Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 17:20:10 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo semanal  (Leído 13424 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #30 : 13 de Junio 2008, 09:20:30 »


Totalmente de acuerdo. Pero todo el mundo debería tener el derecho de contratar lo que quiera y como quiera libremente.

si quiero contratar chicos... puedo??

el intervencionismo estatal en el campo laboral empezó por ahí... en el liberalismo del XIX el empresario prefería contratar chicos por ser más manejables... sobre todo en las minas...

cosas de la absoluta libertad de mercado...
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #31 : 13 de Junio 2008, 09:59:07 »



si quiero contratar chicos... puedo??

el intervencionismo estatal en el campo laboral empezó por ahí... en el liberalismo del XIX el empresario prefería contratar chicos por ser más manejables... sobre todo en las minas...

cosas de la absoluta libertad de mercado...
Tiene los chicos la capacidad para elegir libremente? A los que os gusta el intervencionismo se os olvida contínuamente que la libertad hay que aplicarla a todo el mundo.

Y por si me lo preguntas después, una persona con sus facultades mentales mermadas tampoco puede elegir en libertad.

Como bien sabes, no se puede hablar de libertad de mercado ni de liberalismo en el siglo XIX. Del mismo modo que cuando hablo de progresismo o socialismo no me planteo que me van a llevar a un gulag, costumbre muy extendida entre esta afiliación política en el siglo XX.

Pero demos la vuelta a la pregunta. Podrías indicarme por qué una persona es capaz de decidir sobre las relaciones económicas de otras dos personas, ajenas a ella, de una mejor manera que esas dos personas?
En línea
Pantani
Super Pirata!
PeterPaulistic@
*****

Karma : 160
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.111

De vuelta...


WWW
« Respuesta #32 : 13 de Junio 2008, 10:09:10 »

Yo trabajo más de 65 horas semanales y no tengo vida social, pero si esas horas las regulase la ley, además las cobraria. Si no siempre estará la excusa de las horas extras "no remuneradas" porq, segun dicen, es tu trabajo tener todo hecho cuando llega el fin de cada jornada.
En línea

ranfel
Novatill@
**

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 81


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #33 : 13 de Junio 2008, 13:55:19 »

Esto de las 65 horas es legislar lo que se esta haciendo ilegalmente, pero no conviene legislarlo.

En cuanto a que una persona puede trabajar las horas que quiera no estoy de acuerdo, permitiriais que un conductor de camion trabajara 18 ininterrupidas o un gruista, o un repartidor, esto de trabajar las horas que uno quiera depende de a que trabajo se dedique y no tiene nada que ver con la libertad de eleccion sino con la seguridad propia y ajena.

Yo lo unico que espero es que se pueda vivir dignamente con 40 horas semanales y que no se oblige a nadie a trabajar mas horas de las que quiera pero esto seria en un mundo utopico, lo cierto es que se obligara al trabajador a aceptar las 65 horas o a la calle y al final el que no trabaje estas horas no podra vivir con las 40 horas porque al haber mas personas que trabajan 65 horas contaran con mayor poder adquisitivo que los de 40 conllevando un aumento de precios que no se podran hacer frente con las 40 horas.

Yo creo que al igual que se obliga al conductor a llevar cinturon se deberia obligar al empresario y trabajador a preservar unos derechos que costo mucho conseguir,
En línea

Si un problema tiene solución, ¿de que preocuparse? y si no lo tiene, ¿de que preocuparse? (proverbio chino)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #34 : 13 de Junio 2008, 16:56:47 »

Esto de las 65 horas es legislar lo que se esta haciendo ilegalmente, pero no conviene legislarlo.

En cuanto a que una persona puede trabajar las horas que quiera no estoy de acuerdo, permitiriais que un conductor de camion trabajara 18 ininterrupidas o un gruista, o un repartidor, esto de trabajar las horas que uno quiera depende de a que trabajo se dedique y no tiene nada que ver con la libertad de eleccion sino con la seguridad propia y ajena.

Yo lo unico que espero es que se pueda vivir dignamente con 40 horas semanales y que no se oblige a nadie a trabajar mas horas de las que quiera pero esto seria en un mundo utopico, lo cierto es que se obligara al trabajador a aceptar las 65 horas o a la calle y al final el que no trabaje estas horas no podra vivir con las 40 horas porque al haber mas personas que trabajan 65 horas contaran con mayor poder adquisitivo que los de 40 conllevando un aumento de precios que no se podran hacer frente con las 40 horas.

