Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 08:05:47 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El lado mas salvaje del Sexo  (Leído 1668 veces)
NoMeMiresAsi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 441
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.386


EL CIELO CONTIENE 2 VIDAS... LA TUYA Y LA MIA


« : 2 de Junio 2010, 23:36:46 »

La literatura y el cine más polémicos

Caminando por el lado salvaje: los límites entre el arte y la pornografía

El sexo vende. Es una de las grandes verdades de nuestra época, un axioma aprovechado por todos aquellos que quieren obtener mayor rentabilidad en un mercado que utiliza de manera recurrente la sexualidad como reclamo comercial. Aunque a primera vista pudiera parecer que hoy en día nadie se escandaliza por nada, artistas de diferentes disciplinas han descubierto que la polémica es un instrumento perfecto con el que expresar sus inquietudes y de paso levantar airadas reacciones por parte del público y la crítica. Repasamos algunos de los hitos de esta historia que camina por la difusa frontera que separa el erotismo de la pornografía.

Según la Real Academia Española, el erotismo abarca la exaltación del amor físico en el arte y la pornografía se refiere a obras literarias o artísticas de carácter obsceno. Aunque procede del término griego πορνογραφíα (literalmente, 'descripción de una prostituta', de la actividad de la misma), el significado actual de la palabra abarca una serie de disciplinas (cine, fotografía, pintura, escultura, literatura) basadas en la representación explícita de actos sexuales con el objetivo de provocar la excitación inmediata del receptor.

Tradicionalmente se suele contraponer la capacidad de sugerencia del erotismo frente al carácter explícito de la pornografía, que no suele dejar lugar a la imaginación. Pero esta distinción suele ser poco efectiva cuando nos enfrentamos a aquellas obras producidas en los márgenes de la industria pornográfica, trabajos que transitan entre los dos ámbitos sin decantarse por ninguno. Y es en los casos en los que directores de cine y escritores deciden transgredir esas fronteras cuando surge la polémica.

Las páginas más ardientes de la literatura
Tan antigua como los primeros escritos de la humanidad, la literatura erótica constituye un género en el que las escenas sexuales tienen, en mayor o menor medida, un papel central en el desarrollo de la trama.

'La vida sexual de Catherine M.' de Catherine Millet, 'Los cien golpes' de Melissa Panarello o 'Diario de una ninfómana' de Valérie Tasso ejemplifican una vertiente de la novela erótica escrita por mujeres que no tienen reparos en narrar sus experiencias sexuales en primera persona. Otras autoras como Poppy Z. Brite han cultivado arriesgadas mezclas de terror y sexo ('El arte más íntimo', 1996). En novelas como 'Contacto' o 'Cacheo', el escritor norteamericano Dennis Cooper roza la pornografía con unas historias protagonizadas por homosexuales en busca de emociones fuertes. Recientemente, Chuck Palahniuk ha publicado 'Snuff', en la que muestra el lado más sucio y sórdido de la industria del porno. Charlotte Roche se ha convertido en un fenómeno editorial en Alemania, donde sus 'Zonas húmedas' (2009) han superado el millón y medio de ejemplares.

Los primeros escritos de este género datan de la Antigua Grecia (‘Lisístrata’ de Aristófanes, siglo V a.C.), aunque no es hasta Roma donde se escriben las primeras obras maestras (‘El Satiricón’ de Petronio, ‘El arte de amar’ de Ovidio). China, India y Oriente produjeron títulos tan célebres como el ‘Kamasutra’ (siglo IV) y ‘Las Mil y una Noches’ (siglo XI). El Renacimiento italiano  fue la cuna de Giovanni Boccaccio, responsable del ‘Decamerón’ (1351). En Inglaterra, Geoffrey Chaucer logró uno de los libros más provocadores de la Edad Media con los ‘Cuentos de Canterbury’ (siglo XIV).

En el siglo XVII, ‘L’ecole des Filles ou la Philosophie des dames’ (1655) marca la irrupción del género pornográfico en Francia. John Clealand escribe en el último cuarto del siglo XVIII ‘Fanny Hill’ (1748), novela epistolar que da cuenta de las numerosas aventuras de la protagonista. El libro, convertido en sinónimo de obscenidad, es uno de los más perseguidos de la historia de la literatura. Atribuida al Marqués d’Argens, ‘Teresa, filósofa’ alcanza también una gran popularidad.

La figura más polémica y perseguida de finales del siglo XVIII fue el Marqués de Sade, que lleva la literatura erótica hasta extremos antes desconocidos en ‘Saló o los 120 días de Sodoma’, ‘Justine’ o ‘Los crímenes del amor’. En 1870, Leopold von Sacher-Masoch publica ‘La venus de las pieles’, cuyo relato de la humillación voluntaria de un hombre a manos de su pareja da origen al termino ‘masoquismo’.

D.H.Lawrence (‘El amante de Lady Chatterley’, 1928), Henry Miller (‘Trópico de Cáncer’, 1934), Jean Genet (‘Querelle de Brest’, 1947), Vladimir Nabokov (‘’, 1955), Emmanuelle Arsan (‘Emmanuelle’, 1959), Guillaume Apollinaire (‘Las once mil vergas’) o Pauline Réage (‘Historia de O’, 1954), son algunos de los autores fundamentales de la narrativa erótica del siglo XX. A pesar de contener pasajes muy explícitos en lo que a la descripción de los actos sexuales se refiere, estas obras trascienden los –en ocasiones, estrechos- límites de la pornografía y constituyen indiscutibles obras maestras de la literatura contemporánea.

