Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 16:53:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Navarra fue moneda  (Leído 10512 veces)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #30 : 10 de Abril 2008, 17:41:05 »



1 tu no viviste la época de franco verdad?
2 supongo que quieres hacer una crítica al partido actualmente en el poder ... y no al sistema político (monarquía parlamentaria) porque sino mira que tu me sorprendes...
3 mira ahí te doy la razón... la eterna lucha de dar poder al estado (se supone... repito se supone, que así ganamos seguridad entre otras cosas) y la libertad de los ciudadanos... siglos se lleva intentando alcanzar el equilibrio...



1.- O sea que si mañana fallecen inexplicablemente todos los políticos del mundo, el ser humano deja de tener derechos algunos? O acaso has querido decir que con Franco no había politicos? Derechos y libertades no son lo mismo: incluso con Franco, los seres humanos tenían derechos; una cosa muy distinta es que no los pudiesen ejercer.
2.- No es una crítica al PSOE si no al actual sistema que permite al gobierno de turno seguir aumentando el tamaño del estado. O tal vez la culpa sea de los ciudadanos que nos dejamos.
3.- No puede existir tal punto de equilibrio. Ese sí es un juego de suma cero. Desde mi punto de vista con dejar a un estado que se limite a garantizar la libertad de los ciudadanos y el derecho a la propiedad privada ya nos llega.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #31 : 10 de Abril 2008, 17:59:40 »


1.- O sea que si mañana fallecen inexplicablemente todos los políticos del mundo, el ser humano deja de tener derechos algunos? O acaso has querido decir que con Franco no había politicos? Derechos y libertades no son lo mismo: incluso con Franco, los seres humanos tenían derechos; una cosa muy distinta es que no los pudiesen ejercer.
2.- No es una crítica al PSOE si no al actual sistema que permite al gobierno de turno seguir aumentando el tamaño del estado. O tal vez la culpa sea de los ciudadanos que nos dejamos.
3.- No puede existir tal punto de equilibrio. Ese sí es un juego de suma cero. Desde mi punto de vista con dejar a un estado que se limite a garantizar la libertad de los ciudadanos y el derecho a la propiedad privada ya nos llega.
1
Kio dijo que los politicos aumentan y mejoran nuestros derechos... tu le respondes que nuestros derechos no dependen de los politicos... ¿así que crees q he querido decir?
unos políticos reconocen algunos derechos (que tu niegas como bodas gay) otros amplían los existentes y otros simplemente ignoran los derechos... incluso los mas fundamentales... (para que no te pongas nervioso salimos de españa y vamos a un régimen rojo y malo  Grin)
2
cambiemos pues el sistema parlamentario... (y monarquico) que propones?

3
ah... bueno ... que tal si eliminamos ya el estado directamente?  Tongue
osea que el único motivo de ser del estado, para ti, es garantizar la propiedad privada (una policia pues) y la libertad (que simplemente tiene que abstenerse de hacer nada) ... todas las funciones administrativas ... monetarias, educación etc,  etc... ...  se suprimen.. (bueno habría que dejar a hacienda ... hay que sacar pelas para la policia)
curioso... no dejas de sorprenderme.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #32 : 10 de Abril 2008, 18:09:24 »


1
Kio dijo que los politicos aumentan y mejoran nuestros derechos... tu le respondes que nuestros derechos no dependen de los politicos... ¿así que crees q he querido decir?
unos políticos reconocen algunos derechos (que tu niegas como bodas gay) otros amplían los existentes y otros simplemente ignoran los derechos... incluso los mas fundamentales... (para que no te pongas nervioso salimos de españa y vamos a un régimen rojo y malo  Grin)
2
cambiemos pues el sistema parlamentario... (y monarquico) que propones?

3
ah... bueno ... que tal si eliminamos ya el estado directamente?  Tongue
osea que el único motivo de ser del estado, para ti, es garantizar la propiedad privada (una policia pues) y la libertad (que simplemente tiene que abstenerse de hacer nada) ... todas las funciones administrativas ... monetarias, educación etc,  etc... ...  se suprimen.. (bueno habría que dejar a hacienda ... hay que sacar pelas para la policia)
curioso... no dejas de sorprenderme.
1.- Las bodas geys no son un derecho simplemente. Es curioso que se haga depender la libertad y los derechos humanos de la política, de modo que donde no existe la política no hay derechos o no se amplian. QUe también tiene guasa que los "derechos" se amplíen.
2.- y 3.- Las uno. Si eliminamos el Estado no hay un garante de la propiedad privada (ley y sistema judicial y sistema coercitivo) y libertad (el estado debe actuar para evitar que unos ciudadanos intenten restringir las libertades de otros). El sistema se completa con un sistema recaudatorio para financiar la cosa, uno de gestión para organizarla y otro de representación ante otros estados.
Los ciudadanos son perfectamente capaces de organizarse ellos solitos para todo lo demás.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #33 : 10 de Abril 2008, 18:27:50 »


