Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 05:04:05 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Navarra fue moneda  (Leído 10528 veces)
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« Respuesta #20 : 9 de Abril 2008, 16:01:15 »


También dice la constitución que para modificarla hay que hacer un referendum y resulta que se modifica via estatutos.
O sea que lo que decís es que bien que se negociase mientras se firmaba el pacto antiterroristas y que es mentira que se negociase políticamente aunque lo digan los que estuvieron allí, pues muy bien hombre. Ah y la culpa es de Aznar claro!


como ya he dicho antes confundes los terminos.....se habló de política como ha reconocido el gobierno,no se negoció de política....

Y no,por supuesto qeu la culpa no es de aznar,aznar hizo en su día lo que como presidente del gobierno era su obligación.......que era ni mas ni menos intentar lograr la paz,por la vía que el mas creyera oportuna,lo hizo,le salió mal y lo siento,pero no por él que también sino por todos los españoles.........aún así es de aplaudir su valentía después de que incluso le intentaran matar.........
En línea

mensajero de la paz.....
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« Respuesta #21 : 9 de Abril 2008, 16:02:08 »



Ademasssssssssssssss

De que es una falta de confianza en todo increible,,,

Porque gracias a dios, un Aznar o Zp o quien sea cualquiera, no puede ni ucho menos hacer que ocsas, osea que si lo comentaron o no, es SUPERFLUO porque es como cuando le prometen al secuestrador un avion y este avion nunca llega o billetes no marcados, es para ganar tiempo, y como digo, nuestra constitucion, nuestro estado, TODO, no permite que se hagan esas cosas,,, romper la unidad de españa es algo mucho mas serio que una moneda y unos tauigrafos, y quien tanto insiste en esto, es algo preocupante, porque si se lo cree de verdad, sinceramente no se ni para que vota, ni para que sale a la calle, porque si vivimos en una dictadura y no hay leyes, sinceramente no se que hacemos aqui...




yo no me habría expresado mejor....... Alabar ok
En línea

mensajero de la paz.....
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #22 : 9 de Abril 2008, 16:13:29 »


Esto es como decir que si entiendo que robar no es delito pues robo, ya vendrá un juez a condenarme si no tengo razón.
Pues mira, no me pareció bien cómo llevó Aznar aquello pero en ningún momento tuve la sensación de indignidad que he tenido estos años, y como yo mucha gente. Y no es sensación es mucho más que eso. Todo lo que se decía y que negábais, se ha ido confirmando y ahora lo que decís es que no es para tanto. Pues vale, qué quieres que te diga? Para mí es importante tener una postura y defenderla, las correcciones son positivas por supuesto, pero es que ser una veleta es mucho.


No tuviste la sesacion, me alegro por ti,,, pero acercar a 150 presos es muy equiparable a conceder el 3º grado a un terrorista por una pena que no era de sangre y meterle,,, y por lo segundo casi se cuelga en el palo mayor a ZP

Por llamar hombre de paz a Otequi o llamar a Eta grupo de liberacion vasco, por lo primero casi le cuelgan, por lo segundo no tuviste ninguna sensacion...


COmo todo en la vida, no hay certezas absolutas, solo hay ojos que lo ven asi o asa.

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« Respuesta #23 : 9 de Abril 2008, 18:26:49 »


Esto es como decir que si entiendo que robar no es delito pues robo, ya vendrá un juez a condenarme si no tengo razón.
Pues mira, no me pareció bien cómo llevó Aznar aquello pero en ningún momento tuve la sensación de indignidad que he tenido estos años, y como yo mucha gente. Y no es sensación es mucho más que eso. Todo lo que se decía y que negábais, se ha ido confirmando y ahora lo que decís es que no es para tanto. Pues vale, qué quieres que te diga? Para mí es importante tener una postura y defenderla, las correcciones son positivas por supuesto, pero es que ser una veleta es mucho.



