Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 06:16:56 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Se ven, se sienten aqui estan los brotes verdes...  (Leído 3087 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« : 11 de Junio 2009, 19:45:09 »

El FMI revisa medio punto al alza sus previsiones para 2010
El anuncio es el primer movimiento positivo en las proyecciones mundiales desde el inicio de la crisis.- Por contra, el Banco Mundial revisa a la baja sus previsiones y ve "incierta" la recuperación
ELPAÍS.com 11/06/2009
     
El Fondo Monetario Internacional ha elevado sus previsiones de crecimiento mundial para 2010 desde el 1,9% que calculaba en abril al 2,4% gracias a las diversas medidas de estímulo aprobadas en los últimos meses, según ha revelado una fuente del G-8 que ha tenido acceso a los últimos datos disponibles por la institución. El anuncio representa el primer movimiento al alza en las proyecciones de los organismos internacionales desde el inicio de la crisis financiera.

En cualquier caso, la fuente añade que la recuperación será gradual y resalta que los riesgos de esta previsión están en todo momento a la baja, lo que significa que de modificarla, siempre será a peor. Estas nuevas previsiones serán analizadas este fin de semanas dentro de la cumbre de ministros de Economía y Finanzas del G-8, el grupo de los países más ricos del mundo y Rusia que tendrá lugar en Italia.

No obstante, aunque parece que se despeja el horizonte macroeconómico a medio plazo, el panorama a corto plazo sigue siendo desolador, sobre todo para Europa, cuya recuperación no se espera hasta mediados de 2010. De hecho, la misma fuente, que ha tenido acceso a documentos internos del FMI, añade que el organismo mantiene invariable sus proyecciones para este año, periodo en el que prevé una contracción de la economía mundial del 1,3% por primera vez desde la II Guerra Mundial, tal y como publicó el pasado abril.

Asimismo, "el documento apunta a una mejor evolución en la economía de Estados Unidos mientras en Europa va a peor", añade la fuente. Hace tres meses, el FMI auguraba una caída del PIB de EE UU del 2,8%, frente a una contracción del 4,2% en la UE, aunque no se ofrecen datos concretos desglosados por territorios. Parte de la recuperación irá relacionada con el desarrollo de la economía China, según el mismo informe.

De confirmarse estos datos, la institución elimina parte del pesimismo sobre la crisis del que ha hecho gala en los últimos meses, con declaraciones que incluían un negro panorama y una recuperación lenta y penosa.

Previsiones "iniciertas" para el Banco Mundial

Al contrario de lo que está haciendo el FMI, el Banco Mundial ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento global, debido sobre todo al aumento persistente del desempleo y a la debilidad de la producción. La entidad, con sede en Washington, prevé una caída del PIB mundial próxima al 3%, más de un 1% por encima del 1,7% que previó en marzo.

El presidente del Banco, Robert Zoellick, ha vuelto a apuntar a los países pobres y emergentes como principales víctimas de la crisis y como los países que tendrán más problemas para afrontar la recuperación. "Olas de daños económicos continúan afectando al desarrollo de los países pobres (...) Aunque esperamos que el crecimiento vuelva en el transcurso del próximo año, la recuperación es incierta", ha asegurado Zoellick.

Los bancos piden prudencia
En la misma línea, la banca internacional, reunida estos días en Pekín, apoya la teoría de los signos de recuperación de la economía global el año próximo, y vaticina a su vez un repunte del 2% en el Producto Interior Bruto (PIB) global, pero ha pedido prudencia ante el reto que todavía supone la crisis. "El 2010 va a ser un año de recuperación global, con un incremento del 2% frente a una caída del 3% este año", ha señalado el presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, también presidente de la Junta Directiva IIF (Instituto de Finanzas Interncionales). "Son noticias alentadoras, pero la economía internacional continúa enfrentándose a retos", ha agregado.

