Muy retro pero, al tiempo actual. Pues en USA y otras partes del mundo (he visto que existe en la vieja Europa y America Latina, amplios márgenes de gente que cree en un cierto creacionismo y desconfía de que la evolución sea real (me asombro ver una encuesta de creyentes que aceptan ya el Darwinismo pero que tal cosa SÓLO se va a aplicar a los animales no al hombre)

Aún estamos en estas...
La recomiendo a todo el mundo por el tema y la recomiendo a los cinéfilos como película.
La herencia del viento. Inherit the wind
1960. EEUU. 122 min.
Director. Stanley Kramer
Montaje: Ernest Laszlo
Guión: Jerome Lawrence, Harold Jacob Smith, Robert E. Lee, Nedrick Young
Música: Ernest Gold
Reparto: Spencer Tracy (Henry Drummond, abogado de la defensa), Fredric March (Matthew Harrison Brady, abogado de la acusación), Gene Kelly (E. K. Hornbeck, periodista), Florence Eldridge, Dick York (Bertram Cates, profesor), Claude Akins (predicador), Donna Anderson, Harry Morgan, Elliott Reid
Comentario y sinopsis. Notable adaptación de la obra de teatro de Jerome Lawrence y Robert E., basada en uno de los más espectaculares episodios de la jurisprudencia norteamericana. En verano de 1925, en el estado de Tennessee, un fanático predicador llevó a los tribunales a un joven profesor, Bertram Cates, detenido por explicar en clase la teoría de la evolución de Darwin y negar la creación divina del hombre tal y como recoge la Biblia. Cates ha violado la ley del Estado. Las contrapuestas teorías del darwinismo y el creacionismo son los dos polos opuestos que enfrentan en una explosiva batalla de creencias el abogado defensor Henry Drummond y al líder ultraconservador Matthew Harrison Brady, abogado de la acusación. El juicio, que tuvo una enorme trascendencia social, se convirtió en una batalla titánica, entre el abogado de la defensa y de la acusación y en un espectáculo mediático, pues la defensa fue financiada por un gran periódico y seguida por un afamado periodista.
Premios. Fredric March, Oso de Plata en el Festival de Berlín. Nomienaciones al oscar: Mejor guión adaptado 1960. Mejor actor 1960 (Spencer Tracy). Mejor fotografía 1960. Mejor montaje 1960. Elegida mejor película para el público joven en Berlín, en 1960.