Volviendo al tema del hilo, mis tres puntos son las razones por las que creo que el nazismo es socialismo. A lo mejor los 3 puntos se pueden extrapolar a otras muchas cosas pero no es lo que estábamos debatiendo.
Adicionalmente, ya indiqué anteriormente que el nazismo concibe la nación en términos raciales. En ese sentido, la nación es el pueblo, el "volk".
En cuanto a la propiedad privada esto es muy matizable. Es cierto que existñia un marco jurídico que regulaba las relaciones comerciales y se permitía la acumulación de riqueza pero sólo a lo arios alemanes. Si eras ario pero no alemán, tus derechos eran algo menores. Y todo el mundo sabe de qué clase de derechos disfrutaban los judíos (mira con en la URSS), los homosexuales (idem), gitanos (caramba, qué coincidencia), tullidos, etc. Pero incluso para los arios de origen alemán la cosa estaba clara si y solo si actuas en beneficio de la nación, del volk, y puedes sufrir expropiaciones de todos tus bienes en cualquier momento. La diferencia con el socialismo es puramente nominal, que no real.
he necesitado alguna documentación extra (no se puede tirar tanto de memoria y menos cuando tas tan versado en temas nazis):
Hitler resume la posición así: "La característica básica de nuestra teoría económica es que no tenemos ninguna teoría en absoluto.".
Hitler, citado por Hans-Joachim Braun, "The German Economy in the Twentieth Century", Routledge, 1990, p. 78
Los nazis consideraban que lo realmente importante es la "pujanza" o voluntad
de las naciones: si esas tienen espíritu, decisión y dirección adecuada, tendrán éxito, cualquiera sean las circunstancias...
Hitler: "La historia del mundo nos enseña que ningún pueblo ha llegado a ser grande a través de su economía pero que muy bien pueden perecer a través de ella"....."la economía es algo de importancia secundaria".- citado en Henry A. Turner, "Hitler's Einstellung", 1976, p. 90–91
Vamos que citaría mucho al pueblo volk y les haría muchos volkswagen, pero le importaba la nación alemana el pueblo estaba al servicio de la nación... Ya sabes el lema ein reich, ein volk, ein führer, el pueblo en segundo lugar... por modestia porque en verdad estaba en el tercero.
Para Hitler en particular, propuestas basadas en la solidaridad no son sino un complot para destruir esa pujanza entre las razas superiores, por lo cual r
echazaba específicamente la concepción socialista.
Hitler: "mi interpretación del socialismo no tiene nada que ver con el socialismo marxista,"... "el marxismo es anti-propiedad; el verdadero socialismo no lo es". - Citado por Francis Ludwig Carsten, The Rise of Fascism, University of California Press, 1982, p.
A partir de eso, la propuesta nazi acerca de la economía política era una mezcla imprecisa de la darwinismo social con el dirigismo, en la cual el estado permite tanto la propiedad privada como la competencia -lo que es positivo "porque promueve los mas capaces a posiciones superiores" pero reserva al Estado el derecho a establecer el interés nacional.
Hitler, citado por Henry A. Turner, "German Big Business and the Rise of Hitler", 1985, p. 76
Ahora si lias lo que es interes nacional (algo que todo estado ha utilizado de derchas izdas, liberal y conservador) con socialismo pues ... desde Churchill a Pinochet, desde Reagan a la Thatcher... o bien, serían socialistas o bien Nazis... y va ser que ni una ni otra (bueno no sé Pinochet si puede que fuera un nazi "de derechas" pero tal opinión se la dejo a los chilenos del foro) (aunque evidentemente su interés nacional supuso aniquilar media europa para lograr ese espacio vital alemán)
A ver una matización no es que eliminara la propiedad privada de judíos... es que literalmente los eliminó, primero de la vida pública y después de toda vida... dejarlo en una cuestión economía para decir que era socialista... en fin
Si es cierto que intervino en la economía... y puso ciertas reglas... pero puso reglas a un sistema capitalista de propiedad privada... no creó un sistema socialista.