Es que esa indignación que en tí se produjo fué provocada por las mentiras que el señor al que votaste se empeñó una y otra vez en recalcar..............en recalcar algo que el sabía no era cierto pero que a él le pareció que era ese el papel que tenía que jugar y por supuesto se equivocó mucho,muchísimo.......y de tal gravedad es el asunto que desde ayer siento vergüenza que este señor ocupe un escaño en el congreso de los diputados,encima al lado de angel acebes,es vergonzoso,esto sí que es indignante........
Esa indignación que tú sentiste al igual que otra mucha mas gente fué debido a que este señor ni corto ni perezoso dijo abiertamente que el señor zapatero le estaba entregando las llaves de españa a eta entre otras muchas mas aberraciones que soltó por la boca.........y hombre después de oír de boca de un político tan importante como rajoy algo semejante es normal que sintieses indignación,rabia, dolor y mucho, mucho cabreo. Pero dejame decirte que si el señor rajoy intenta engañar a los españoles y a sus votantes con algo que el sabía que no era cierto, esto estimado amigo (si me permites esta expresión)es culpa del señor rajoy,no del señor zapatero........
En línea

mensajero de la paz.....
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« Respuesta #24 : 9 de Abril 2008, 18:38:35 »

Por cierto qué es lo que decíamos y negábamos y ahora se ha confirmado?
Que no se negoció nada con eta como se ha demostrado?
Que no se ha negociado políticamente de absolutamente nada con eta?ni se ha negociado con eta para concederles instituciones vascas o navarras?
Que zapatero no ha entregado a eta,ni españa ni navarra ni el país vasco?
Que nunca el gobierno ni zapatero han jugado con las victimas del terrorismo ni con su dolor?
Que siempre el gobierno ha tenido como primer objetivo en la negociación el cese de la violencia de eta y el desarme de esta, y no dividir el país ni fracturarlo como dijo rajoy y mucho menos entregarselo?

Todas estas cosas son las que se han confirmado y por supuesto la auténtica verdad de lo que pasó en el proceso de diálogo como así se denominó en las cortes el día que se efectuó la aprobación por parte de la cámara al presidente para iniciar los contactos con la banda terrorista y no el proceso de negociación.......
me dá mucha pena, pero mucha,porque mucha gente se confundió y se ha confundido con zapatero y mucha gente debería pedirle perdón por haber dudado de su capacidad de su responsabilidad de su coherencia, entre otras muchas personas, Rosa Díez.........pero hay muchas mas.
En línea

mensajero de la paz.....
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #25 : 10 de Abril 2008, 14:41:26 »




Es que esa indignación que en tí se produjo fué provocada por las mentiras que el señor al que votaste se empeñó una y otra vez en recalcar..............en recalcar algo que el sabía no era cierto pero que a él le pareció que era ese el papel que tenía que jugar y por supuesto se equivocó mucho,muchísimo.......y de tal gravedad es el asunto que desde ayer siento vergüenza que este señor ocupe un escaño en el congreso de los diputados,encima al lado de angel acebes,es vergonzoso,esto sí que es indignante........
Esa indignación que tú sentiste al igual que otra mucha mas gente fué debido a que este señor ni corto ni perezoso dijo abiertamente que el señor zapatero le estaba entregando las llaves de españa a eta entre otras muchas mas aberraciones que soltó por la boca.........y hombre después de oír de boca de un político tan importante como rajoy algo semejante es normal que sintieses indignación,rabia, dolor y mucho, mucho cabreo. Pero dejame decirte que si el señor rajoy intenta engañar a los españoles y a sus votantes con algo que el sabía que no era cierto, esto estimado amigo (si me permites esta expresión)es culpa del señor rajoy,no del señor zapatero........
No voté a Rajoy, de hecho no voté, no pude hacerlo. Por mi mala organización, todo hay que decirlo  Undecided

