el argumento de ser más práctico o menos práctico me da cierto resquemor... quizá lo práctico sería renunciar (o sin llegar a tanto: compaginar) todos los estados de europa a favor de una lengua común... o una lengua universal patrocinada por la ONU.
es obvio que el castellano, o español, es mucho más practico que el gale-us-ca, pero no es mucho pensar reconocer para ninguno de los foreros, que en caso de que no fuera así, aunque el español no se hablara más que en la península, no dejaría de ser una lengua a defender.
En Galicia hay 4 tipo de gallego:
El paisano (por llamarlo de alguna manera) el que se mantuvo desde en la Edad Media la nobleza castellana sustituyo a la nobleza gallega, por lo que el gallego pasó a ser lengua hablada, no escrita.... con lo que ello supone para la evolución, hablado sobre todo en ámbito rural.
el normativo: como su nombre indica el que se intenta hacer desde las instituciones dando un cierto orden al galego paisano en sus múltiples variantes dialectales. El dado en el colegio
el reintegracionista: (los detractores lo llaman lusista) Intenta borrar toda influencia del castellano y recuperar la corriente de cuanto el gallego era Galaico-portugues; Entre otras cosas se elimina la "ñ" por nh (Así se ven las pintadas de Espanha) y la "ll" es sustituida por "lh"; se utiliza la "ç". Etc. Uno de los argumentos en que se basa esta corriente, aparte de los lingüísticos, es en que es más UTIL pues se hablan en portugal y los países que fueron colonia portuguesa en América, Africa y en menor medida Asia. Más práctico... si... Pero se habla en Galicia...

propugnado por mayoría de los nacionalistas
luego está uno que creo que se le llama de minimos, que intenta acercar las dos últimas posturas y claro, como toda reconciliación, se crea una tercera opción.
Por qué no tiene éxito (bueno a ver... si avanza el nacionalismo si no tendré que comenzar a hablar de la Naçon galega) el galego reintegracionista si es el más práctico? simplemente por no ser el mamado desde la infancia.
No se debería hacer del idioma un arma para separar los pueblos... En españa cabe to... (el idioma se inventó como necesidad de comunicar, si se utiliza para separar... algo falla)