Que os parece si añadimos esto a este "COMUNICATIVO" temita:

Los celos son una respuesta emocional natural, mental y conductual que surge ante la percepción de parte de la persona "celosa" de una amenaza externa que pone en peligro el dominio de una relación interpersonal importante con la persona objeto del celo. Estas relaciones personales pueden ser románticas, fraternales, amistosas, grupales etc., (p.e.: entre esposo y esposa); o no románticas, (p.e.: entre amigos, hermanos o compañeros de trabajo). Los celos extremos pueden constituir una patología autodestructiva para el que los padece y su entorno social. En épocas pasadas, el significado de la palabra celos era considerada como una denotación positiva que significaba preocupación o interes por algo y especialmente por alguién, de lo que a ese algo o alguién no fuese afectado negativamente por su entorno u otros individuos, aunque con el tiempo, el significado de la palabra ha sido desfigurado en muchas culturas llegando a significar desconfianza y envidia. ejemplo de uso positivo de la palabra celos: "debemos ser celosos de la verdad" biblia.
Se denomina al estado o pasión de los celos como celosía o celotipia.
La Psicología actual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonal importante para la persona celosa. Los celos parecen estar presentes en todas las personas, indistintamente de su condición socio-económica o forma de crianza y manifestarse en personalidades que aparentemente parecían seguras de sí mismas. Una característica que parece destacarse en las personas celosas son tener rasgos de egoismo. Muchas de ellas, una vez que los padecen, se sorprenden de si mismas ya que ni siquiera sospechaban que los padecieran.
Este sentimiento refleja una cierta inseguridad emocional por perder dominio o sentir menoscabo en una relación interpersonal. Los celos se manifiestan ante la aparición de una situación o persona que el yo-interno clasifica como mucho más dominante y competitiva. Los celos provocan que el sujeto que los padece, se sienta vulnerado y ejerza un sobredominio de la persona objeto del celo, atrapándola en una red de cirscuntancias opresivas tales como privarla de la libertad, aislarla, seguirla al trabajo, revisar sus relaciones externas, buscar una evidencia de traición etc.[1]
Además de las circunstancias causadas por el libre albedrío que todo el mundo tiene, es la cuestión principal de los celos de origen psicológico. Los estudios de Egene W. Mathes, de la Western Illinois University, quien realizó experimentos de campo para comprobar las hipótesis de Greg White respecto a los celos, la persona "celosa" (A) siente celos en su relación con la persona "celada" (B) al aparecer el "intruso" (C) - que puede ser otra persona o circunstancia - debido a dos razones fundamentales:
la pérdida de la relación representaría la pérdida de las recompensas y beneficios que dicha relación reportaba: la persona celosa ya no podrá compartir momentos de buena calidad o gratos con la persona celada: ya no conversarán, jugarán, o dormirán juntas, por ejemplo.
la pérdida merma la seguridad en sí mismo o autoestima: para la persona celosa (A), la persona celada (B) habría de elegir entre ella (A) y el "intruso" (C) y habría optado por el último (C), lo que sugeriría que (C) es más importante o mejor que (A).
Este "intruso" (C) puede ser otra persona (por ejemplo el nacimiento de un nuevo hermano en el contexto familiar), o alguna situación externa (por ejemplo cuando la esposa ingresa a trabajar por primera vez y dedica menos tiempo al hogar, o surge una buena amistad a (B).
Esta situación entre (A) y (B) puede ser creada también por el entorno de trabajo, amistades o familia, aunque no tengan un interés directo en la relación entre ambos (envidia).
Los celos llevados al extremo en una relación de pareja, constituyen una patología fuertemente autodestructiva o de violencia de género; el sujeto que padece esta enfermedad "vive" en un estado de infelicidad, en función de sus miedos y sospechas de engaño, muchas veces completamente infundados y prácticamente no acepta otra condición de verdad que no sean las evidencias que confirman su inseguridad en la relación. Los celos patológicos pueden manifestarse indistintamente en hombres o mujeres, en algunas sociedades machistas predominan más en los hombres.
Los celos pueden causar mucha angustia e infelicidad y aún provocar el daño al ser objeto del celo, incluso hasta provocar una respuesta física de agresión desmedida terminando, en la reclusión (secuestro), en el asesinato o agresión física.[2] Este nivel de celo es muy difícil de curar y las personas que lo padecen tienen grandes posibilidades de llegar a situaciones extremas si no se someten a un especialista. Existen paíse como España que han tomado cartas en el asunto debido a la gran cantidad de casos de violencia intrafamiliar causada por los celos. La cura esta basada en la recuperación de la confianza en la relación de pareja y de la seguridad de si mismo reconociendo el espacio vital que toda pareja debe tener y que no debe ser invadido por el otro.[3]

No tengo mas que añadir