1.- Las bodas geys no son un derecho simplemente. Es curioso que se haga depender la libertad y los derechos humanos de la política, de modo que donde no existe la política no hay derechos o no se amplian. QUe también tiene guasa que los "derechos" se amplíen.
2.- y 3.- Las uno. Si eliminamos el Estado no hay un garante de la propiedad privada (ley y sistema judicial y sistema coercitivo) y libertad (el estado debe actuar para evitar que unos ciudadanos intenten restringir las libertades de otros). El sistema se completa con un sistema recaudatorio para financiar la cosa, uno de gestión para organizarla y otro de representación ante otros estados.
Los ciudadanos son perfectamente capaces de organizarse ellos solitos para todo lo demás.

1 gracias me has dado tu mismo el ejemplo de que si fueras político limitarías (eliminarías)  derechos. Hablamos de derechos en general, no de derechos  humanos... pero aún así, y lo sabes, existen muchas políticas que simplemente los  ignoran.... ampliar derechos... bueno (y volviendo a derechos en general) un ejemplo... cuando yo era más joven... derecho a la seguridad social tenía muy poca gente... poco a poco se ha ido ampliando las personas que tienen derecho a la misma... Un autónomo... no tiene derecho a  baja laboral... (y si un trabajador por cuenta ajena) se esta a la espera de que un gobierno les reconozca tal derecho (creo que andan en ello.. si no lo han hecho ya... que ando un poco despistado con esto) hay tienes derechos que se amplian... y a veces se reducen... y ahora vete pensando en la pila de derechos que existen... o están a la espera de un feliz, pero hipotético futuro  ¿una vivienda digna Grin?... como el resto no respondes supongo que estas de acuerdo.

2 viste me dices que no equilibrio... y ahora me hablas de sistema coercitivo y de libertad.. curiosamente para referirte a la defensa de la propiedad privada lo primero. y por supuesto ya das mas funciones a un estado...  Bueno... sistema político? no te defines?

la última frase tiene un cierto sabor libertario que me hace gracia. Casi te digo Salud camarada... viva la FAI.. . Grinç

Te quería preguntar... cuando hablas de tus miedos a la creciente poder estatal a costa de los ciudadanos a que te estas refiriendo?
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #34 : 10 de Abril 2008, 18:44:22 »



1 gracias me has dado tu mismo el ejemplo de que si fueras político limitarías (eliminarías)  derechos. Hablamos de derechos en general, no de derechos  humanos... pero aún así, y lo sabes, existen muchas políticas que simplemente los  ignoran.... ampliar derechos... bueno (y volviendo a derechos en general) un ejemplo... cuando yo era más joven... derecho a la seguridad social tenía muy poca gente... poco a poco se ha ido ampliando las personas que tienen derecho a la misma... Un autónomo... no tiene derecho a  baja laboral... (y si un trabajador por cuenta ajena) se esta a la espera de que un gobierno les reconozca tal derecho (creo que andan en ello.. si no lo han hecho ya... que ando un poco despistado con esto) hay tienes derechos que se amplian... y a veces se reducen... y ahora vete pensando en la pila de derechos que existen... o están a la espera de un feliz, pero hipotético futuro  ¿una vivienda digna Grin?... como el resto no respondes supongo que estas de acuerdo.

2 viste me dices que no equilibrio... y ahora me hablas de sistema coercitivo y de libertad.. curiosamente para referirte a la defensa de la propiedad privada lo primero. y por supuesto ya das mas funciones a un estado...  Bueno... sistema político? no te defines?

la última frase tiene un cierto sabor libertario que me hace gracia. Casi te digo Salud camarada... viva la FAI.. . Grinç

Te quería preguntar... cuando hablas de tus miedos a la creciente poder estatal a costa de los ciudadanos a que te estas refiriendo?
Antes de entrar al tema te diré que me preocupas. Hoy he visto un par de faltas de ortografía en tus post que me sangran los ojos. Digo que me preocupa porque me llamaba la atención de tis post la perfecta ortografía, una correcta redacción y argumentos.