El IIF, que representa a los 370 mayores bancos del mundo, celebra desde ayer y hasta mañana su reunión de primavera en la capital china. Ackermann ha calificado de "modestos" los signos de recuperación económica, y ha pedido no infravalorar problemas como el aumento del desempleo, entre otros retos que obstaculizan la recuperación de la confianza en los sectores financieros.

En la misma línea se ha pronunciado el presidente de Citibank, William Rhodes, quien señaló que "la economía global se encuentra aún en una condición frágil", y calificó la crisis actual como la mayor "coordinación de recesiones mundiales desde la Segunda Guerra Mundial".

Descenso en las solicitudes de subsidio por desempleo en EE UU
La cifra de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 24.000 la semana pasada y quedó en 601.000, en otro indicio de que disminuye el ritmo de pérdida de puestos de trabajo, según ha informado hoy el Gobierno. La mayoría de los analistas esperaba que en la semana que terminó el 6 de junio se registraran 615.000 y 620.000 solicitudes del subsidio que pagan los gobiernos de los estados.

El promedio en cuatro semanas de las solicitudes disminuyó en 10.500 y se situó en 621.000. En la semana que concluyó el 30 de mayo subió en 59.000 la cifra de personas que percibían el subsidio en Estados Unidos y llegó al nivel, sin precedentes, de 6,82 millones.

A ver si es verdad que empiezan a verse los brotes verdes...    Grin
 Gracias


En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
TAK
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 913
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.782

From lost to the river


« Respuesta #1 : 11 de Junio 2009, 22:16:28 »

¿De marihuana?  Afro Afro Afro
En línea

Buscant per trobar un altre jo
esperant que sigui millor
demano ajut a deitats
que mai ningú m'ha presentat
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #2 : 12 de Junio 2009, 07:57:06 »

La que SI se fuma Guemes, a la sazon yerno del sheriff del condado, alias Carlos "Il Padrone" Fabra....
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #3 : 16 de Junio 2009, 00:14:03 »

NO HAY DINERO: EL GOBIERNO PIDE UN CREDITO DE 17.000 MILLONES PARA PAGAR EL PARO

El Gobierno ha aprobado un crédito extraordinario para afrontar el pago de las prestaciones por desempleo. La razón: no hay dinero en la caja porque España lidera el paro de la OCDE con un 18,1% y caen los ingresos fiscales. Además, sube impuestos días después de las elecciones.

LD (L. Ramírez / M. Llamas) Ni las cajas de ahorros, ni los organismos internacionales, ni la oposición, ni los institutos de estudios nacionales se creían los Presupuestos Generales del Estado de este año, que fueron aprobados por la mínima gracias al apoyo del PNV y del BNG, previo acuerdo de inyección de dinero para el País Vasco y Galicia. Y ahora se pagan las consecuencias: no hay dinero para pagar las prestaciones por desempleo.
De hecho, el pasado octubre las cifras ya mostraban que el presupuesto destinado a estas prestaciones se agotaría antes del verano, tal como avanzó LD.

Este viernes la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, han confirmado la mala noticia: piden un crédito de casi 17.000 millones de euros porque no hay dinero en la caja.

"Es un compromiso que se expresa, una vez más, en el importante decreto ley que también hemos dado luz verde, por el que se conceden créditos extraordinarios por más de 19.600 millones de euros y se modifican distintos preceptos de la ley de impuestos especiales", señaló De la Vega.

Reiteró que la principal preocupación del Gobierno es combatir el desempleo, por lo que la mayor parte de esa suma, "casi 16.900 millones de euros" se destinan a los Servicios Públicos de Empleo para atender los gastos de las prestaciones. Añadió que también las comunidades autónomas de régimen común recibirán un anticipo a cuenta de 1.800 millones de euros en compensación por la supresión del Impuesto del Patrimonio.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, dijo durante su intervención que el importe de las medidas aprobadas hoy, cuya mayor parte es para las prestaciones por desempleo suponen casi un 2% del PIB.

