Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 22:31:50 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Muere la mujer del beso en Times Square  (Leído 1207 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« : 24 de Junio 2010, 07:32:08 »

El nombre de Edith Shain no nos dice nada, pero el eufórico beso que le dio un anónimo soldado de la Marina de EE UU en Times Square para celebrar el final de la II Guerra Mundial la ha convertido en uno de los grandes iconos de la fotografía y en la protagonista del más famoso de los besos famosos. Su familia ha informado de que la enfermera ha muerto a los 91 años.

La fotografía en blanco y negro del día de la victoria, en la que Shain está vestida con su uniforme de enfermera, la tomó Alfred Eisenstaedt y se publicó en portada de la revista Life. En contra de lo que pueda parecer por lo apasionado del gesto, los protagonistas de la foto no eran pareja. "El muchacho me agarró y yo cerré los ojos. Le dejé besarme, porque había estado en la guerra, luchando por todos nosotros, y me sentí feliz de hacerlo. Después me dejó sola y me marché", contó en numerosas ocasiones Shain. "La gente me dice que cuando yo esté en el paraíso, ellos van a recordar esta foto", comentó por su parte Eisenstaedt, muerto en 1995.

¿Y quién es él?

La identidad de la mujer no se conoció hasta finales de los años setenta, cuando la propia Shain escribió al fotógrafo para decirle que ella era la protagonista del momento épico que Eisenstaedt capturó el 14 de agosto de 1945. La mujer tenía 27 años y trabajaba por aquel entonces en el Doctor's Hospital de Nueva York. Sin embargo, la identidad de él sigue siendo un disputado misterio. Ese día, conocido como V-J Day (Victory over Japon Day), Japón se rindió a las tropas aliadas, acto que puso fin al conflicto más sangriento de la historia universal. Se anunció en el letrero luminoso del Times y, en un estallido de júbilo, la gente eufórica se tiró a las calles a celebrarlo y Eisenstaedt pudo capturar este momento, convertido en sinónimo de la felicidad y de la espontaneidad.

Una curiosidad: el teniente Victor Jorgensen, fotógrafo de la Armada estadounidense, captó exactamente la misma escena desde otro ángulo, con un encuadre ligeramente distinto, y su fotografía fue publicada pocos días después en el New York Times. En esta foto no se ve el pie en alto de la enfermera, símbolo del primer beso. Eisenstaedt fue acusado en numerosas ocasiones de haber trucado y preparado la imagen, pero él siempre lo negó, una versión corroborada por la enfermera. Según el fotógrafo, se dedicó a seguir por la calle a un fogoso marinero que iba besando a toda mujer que se lo permitía. A partir de que se revelada su identidad, Shain participó en numerosos acontecimientos relacionados con la efeméride, como desfiles, ofrendas florales y memoriales en recuerdo de los caídos. En un comunicado, su hijo, Justin Decker, recuerda que Shain "siempre estuvo dispuesta a afrontar nuevos desafíos y a mostrar su preocupación por los veteranos de II Guerra Mundial.

Shain, que falleció en su casa de Los Ángeles el pasado domingo, deja tres hijos, seis nietos y ocho biznietos. Todavía sigue sin identificar el soldado que protagonizó el beso y aún hay varios veteranos soldados de la Marina, hoy octogenarios, que dicen ser el hombre que agarró por la cintura a una desconocida para besarla. Año tras año desde 2004, cientos de parejas rememoran el mítico gesto en el mismo lugar de la Gran Manzana en un acto organizado por Times Square Alliance, una organización sin ánimo de lucro. La propia protagonista participipó en alguno de estos actos. Incluso hay una estatua, realizada por Seward Johnson y titulada Unconditional surrender, que se exhibe durante varios días en la calle donde se realizó la fotografía.

Alemán y judío, Eisenstaedt nació en Prusia (actualmente Polonia) y emigró a Estados Unidos en 1935, donde trabajó para Life desde 1936 hasta 1972. Aunque esta imagen, conocida como The Kiss (El Beso) es su fotografía más famosa, es también muy reconocido por sus retratos de estrellas y personajes de la política como Sophia Loren, Bill Clinton, Mussolini, Hitler, J. F. Kennedy o Hemingway.

Preciosa foto. ¿Alguna voluntaria para repetirlo?
 Gracias


* besots.jpg (29.13 KB, 340x474 - visto 124 veces.)
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #1 : 24 de Junio 2010, 08:08:22 »


 " Hagamos el AMOR y NO la Guerra " 

o queda Mejor .....

 " Enfermera siento que me falta el Aliento .....  Beseme !  "     Grin

NO dire Q nunca habia visto la Foto , pero NO sabia lo que estaba deTras de ella.

 D.E.P.   
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
amapola
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 1704
Sexo: Femenino
Mensajes: 13.215



« Respuesta #2 : 29 de Junio 2010, 14:28:28 »

Qué bonito¡¡¡¡¡¡¡¡¡




 Saltarin Bailarin
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.523 segundos con 14 consultas.