1.- Yo no eliminaría derechos de nadie, pero ocurre que eso que enumeras no son derechos. Lo próximo será decir que es un derecho estar tocándose la bartola en casa y que le lleguen a su cc 1.000.000 euros cada día. Como esto que acabo de escribir te excitará un poco, sugiero cambiar el ejemplo: hagamos un derecho a ser feliz o un derecho a que todos los días haga sol y que de noche llueva. Ocurre que siguiendo tu idea, si el ser humano es capaz de relizar un cuerpo jurídico que regule absolutamente todas sus actividades, habrá alcanzado la plenitud de derechos y, sin embargo, eso no es más que un estado totalitario.
2.- No confundir libertario o anarquista con liberal.

El estado es cada vez más grande económicamente y para alimentar al monstruo hay que proporcionar una cada vez mayor proporción del fruto de nuestro trabajo. Por otra parte, el cuerpo legislativo es caad vez mayor, eso nos hace más libres o nos subyuga? Yo no creo que mi libertad dependa de lo que digan 300 personas que se reunen en un parlamento, al revés.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #35 : 10 de Abril 2008, 19:06:11 »


Antes de entrar al tema te diré que me preocupas. Hoy he visto un par de faltas de ortografía en tus post que me sangran los ojos. Digo que me preocupa porque me llamaba la atención de tis post la perfecta ortografía, una correcta redacción y argumentos.

1.- Yo no eliminaría derechos de nadie, pero ocurre que eso que enumeras no son derechos. Lo próximo será decir que es un derecho estar tocándose la bartola en casa y que le lleguen a su cc 1.000.000 euros cada día. Como esto que acabo de escribir te excitará un poco, sugiero cambiar el ejemplo: hagamos un derecho a ser feliz o un derecho a que todos los días haga sol y que de noche llueva. Ocurre que siguiendo tu idea, si el ser humano es capaz de relizar un cuerpo jurídico que regule absolutamente todas sus actividades, habrá alcanzado la plenitud de derechos y, sin embargo, eso no es más que un estado totalitario.
2.- No confundir libertario o anarquista con liberal.

El estado es cada vez más grande económicamente y para alimentar al monstruo hay que proporcionar una cada vez mayor proporción del fruto de nuestro trabajo. Por otra parte, el cuerpo legislativo es caad vez mayor, eso nos hace más libres o nos subyuga? Yo no creo que mi libertad dependa de lo que digan 300 personas que se reunen en un parlamento, al revés.

no te preocupes... errar es humano, gracias por la corrección... tb te las he pillado a ti.. no pasa nada.. es lo malo de escribir pensando en 5 cosas... si al menos sólo fueran dos  Tongue  esto en cuanto a las faltas...

en cuanto a la argumentación... no tengo la culpa de que te cueste trabajo seguir argumentos lógicos*... tu sueles simplemente saltar de tema en tema
e ignorar cuando no te va la respuesta o... leer lo contrario de lo que pone... pero nada ya nos acostumbramos el uno al otro.

1: esto es un claro ejemplo de argumentación? cada dos por tres dices un disparate sacando los pies del tiesto y ya crees que has argumentado? y lo siento pero no me excita el dinero. Me dices que quiero regularlo todo? me parece que no te enteras de nada... por mi no habría bodas... lo malo es que había normas que prohibían relaciones gay... bodas gay... etc... por mi... que nadie se case... el divorcio saldría más barato... Si se regulan derechos es para que puedas solicitar amparo para ejercerlos ... nada mas... anda que no es tan dificil entender.. curioso es que despues de una vivienda digna... lo siguiente es el derecho a tirarse a la bartola... NOticia.. la ironia no es argumento... el sofisma falaz no es argumento...

2 he dicho que tiene un cierto sabor libertario: organización de los ciudadanos... no que la frase lo sea...

en cuanto al resto te cuento una historia y piensas tu solo la conclusión:

Cuando era pequeño viví una escena en directo... un chico iba por la calle con una camiseta de la RDA... (supongo que el pobre había ido de turista por ahí) llevaba el escudo de la antigua RDA
un policía (de esos llamados grises) le dijo que eso no lo podía llevar... el joven le contestó si debía quitarse la camiseta.. (el poli llamo a otro poli y se lo llevaron) estas eran los derechos existentes... ni siquiera a llevar una camiseta... y porqué... quizá porque no habia ninguna ley que se los reconociese.

quizá sería más bonito que bajara dios cuando reclamaras tus derechos no escritos en ley alguna... pero si no hay ley que te ampare no hay derecho q te reconozca un juez.