La indignación que sentí no me la provocaron las calificaciones de Rajoy, fue la actitud de Zapatero. Mi opinión sobre Zapatero es muy negativa, es negetivérrima, y la que tengo de Rajoy es algo mejor, pero no mucho. En general, la sención que me producen los políticos es de desconfianza, no porque crea que son mentirosos o ladrones sino porque aspiran a tener más poder y eso sólo se puede conseguir quitando libertad a los ciudadanos.
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #26 : 10 de Abril 2008, 14:54:11 »

A falta de alma caritativa y bondadosa...ya estoy yo

"ETA abandonó el proceso porque creyó que era una rendición a bajo coste"

El principal representante socialista en el intento de lograr un final dialogado del terrorismo de ETA afirma que "el Gobierno llegó al borde del precipicio para intentar salvar el proceso a riesgo de su propio desgaste".


El pasado 8 de marzo, día del entierro del ex edil socialista de Mondragón (Guipúzcoa) Isaías Carrasco, todo el mundo pudo ver al presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, llevar a hombros el féretro de su compañero asesinado por ETA. Muchos sabían que quien llevaba el féretro había sido el principal negociador con Batasuna y con ETA en el fracasado proceso de fin dialogado del terrorismo. Al día siguiente hablaron las urnas y el PSE-EE obtuvo el mejor resultado de su historia. Eguiguren (Aizarna, Guipúzcoa, 1954) cree que los vascos han entendido la apuesta de Zapatero y el PSE. Tras dos años de silencio -"cualquier declaración mía se podía malinterpretar", dice- habla sobre el proceso que vivió en primera persona.

Pregunta. ETA asesinó a Isaías hace un mes y ha amenazado con volver a matar militantes socialistas. Usted llevó su féretro sólo meses después de haberse sentado a hablar con ETA. ¿Qué sensación tuvo?

Respuesta. Lo que sentí fue que el proceso se había hecho para no tener que llevar más féretros. Desgraciadamente, ya hemos llevado muchos y hemos asistido a cientos de funerales de compañeros del partido, del PP, de policías...

P. Pero tuvo que ser duro.

R. Lo fue. Isaías era un compañero muy cercano. Pero ya esperábamos un atentado al no haber accedido ni el Gobierno ni los socialistas a las pretensiones de ETA.

P. Hubo dos treguas largas de ETA y dos fracasos. ¿Por qué pensó que esta vez iba a salir?

R. A pesar de todas las críticas de improvisación e ingenuidad, tengo que decir que por primera vez se siguieron los procedimientos internacionales de resolución de conflictos con participación de organizaciones especializadas. El proceso utilizó como referencia los pactos que había en Euskadi sobre terrorismo, los de Ajuria Enea, y se hizo con escrupuloso respeto a los procedimientos democráticos.

P. ¿Hubo diálogo previo con ETA para propiciar la tregua?

R. Diálogo con ETA, como tal, no hubo hasta después de la tregua. Lo que hubo antes fueron contactos sobre el método para propiciarla. Es también verdad que antes de hablar con ETA tuvimos otras conversaciones [alude a las que mantuvo con Arnaldo Otegi], en las que tratamos de apartar las piedras que podían obstaculizar el camino. Convinimos en que aquella no era una tregua más, sino permanente, con el objetivo de cerrar la página triste del terrorismo. Teníamos la convicción de que iba en serio. Pero también la tenían las instancias internacionales que ayudaron, y lo decían los representantes de Batasuna y ETA en las conversaciones previas. Si añadimos que había una voluntad social de que saliera bien, era para ser optimista.

P. ¿Dice que hubo más procedimiento que contenido?

R. Sólo hubo procedimiento y se acordó antes de la tregua. Los contenidos se dejaron para la mesa de partidos y para el diálogo entre Gobierno y ETA. No llegó a haber, como tal, una reunión de contenido entre Gobierno y ETA tras la tregua.

P. ¿Cómo?

R. ETA cambió la decisión que había tomado de dejar las armas antes de que se produjera la primera reunión del proceso. Con todas las críticas que ha generado el proceso, Gobierno y ETA no desarrollaron la hoja de ruta. En las conversaciones previas se habló de un temario, pero Gobierno y ETA, tras la tregua, no dedicaron ninguna reunión a abordarlo. Puede decirse que el proceso no empezó.

