Me ha parecido muy interesante este fragmento de Javier Marías aparecido en El País
EL PISITO (fragmento)
(...) He observado que uno de los “derechos” que mucha gente tiene más interiorizados es el de poseer un piso, quiero decir en propiedad. Es cierto que los precios de la vivienda son escandalosos y abusivos (tanto los de compra como los de alquiler), pero cada vez es mayor la confusión entre el derecho a una vivienda digna –pero no gratuita– que establece nuestra Constitución, y el supuesto “derecho” a ser dueño de ella. Se oyen y se ven quejas por doquier: “Es que se nos va más de la mitad del sueldo en la hipoteca”, exclama una joven pareja en televisión, como si eso no fuera lo lógico y como si la posesión de un piso fuera algo tan indispensable como el comer. Es decir, como si la pareja en cuestión no tuviera más remedio que hipotecarse a cuarenta años porque no se concibiera la posibilidad de no ser propietario.
Le diría lo siguiente al Sr. Marías y a algunos millonarios que se llaman socialistas:
Sr. Marías: Lo que su demagogia (o sus millones) no le permite ver es que en España, o pagas x euros por una hipoteca, o pagas x euros por un alquiler.
Si X = X, tal vez no le cueste comprender por qué se compra en vez de alquilar...
En Europa (es decir, muy lejos de aquí), o pagas x euros por una hipoteca, o pagas x-500 euros por un alquiler.
Por eso los europeos (esos seres míticos) alquilan: Porque es más barato.
Bien se ve que usted no vive en régimen de alquiler en España...
Es una extraña manía española, sin parangón en ningún país que yo conozca.
Pues tiene su explicación, Sr. Marías, que es la que acabo de exponer, pero claro, usted no tiene ni puñetera idea de lo que cuesta alquilar en España, así que se limita a hablar con la desfachatez propia de quien tiene dinero de sobra y no vive de alquiler...
Lo que los españoles parecen ignorar es que: a) el 80% de los europeos viven en régimen de alquiler, sin que eso les suponga ni una tragedia ni un oprobio; pagan por el uso de algo, y, en contra de lo que aquí se piensa, no están “tirando” el dinero, sino que lo destinan al disfrute mensual del piso a su alcance o de su elección, lo mismo que la ropa que visten o los alimentos que ingieren, que en modo alguno son eternos; y b) que, hasta hace no mucho, lo normal, también en España, era que los pisos se alquilaran, no que se pudieran comprar.
No lo ignoramos, Sr. Marías, no. Lo que pasa es que hace no mucho no había a quién alquilar porque se cambió la antigua ley de arrendamientos, y ahora se paga tanto por un alquiler que sale más barato comprar que alquilar, pero con las subidas del Euribor, dentro de poco, ni lo uno ni lo otro, pero no se preocupe Sr. Marías, eso está clarísimo que no le afectará ni a usted ni a sus hijos, así que, ¿por qué se va a preocupar por ello?
A mí me parece muy bien, por supuesto, que quien quiera adquirirlos (porque desee legarlos a sus hijos, o así se sienta más seguro, o incluso para especular) proceda a ello.
Se nota que al Sr. Marías no le falta pasta... Pues mire... A mí no me parece bien que se especule con vivienda, pero claro, como no soy del PSOE, soy un fascista antidemócrata por decir tal cosa...
Lo que encuentro disparatado y pueril es que luego ande llorando por lo costoso de la operación, o por el escaso sueldo que le resta, o que denuncie su situación “injusta”, como si no fuera una situación en la que él mismo, libre y voluntariamente, ha resuelto meterse. Es como si un ciudadano armase un escándalo por lo caro que le sale comprarse un coche, cuando nadie lo obliga a hacer ese dispendio.
Es exactamente lo mismo comprarse un coche que comprarse una vivienda, ¿verdad Sr. Marías? La necesidad de lo uno y de lo otro son exactamente iguales. ¿A cuántos ciudadanos ha visto el Sr. Marías "quejarse por lo caro que sale un coche"? El ejemplo es para imbéciles, que es lo que este sr. se debe pensar que son sus lectores.
Lo que tampoco parece saber el Sr. Marías es que la gente tampoco llega a fin de mes pagando un alquiler, pero claro, en los mundis de Yupi todos compran para especular, no por necesidad...
Y, lo mismo que existe el transporte público para quien no puede o no está dispuesto a costearse un automóvil,
Es, una vez más lo mismo, sí. Siempre tienes un autobús público a la puerta de tu casa, vivas donde vivas y sea la hora que sea... este tío es un poquito idiota, me da a mí (dicho sea con todos los respetos...)
existen los alquileres para quienes no pueden o no quieren hipotecarse de por vida en la compra de una vivienda. Ah, pero no: no se sabe por qué, al pisito en propiedad hay demasiada gente que cree tener “derecho”, o algo que se le parece. Un joven de diecinueve años le espetó acusadoramente a Zapatero en aquel programa, Tengo una pregunta: “¿Qué le parece que yo no tenga posibilidad de comprarme un piso?” No recuerdo qué contestó el interpelado, pero no fue, desde luego, lo que habría sido sensato y normal en un país que fuera medio sensato y normal, a saber: “A su edad, me parece lo más natural. ¿Acaso ha empezado a ganar usted dinero? Y en caso afirmativo, ¿cuánto, si se puede saber? Tal vez lo anómalo sería que tuviera usted tal posibilidad”.
En efecto, Sr. Marías, lo anómalo es que, con el sueldo de mierda que se paga en España, se pueda tener la posibilidad de comprar una casa en un país donde los ricos como usted especulan con la necesidad de los que no lo son, y lo que más me repugna de usted es que encima, yendo de socialista por la vida, se atreva a reprochárselo a esos mismos jóvenes que, a pesar de todo, votan al partido al que usted sirve y que gana las elecciones por enorme mayoría; algo que no ocurriría, coincido con usted, "si este fuera un país medio sensato y medio normal".
Ole sus huevos, Sr. Marías. Se retrata usted perfectamente.