con permiso, para que no se pierda un día

efemerides 17 de Septiembre
Acontecimientos
1350 Pedro IV de Aragón promulga una ley que prohibe que se cuenten los años por la era de César.
1473 Juan II de Aragón firma con Luis XI la paz de Perpiñán por la que la Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña.
1480 Se ordena el establecimiento del Tribunal de la Inquisición en España, en una cédula expedida por los Reyes Católicos.
1519 Sale de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) una expedición de cinco naves y 237 hombres capitaneados por Fernando de Magallanes para dar la vuelta al mundo.
1665 Carlos II es nombrado rey de España (su madre, Mariana de Austria, gobernará como regente) tras la muerte de su padre Felipe IV.
1793 Durante la Revolución francesa, el Comité de Salvación Pública inicia la represión sanguinaria conocida como "el Terror".
1873 43 delegados de 50 corporaciones médicas autónomas fundan durante la primera Jornada Médica Alemana la Deutscher Ärztevereinsbund (Unión médica alemana), asociación para el tratamiento de la disnea en el coma diabético.
1906 Sesión de la Conferencia Internacional de Protección de Trabajo en Berna.
1907 Se disuelve del parlamento de El Cabo.
Louis Blériot se estrella al aterrizar con su Libellule, tras volar 184 metros.
1923 Se disuelven las Cortes en España y se constituye el Directorio Militar, en sustitución del provisional formado tras el golpe de Estado del general Primo de Rivera.
1933 Se suspende la carrera de Monza tras los accidentes mortales sufridos por Baconin Borzacchini, Giuseppe Campari y el conde Czaikowski.
1934 La URSS ingresa en la Sociedad de Naciones.
1937 Bolivia firma con Argentina un convenio sobre explotación y tránsito de petróleo.
1939 Tropas soviéticas invaden Polonia y al día siguiente ocupan las provincias orientales del país. Véase II Guerra Mundial.
1944 Comienza la batalla de Arnhem (Holanda) que duró hasta el día 25 y supuso el último éxito del Ejército alemán y un fracaso del general británico Montgomery. Murieron más de 1.400 soldados.
1947 El huracán que azota Florida, Luisiana y Mississippi produce la muerte de 84 personas, además de muchas lesionadas.
1948 Es asesinado en Jerusalén el conde Folke Bernadotte, representante de las Naciones Unidas ante árabes y judíos en lucha.
1954 Se promulga en la India una ley que prohíbe la bigamia.
1959 El pintor español Modest Cuixart, Premio Internacional de pintura, de la V Bienal de Sao Paulo.
En los primeros ensayos, el avión cohete estadounidense "X-15" alcanza una velocidad de 3.200 km/h.
1960 EE.UU. acepta la soberanía titular de la república de Panamá sobre la zona del canal.
1967 Los disturbios registrados en el partido de fútbol celebrado en la ciudad turca de Kayseri, causan 44 víctimas y más de 600 heridos.
1968 Martínez Bordiu, cirujano, realiza el primer transplante de corazón en España; Juan Rodríguez, el paciente, fallece 27 horas después de la operación.
1970 EE.UU. ordena que la IV flota se acerque a Oriente Próximo.
1975 El ciclón Eloísa asola las Antillas.
El jefe del servicio de información del ministerio de Defensa argentino muere asesinado.
1976 En unas maniobras militares, un avión F-14 Tomcat, mantenido en secreto hasta la fecha, cae al mar al fallar el aterrizaje en la cubierta del portaaviones.
1977 40.000 personas en la manifestación pro amnistía en Pamplona.
1978 El presidente egipcio Sadat y el primer ministro israelí Begin firman en Camp David dos acuerdos para la paz en Oriente Próximo.
1980 Un consejo militar de Corea del Sur condena a muerte a Kim Dae Jung, político de la oposición.
1983 Francia entrega a Iraq 5 aviones caza Super Etendard, equipados con misiles Exocet.
Juan Pablo II condena de nuevo con firmeza la contracepción artificial.
1984 Primer acto oficial de la celebración del IV centenario de la terminación de las obras del monasterio de El Escorial.
1987 Veinticuatro naciones firman en Canadá el protocolo por el que se adoptarán medidas para evitar el deterioro de la capa de ozono.
1988 Se desvanece, en Sierra Madre, el huracán Gilberto, que ha causado innumerables daños en toda la zona del Caribe.
El COI modifica las condiciones de participación en los Juegos Olímpicos, extendiéndolas a los profesionales.
1991 La 46ª Asamblea General de la ONU admite como nuevos miembros a Corea del Norte y Corea del Sur, los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, y las dos naciones isleñas del Pacífico, Micronesia e Islas Marshall.
1997 Un centenar largo de países firman en Montreal un acuerdo para la protección de la capa de ozono. Véase atmósfera (apartado Contaminación atmosférica).
1998 El FMI augura una desaceleración de la economía mundial.
2000 Roberto Heras gana la vuelta ciclista a España.
Alberto Fujimori, presidente de Perú, anuncia su renuncia.
La policía francesa detiene a 15 miembros de la cúpula de ETA.
2002 Junichiro Koizumi se convierte en el primer dirigente japonés que visita Corea del Norte desde el fin de la II Guerra Mundial.
2003 El juez Baltasar Garzón decide procesar a Osama Bin Laden y a otros miembros de la organización Al Qaeda por delitos de terrorismo cometidos el 11 S.
2004 La revista Nature hace pública la investigación de un equipo del CSIC que ha conseguido sintetizar un nuevo tipo de zeolita: la zeolita A.
El Comité de Médicos Europeos se opone a participar en la práctica de la eutanasia.
Pedro Almodóvar entrega a Woody Allen el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián.
Nacimientos
1929 Stirling Moss, automovilista británico.
1931 Anne Bancroft, actriz estadounidense.
1943 Gilbert, de Gilbert George, artista británico.
1944 Manuela Vargas, bailaora española.
1945 Ricardo de Fabra Esteve, torero español.
1949 Miguel Ángel Gómez, director de orquesta español.
1962 Damon Hill, piloto de fórmula 1 británico.
1967 Michael Johnson, atleta estadounidense.
Defunciones
1549 Paulo III, Papa.
1574 Pedro Menéndez de Avilés, conquistador español de La Florida.
1665 Felipe IV, rey de España.
1679 Juan José de Austria, hijo natural de Felipe IV de España.
1965 Alejandro Casona, dramaturgo español.
1993 Luis Carmona, "Habichuela", guitarrista español.
1994 Karl Popper, filósofo británico de origen austríaco.
