Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:34:19 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Marginados en el escenario internacional  (Leído 22893 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #90 : 12 de Noviembre 2008, 17:35:12 »

En realidad, entiendo que a lo que refieren es al pleno empleo y no al desempleo. Es decir, al haber pleno empleo permanente no existe el miedo al despido y elevará el precio de la mano de obra...
En línea

YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #91 : 12 de Noviembre 2008, 18:11:13 »

Sigo sin saber por qué es bueno para el capitalismo que haya desempleo. Podríais concretar un poco más.

Para todo lo demás: aburrís.

Primero: no sé si te aburre el foro, yo, o los foreros en general u otro forero en particular, pero esto es un foro dónde la gente viene a charlar… no a divertirte, si te aburres pues ya sabes… pero ese nivel de bordería no es aceptable ni a ti…   Y, como se dice en mi tierra “aplicache o conto”.

Segundo Recuerdo que lo había estudiado en la carrera, y era un manual de autores yanquis, (que defendían la no existencia de salario mínimo, etc etc) citaban el pleno empleo como algo que inmoviliza la sociedad y aumenta los costes de producción (si hay mucho paro contratas por más barato) mientras si hubiese una tasa de paro "0" el único modo de aumentar tu propia empresa sería contratar gente que trabaja para otra empresa…  una feroz competencia que aumentaría los salarios y por lo tanto las ganancias disminuyen

En ese mismo manual, por todo ello y más que se me olvida con los años, se decía que debería, repito DEBERÍA, haber un paro no superior al 6% y no menor del 4%

El pleno empleo es un ideal político no económico (menos de libre mercado)  de los países que quieren a sus ciudadanos más que a su PIB. Es decir un intervencionismo de políticas de empleo.
El pleno empleo sólo ha sido anhelado desde los regímenes socialistas (incluso comunistas, uno de los factores de la caída de la URSS fue su “manía” de que todos tuvieran trabajo un ejemplo: cuando cayo la RDA en la fábrica de travis trabajaban unas 800 personas, lo compró (si la memoria no me falla) la Wolsvagen, recuerdo que el director de la marca compradora dijo: “como va a ser rentable esto?” y se despidió a dos tercios de la plantilla… bienvenidos al final paraiso capitalista que debieron decir los nuevos parados (y ojo no me salgas con la dictadura comunista, muy criticable muy salvaje y muy cruel… fácil salida pero no hablamos de política sino de economía)

Finalmente copio y pego esto de la Wiki:
Hubo también políticas que consideran que el Estado debe intervenir activamente para procurarlo ante las supuestas fallas del mercado, especialmente ante la falta de inversión. Pero ello se ha logrado a costa de aumentar la inflación, ya que ésta provee un medio de hacer descender los salarios reales sin que los nominales desciendan. En tales circunstancias las políticas keynesianas han tenido un relativo éxito en eliminar el desempleo, pero a costa de crear procesos inflacionarios de carácter permanente.
Que muestra que no gusta eso del pleno empleo… así que ahí tienes respondida tu pregunta de dónde saco yo que al capitalismo no gusta que exista el pleno empleo



Ahora, para que no te sientas muy aburrido en un texto solo de letras sin dibujos ni fotos te pongo un adjunto   


* Payaso20Fel208.jpg (60.42 KB, 429x322 - visto 75 veces.)
« Última modificación: 12 de Noviembre 2008, 21:39:05 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #92 : 12 de Noviembre 2008, 18:16:08 »

En realidad, entiendo que a lo que refieren es al pleno empleo y no al desempleo. Es decir, al haber pleno empleo permanente no existe el miedo al despido y elevará el precio de la mano de obra...
En la ciudad en la que vivo hay pleno empleo, quiero decir que no hay nadie que, queriendo trabajar, no encuentre empleo en menos de 3 meses. Eso es lo que dicen las estadísticas oficiales, y contrastándolas con mi experiencia personal cuadra bastante el tema. El salario medio en la ciudad viene subiendo un 15% anual aproximadamente, casi lo mismo que el PIB de la ciudad.

Puede ocurrir que se frene las exportaciones, con lo que cerrarán empresas y se despedirá a gente. Eso es malo para todos.

Si hay paro hay menos consumo y eso es malo para todos. No se por qué es bueno el paro para el capitalismo.
En línea
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #93 : 12 de Noviembre 2008, 20:10:16 »


En la ciudad en la que vivo hay pleno empleo, quiero decir que no hay nadie que, queriendo trabajar, no encuentre empleo en menos de 3 meses. Eso es lo que dicen las estadísticas oficiales, y contrastándolas con mi experiencia personal cuadra bastante el tema. El salario medio en la ciudad viene subiendo un 15% anual aproximadamente, casi lo mismo que el PIB de la ciudad.

Puede ocurrir que se frene las exportaciones, con lo que cerrarán empresas y se despedirá a gente. Eso es malo para todos.

Si hay paro hay menos consumo y eso es malo para todos. No se por qué es bueno el paro para el capitalismo.