*Basados en el pensamiento y no en dogmas, costumbres sociales y otros convencionalismos
« Última modificación: 10 de Abril 2008, 19:17:55 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
jandro
Novatill@
**

Karma : 25
Sexo: Masculino
Mensajes: 124


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #36 : 10 de Abril 2008, 21:00:03 »


1.- Las bodas geys no son un derecho simplemente.

 Huh Hombre,a día de hoy,el derecho a contraer matrimonio entre personas del mismo sexo,te guste o no,sí es un derecho ok
En línea

"Soy tan irresistible que a veces me seduzco a mí mismo"
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #37 : 11 de Abril 2008, 08:12:36 »

Camilo, no era una puya. Lo decía en serio. Yo soy consciente de mis limitaciones
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #38 : 11 de Abril 2008, 08:23:25 »



no te preocupes... errar es humano, gracias por la corrección... tb te las he pillado a ti.. no pasa nada.. es lo malo de escribir pensando en 5 cosas... si al menos sólo fueran dos  Tongue  esto en cuanto a las faltas...

en cuanto a la argumentación... no tengo la culpa de que te cueste trabajo seguir argumentos lógicos*... tu sueles simplemente saltar de tema en tema
e ignorar cuando no te va la respuesta o... leer lo contrario de lo que pone... pero nada ya nos acostumbramos el uno al otro.

1: esto es un claro ejemplo de argumentación? cada dos por tres dices un disparate sacando los pies del tiesto y ya crees que has argumentado? y lo siento pero no me excita el dinero. Me dices que quiero regularlo todo? me parece que no te enteras de nada... por mi no habría bodas... lo malo es que había normas que prohibían relaciones gay... bodas gay... etc... por mi... que nadie se case... el divorcio saldría más barato... Si se regulan derechos es para que puedas solicitar amparo para ejercerlos ... nada mas... anda que no es tan dificil entender.. curioso es que despues de una vivienda digna... lo siguiente es el derecho a tirarse a la bartola... NOticia.. la ironia no es argumento... el sofisma falaz no es argumento...

2 he dicho que tiene un cierto sabor libertario: organización de los ciudadanos... no que la frase lo sea...

en cuanto al resto te cuento una historia y piensas tu solo la conclusión:

Cuando era pequeño viví una escena en directo... un chico iba por la calle con una camiseta de la RDA... (supongo que el pobre había ido de turista por ahí) llevaba el escudo de la antigua RDA
un policía (de esos llamados grises) le dijo que eso no lo podía llevar... el joven le contestó si debía quitarse la camiseta.. (el poli llamo a otro poli y se lo llevaron) estas eran los derechos existentes... ni siquiera a llevar una camiseta... y porqué... quizá porque no habia ninguna ley que se los reconociese.

quizá sería más bonito que bajara dios cuando reclamaras tus derechos no escritos en ley alguna... pero si no hay ley que te ampare no hay derecho q te reconozca un juez.


*Basados en el pensamiento y no en dogmas, costumbres sociales y otros convencionalismos
No creo que cuando argumente salte de un tema a otro. Esto empezó diciendo que sin políticos no habría derechos o que graicas a ellos se extienden. Como consecuencia, si no hubiera políticos no habría derechos y esto es simplemente un sinsentido.
Los derechos a los que te refieres entendidos como conjuntos de principios y normas que regulan las relaciones humanas en toda sociedad (rae), no me dicen nada. Eset conjunto de principios, cada vez mayor, restrib¡nge progresiva e inexorablemente la capacidad de acción de los ciudadanos encorsetándoles cada vez más. EN este sentido, los políticos no serían sino los productores de nuevos principios. Además es curios que muchos de estos "derechos" se basan en "exigencias" a otros ciudadanos; así el derecho a que las uniones entre 2 personas del mismo sexo se llame matrimonio desvirtúa el concepto de matrimonio. Si resulta que las personas tienen derecho a una vivienda digna, para proveerla habrña que quitar parte del fruto de su trabajo a otras personas para poder hacerlo.

Adicionalmente, se puede llegar al absurdo que se promulguen principios, y por tanto derechos, en cosas como derecho a ser feliz (signifique lo que signifique) o derecho a que los hombres sean madres.

