Hombre también existe la posibilidad de que con decreto-ley por delante se fije el "precio justo" (signifique lo que signifique) del producto.
Al final lo que subyace es la idea de que la gente es choriza (el intermediario), tonta (los consumidores) o estafada (los agricultores).
Voy a lanzar una idea revolucionaria: a lo mejor los intermediarios sí que cumplen un papel. Si no tienen riesgo ninguno y todo es llegar y poner la mano estamos haciendo el tonto todos. Hagámonos intermediarios a la de ya!!
Otra cosa muy distinta es que exista algún tipo de actividad ilícita y que se esté obligando a la gente a la gente a vender a un precio en plan: "Voy a hacerte una oferta que no podrás rechazar ..."
¿Para mi que significa precios justo?
pudiendo pagar el intermediario para cubrir los costes de producion y una ganancia, repito, pudiendo hacerlo, baja el precio para obtener maximo beneficio a costa de lo que sea....
¿hagamonos intemediarios?
como norma general no es muy factible hacer la competencia a alguien que ya tiene todos los "medios" y contactos para permanecer en el negocio, como pequeños empresarios es imposible enfrentarse a un emporio que ha conseguido mucho dinero y muy facil, ojala se pudiese....
y el problema principal es que todo el mundo quiere chupar del bote!!! el de la lonja gana por los tomates, el intermediario gana por los tomates, el transportista gana por los tomates, el mayorista gana por los tomates, el segundo mayorista (si, si, y hasta cuarto segun los casos) todos ganan por los tomates MAS que el que ha producido los tomates....
¿voy a hacerte una oferta que no podras rechazar?
si no vendes un producto perecedero en un tiempo limite, pierdes mucho dinero (o todo), si en la temporada de recogida de tomate el precio que se fija en lonja o en cooperativa es "x" por pujas o por intermediarios (he asisitido a pujas de pescado en el puerto y al final el mismo barco tuvo que comprarse su propio pescado en la lonja al alcanzar un precio ridiculo que yo mismo vi como se pactaba antes de la subasta por los mayoristas..... eso si, no se puede demostrar legalmente...) no hay mas cojones que vender, y luego encima vas a la tienda y han subido de precio!!!! eso es una estafa ¿por que no se pone en el precio lo que se le ha pagado al productor? por que es vergonzante.
Simplemente eso.... en el cartelito, el precio que se pago en origen y el precio PVP, no se pone por que no se sostendria el mercado, y por que se veria que es una tomadura de pelo, una cosa es el libre mercado, y otra el libre mercado, dentro del otro mercado, dento de otro mercado dentro del mas libre de los mercados.....