por supuesto, hay que acudir al médico.
