Bogart
Veteran@
  
Karma : 223
Sexo: 
Mensajes: 725
Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor
|
 |
« : 18 de Noviembre 2008, 17:55:00 » |
|
DA POR PROBADA LA MUERTE DE FRANCO
Garzón se inhibe de su causa contra el franquismo en favor de los juzgados territoriales
El juez Baltasar Garzón extingue la responsabilidad penal del dictador Francisco Franco de la "causa general", tras comprobar su fallecimiento, y remite ésta a los juzgados territoriales en los que se encuentren las correspondientes fosas.
LD (EFE) El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón extingue la responsabilidad penal del dictador Francisco Franco tras comprobar su fallecimiento y remite la causa en la que investiga las desapariciones en la Guerra Civil y el franquismo a los juzgados territoriales en los que se encuentren las correspondientes fosas.
El juez Garzón emitió el pasado 16 de octubre un auto en el que se declaraba competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. En un auto de 68 páginas, Garzón autoriza exhumaciones en 19 fosas localizadas en toda España. Por otro lado, el juez apunta como responsables de estos hechos a 35 altos cargos del régimen franquista y pidió que se aportase el certificado de defunción de Franco, así como de Emilio Mola y Gonzalo Queipo de Llano, entre otros. ___________________
Y otra noticia inesperada:
Bardem, Saramago y compañía promueven un manifiesto de apoyo al esperpento de Garzón
Los habituales abajofirmantes de la izquierda –Pilar Bardem, José Saramago, José Luis Sampedro...–han promovido un nuevo manifiesto. No lo hacen en solidaridad con las víctimas de la guerra de El Congo –allí no pueden culpar a EEUU– sino para apoyar el esperpento de Garzón. Por supuesto jamás han dicho ni mu sobre la barbarie etarra o la persecución lingüística
LD Agencias) Un grupo de autodenominados "intelectuales y artistas", en el que figuran José Saramago, Juan Goytisolo, Suso de Toro, Manuel Rivas, Ernesto Sabato, José Luis Sampedro, Paco Ibáñez y Pilar Bardem, está promoviendo un manifiesto de apoyo a la investigación del juez Baltasar Garzón sobre las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo. El manifiesto, que será presentado públicamente el próximo jueves, 20-N, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, lamenta el "desproporcionado ataque" a la labor de Garzón lanzado "desde ámbitos determinantes que han creado alarma en nuestra sociedad e indefensión en los demandantes". El documento, que tiene también entre sus promotores a Ian Gibson, Emilio Lledó, José Vidal Beneyto, Cristina Almeida y Fanny Rubio, celebra "el trabajo encomiable" del titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional "por lo que implica de reparación pendiente por nuestra democracia".
"Hemos conocido la noticia de las 114.266 detenciones ilegales de desaparecidos del franquismo, hombres y mujeres marginados durante muchos años del discurso oficial de nuestra democracia, que son rehabilitados ante nosotros gracias a las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica, los investigadores y familiares", comienza el manifiesto. El texto reclama que las "vidas conmovedoras" de los desaparecidos del franquismo y "su sacrificio a favor de la libertad", junto a las de los represaliados, sean "reconocidos sin distinción" por quienes se consideran "sensibles y demócratas", como "parte inolvidable del sacrificio español del siglo XX".
Los firmantes declaran que no quieren "permanecer impasibles" ante "la evidencia de este crimen contra la humanidad que se perpetró contra ellos en nombre de un Estado golpista, ni ante las maniobras para separar de la Audiencia Nacional este caso". Los promotores del manifiesto han explicado a EFE que esperan que otros intelectuales se sumen a la declaración en las próximas horas y han anunciado que entregarán las firmas de apoyo al texto a las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica
|