Y eso no es todo, para paliar el agujero presupuestario (que el año pasado se situó en los 42.000 millones de euros y que en lo que va de 2009 ya supera los 8.500 millones de euros) el Gobierno ha decidido subir los impuestos de los hidrocarburos y del tabaco.

Esta falta de recursos es normal, si se tiene en cuenta que las previsiones con las que el Gobierno elaboró los Presupuestos de este año estaban a años luz de la realidad, a pesar de que se aprobaron en octubre, cuando todos los indicadores reflejaban el desplome de la economía española.
Como muestra un botón: el Ejecutivo estimaba que el número de parados se situaría en 2,9 millones de personas en todo 2009. El error es muy grave, ya que en la actualidad hay casi 4,4 millones de desempleados en España, el 18,1% de la población activa, según las cifras de la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat.

Paro superior al 17% hasta 2012

La revisión del cuadro macroeconómico que ha realizado este viernes el Gobierno es aterradora. Según sus cálculos la tasa de paro será del 17,9% este año, del 18,9% en 2010, del 18,4% en 2011 y del 17,1% en 2012. Con estos porcentajes España superará los cinco millones de parados en menos de un año.
Los Presupuestos apuntaban que los ingresos fiscales aumentarían este año, cuando entre enero y abril de 2009 la recaudación por IVA ha caído en los primeros un 33%, fiel reflejo del hundimiento del consumo, que parece lejos de remitir si se considera el desplome de este impuesto en un 55% sólo en abril.
Por su parte, los ingresos por IRPF acumulan un descenso del 12% y los de Sociedades un 28%. Con estos datos, lógicamente al secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, no le queda otro remedio que admitir que en la recaudación los "brotes verdes" no se ven por ningún lado.

Suben los impuestos

Y ante la crisis, más impuestos. El Gobierno aprobó este viernes una subida de 2,9 céntimos por litro de los hidrocarburos, que no afectará a los usos profesionales, así como de las labores de tabaco de dos euros por cada mil cigarrillos para hacer la economía "más sostenible".

Salgado explicó que, con dichas alzas, en el caso de los hidrocarburos los ingresos que se conseguirán serán de 1.097 millones de euros, mientras que en el caso del tabaco serán de 1.220 millones de euros.

Por lo tanto, el Gobierno disfraza las subidas de impuestos por la "sostenibilidad de la economía", como avanzó LD. Llega la fiscalidad "verde" a España. Los errores del Ejecutivo los pagan los ciudadanos y los profesionales.
Además, se establece un impuesto específico de seis euros por kilogramo para picadura de liar y un impuesto mínimo de cincuenta euros por kilogramo para esta labor del tabaco. El impuesto proporcional para la picadura de liar se mantiene en el 41,5% del precio de venta.

En cuanto al tipo proporcional de cigarros y cigarritos, pasa del 13,5% al 14,5% y, para el resto de las labores del tabaco, con el objetivo de evitar un incremento del diferencial de tributación y desplazamientos de consumo, se sitúa en el 26% del precio de venta, en lugar del 25%. Con este incremento del impuesto, si se produjera su traslado íntegro a precios, el precio de venta al público de la marca más vendida en España pasará de 3,10 euros a 3,29 euros la cajetilla

Créditos extraordinarios de casi 20.000 millones de euros
El Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros establece la concesión de varios créditos extraordinarios y suplementos de crédito por un importe total de 19.751,11 millones de euros.

De éstos, el 86% (16.898,05 millones de euros) se dotan en el Ministerio de Trabajo e Inmigración y tiene como finalidad atender prestaciones por desempleo y fomento del empleo, financiar el Plan Extraordinario de orientación, formación profesional e inserción laboral y compensar la pérdida de ingresos por cotizaciones del Servicio Público de Empleo Estatal.

Por otra parte, se dotan créditos por importe de 1.800 millones de euros para el pago de un anticipo a cuenta a las comunidades autónomas de régimen común como compensación por la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio.