Espero haber argumentado algo esta vez
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #39 : 11 de Abril 2008, 15:25:26 »


1 Como consecuencia, si no hubiera políticos no habría derechos y esto es simplemente un sinsentido.

2 Los derechos a los que te refieres entendidos como conjuntos de principios y normas que regulan las relaciones humanas en toda sociedad (rae), no me dicen nada.
 
3 Eset conjunto de principios, cada vez mayor, restrib¡nge progresiva e inexorablemente la capacidad de acción de los ciudadanos encorsetándoles cada vez más.

4 EN este sentido, los políticos no serían sino los productores de nuevos principios. Además es curios que muchos de estos "derechos" se basan en "exigencias" a otros ciudadanos; así el derecho a que las uniones entre 2 personas del mismo sexo se llame matrimonio desvirtúa el concepto de matrimonio.

5 Si resulta que las personas tienen derecho a una vivienda digna, para proveerla habrña que quitar parte del fruto de su trabajo a otras personas para poder hacerlo.

6 Adicionalmente, se puede llegar al absurdo que se promulguen principios, y por tanto derechos, en cosas como derecho a ser feliz (signifique lo que signifique) o derecho a que los hombres sean madres.

7  Espero haber argumentado algo esta vez


1 Imaginemos un mundo sin políticos (tentador eh) ... no habría parlamento o toda la gente (en una hipotética, y no histórica, asamblea de todos) todos tendríamos que ser político... o sino tendría que venir un moíses con las tablas de la ley a hablarnos de todo, con lo que todos seríamos políticos) y sin normas y derecho... sería simplemente la ley natural del mas fuerte.

2 Cuando te violen un derecho y quieras acudir a un tribunal ya verás como este tinglado te dice algo
 
3 Algo de razón tienes... pero cada vez hay mas servicios... recogida de basuras, carreteras, hospitales... ¿se hace todo esto por puro altruismo? sería un desastre no hacerlo así... y todo ello necesita impuestos y regulación. o volver a un sistema tribal.

mira, sin normas ni leyes... a mi lo normal es que fuera a una playa me desnudara y me bañara... me parece (no digo que lo sea) algo estúpido bañarse vestido (aunque sea sólo con un taparrabos). Como hubo unas normas que censuraban tal actitud (primero morales y luego civiles-penales) ahora se necesitan unas normas que regulen eso (se crea playas nudistas) ... somos nosotros los que creamos el estado y los que nos vamos liando.

pero te doy una alegría (mejor dos)

en derecho civil (en sentido amplio) todo lo que no está prohibido está permitido... con lo que si no hubiera un montón de normas (que tanto criticas) yo podría andar desnudo por la calle... se podría follar en los parques... etc... así que hay miles de conductas que tu censuras y que, precisamente la diarreas de legislación existentes te protegen.

mientras que en derecho administrativo (el que regula el poder público) lo que no está permitido está prohibido... así que el estado nada podría hacer sin una habilitación previa del parlamento (que mal que nos pese, son nuestros representantes)

4 lo que estas desvirtuando es que por ley se diga que no se pueda casar con la persona que quieras. La ley aquí sólo corrige un error.

5 ¿quien habla de quitar a quien? no... la vivienda digna, aparte de no cumplirse ni de coña, lo que debería hacer es medidas anti-especulación. El ganarse el pan con trabajo, negocios etc está bien... pero sabes de sobra q el mercado libre libre.. aparte de no existir, no es perfecto, y se presta a abusos poco éticos. (si eres empresario sabras que te protege la legislación de, por ejemplo: competencia desleal y otras)

te recomiendo leas la historia de Rockefeller. un millonario sí... pero un mafioso... En el país de la libertad (dicen que es USA) este señor hizo del mercado lo que quiso, y por su culpa (o gracias a él) se hicieron numerosas leyes para regular el mercado (ahora sólo me acuerdo de las primeras leyes antimonopolio)

Aparte, el dinero en sí, no conoce ética.


6 bueno acá ya estás sacando los pies del tiesto... regulan algo que no te gusta, y que se puede cumplir, y sales con un hipotético futuro calamitoso. Sin ofender, recuerdo cuando se iba a regular el divorcio que la gente "de bien" decía poco más o menos que se iba a terminar el mundo.

7  Bueno bueno... salvo el punto 6 psss... como se dice en el cole "progresas adecuadamente"..  Tongue
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.809 segundos con 15 consultas.