Sexo sin tapujos en la gran pantalla
La principal diferencia entre el cine erótico (o 'softcore') y el pornográfico reside en lo que el encuadre de la cámara muestra o deja de mostrar. Aquellas películas que exhiben el acto sexual de manera gráfica se encuadrarían en el género 'X'. En España, el sistema de clasificación de películas se rige por el artículo 9 de la Ley 55/2007 del 28 de diciembre, conocida como Ley del Cine. En el párrafo 2 de la ley se estipula que "las películas y demás obras audiovisuales de carácter pornográfico o que realicen apología de la violencia serán calificadas como películas 'X'. La exhibición pública de estas películas se realizará exclusivamente en las salas 'X', a las que no tendrán acceso (...) los menores de 18 años". En la realización de un film pornográfico se emplea un tipo de planificación dirigida a enseñar de la manera más precisa posible la 'mecánica' del acto sexual.

Este tipo de planos estarían vetados en las escenas sexuales del cine 'tradicional', en el que la presencia de desnudos femeninos y masculinos sí es habitual. Cineastas como Lars Von Trier, Michael Winterbottom, John Cameron Mitchell o Bruce LaBruce se han encargado de dinamitar estas tipologías introduciendo en películas a menudo englobadas dentro del denominado 'cine de autor' escenas de sexo explícito que rebasan los límites de cine erótico.

Aunque en el pasado 'La naranja mecánica' de Stanley Kubrick, 'El imperio de los sentidos' de Nagisa Ôshima o 'Saló o los 120 días de Sodoma' de Pier Paolo Pasolini allanaron el terreno con su fuerte carga de sexo y violencia, no ha sido hasta hace un par de décadas cuando los directores se han atrevido a mostrar sexo explícito -y real- en sus filmes (si exceptuamos los 'insertos' pornográficos del 'Calígula' que Tinto Brass dirigió en 1979). Aunque Lars Von Trier anunció su intención de hacer una película íntegramente pornográfica, en 'Los idiotas' (1998) se limitó a incluir la secuencia de una penetración interpretada por dos actores de la industria 'X'. En 'Antichrist' (2009) la historia del descenso a los infiernos de una pareja que acaba de perder a su hijo en un accidente se abría con una escena de sexo en la que también había un plano detalle para el que se utilizó a sendos dobles de Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg.

En el año 2000, Virginie Despentes y Coralie estrenaron 'Fóllame', thriller de fuerte carga erótica que levantó cierta controversia en España al ser clasificada 'X' (caso similar a lo sucedido con la sexta entrega de la saga 'Saw'). De Francia también vino 'Romance X', filme de Catherine Breillat que alcanzó popularidad al contar en su reparto con el actor Rocco Siffredi. El británico Michael Winterbottom contó en '9 songs' (2004) la historia de una pareja a  través de  una serie de encuentros sexuales -para los que los actores no contaron con ningún doble- intercalados con las nueve actuaciones musicales que dan título a la cinta. Después de triunfar con 'Hedwig and the Angry Inch' (2001), John Cameron Mitchell ofreció una buena dosis de sexo explícito -heterosexual y homosexual- en 'Shortbus' (2006), un film protagonizado por un grupo de neoyorquinos que tratan de encontrar algo que de sentido a sus vidas en un local donde tienen cabida desde el sexo a la política.

El actor y director Vincent Gallo dio la campanada en el Festival de Cannes con 'The Brown Bunny', donde se mostraba una felación real protagonizada por el propio Gallo y la actriz Chloë Sevigny. David Cronenberg también escandalizó en el festival al obtener el Premio Especial del Jurado con 'Crash' (1996) arriesgada adaptación de la novela homónima de J.G.Ballard en la que el sexo aparecía ligado a la excitación producida por los accidentes de coche. El prestigioso fotógrafo Larry Clark es el responsable de las controvertidas 'Kids' (1995) y 'Ken Park' (2002), en las que el sexo explícito acompaña un amargo discurso sobre la juventud y las relaciones familiares. Dentro del ámbito del 'underground', Bruce LaBruce se ha forjado el calificativo de cineasta de culto alternando títulos como 'Hustler White' (1996) con producciones pornográficas de temática gay en las que el autor se ha querido alejar de los lugares comunes del género (el guión como simple excusa, ausencia de ambiciones artísticas, etc.).

Dentro del cine pornográfico, directores como el pionero Gerard Damiano ('Garganta profunda', 'El diablo en la Señorita Jones', 'The Story of Joanna') o Andrew Blake han tratado de ofrecer un cine de calidad atreviéndose con historias arriesgadas o apostando por un diseño de producción y una dirección de fotografía de calidad.

 ok ok ok Saltarin
En línea

HA SIDO TODO MENTIRA....
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #1 : 2 de Junio 2010, 23:40:02 »

T dejo el Karma No.  361 

Por esta Info        ok
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.782 segundos con 14 consultas.