Además, el Ministerio de Educación recibirá un crédito extraordinario de 155,32 millones de euros para la concesión de ayudas económicas durante el período de desempleo para licenciados españoles que deseen formarse, así como para la realización del Proyecto Escuela 2.0.
El Ministerio de Sanidad y Política Social también dispondrá de un crédito extraordinario de 400 millones de euros para financiar el nivel mínimo de protección garantizado por la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

El Ministerio del Interior recibirá un crédito extraordinario de 297,74 millones de euros para los gastos adicionales ocasionados por la aceleración en la implementación del DNI electrónico y otros gastos, fundamentalmente en Instituciones Penitenciarias como consecuencia de la entrada en funcionamiento de nuevos centros.

También se destinan 200 millones de euros al Ministerio de Fomento para actuaciones urgentes en carreteras y estaciones de ferrocarril. Por otro lado, y además de estas cantidades, se dota igualmente con un crédito de 70,17 millones de euros al Ministerio de Fomento, que permitirá poner en marcha el Plan Vive Autobuses 2009-2010 para la renovación del parque de autobuses y autocares mediante mecanismos de ayuda a la financiación.
________________________________________

Ayyyyyyyyyyy, que se han marchitado los brotes verdes antes de empezar a nacer. Tal vez fueran brotes de alfalfa.
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #4 : 20 de Junio 2009, 22:31:11 »

Y seguimos con los matojos creciendo por todas partes (En sofismas a estos sociatas no hay quien les gane)


El Banco Central Europeo está "aterrado" por el paro de España y acusa a Zapatero de "engañarse"


El BCE abandona su tradicional mesura para criticar duramente al Gobierno español. Le acusa de hacerse trampas en el solitario respecto a la sangría laboral: “El que niegue que las instituciones del mercado de trabajo español son defectuosas se está engañando", afirma.
LD (Lorenzo Ramírez) Europa asiste con preocupación a la destrucción de más de 1,3 millones de empleos en España durante los últimos doce meses. Nuestro país aporta el 40% de los parados a la región comunitaria.
La agencia estadística de la UE (Eurostat) no se cree que en España haya poco más de 3,6 millones de parados (como dice el Gobierno español) y cifra el volumen en 4,36 millones de desempleados, con una tasa de paro que supera el 18%.
El Banco Central Europeo se suma a esta preocupación de forma explícita, que hasta ahora había realizado a través del Banco de España y del propio ejecutivo de la UE, y acusa al Gobierno español de hacerse trampas en el solitario y de ponerse una venda ante la necesidad de una reforma laboral. El país que camina inexorablemente a los cinco millones de parados.
José Manuel González-Páramo, miembro del Comité de Dirección del Banco Central Europeo (BCE), ha señalado este viernes que España necesita una reforma laboral y critica al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y a la vicepresidenta económica, Elena Salgado, por negar esta obviedad.
"El que niegue que las instituciones del mercado laboral españolas son defectuosas se está engañando", ha considerado González-Páramo en una rueda de prensa antes de pronunciar una conferencia en la Universidad de Oviedo con motivo de la presentación de la Cátedra de Distribución Comercial de la Fundación Ramón Areces.
Para el único miembro español en el BCE, resulta "obvio" decir que España necesita una reforma laboral cuando "la imagen que nos devuelve el espejo de la economía española es tan aterradora". Un análisis que comparte el Nobel de Economía, Paul Krugman, que al propio Zapatero le dijo que le "aterraba" la economía española.
González Paramo ha advertido que la tasa de paro de España duplica a la de los países europeos, cuestión que le hace pensar que "algo funciona mal".

Brotes verdes
A su juicio, la segmentación del mercado de trabajo y la falta de flexibilidad son algunas de las causas del aumento del desempleo en España porque "se están perdiendo incentivos en la formación de capital humano. "Necesita la reforma para que germinen los brotes verdes"
Precisamente, el último informe del Banco de España pone de manifiesto que la negociación colectiva española es una de las causas de la sangría laboral, por lo que debe ser reformada con carácter de urgencia. Pero el Gobierno ya ha manifestado que no habrá modificación alguna que no cuente con el consentimiento de UGT y CCOO.
Y CCOO ha advertido que en el acuerdo del “diálogo social” que firmarán los dos sindicatos más subvencionados de España con la patronal CEOE no incluirá reforma alguna.

