Miguel Canalejo, presidente de la Asociación de operadores de Telecomunicaciones, Redtel, formada por Telefónica, Ono, Vodafone y Orange ha manifestado que "la gente se tiene que dar cuenta de que la sociedad del futuro no puede ser gratis total". Por ello propone medidas como en Francia y Reino Unido donde los operadores pueden desconectar a los usuarios que utilizan redes P2P.
El estímulo para que los gobiernos apoyen sus peticiones son "8.000 millones de euros al año" que están dispuestas a invertir en redes de acceso de alta velocidad, pero con condiciones. "No nos podemos permitir invertir en un estado de desorden como el actual", indicó el presidente de Redtel.
"Yo creo mucho en la autorregulación", comenta Canalejo, quien reconoce que lo que menos le gusta del modelo Sarkozy es precisamente que "esté tutelado". Canalejo no cree que el usuario se dé de baja si se limitan las descargas gratuitas ni que exista un problema con el precio de las conexiones a Internet. "El ciudadano entrará a la red por el ocio. La gente que no se conecta es porque no sabe para qué hacerlo".
El eMule y el BitTorrent en peligro
¿Para que queremos entonces redes de fibra óptica que ofrecen 100 megas si luego no se puede descargar libremente?. A diferencia de lo que piensa Canalejo, nosotros si creemos que habría bajas masivas y se dejarían de contratar conexiones de alta velocidad.
Es triste decirlo, pero el canon que proponía la SGAE para permitir los P2P es mejor que lo que propone el presidente de Redtel.
¿Qué opinas? ¿Darías de baja tu conexión si prohíben los P2P? ¿Para qué necesitamos tanta velocidad?
Fuente: www.adslzone.netAl final, como siempre, la obsesión por intervenir en la vida privada de las personas.
Ya nos cobran un canon inaceptable por si acaso compartes archivos gratis, sean sujeto de propiedad intelectual de los beneficiados por el canon, o no.
La Libertad de comunicación en Internet es algo inconcebiblemente peligroso para los amigos Sabina, Ríos, Victor Manuel, Ramoncín y otros multimillonarios amigos del Presidente del Gobierno (¿serán estos, por cierto, aquellos "que no lo tienen todo" para los que va a gobernar ZP? En cualquier caso, para estos "pobres millonarios" ya gobierna--véase Jesús Vázquez, firme defensor del socialismo, yéndose de vacaciones al hotel más caro del mundo, 7 estrellas... qué socialismo más raro, que aglutina a los millonarios a su alrededor)
Se llama piratas a quienes comparten gratis archivos de todo tipo, olvidándose de que si no hay ánimo de lucro, no se comete infracción legal. Y si no hay infracción legal, no hay supuesto de hecho que justifique el canon.
Entonces... ¿a qué tanta obsesión por el control sobre la libertad de los ciudadanos?
Por otra parte:
¿Para qué necesitamos ancho de banda?... cuánta ignorancia... ¿Y los contenidos multimedia? ¿Los juegos online? ¿Y los partidos de la liga americana de Béisbol que a algunos nos gusta ver (pagando) a través de internet? ¿Y la televisión a través de IP?¿Acaso no necesita eso una transferencia de bits elevada?...
Aquí parece que sólo se utiliza internet para piratear, y con ese pretexto basado en la credulidad de los ignorantes, se nos cobra por todo como si todos fuéramos gilipollas, aduciendo que somos piratas para elevarnos el precio por un servicio de acceso
de comunicación que debería ser libre y especialmente protegido como toda comunicación lo es, pero no. Encima habrá alguien que defenderá la necesidad de intervenir y someter a tutela estatal lo que a cada uno de nosotros nos salga del carajo hacer con nuestro acceso a internet... hay que joderse...
LIBERTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAD