elduke
|
 |
« : 1 de Marzo 2008, 08:39:35 » |
|
Las autopistas y autovÃas españolas están entre las más inseguras de toda Europa. Hasta el punto de que sólo en las eslovenas y húngaras se produjeron más muertes, según un reciente estudio realizado por el European Transport Safety Council (ETSC), un organismo europeo sin ánimo de lucro financiado por la UE.
El trabajo utiliza como Ãndice para la comparación un indicador de riesgo de muerte por unidad de vehÃculo y de distancia recorrida. Esto es, los fallecidos divididos por el número de kilómetros recorridos por vehÃculos en autopistas y autovÃas.
La investigación explica que España, con seis muertos por cada mil millones de kilómetros realizados en autopistas, está entre los paÃses que han experimentado mayores reducciones en las muertes ocurridas en las vÃas rápidas desde 1999, a pesar de lo cual sigue estando en los últimos puestos de la clasificación europea. La evolución, por tanto, es positiva, pero demasiado lenta para alcanzar a los paÃses mejor situados. Suiza, Dinamarca, y Holanda registran Ãndices ligeramente por encima de 1, cinco veces menor que el español (véase gráfico).
El trabajo apunta que algunos paÃses están obteniendo muy buenos resultados en la reducción de de siniestros con la instalación de detectores de velocidad por sectores: instrumentos que miden el tiempo que cada vehÃculo tarda en recorrer una distancia de varios kilómetros en base a la cual se conoce la velocidad media. En los paÃses donde se han instalado estos detectores, como es el caso de Italia, los vehÃculos circulan más despacio y el número de accidentes mortales se ha reducido, explica el documento del ETSC.
Tanto la DGT como el Servei Català de Trà nsit están realizando experiencias piloto con este tipo de detectores, aunque aún no funcionan para imponer denuncias a los infractores.
El análisis profundiza en la seguridad de las vÃas de alta capacidad utilizando los estudios que anualmente realiza EuroRap, el organismo encargado de clarificar el nivel de seguridad de las carreteras en los diferentes paÃses europeos (EuroNCap lo hace con los vehÃculos). Por lo que se refiere a España, el informe expone que mientras algunas autopistas están en niveles de calidad muy buenos, muchas están por debajo del mÃnimo. "Algunos tramos (de vÃas de alta capacidad) relativamente nuevos no obtienen la clasificación de cuatro estrellas", afirma el estudio.
Asà lo corroboran los datos de un trabajo realizado por el RACC el año pasado. Los técnicos del club automovilÃstico catalán llevaron a cabo un exhaustivo estudio de 14.000 kilómetros de vÃas rápidas españolas utilizando un protocolo de trabajo sobre seguridad de las carreteras que ya se usa en Suecia, Alemania y el Reino
Unido. El trabajo realizado con la herramienta road protection score (RPS) pone especial atención en las medianas, las protecciones laterales y las intersecciones, entendiendo por tales las incorporaciones y las salidas. Esto es, los elementos de seguridad pasiva concebidos para proteger a los ocupantes de los vehÃculos en caso de accidente.
El estudio del RACC arrojó que sólo un 47% de los kilómetros analizados podrÃan recibir la calificación de cuatro estrellas - la máxima-, frente a un 48% de tres estrellas, un 3,2% de dos y un 0,6%, unos 89 kilómetros, con una sola estrella.
La Comisión Europea elaboró, en el año 2006, una directiva destinada a garantizar unos niveles mÃnimos de seguridad comunes al menos en los grandes ejes intracomunitarios. En la propuesta, el Ejecutivo comunitario exponÃa que hasta el 30% de todos los accidentes que se producen en el interior de la Unión se debe a una "infraestructura inadecuada".
A juicio de los expertos del ETSC, las exigencias de la Unión Europea en materia de seguridad sobre algunas de las vÃas de mayor capacidad tendrÃan un efecto multiplicador en el resto de las infraestructuras, pues de lo que se trata es de introducir la cultura de la exigencia en seguridad pasiva.
Sin embargo, la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo aprobó esta semana un informe desaconsejando la inclusión de medidas de seguridad obligatorias comunes para no burocratizar todavÃa más el sector.
En España, hace ya algún tiempo que los clubs de automovilistas vienen reclamando auditorÃas de seguridad vial para las autopistas y autovÃas de nueva construcción. Se refieren a estudios parecidos a los que ya se exigen sobre el impacto ambiental de las infraestructuras, pero con la finalidad de minimizar las consecuencias de los siniestros.
http://www.lavanguardia.es 
|