Poco se puede esperar de un Gobierno que se nutre de las “ideas” de la Fundación que dirige el ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera. A su juicio, la reforma laboral sólo la desean los ricos con el puesto de trabajo blindado. Según su argumento él mismo sería uno de ellos, lo que demuestra la falacia del enfoque de este ex ministro que institucionalizó el maquillaje estadístico de los datos del paro registrado.

En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #5 : 25 de Junio 2009, 09:34:16 »

La realidad es tozuda

http://www.cotizalia.com/cache/2009/06/24/noticias_10_recesion_hacienda_publica_borde_colapso.html

Nunca antes la Hacienda Pública había vivido momentos tan difíciles. Ni siquiera durante las recesiones de los 80 y 90. Y es que nunca antes el Estado había gastado un 43% más de lo que es capaz de ingresar, como sucede  actualmente. Dicho en términos más precisos, mientras que los recursos del Estado  caen a un increíble ritmo del 24,9% -hasta los 45.358 millones de euros-, los empleos -según la terminología contable- crecen un 13%, hasta los 64.901 millones.

El resultado no puede ser otro que un déficit creciente que en términos de Contabilidad Nacional representa ya el 1,78% del PIB en los cinco primeros meses del año, según los datos de la Intervención General del Estado. Pero hay que tener en cuenta que en este desequilibrio no se incluyen todavía enormes partidas de gasto que se aprobarán en las próximas semanas: 19.751 millones para el desempleo y para financiar los diferentes compromisos adquiridos por Zapatero en el último Debate sobre el estado de la nación. O los más de 8.000 millones que se destinarán a costear el nuevo modelo de financiación autonómica, como ha adelantado la ministra Salgado.

La situación es tan peliaguda que el Gobierno se ha visto obligado a acelerar su programa de endeudamiento público para obtener liquidez. Hasta el punto de que entre enero y mayo de este año las necesidades de endeudamiento del Estado superan ya los 50.451 millones de euros. Una cifra verdaderamente colosal que se sitúa a años luz de los 746 millones registrados en igual periodo del año anterior, lo que da idea de la velocidad de deterioro de las cuentas públicas.  De esa cantidad, 9.500 millones se corresponden con la compra de títulos procedentes del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF), instrumento por el Gobierno para aumentar la liquidez de bancos y cajas de ahorros.

El deterioro de las cuentas públicas se debe a un descenso extraordinariamente elevado de los ingresos (la recaudación por IVA cae un 27,8% y los impuestos sobre la renta y el patrimonio retroceden un 24,4%); pero también por la inelasticidad del gasto público al nuevo contexto macroeconómico.  Un ejemplo. El gasto corriente –que no incorpora las inversiones públicas- crece a un ritmo del 6,1%, cuando el PIB en términos nominales está cayendo un 1,7%. Esto pone de manifiesto lo expansiva que está siendo la política presupuestaria…, pero para mantener el gasto corriente.

El gasto corriente crece un 4,2%

Hay que tener en cuenta que lo determinante desde el punto de vista de las cuentas públicas es el gasto corriente, ya que esta partida representa más del 80% de los empleos no financieros del Estado, por lo que si no se reconduce esta partida difícilmente se podrá reducir el déficit público.

Dos de las partidas que están creciendo de una manera más significativa tienen que ver con el gasto en salarios de los empleados públicos y con el servicio de la deuda, que crece sin parar. En el primer caso, el crecimiento de las nóminas es del 4,2% (cuando el IPC se sitúa en un -0,9%), mientras que el pago de los intereses aumenta nada menos que un 15,3%, hasta los 6.574 millones de euros en sólo cinco meses. En este último caso, en parte debido a la subida de los tipos de interés a largo plazo, lo que está encareciendo el coste de la deuda.

