1 sinceramente la política laboral nazi no era de izdas. Luego te desarrollo esto que ahora no puedo...
Hola Cordo lo prometido es deuda:
Voy a resumir:
PRIMERO: En tu caso es de lo más curioso que asocies derecha con liberalismo; y deduzcas que nazi igual a izdas por ello… cuando, en principio tanto la dercha como la izda tiene cierta dosis de intervencionismo. Hay muchísimos Estados que intervienen más o menos en la economía, que no son liberales, pero que desde luego su intervencionismo no es de tipo socializante. Es más, un Estado capitalista no tiene por qué estar comandado por liberales confesos; Algo que sí es cierto es que el NSDAP tuvo un ala izquierda anticapitalista, encabezada por los hermanos Otto y Gregor Strasser, que, casualidad, fueron excluídos del Partido Nazi en el verano de 1930, tres años antes de que Hitler tomara el poder. Gregor Strasser fue asesinado por sicarios nazis y Otto emigró a Canadá
SEGUNDO: dicho esto, al margen de los precios mínimos y máximos (que era más por la metida de pata al crear moneda y crear inflación no como medida proteccionista del trabajador en si… pues, repito, al margen de la economía vemos políticas que no son de izdas y si fueron nazis:
1)Absoluta libertad de despido.
2) Libertad para crear industrias, comprarlas y venderlas (con limitaciones causadas por el proteccionismo, y la orientación de la economía a la guerra).
3) Es más se protegía más al gran capital que (capitalismo) que a la competencia de pequeños empresarios (algo que sería de un socialismo más suave y occidental actual… por que, el socialismo real ya no habría más empresa que el estado). Y con la Ley de 15 de Julio de 1933, llamada "de los carteles obligatorios", con lo cual los Konzerns (fusión de varias empresas jurídicamente en una sola entidad económica sometida a una gestión única.) consiguieron obligar a los empresarios independientes a integrarse en los cárteles existentes o en los de nueva creación. La Alemania nazi, sin reservas de oro, sin colonias y endeudada, se decanta por una política económica autárquica. El control de la mano de obra por las corporaciones permitió el aumento de los beneficios de las empresas capitalistas y su desarrollo.
Llevaron a cabo grandes obras públicas para luchar contra el paro: desecación de los pantanos Pontinos, en Italia, construcción de autorutas. Consiguieron mucho éxito gracias al restablecimiento del servicio militar en Alemania, a prescindir de las mujeres en el trabajo de producción y a la recuperación económica en la que jugó un papel esencial la producción de equipamiento militar, especialmente a partir de 1938.
Por otra parte también demostraba como el gran capital pesaba mucho incluso frente al “dios Adolfo” (de hecho la presión de la industria, y del ejercito; fue una de las causas de que Hitler actuase contra Röhm y redujese a la mínima expresión las S.A. (en otra hora casi todopoderosa)
"La iniciativa privada en el campo de la producción es el instrumento más eficaz y útil de la nación. El empresario es el organizador de la empresa al que sólo el Estado Fascista puede exigir responsabilidades"
Carta del Trabajo del 21 de abril de 1927 en Italia (citado en Niederer "Der Ständestaat des Faschismus", Munich-Leipzig, 1932,
4) reprivatización de empresas que habían pasado a control estatal y que volvían a ser empresas rentables por la venta de la gran mayoría de las acciones bancarias compradas por el estado a raíz del "crack" financiero y por el desarrollo del sector público en aquellos sectores necesarios para la economía de guerra.
(Hay muchas formas de capitalismo, y el capitalismo monopolista es una de ellas. No se crean ustedes que sólo el capitalismo salvaje actual ha sido la única forma que ha habido de economía de mercado)
Y tampoco vale la falta de libertad para no hablar de capitalismo… Para Friedrich August Von Hayek, Premio Nobel de Economía y asesor económico de Augusto Pinochet Para Hayek es preferible un autoritarismo inspirado en los verdaderos principios liberales que una democracia ilimitada, basada en atavismos primitivos como la búsqueda de la justicia social, la disminución de las desigualdades socioeconómicas, y la distribución democrática del producto (Hayek 1978).Suena más a Adolfo que a Carlitos
Vamos que sus fines era la nación para la guerra no, verdaderamente la politica social<Por consiguiente, establezco el siguiente programa: I. El Ejército Alemán tiene que estar a punto para entrar en combate en el plazo de cuatro años. II. La Economía alemana tiene que estar en condiciones de afrontar la guerra en el plazo de cuatro años"
Adolf Hitler, en "Hitlers Denkschrift Zum Vierjahresplan",
Finalmente recordar que el socialismo nace internacionalista el nacional-socialismo, por definición… NO
PD, CAMBIANDO DE TEMA: aunque no mucho. he recibido un correo en que me dice que es una injusticia las fotos de los obispos brazo en alto con los Nazis... lo siento es historia... pero me responde que da pie a pensar que la iglesia apoya el nazismo... lo cual no es cierto... tuvo criticas, como todo autoritarismo y condenó las dictaduras en varias encíclicas...
quizá sólo fue cobardía de un papa... quizá... en cualquier caso, como una imagen vale más que mil palabras no quiero que prevalezca esa imagen que las mil palabras de condena de las encíclicas (y el pedir perdón del papa anterior) de condena al autoritarismo, al fascismo, al nazismo y al comunismo... por lo que retiro las fotos del foro.
<<de nada>>