Yo creo que al igual que se obliga al conductor a llevar cinturon se deberia obligar al empresario y trabajador a preservar unos derechos que costo mucho conseguir,
Y los controladores aéreos tampoco deben trabajar más de 3 horas seguidas! Hablamos de limitaciones políticas al derecho que debería tener todo el mundo de trabajar las horas que quiera. Así que quedan fuera de esta discusión las limitaciones por causas objetivas.
Yo aspiro a vivir más que dignamente, ganado un sueldo millonario, trabajando 1 hora a la semana, pero mientras me gustaría que me dejasen hacer lo que me de la gana con mi tiempo.
Lo de obligar a nadie a trabajar ya lo hemos comentado y lo de la teoría económica de la subida de la inflación es de lo más extravagante.
Pues mira, no se debería obligar a una persona adulta en plenitud de sus facultades a que se pusiese el cinturón en el coche.
Ah, se me olvidaba: o sea que "conseguir" que por ley me limiten el tiempo que deseo trabajar es un "derecho". El mundo al revés
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #35 : 14 de Junio 2008, 11:06:45 »


Tiene los chicos la capacidad para elegir libremente? A los que os gusta el intervencionismo se os olvida contínuamente que la libertad hay que aplicarla a todo el mundo.

Y por si me lo preguntas después, una persona con sus facultades mentales mermadas tampoco puede elegir en libertad.

Como bien sabes, no se puede hablar de libertad de mercado ni de liberalismo en el siglo XIX. Del mismo modo que cuando hablo de progresismo o socialismo no me planteo que me van a llevar a un gulag, costumbre muy extendida entre esta afiliación política en el siglo XX.

Pero demos la vuelta a la pregunta. Podrías indicarme por qué una persona es capaz de decidir sobre las relaciones económicas de otras dos personas, ajenas a ella, de una mejor manera que esas dos personas?

a ver, aqui,  y tengo que tener unas palabras con el jefe... cada vez que se escribe N I Ñ O  aparece la palabra joven... y no... se trata que por el mercado los menores de edad podrían trabajar, y gracias a una legislación... (no progresista o conservadora sino humana) los n - i - ñ os no trabajan... algo que aún sucede en mas de medio mundo.

A tu pregunta es el desequilibrio de posiciones... el que esta en posición dominante puede hacer trágalas.. el que no simpremente tiene que comerselas con patatas...

Uno de los grandes logros idealistas de la humanidad... e ideal de las ordenes de caballeria, es defender al indefenso...

Sin cierta legislación de amparo... o trabajas como y de la forma que yo quiero o a la p. calle. Aunque seas capaz de saber lo que hace... no quiere decir que seas libre de pactar en cierto equilibrio (que es cuando puede ser posible ejercer la libertad)

más aún cuando no eres capaz... como un menor de edad... (por esa misma razón las relaciones sexuales con un menor es delito, aunque este menor haya prestado su consentimiento)

y no... lo menores no tienen capacidad para contratar por si mismos... lo siento son personas muy vulnerables a engaños, presiones, manipulaciones... y ser más fáciles de doblegar su voluntad
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #36 : 14 de Junio 2008, 12:58:52 »



Valiente argumentación!! El chantaje es un delito, ya está legislado.
Si te obligan a trabajar contra tu voluntad es esclavitud y también está penado.
Algo que defienda a personas que no se ponen de acuerdo fácilmente? Eso que es? Alguien que te obligue a cerrar un acuerdo por narices!! Vaya protección!!

Como demustras ese chantaje,,, tu has firmado 'libremente'

La unica forma es legislando que ni libre ni chantaje, puedas hacerlo,,, lo que se llama eso de 'Derechos universales'

Tu lo sabras, pero antes firmar un finiquito era sentencia de muerte, ahora si ese finiquito es ilegal, da igual que lo hayas FIRMADO libremente, es ilegal y se debe hacer uno nuevo y la empresa es sancionada,.... sabes a la gente que se ha engañado y se le sigue engañando con estos finiquitos aun siendo ilegales, pues imaginate que fuera legal porqe el trabajador lo firma 'libremente'

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #37 : 14 de Junio 2008, 13:36:24 »

Yo lo flipo

Poneis ejemplos de delitos punibles y tipificados, ya legislados, para justificar que se le prohiba a la gente actuar según su voluntad!!