El gasto en capital -destinado a impulsar la inversión pública- está creciendo, igualmente, mucho más que el Producto Interior Bruto, nada menos que un 75,1%, fundamentalmente  por la dotación que tiene el Fondo de Inversión Local, que ya ha consumido 4.147 millones de euros.

El ensanchamiento del déficit público no tiene únicamente que ver con la recesión. Como ha puesto de relieve el último informe anual del Banco de España, se explica, fundamentalmente, por tres elementos: el marcado deterioro cíclico de la economía, la incidencia de las medidas de política discrecional aprobadas por el Gobierno y el cambio de tendencia en el pago por intereses de la deuda pública.


--------------------
Se hace difícil creer en los datos sobre PIB que da el desgobierno viendo como cae la recaudación de IVA e IRPF. Pero en fin, como dicen los ingleses si te engañan una vez culpa al mentiroso pero si te engañan dos veces, la culpa es tuya.
En línea
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #6 : 25 de Junio 2009, 13:19:40 »

Soluciones?
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #7 : 25 de Junio 2009, 15:13:35 »

Soluciones?
 Gracias


Recorte dramático de gasto público, de impuestos, reforma del mercado laboral, recuperación de la unidad de mercado en españa, stress test a todas las entidades financieras y quebrar o fusionar las que no lo superen,...

Por resumir: limpiar, favorecer ajustes rápidos por brutales que sean y meter la mano en el bolsillo de la gente lo menos que se pueda. 
En línea
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #8 : 25 de Junio 2009, 15:52:38 »

Quería decir soluciones factibles...
 Gracias

Porque eso, díselo tu a los sindicatos, a los funcionarios (benditos funcionarios) , a los directores de bancos y cajas, etc. etc. etc.
Lo único que si que puede ser factible es eliminar la ayuda descarada a determinados sectores, lease banca, automóvil, etc, mientras los que de verdad mueven la economía del país, PYMES, familias, etc, lo están (lo estamos) pasando muy jodido.

De todos modos, yo soy de los que siempre ven la botella medio llena. No me queda mas remedio....
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #9 : 25 de Junio 2009, 19:21:42 »

Quería decir soluciones factibles...
 Gracias

Porque eso, díselo tu a los sindicatos, a los funcionarios (benditos funcionarios) , a los directores de bancos y cajas, etc. etc. etc.
Lo único que si que puede ser factible es eliminar la ayuda descarada a determinados sectores, lease banca, automóvil, etc, mientras los que de verdad mueven la economía del país, PYMES, familias, etc, lo están (lo estamos) pasando muy jodido.

De todos modos, yo soy de los que siempre ven la botella medio llena. No me queda mas remedio....

Hombre, yo tampoco tengo intención de suicidarme por mal que vea las cosas pero es que es que lo que está pasando en España es de juzgado de guardia. Y mira que personalmente no me afecta.

Por comentar los que has nombrado: los sindicatos deben mantenerse con las cuotas de sus afiliados, ni un céntimo de subvención. Esto debería ser de aplicación también a los partidos políticos. Dado que no se puede despedir a los funcionarios habrá que reducir su número no "reponiendo" a los jubilados. En este sentido, hoy he recibido la llamada de la oficina de una comunidad autónoma en el país en el que resido para promocionar nosequéempresa. Me reía por no llorar, qué despilfarro de dinero, las comunidades autónomas con oficinas como el ICEX: gasto x 17.
Si un banco no pasa un stress test, se quiebra o se fusiona. No se pueden dar ayudas a todos sean buenos o malos.
Si una empresa no vende coches, que produzca menos, los ciudadanos decidieron que no querían comprar esos coches, por qué narices hay que subvencionarlos?
Y si se quiere ayudar al personal, no le des dinero, rebaja impuestos, permite la compensación de deudas de las AAPP por impuestos. No más deuda pública: si el "Estado" no tiene dinero que recorte gastos, el "estado" no come todos los días.
En línea
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.808 segundos con 15 consultas.