Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 16:55:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un terremoto en Japón causa al menos cuatro muertos  (Leído 2891 veces)
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #10 : 17 de Julio 2007, 15:36:53 »



Hoy por hoy no hay medios para satisfacer esos crecimientos de demanda. A no ser que sembremos españa de molinos, de placas solares y de centrales de ciclo combinado o térmicas. Y todo eso contamina. Con lo de la seguridad en Japón me refería a las centrales nucleares, por descontado que allí la arquitectura está más que preparada para soportar seismos.

los molinos contaminan? jue!

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #11 : 17 de Julio 2007, 22:31:28 »

Acústica y visualmente...
En línea

Comixmar
Comic Adicto
PeterPaulistic@
*****

Karma : 432
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.810


Me encanta el comicxxx


« Respuesta #12 : 18 de Julio 2007, 00:46:23 »

Acústica y visualmente...

error... es cierto pero solucion ... a la contaminacion visual.. .color adecuado al paisaje... en españa el gris blanco... en otros paises los vi verdes diluyendose hacia arriba...

acustica ... solucion lejania a zonas pobladas... proporcion ==> con distancia el ruido ambiental no aumenta por los molinos... vamos no es apreciable

la unica contaminacion real... seria la k se produce en el proceso de fabricacion esta se compensa con la produccion energetica limpia a lo largo de su vida util...

despues hay un impacto medio ambiental grande... movimientos de tierrea accesos y muertes de ave por electrocucion con las lineas de alta tension...

al fina sale rentable... pero no es suficiente para ya sabeis sustituir el combustible fosil a corto plazo...  Cry Cry Cry
En línea

Aupa Zaragoza
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #13 : 18 de Julio 2007, 08:05:51 »

Si es cierto, entonces no es un error Tongue Tongue  Otra cosa es que pueda minimizarse su impacto Cheesy

Creo recordar que hace tiempo ya puse un enlace de Greenpeace (?? No estoy seguro...) donde "demostraban" que la energía nuclear no era rentable y que sí existían alternativas...
En línea

Comixmar
Comic Adicto
PeterPaulistic@
*****

Karma : 432
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.810


Me encanta el comicxxx


« Respuesta #14 : 18 de Julio 2007, 08:38:02 »

Si es cierto, entonces no es un error Tongue Tongue  Otra cosa es que pueda minimizarse su impacto Cheesy

Creo recordar que hace tiempo ya puse un enlace de Greenpeace (?? No estoy seguro...) donde "demostraban" que la energía nuclear no era rentable y que sí existían alternativas...

No se.. no lo vi... la kosa es k tendremos k doblarnos hacia la energia nuclear no ya tanto por lo "economico" k dices tu sino por el tema de la produccion energetica... ahora mismo la unica k puede sustituir a los combustibles fosiles...si ya una pena pero asi es... en Francia venden energia gracias a esto... mogollon de centrales
En línea

Aupa Zaragoza
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #15 : 19 de Julio 2007, 09:02:38 »

Nuevas centrales, viejos temores
Los ecologistas afirman que el accidente japonés es una advertencia ante la cascada de proyectos de energía atómica en todo el mundo
P. RUSIÑOL / D. RAMOS - Madrid - 19/07/2007

 
Una quincena de países está construyendo nuevos reactores nucleares y otra quincena ha anunciado con avidez el deseo de unirse al club nuclear. Occidente, con muy pocas excepciones -entre ellas, España-, planea alargar las vidas de las centrales y cada vez más políticos señalan la energía nuclear como la mejor alternativa para frenar el cambio climático sin renunciar a crecer. El resurgir nuclear parecía asegurado. Y en esto, llegó Japón.

Una decena de Estados de Oriente Próximo quieren desarrollar programas nucleares

"Este accidente demuestra que es imposible garantizar de forma absoluta la seguridad en las centrales nucleares", subraya Francisco Castejón, de Ecologistas en Acción. El mundo ecologista está convencido de que el caso es emblemático porque además se trata de Japón, el lugar presentado siempre como el ejemplo supremo de seguridad y modernización de esta industria. Japón cuenta con 55 reactores nucleares, que generan alrededor del 30% de la electricidad del país.

La industria nuclear española, que aspira a que España se sume a la tendencia internacional y al menos prolongue la vida de las centrales, descarta en cambio que el episodio japonés ponga en duda la seguridad de esta energía. "La central ha resistido muy bien ante el terremoto y no hay ninguna incidencia real ni para las personas ni para el medioambiente", opina Eduardo González, presidente de Foro Nuclear, que agrupa a la industria atómica española.

En su opinión, el accidente debe ser analizado exhaustivamente en Japón, pero sin que tenga ninguna incidencia en el debate global. La misma opinión tiene el secretario general de la Sociedad Nuclear Española, Aurelio Sala: "Con la información que tenemos no hay ningún motivo para alarmismos", afirma.

India, China y Rusia son los países con más proyectos nucleares en marcha, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). En total, tienen 17 reactores en construcción y proyectan muchos más. Los países occidentales -con Finlandia y Francia a la cabeza- también construyen nuevas centrales y hay una cascada de proyectos, entre ellos el de Turquía y Brasil, para sumarse al club nuclear y reducir así la dependencia energética sin aumentar los gases responsables del calentamiento global. Pero además, el afán contra viento y marea de Irán por abrazar la energía nuclear ha provocado una cascada de súbito interés nuclear en Oriente Próximo, donde crecen los temores suníes ante la mera posibilidad de que el régimen chií cuente con energía nuclear. Una decena de Estados de la zona han anunciado su intención de iniciar sus respectivos programas nucleares. Entre otros, Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Siria, Yemen y Emiratos Árabes Unidos.

Greenpeace considera que el peligro nuclear nunca ha sido tan elevado, pese a los avances técnicos. "Al peligro intrínseco de la energía nuclear, de los residuos o de las catástrofes naturales como el terremoto de Japón hay que sumar ahora la amenaza terrorista, el envejecimiento de las centrales y el aumento de reactores", recalca Carlos Bravo, de la organización ecologista. El portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, se pronunció en la misma dirección: "Lo que ha sucedido en Japón pone de manifiesto que la energía nuclear sigue siendo muy peligrosa, pese a la enorme propaganda difundida en los últimos años".

Lo sucedido en Japón no es el primer incidente nuclear que ha causado alarma entre los ecologistas en julio. A principios de mes hubo dos accidentes en Alemania: un incendio en la central de Krümmel y un cortocircuito en la de Brunsbüttel. Ambos fueron casos en principio menores, pero la investigación aún continúa y la empresa responsable ha destituido ya a dos directivos.

----------------------
En línea

Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.42 segundos con 15 consultas.