P. ¿Qué temario era?

R. Lo que ETA llamaba consecuencias del conflicto y nosotros la parte técnica del proceso. Se trataba de hablar de presos, del desarme, siguiendo el modelo irlandés. Y establecer las bases de la reconciliación para el futuro. Nada de eso se llegó abordar.

P. ¿Y entonces qué se abordó en las reuniones del Gobierno y ETA tras la tregua?

R. Fueron para aclarar por qué no empezaba el proceso y pedir explicaciones por los incumplimientos. ETA se quejaba de que había detenciones. Y el Gobierno se quejaba a ETA porque seguía extorsionando a empresarios. Fueron reuniones de reproche. Pero no se siguió la hoja de ruta. Es falso que hubiera negociación política.

P. Pese al robo de armas de ETA, en octubre de 2006, ustedes eran optimistas. ¿Qué pasó?

R. Vimos que algo fallaba y que el proceso no salía en los términos previstos. Pero también pensamos que sucedía en procesos similares. Era imposible saber si ETA utilizaba técnicas de presión para la negociación o si ya había decidido cambiar de rumbo. Hoy, mi conclusión es que al poco de decretar la tregua, a ETA le entró el vértigo de decir adiós a las armas y pensó que el proceso ya no le valía, que era una rendición con un coste muy bajo para el Gobierno.

P. ¿Hubo en ETA un golpe de mano o presiones de las bases?

R. No creo en la teoría de duros y blandos. Simplemente, unas determinadas posiciones se impusieron a otras y, al final, fueron asumidas por todos porque a ETA le entró el vértigo del final de la violencia.

P. Sin embargo, ustedes tuvieron esperanzas hasta el atentado de la T-4, a finales de 2006.

R. Que la cosa no iba bien, lo vimos a la vuelta del verano. Pero como tampoco hubo un ultimátum de ETA, mantuvimos la esperanza de reconducir el proceso, hasta el atentado de la T-4.

P. ¿En la reunión de diciembre con ETA no percibieron el riesgo de un atentado?

R. Se ha hablado mucho de esa reunión, pero no aportó nada a lo sucedido. Constató que el proceso no funcionaba, pero tampoco sacamos la conclusión de que ETA lo iba a romper.

P. ¿Qué falló en ustedes?

R. No soy consciente de haber cometido errores de calado. El Gobierno llegó al borde del precipicio para intentar salvar el proceso a riesgo de su propio desgaste. El Gobierno quiso convencerse de haber hecho todo lo que se podía para acabar con el terrorismo. Por eso siguió hasta despejar todas las incertidumbres. E incluso después del final.

P. ¿Puede explicarse?

R. Sí. Tony Blair y Gerry Adams, después del atentado de la T-4, pidieron al Gobierno que escuchara a ETA. Y el Gobierno lo hizo.

P. ¿Rubalcaba acertó?

R. Creo que Rubalcaba hizo lo que tenía que hacer: intentar terminar con ETA por esa vía si era posible, aguantar lo que se pudiera, llegar hasta el final y echarle valor. En el PSE estamos totalmente de acuerdo con él.

P. ¿Por qué abrieron conversaciones políticas con Batasuna y el PNV tras el verano de 2006?

R. Porque el proceso estaba empantanado. Teníamos dos alternativas: esperar, con la casi seguridad de que se rompía, o hacer algo para que arrancara. Entonces decidimos iniciar conversaciones políticas con Batasuna e incorporar al PNV. Fue una decisión polémica. Pero mostrábamos al mundo abertzale que el proceso iba en serio, que si ETA dejaba las armas, los partidos decidirían el futuro vasco. Por eso, nos sentamos en Loyola y elaboramos un documento que es público y que al final Batasuna no aceptó.

