En la ciudad en la que vivo hay pleno empleo, quiero decir que no hay nadie que, queriendo trabajar, no encuentre empleo en menos de 3 meses. Eso es lo que dicen las estadísticas oficiales, y contrastándolas con mi experiencia personal cuadra bastante el tema. El salario medio en la ciudad viene subiendo un 15% anual aproximadamente, casi lo mismo que el PIB de la ciudad.
Puede ocurrir que se frene las exportaciones, con lo que cerrarán empresas y se despedirá a gente. Eso es malo para todos.
Si hay paro hay menos consumo y eso es malo para todos. No se por qué es bueno el paro para el capitalismo.
Como las maestras de la antigua escuela, me he puesto el moño y te he marcado en rojo lo que pones, no para hacer una frase fuera de contexto, sino para encuadrar correctamente lo que dices:
1: en la ciudad... es decir en un sitio concreto... no en un Estado. Me vuelves a hablar de algo concreto cuando yo te hablo del panorama general. También en edificio donde vivo hay pleno empleo (afortunadamente para el cobro de cuotas de la comunidad) Y?
yo te estoy diciendo que el sistema capitalista propugna como bueno que NO exista pleno empleo... por las cosas que te he puesto arriba..
por cierto me he tomado la molestia de hacer arqueología en la librería buscando el libro de economía q estudié en la carrera: "ECONOMÍA" autores: Stanley Ficher, Rudiger Dornbusch, Richard Schemalensee. Editorial McGraw-Hill
2: incluso en esa ciudad nota uno de los problema que cita el sistema capitalista
3: sigues deformando yendo de un extremo a otro... Te digo, según los médicos es bueno comer moderadamente, tú me respondes <<no lo entiendo ... si no se come nada nos morimos>>
Si yo digo que no es bueno para el capitalismo que exista pleno empleo (y no repito las razones pues ya te las he puesto arriba) no quiere decir que sea bueno que exista PARO... evidentemente no es lo mismo. Ya te apunté antes que el ideal para el sistema capitalista es un paro del 4 - 6 % un 25% un 50% un 99% es evidente que no resulta beneficioso para nadie.
Aunque te puse el ejemplo del médico (que tiene toda la razón) en este caso, la observación del capitalismo, no me parece acertada simplemente es forzar a una claudicación de unos frente a otros;
Prefiero que exista una política de búsqueda del pleno empleo .
no es tan difícil de entender sólo tienes q leer con calma, que me pareces que, en ocasiones como esta, ni siquiera sabes lo que estas defendiendo.
PD: perdona la salida de tono de antes... pero "me aburro" es un "argumento" que jode y que ya he visto en otros foreros que denota falta de muchas cosas... En cualquier caso te has comido un marrón por una pre-calentura de otro forero. Repito sorry... tengo que aprender a guardar más la calma...
P
D II: He modificado el post anterior... destacando los argumentos que el capitalismo ve para no ver el pleno empleo como algo deseable... sé que había más... ahora, si tengo tiempo y releo el libro recién encontrado os lo cuento...