Yo lo flipo
Poneis ejemplos de delitos punibles y tipificados, ya legislados, para justificar que se le prohiba a la gente actuar según su voluntad!!
Pues si no se persiguen correctamente los delitos de coacción, que se haga. Pero qué tiene que ver eso con prohibirme trabajar más de x horas al día si yo quiero hacerlo.
Uy si no ponemos a la voluntad individual de la gente ... lo malo es que el poder se presta a ciertas coacciones... y ahora me refiero al poder económico
Tiene los chicos la capacidad para elegir libremente? A los que os gusta el intervencionismo se os olvida contínuamente que la libertad hay que aplicarla a todo el mundo.
Y por si me lo preguntas después, una persona con sus facultades mentales mermadas tampoco puede elegir en libertad.
Como bien sabes, no se puede hablar de libertad de mercado ni de liberalismo en el siglo XIX. Del mismo modo que cuando hablo de progresismo o socialismo no me planteo que me van a llevar a un gulag, costumbre muy extendida entre esta afiliación política en el siglo XX.
Pero demos la vuelta a la pregunta. Podrías indicarme por qué una persona es capaz de decidir sobre las relaciones económicas de otras dos personas, ajenas a ella, de una mejor manera que esas dos personas?
A ver corazón... si te pillas una lista de los teóricos del liberalismo (tanto económico como político) verás que son, la mayoría, del siglo XVIII y del XIX, y nace en unas ideas algo inocentes, que el tiempo, por gracia o desgracia, ha ido desmintiendo. (Me decías, en una ocasión que nunca hubo un régimen totalmente liberal... ¿será por lo utópico?)
Centrando ideas: Al hablar de liberalismo me estoy refiriendo a esa forma de pensamiento: que considera lo individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo, que se basa en aprecia la libertad como un derecho inviolable., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que tiene cierta paranoia en que el Estado siempre le quita libertad. Ah y sueña con la igualdad: todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado. Y hace de la propiedad privada un derecho que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado
Esto esta genial... se parte de la idea de que el Estado es malo (algo que nace para quitar la libertad) y los hombres somos maravillosamente iguales que podemos pactar a igualdad de condiciones y que todos somos libres de hacer lo que queramos...
esto viene diciendo que el hombre (trabajador o empresario) es bueno hasta que entra en un gobierno... ¿?
Pero no es así... el poder corrompe... también el económico... y el que acumula riquezas acapara una posición de privilegio que rompe la igualdad y la libertad del que tenga que contratar con él... Ver la historia del XIX es llorar de ver las contrataciones laborales "libremente" pactadas...
Delitos tipificados como el acoso laboral... es necesario por los abusos que hubo, y hay, en el trabajo. la prepotencia del poder (económico) hace ciertas trágalas, que no son de recibo... y te aseguro, porque lo he visto en los juzgados cientos de veces, que la igualdad ante la ley no es tal ante los privilegios del dinero (y no me refiero a jueces corruptos, sino a posibilidades de aportar hechos, pruebas, que abogados bien pagado y dedicados a ello pueden aportar, mientras que el que no tiene dinero se ve que tiene que recurrir a un abogado de oficio no puede resolver por desmotivación y saturación) (Ah, y en pureza un Estado liberal no apoyaría ni un abogado de oficio)
Por otra parte el hombre es un ser social... la propiedad privada tiene q tener sus límites... pretender que el Estado (de todos) sólo se dedique a proteger la propiedad privada es... deleznable... Sinceramente, al igual que no es ético 9 personas pasando hambre y una a régimen de adelgazamiento... no es ético la acumulación especulativa de viviendas... y gente en la calle o agobiada con deudas hipotecarias... por mucho que en su día fueran pactadas "libremente"
Por cierto... yo soy propietario de un cuadro de Velázquez... (bueno que más quisiera) es mío... lo he comprado... mi derecho de propiedad es absoluto según el liberalismo... te pregunto... tendría derecho a quemarlo porque un día me da el yuyu?
O hay riquezas que pertenecen a todo el país por encima del dominio que ejerza un particular...
Si yo compro la Catedral de Santiago a la iglesia católica... no te parecería mal que se la vendiera a un millonario americano para que se la llevara piedra a piedra a Texas)
Son ejemplos para que veas que la propiedad privada no debe ser sacralizada.