Yo tampoco lo sé... pero te aseguro que yo he leido que es necesario que no haya pleno empleo para el buen funcionamiento de la economía en regímenes capitalistas. Y digo yo que esos seguro que saben más que yo de economía (al menos que yo, seguro)...
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #94 : 12 de Noviembre 2008, 20:11:37 »


En la ciudad en la que vivo hay pleno empleo, quiero decir que no hay nadie que, queriendo trabajar, no encuentre empleo en menos de 3 meses. Eso es lo que dicen las estadísticas oficiales, y contrastándolas con mi experiencia personal cuadra bastante el tema. El salario medio en la ciudad viene subiendo un 15% anual aproximadamente, casi lo mismo que el PIB de la ciudad.

Puede ocurrir que se frene las exportaciones, con lo que cerrarán empresas y se despedirá a gente. Eso es malo para todos.

Si hay paro hay menos consumo y eso es malo para todos. No se por qué es bueno el paro para el capitalismo.

Como las maestras de la antigua escuela, me he puesto el moño y te he marcado en rojo lo que pones, no para hacer una frase fuera de contexto, sino para encuadrar correctamente lo que dices:

1: en la ciudad... es decir en un sitio concreto... no en un Estado. Me vuelves a hablar de algo concreto cuando yo te hablo del panorama general. También en edificio donde vivo hay pleno empleo (afortunadamente para el cobro de cuotas de la comunidad) Y?
yo te estoy diciendo que el sistema capitalista propugna como bueno que NO exista pleno empleo... por las cosas que te he puesto arriba..

por cierto me he tomado la molestia de hacer arqueología en la librería buscando el libro de economía q estudié en la carrera: "ECONOMÍA" autores:  Stanley Ficher, Rudiger Dornbusch, Richard Schemalensee. Editorial McGraw-Hill

2: incluso en esa ciudad nota uno de los problema que cita el sistema capitalista

3: sigues deformando yendo de un extremo a otro... Te digo, según los médicos es bueno comer moderadamente, tú me respondes <<no lo entiendo ... si no se come nada nos morimos>>

Si yo digo que no es bueno para el capitalismo que exista pleno empleo (y no repito las razones pues ya te las he puesto arriba) no quiere decir que sea bueno que exista PARO... evidentemente no es lo mismo. Ya te apunté antes que el ideal para el sistema capitalista es un paro del 4 - 6 %  un 25% un 50% un 99%  es evidente que no resulta beneficioso para nadie.

Aunque te puse el ejemplo del médico (que tiene toda la razón) en este caso, la observación del capitalismo, no me parece acertada simplemente es forzar a una claudicación de unos frente a otros;

Prefiero que exista una política de búsqueda del pleno empleo .

no es tan difícil de entender sólo tienes q leer con calma, que me pareces que, en ocasiones como esta, ni siquiera sabes lo que estas defendiendo.


PD: perdona la salida de tono de antes... pero "me aburro" es un "argumento" que jode y que ya he visto en otros foreros que denota falta de muchas cosas... En cualquier caso te has comido un marrón por una pre-calentura de otro forero.  Repito sorry... tengo que aprender a guardar más la calma...   
 PD II: He modificado el post anterior... destacando los argumentos que el capitalismo ve para no ver el pleno empleo como algo deseable... sé que había más... ahora, si tengo tiempo y releo el libro recién encontrado os lo cuento...
« Última modificación: 12 de Noviembre 2008, 21:20:59 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #95 : 12 de Noviembre 2008, 20:58:52 »

Chapeau chavales, por vuestros argumentos que leo con devocion.
Ronda de karmas por mi cuenta.
Y sigo aprendiendo.
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #96 : 12 de Noviembre 2008, 21:28:53 »

Chapeau chavales, por vuestros argumentos que leo con devocion.
Ronda de karmas por mi cuenta.
Y sigo aprendiendo.
 Gracias


hombre con devoción, devoción ...  Grin  es mucho... no?

pero gracias por la parte que me toca...   Cervecitas

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #97 : 12 de Noviembre 2008, 22:48:57 »

Como se que sois muy pejilleros... Tongue

devoción.
(Del lat. devot&#301;o, -&#333;nis).

1. f. Amor, veneración y fervor religiosos.
2. f. Práctica piadosa no obligatoria.
3. f. Inclinación, afición especial.
4. f. Costumbre devota, y, en general, costumbre buena.
5. f. Rel. Prontitud con que se está dispuesto a dar culto a Dios y hacer su santa voluntad.

Las demas, va a ser que no...
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #98 : 12 de Noviembre 2008, 22:50:39 »

Si, vale, pejillero no esta en el diccionario...
 Grin
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #99 : 12 de Noviembre 2008, 23:12:35 »

 JuasJuas JuasJuas

muy bueno


Cordo este ni-ño nos está puteando..    Grin


PD: aunque el mérito de tal escuela filo-diccionario es mas de mi parej... esto de cordo

que pasa? pareja de tertulia...    Tongue
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.554 segundos con 16 consultas.