P. Eso ha dado pie al PP a decir que negociaron con ETA.

R. Aquellas reuniones se hicieron porque podían abrir el proceso. Y sirvieron para que la izquierda abertzale comprobara que había voluntad en el Gobierno para acabar con la violencia por la vía del diálogo, y que quien no daba el paso era ETA. Hay que aclarar, además, que esos acuerdos sólo entrarían en vigor si eran avalados por el Parlamento vasco.

P. ¿Por qué se rompieron los acuerdos de Loyola?

R. Batasuna no llegó a firmar porque ETA dijo que no le valía.

P. ¿Cuál fue el comportamiento de Otegi en el proceso?

R. Tengo la sensación de que Otegi, en su apuesta por un acuerdo desde la legalidad, sabía que lo tenía difícil con ETA. Algunos piensan que fuimos ingenuos. Yo creo que intentamos un logro histórico.

P. ¿Les afectaba lo que decían los medios de comunicación?

R. Sí, pero no tanto como para que dejáramos de hacer lo que teníamos que hacer.

P. ¿Y los ataques del PP?

R. Padecimos sus críticas injustas, pero tenían poca información. Si unimos a eso la pasión que provoca este tema, se explica lo sucedido. Los hechos han demostrado que los temores del PP no eran ciertos. Íbamos a vender Navarra, y hoy gobierna UPN con el consentimiento de los socialistas. Tampoco habríamos hecho nada contra la Constitución porque ni queríamos ni podíamos. Hay que pasar la página de los reproches.

P. El PP dice que ETA está reforzada tras la tregua.

R. Es como decir que un jugador que ha pasado una temporada sin jugar está más fuerte. Está más desentrenado. ETA sabe que ha perdido una oportunidad histórica, y lo está discutiendo. También sabe que la Guardia Civil no ha estado de brazos cruzados durante la tregua.

P. ¿Puede repetirse otro proceso así?

R. El Gobierno, los partidos y la sociedad han escarmentado. Hay una premisa y es que el adiós a las armas de ETA debe ser definitivo y demostrado con los hechos. Pero, además, se han quemado una serie de instrumentos, las dos mesas, etcétera. Un proceso así está superado.

P. ¿Qué van a hacer ahora?

R. Resistir, a sabiendas de que ETA ha perdido la batalla. Sabe que la Constitución no va a cambiar por la presión armada y que tampoco pueden aniquilar a un pueblo. Tenemos que lograr que desistan por la presión social y el Estado de derecho.

P. ¿Cree que han perdido apoyos tras el proceso?

R. Han salido malparados. Tienen dudas sobre lo que están haciendo y en Navarra está claro que han perdido terreno. Pero el mundo de la izquierda abertzale es el de una comunidad cerrada e impermeable.

P. ¿ETA acabará esta legislatura?

R. Estoy convencido de que esta legislatura veremos el final. Las cosas no son eternas. ETA nació en un momento, se desarrolló en determinadas circunstancias, que ya no se dan. Cuentan con un fuerte rechazo en Euskadi. Está el terrorismo internacional y su propio agotamiento. Estamos en la fase final, aunque no sé cómo va a acabar.

P. ¿Hay que derogar la resolución parlamentaria de mayo de 2005, como dice el PP, porque de lo contrario se renuncia a la derrota de ETA?

R. Me parece absurda la historia de que el terrorismo se arregla con resoluciones. PSOE y PP tienen que restablecer la confianza. No tiene sentido derogar la resolución. ¿Para hacer otra? Es una discusión bizantina. En el Reino Unido, conservadores y laboristas mantuvieron el consenso sin documentos. Es un problema de voluntad.

P. ¿Llegó a temer que el proceso empujara al fracaso electoral a Zapatero?

R. Zapatero se jugó las elecciones y su futuro político porque hizo más de lo que pensábamos. Los vascos nunca lo vamos a olvidar. Merece la pena ser presidente para lograr la paz. Es la tarea más importante para un presidente democrático en España y se lo jugó todo por lograrlo.