Pues si no se persiguen correctamente los delitos de coacción, que se haga. Pero qué tiene que ver eso con prohibirme trabajar más de x horas al día si yo quiero hacerlo.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #38 : 15 de Junio 2008, 10:12:31 »

Hazte autónomo, verás si puedes trabajar 65 y más... Wink
En línea

YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #39 : 15 de Junio 2008, 15:08:03 »

Yo lo flipo

Poneis ejemplos de delitos punibles y tipificados, ya legislados, para justificar que se le prohiba a la gente actuar según su voluntad!!

Pues si no se persiguen correctamente los delitos de coacción, que se haga. Pero qué tiene que ver eso con prohibirme trabajar más de x horas al día si yo quiero hacerlo.

Uy si no ponemos a la voluntad individual de la gente ... lo malo es que el poder se presta a ciertas coacciones... y ahora me refiero al poder económico



Tiene los chicos la capacidad para elegir libremente? A los que os gusta el intervencionismo se os olvida contínuamente que la libertad hay que aplicarla a todo el mundo.

Y por si me lo preguntas después, una persona con sus facultades mentales mermadas tampoco puede elegir en libertad.

Como bien sabes, no se puede hablar de libertad de mercado ni de liberalismo en el siglo XIX. Del mismo modo que cuando hablo de progresismo o socialismo no me planteo que me van a llevar a un gulag, costumbre muy extendida entre esta afiliación política en el siglo XX.

Pero demos la vuelta a la pregunta. Podrías indicarme por qué una persona es capaz de decidir sobre las relaciones económicas de otras dos personas, ajenas a ella, de una mejor manera que esas dos personas?

A ver corazón... si te pillas una lista de los teóricos del liberalismo (tanto económico como político) verás que son, la mayoría, del siglo XVIII y del XIX, y nace en unas ideas algo inocentes, que el tiempo, por gracia o desgracia, ha ido desmintiendo. (Me decías, en una ocasión que nunca hubo un régimen totalmente liberal... ¿será por lo utópico?)

Centrando ideas: Al hablar de liberalismo me estoy refiriendo a esa forma de pensamiento: que considera lo individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo, que se basa en aprecia la libertad como un derecho inviolable., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que tiene cierta paranoia en que el Estado siempre le quita libertad. Ah y sueña con la igualdad: todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado. Y hace de la propiedad privada un derecho que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado

Esto esta genial... se parte de la idea de que el Estado es malo (algo que nace para quitar la libertad) y los hombres somos maravillosamente iguales que podemos pactar a igualdad de condiciones y que todos somos libres de hacer lo que queramos...

esto viene diciendo que el hombre (trabajador o empresario) es bueno hasta que entra en un gobierno... ¿?

Pero no es así... el poder corrompe... también el económico... y el que acumula riquezas acapara una posición de privilegio que rompe la igualdad y la libertad del que tenga que contratar con él... Ver la historia del XIX es llorar de ver las contrataciones laborales "libremente" pactadas...

Delitos tipificados como el acoso laboral... es necesario por los abusos que hubo, y hay, en el trabajo. la prepotencia del poder (económico) hace ciertas trágalas, que no son de recibo... y te aseguro, porque lo he visto en los juzgados cientos de veces, que la igualdad ante la ley no es tal ante los privilegios del dinero (y no me refiero a jueces corruptos, sino a posibilidades de aportar hechos, pruebas, que abogados bien pagado y dedicados a ello pueden aportar, mientras  que el que no tiene dinero se ve que tiene que recurrir a un abogado de oficio no puede resolver por desmotivación y saturación) (Ah, y en pureza un Estado liberal no apoyaría ni un abogado de oficio)

Por otra parte el hombre es un ser social... la propiedad privada tiene q tener sus límites... pretender que el Estado (de todos) sólo se dedique a proteger la propiedad privada es... deleznable... Sinceramente, al igual que no es ético 9 personas pasando hambre y una a régimen de adelgazamiento... no es ético la acumulación especulativa de viviendas... y gente en la calle o agobiada con deudas hipotecarias... por mucho que en su día fueran pactadas "libremente"

Por cierto... yo soy propietario de un cuadro de Velázquez... (bueno que más quisiera) es mío... lo he comprado... mi derecho de propiedad es absoluto según el liberalismo... te pregunto... tendría derecho a quemarlo porque un día me da el yuyu?

O hay riquezas que pertenecen a todo el país por encima del dominio que ejerza un particular...

Si yo compro la Catedral de Santiago a la iglesia católica... no te parecería mal que se la vendiera a un millonario americano para que se la llevara piedra a piedra a Texas)

Son ejemplos para que veas que la propiedad privada no debe ser sacralizada.

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 4.697 segundos con 19 consultas.