"“Nosotros, como sociedad, hemos sido demasiado sensibles. Para no herir los sentimientos de los ciudadanos, con objeto de evitar parecer excesivamente críticos, hemos dejado de decir lo que hay que decir. Llevamos décadas en las que se han ido paulatinamente erosionando la responsabilidad, las virtudes sociales, la autodisciplina, el respeto mutuo, las conquistas a largo a cambio de la satisfacción inmediata”, fue su arranque. “Por el contrario, preferimos la neutralidad moral, no entrar en juicios de valor acerca de lo que son comportamientos adecuados o equivocados. Malo. Bueno. Correcto. Impropio. Son palabras que nuestro sistema político y nuestro sector público apenas se atreven a utilizar”".
He tomado este párrafo por no poner ejemplos más cercanos con los que siempre se corre el riesgo que te diga que eso es un caso concreto. Si convenimos en que este párrafo describe perfectamente una situación que ha ocurrido sin lugar a dudas, no es posible decir que se ha "cambiado" de escala de valores.
Lo que ha ocurrido es que se ha eliminado la escala existente, probablemente porque nadie quiere aceptar esos niveles de exigencia. El problema no es solo que a los que nos gustan esos niveles de exigencia, a los que nos gusta llamar a las cosas por su nombre sin utilizar eufemismos, hemos pasado a ser personas "sin sentimientos" o "duras", o se nos descalifique por radicales, gracias a Dios me importan bastante poco estos comentarios. El problema es que se confunde y se pervierte todo para que nadie pueda sentirse ofendido; pero si hay quien empieza a discutir que la pederastia sea una atrocidad, pero por Dios!!! Y encima bajo la premisa de que "de todo se puede hablar". Y se pretende criar a la siguiente generación en los términos de nada importa, nada es realmente importante, no pasa nada, no juzgues a nadie porque no hay vara de medir, la culpa no es personal, etc.
Exactamente a esto es a lo que me refería. Conviertes un prefecto o una opinión en un axioma (que por ende, no necesita demostración) y a partir de ahí construyes tu exposición. Lo que te estoy diciendo es que, al igual que tú opinas que "
este párrafo describe perfectamente una situación que ha ocurrido sin lugar a dudas", hay otra gente que opina que es párrafo será
inexacto" y otras personas que considerarán que es "
completamente falso"... y creo que todos tenéis parte de razón.
Ese párrafo podría ser redactado por otra persona así:
"
Nosotros, como sociedad, hemos sido históricamente demasiado intransigentes. Criticábamos en exceso sin importarnos herir los sentimientos de los ciudadanos. Afortunadamente, la mentalidad de la sociedad está cambiando. Llevamos décadas en las que se han ido reforzando paulatinamente valores como el compromiso ecológico, la conciencia social, la dirección de nuestras decisiones, el respeto a uno mismo por encima de todo en lugar de seguir las directrices marcadas por unos pocos sin poder de intervención por parte de uno mismo. Afortunadamente, no entrar en juicios de valor innecesarios sobre que es un comportamiento adecuado o equivocado ha sido un paso importante y decisivo en esta evolución y en el respeto a la pluralidad de ideas. Malo. Bueno. Correcto. Impropio. Son palabras que nuestro sistema político y nuestro sector público no deben utilizar salvo cuando estos infrinjan las leyes."
e igualmente, no se podría convertir en un axioma. Ambas posturas poseen parte de razón y ambas están equivocadas.