LUIS R. AIZPEOLEA - Madrid - 06/04/2008 (elpais.com)

Esta persona reconoce que mientras se firmaba el paco antiterrorista se hablaba con Batasuna/ETA, el Tribunal Supremo ya indicó que son los mismo, y muchos decían y siguen diciendo que esto no era cierto.
Esta persona dice que la tregua se pactó, esto también había sido tachado de mentira.
Esta persona y Zapatero han dicho que siguieron hablando con ETA después del atentado de Barajas. Seguro que recuerdas lo que decía el gobierno por entonces sobre este extremo.
Esta persona reconoce haber tenido conversaciones políticas con Batasuna/ETA.
Hay una frase muy desafortunada en esta entrevista: "mostrábamos al mundo abertzale que el proceso iba en serio, que si ETA dejaba las armas, los partidos decidirían el futuro vasco". Acaso no se vota en el País Vasco?
En línea
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« Respuesta #27 : 10 de Abril 2008, 16:00:09 »


No voté a Rajoy, de hecho no voté, no pude hacerlo. Por mi mala organización, todo hay que decirlo  Undecided

La indignación que sentí no me la provocaron las calificaciones de Rajoy, fue la actitud de Zapatero. Mi opinión sobre Zapatero es muy negativa, es negetivérrima, y la que tengo de Rajoy es algo mejor, pero no mucho. En general, la sención que me producen los políticos es de desconfianza, no porque crea que son mentirosos o ladrones sino porque aspiran a tener más poder y eso sólo se puede conseguir quitando libertad a los ciudadanos.

Es muy legítimo que tengas esa opinión de zapatero,eso es lo bueno de la democracia,tu opinión vale tanto como la de todos,ni mas ni menos seas del signo político que fueres.A mí me pasa algo parecido con rajoy,angel acebes y eduardo zaplana,no lo puedo evitar. De todos modos me da pena que tengas esos pensamiento y sensaciones de los políticos. Intenta verlo desde el punto de vista,que siempre tiene que haber representantes de la ciudadanía y son ellos. Intenta verlo desde el punto de vista de que son quienes amplían y mejoran nuestros derechos......... ok
En línea

mensajero de la paz.....
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #28 : 10 de Abril 2008, 16:09:52 »



Es muy legítimo que tengas esa opinión de zapatero,eso es lo bueno de la democracia,tu opinión vale tanto como la de todos,ni mas ni menos seas del signo político que fueres.A mí me pasa algo parecido con rajoy,angel acebes y eduardo zaplana,no lo puedo evitar. De todos modos me da pena que tengas esos pensamiento y sensaciones de los políticos. Intenta verlo desde el punto de vista,que siempre tiene que haber representantes de la ciudadanía y son ellos. Intenta verlo desde el punto de vista de que son quienes amplían y mejoran nuestros derechos......... ok

kió eso no es así, nuestros derechos no dependen de la existencia de político alguno.
Además, el actual sistema político permite y alienta la voracidad sin límite del estado. El espacio que gana el estado se lo arrebata a los ciudadanos, y dado que son los políticos los que gestionan el estado,...
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #29 : 10 de Abril 2008, 17:25:58 »



 1 kió eso no es así, nuestros derechos no dependen de la existencia de político alguno.
2 Además, el actual sistema político permite y alienta la voracidad sin límite del estado.
3 El espacio que gana el estado se lo arrebata a los ciudadanos, y dado que son los políticos los que gestionan el estado,...

1 tu no viviste la época de franco verdad?
2 supongo que quieres hacer una crítica al partido actualmente en el poder ... y no al sistema político (monarquía parlamentaria) porque sino mira que tu me sorprendes...
3 mira ahí te doy la razón... la eterna lucha de dar poder al estado (se supone... repito se supone, que así ganamos seguridad entre otras cosas) y la libertad de los ciudadanos... siglos se lleva intentando alcanzar el equilibrio...


En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.76 segundos con 17 consultas.