desde cuando la situación feográfica delimita los países?
si melilla y ceuta por geografía deberían pertenecer a marruecos no te quiero yo decir a quien deberían pertenecer las islas canarias...
oye y Alaska no debería pertenecer a Canadá? la historia hizo las fronteras, no la situación geográfica, y Mohamed VI que diga misa en una mezquita si quiere, que para pasar a Melilla tendrá que pasar antes por encima de nuestros cadáveres.
A ver, yo he dicho que la situación geográfica es
UNO de los factores que dotan de fuerza a una postura o a otra, no que sea
EL factor que debiera decidir, que parece que leemos lo que nos da la gana.
Lógicamente, no es el único factor, ya que si así fuera, Kaliningrado no sería rusa, sino polaca o lituana, Estambul no sería turca, sino bulgara o griega, Belfast sería irlandesa, Gibraltar sería español, La Haya sería alemana o belga, Dubrovnic no sería croata, etc... Hay más factores, de acuerdo. Lo que sí me aceptarás es que la mayor parte de las fronteras de todo el mundo están basadas o asentadas sobre accidentes geográficos, ríos, montañas, costas, etc... Es decir, resulta natural que, geográficamente, la frontera entre Francia y España sea una cordillera, que la frontera con portugal se extienda a lo largo de ríos y cordilleras (en su mayor parte), que Chile y Argentina tengan la frontera a lo largo de los Andes, etc.., etc...
Además, todos los ejemplos que tú has puesto, o los que yo he puesto, no son solo una única ciudad, sino que son territorios más o menos bastos separados geográficamente (y con divisiones políticas intermedias) de su núcleo nacional mayoritario. Los únicos casos que yo conozco de que solo sean ciudades (sin más territorio anexo), enclustradas en medio de otra nación son ceuta, melilla (y si me apuras, gibraltar). Que a tí te parece eso natural, pues muy bien. A mí me parece que quien crea que lo natural es amoldarse a las fronteras geográficas que existen no está diciendo algo fuera de lógica.