Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:19:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: 3.850 millones gastados en instalaciones que ya no sirven  (Leído 5715 veces)
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« : 22 de Mayo 2008, 12:31:27 »

Los españoles se gastaron 3.850 millones en instalaciones para una tarifa nocturna que ya no vale
Daniel Toledo – El Confidencial.com

Muchos hogares en los ochenta y los noventa se rascaron el bolsillo para hacer caso al Gobierno de turno. Tenía sentido lo que planteaban las intensas campañas promocionales: instalar acumuladores de calefacción o calentadores de agua para mejorar la red eléctrica de las casas y beneficiarse de una tarifa nocturna que primaba el consumo en las horas del día en las que el uso de la potencia es en conjunto menor. Cada una de los 1,1 millones de familias que dejaron entrar en sus casas las nuevas instalaciones pagaron por ellas unos 3.500 euros de media, según datos facilitados por la asociación de Fabricantes e Importadores de Calefacción por Acumuladores Eléctricos (Ficae). Un montante que, en total, supone un gasto de 3.850 millones de euros que ahora aumentarán por las modificaciones que precisará la instalación a raíz de la eliminación de la tarifa nocturna a partir del próximo 1 de julio.

“Serán necesarios cambios para sustituir las resistencias de los acumuladores por otras de menor potencia e instalar dos circuitos independientes de calefacción”, explica Santiago Álvarez Cienfuegos, portavoz de Ficae, añadiendo que dichas modificaciones tendrán obviamente un coste, aunque dijo que es pronto para cuantificarlo. La Unión de Consumidores (UCE) aseguró que ni la Administración ni las empresas eléctricas han informado sobre esta cuestión fundamental para no tener que explicar a los usuarios que “se va disparar, aún más, el coste mensual de sus recibos”. Y es que a ese aumento por la desaparición de la tarifa, que la UCE cuantificó entre un 25% y un 80%, habrá que añadir la revisión del coste de la luz previsto también para esa misma fecha.

Las principales reformas que los usuarios de la tarifa nocturna tendrán que acometer en sus instalaciones se explican porque la nueva regulación, denominada Tarifa de Discriminación Horaria, obliga a contratar la máxima potencia demandada, ya sea en horas valle o punta. Por tanto, para limitar el impacto económico de tener que contratar la máxima potencia, el usuario tendrá que adoptar medidas para reducirla al mínimo antes de pasar de una a otra tarifa. La necesidad de contar con dos circuitos tendría por objeto conectar a cada uno de ellos la mitad de los acumuladores, programando cada circuito para que funcione, uno tras otro, siete horas durante el valle de la nueva tarifa.

Problemas de aplicación

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trató de explicar las ventajas de la eliminación de la tarifa nocturna. Aseguró que el nuevo modelo beneficiará “a un número mayor de consumidores y reducirá en una media del 2% y 2,5% los costes”, si bien no detalló esos cálculos. No obstante, admitió que están existiendo “algunos problemas” en la aplicación de este sistema y que el Ministerio de Industria trabaja para resolverlos. Tanto Zapatero como Solbes se refirieron a la subida de la luz que entrará en vigor el 1 de julio y que la Comisión Nacional de la Energía recomienda alcance el 11,3% para compensar a las eléctricas por el déficit tarifario. El presidente subrayó que el alza será razonable y tendrá en cuenta la situación económica. Más duro en su discurso, Solbes recordó que ese lastre “no se puede trasladar de de forma indefinida a los consumidores futuros”, menos “con una expectativa de petróleo a 140 dólares”.

Aunque las palabras de Solbes y del titular de Industria, Miguel Sebastián, han allanado el camino para una fuerte subida de la luz a mediados de año, lo cierto es que el presidente Zapatero ya frenó una propuesta de incremento similar cuando el entonces ministro Joan Clos se mostró partidario a finales de 2006 de subir la tarifa eléctrica un 10% de media. Entonces el mensaje de Moncloa fue claro: la factura no subirá más de la inflación. De hecho, ese ha sido un mantra que la Administración repitió a lo largo de 2007, en contra incluso de los postulados de Solbes, quien ha insistido en que la electricidad debe reflejar los costes reales de producción. El déficit de tarifa rondaría ya los 14.000 millones de euros.

En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #1 : 22 de Mayo 2008, 15:27:30 »


 Que cantidad de Dinero , por Dios    Shocked

Y segun entiendo deberan invertirle mas por los cambios prox. a darse

     Cabezon
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #2 : 25 de Mayo 2008, 11:19:06 »

ya os lo he dicho, placas solares y molinos eólicos. Esta visto que a este gobierno le importan un pito los ciudadanos, asi que, como en tiempos de la caida del imperio romano, hay que buscarse las castañas por uno mismo.
En línea
snowbros
PeterPaulistic@
*****

Karma : 464
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.339

¡Phelómeno!


WWW
« Respuesta #3 : 29 de Mayo 2008, 11:20:57 »

  Una instalación Fotovoltaica aisladade red completa, (sin incluir el precio de montaje, ponle un 10% más) te puede salir por 18.000€. Haz cuentas de si te conviene cuando no vives aislado en el campo...

  Ponerte tus molinitos de 1Kw por ejemplo, entraña tantos problemas administrativos y sale a un precio, que piénsatelo...

  ¿Solución? Que el gobierno haga bien las cosas y escuche a los expertos.
En línea

"En bocas cerradas no entran papas fritas"
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #4 : 2 de Junio 2008, 13:19:32 »

el problema es que el gobierno no va a hacer bien las cosas... yo creo que a la larga te sale rentable tu sistema de energía renovable, por muy caro que te salga.
En línea
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #5 : 2 de Junio 2008, 13:35:56 »

"El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer domingo a que el aumento de la tarifa de la luz "se acercará más a la subida del IPC", actualmente en el 4,7%, que al incremento del 11,3% propuesto por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Zapatero afirmó que la tarifa eléctrica se incrementará "razonablemente" y quiso lanzar un 'mensaje de tranquilidad' a los consumidores."

¿A quien tenemos que creer, a su ministro o a él? ¿O tal vez a ninguno de los dos?  Huh

En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #6 : 4 de Junio 2008, 22:29:23 »

como si zapatero fuera capaz de controlar esa subida. Subirá el 11%, ya lo vereis.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #7 : 4 de Junio 2008, 23:33:10 »

Pues vale... si tú lo dices...
En línea

sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #8 : 6 de Junio 2008, 06:15:16 »

La energia..ese eterno problema.

Por un lado, el gobierno actual intentando que las compañías eléctricas obtengan mas beneficios, si cabe, a costa de actualizar las tarifas a los costes de producción. Y los gobiernos anteriores a los socialistas, permitiendo un sistema nocturno de tarifa que se presenta totalmente obsoleto pocos años después, tanto, que es necesario la renovación total del sistema. Que pésimas políticas sobre energía.

¿Donde nos dirán que gastemos ahora los dineros que no tenemos?
« Última modificación: 6 de Junio 2008, 06:18:14 por sogtulakk » En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #9 : 6 de Junio 2008, 09:33:07 »

Ojo, sogt, que el problema de las tarifas es que hay un déficit desde hace mucho tiempo y que alguien (sospecho que los usuarios) acabará pagando (más tarde o más temprano).
En línea

Páginas: 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.872 segundos con 16 consultas.